Siii, después de tanta pandemia, ¡vuelve la feria!. Y volví yo, también, que hace mil que no entro a Blogger y me tengo que poner al día con un montón de cosas. Ups. Pero bueno, eso no era de lo que veníamos a hablar hoy. Quería hacer un pequeño post para pasar a saludar (¡hola!) y para compartir la info de la la Feria que finalmente vuelve, y vuelve con todo.
👉Más información (cronograma día por día de actividades, firmas de autores, charlas, etc.) por aquí, el la página oficial de la Feria.
Yyy, a lo referido a la literatura YA, sabrán que la movida juvenil viene cobrando fuerza hace varios años ya (en el 2018 estuve en el Encuentro Internacional de Booktubers y lo conté por aquí) así que también presenta una agenda cargada. Entre autores confirmados tenemos por ejemplo a Anna Franco, Pamela Stupia, Tiffany Calligaris, Victoria Resco, Maxi Pizzicotti y ATENCIÓN, el invitado internacional es nada más y nada menos que Sebas G. Mouret!!!! *inserte gif de Taylor Swift* Dejo el cronograma completo de la movida juvenil por aquí, y cualquier duda pueden consultar el twitter oficial @bookfluencersAR
¿Vieron que va a estar Juli de Mi Universo Literario Writer??? Debate sobre el Riordanverse... que últimamente dio mucho que hablar, si anduvieron atentos a las novedades de la peli....
👉Antes de irme, un par de recomendaciones según mi experiencia personal en la Feria: 1) lleven ropa y calzado cómodo (muy muy importante) porque de tanto caminar van a quedar rezando por encontrar una silla para sentarse y prácticamente no hay. 2) lleven botellita de agua y algo para comer si quieren porque los puestitos de adentro, según recuerdo, eran caritos. 3) aprovechen los vounchers de descuento y los chequelibros que les dan con la entrada. No será mucho pero suma para abaratar costos. Encima hay editoriales que hacen promos especiales por ser la Feria así que a estar atentos. 4) a cualquier actividad que vayan lleguen con tiempo porque suele haber largas filas. 5) también con paciencia si van los fines de semana o en horas "pico". Ir día de semana (salvo viernes) cuando abre (entre las 14 y las 15 aprox) es el horario en el que suele estar más vacío. 6) Cuando entren agarren algún planito del predio que les va a salvar la vida cuando no tengan idea cómo ir de un pabellón a otro. Está todo muy bien organizado 7) ¡disifruten mucho!❤️
Ah, y una queja: ¿¿¿POR QUÉ la feria siempre cae en época de parciales?? Tengo muchas ganas de ir al Encuentro Internacional y cae el día antes a un parcial. No va, no va, así no va.
¡Que disfruten la visita! Cuéntenme qué tienen planeado hacer cuando vayan
Hola!
ResponderEliminarMe alegra tantísimo ver que vuelve la feria y todo lo que están planeando.
Re lo del plano y saber qué querés hacer sí o sí (y que estás estás dispuesta a sacrificar para hacerlo).
Yo fui por última vez, creo, en 2017 y volví con los pies destruidos, arrepentida de algunas compras (que hice y no hice) con el libro de Jojo Moyes sin firmar y con la idea de que, con mi poca tolerancia a las esperas y a los empujones, la Feria me resulta mejor en la teoría que en la práctica (calculo que con esta opinión si tuviera un carnet de algo... me lo quitarían O.o).
Welcome back (la feria y vos).
Jajajaaj estoy de acuerdo con eso. Yo he ido pocas veces a charlas o actividades organizadas por la misma razón, pero si vas en horarios poco concurridos a pasear entre los stands está buenísimo también.
EliminarHace mil que no paso por tu blog, tengo que darme una vuelta!
¡Hola!
ResponderEliminarPues espero que después de varios años, aprovechéis al máximo esta feria <3
Un abrazo
🥰😊
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar