¡YO SÍ!
Jaja. Me acuerdo que mi primer encuentro con la existencia de los blogs literarios en internet fue durante 2014, no recuerdo el mes exacto. Creo que estaba buscando algo de Harry Potter (todavía no había leído los libros, grave pecado hacia la humanidad) y me encontré con una reseña de un blog llamado "Mi vida en papel". Fue un camino de ida. De repente había descubierto un mundo que me era desconocido, y era gigante. Infinito. Un blog me llevó a otros blogs y descubrí que había muchísimos. Y descubrí (sí, la palabra del día es descubrir) también libros nuevos.
Siempre me gustó leer, desde chiquita, y durante la primaria he pasado muchos recreos en la biblioteca que tenía mi escuela. Me encantaba, y así encontré libros que disfruté a montones y que hoy por hoy recuerdo con mucho cariño. Pero Blogger me abrió las puertas a un mundo nuevo, donde había libros que yo desconocía. Sagas y trilogías.
Obviamente, mi segundo pensamiento después de todo esto fue "¡yo también quiero tener un blog!". Así nació "Rondo flic flac", un blog sobre gimnasia artística, deporte que me encanta y con el que estaba obsesionada en esos tiempos. No duró mucho, apenas un par de meses, pero amaba escribir posts para publicar y todavía me acuerdo de la vez en la que tuve un comentario de un lector.
Meses más tarde, en junio del 2015, nació este espacio en el que leen estas palabras, porque me había encantado la dinámica de todos los blogs literarios que había encontrado. Si leo las entradas que publicaba en esa época.... ay, mejor no, que me da un ataque de vergüenza interior. Pero me divertía mucho. También me acuerdo de los primeros comentarios que tuve, y de los primeros seguidores.
Blogger es una plataforma especial. En el mundo común, prácticamente nadie la usa y ni conoce que podés seguir blogs, como en cualquier otra red social. Hasta diría que está un poco en decadencia. Sin embargo, la comunidad de blogs literarios, al menos en español, es inmensa, y sigo y sigo descubriendo nuevas páginas. Es verdad también que hoy se ha expandido a otras plataformas y está buenísimo.
El propósito de esta entrada, además de una pequeña oda de agradecimiento a esta plataforma que me permitió y permite tener mi pequeño rinconcito en Internet, es recordar cómo era Blogger en aquellas épocas. Cambió mucho, en especial en tema de diseño y funcionalidad a la hora de escribir y organizar los posts, pero no es eso a lo que me refiero.
Recuerden conmigo. Blogger, época 2013/2014, incluso 2015. ¿De qué libros se hablaba? Yo recuerdo ver en todas partes los mismos: la trilogía de 'Los juegos del hambre' estaba en su apogeo, quizás porque estaban saliendo las películas, 'La selección' de Kiera Cass estaba en TODOS LADOS, lo mismo con 'Las ventajas de ser un marginado' (no me gustó), 'Si decido quedarme', los libros de Divergente, Insurgente, etc... y así varios más. No leí prácticamente ninguno, pero pensarlos así en conjunto me da un sentimiento de nostalgia... nostalgia hacia la época de mi vida, hacia mi mini yo y hacia la velocidad con la que pasa el tiempo.
También estaban de moda los book tags (había de todo), los premios Liebster Award en los cuales había algunas preguntas y tenías que nominar a otros blogs, los wrap ups, book hauls, in my mailbox y todas las siglas en inglés posibles. ¡Ay! ¡Qué épocas!
Obvio que ese tipo de entrada se siguen haciendo y no tiene nada de malo, pero recuerdo que todos los blogs publicábamos cosas muy similares. Hoy celebro encontrarme con tanta variedad de libros que me permitan encontrar nuevas joyitas y con tanta variedad de temas para leer, informarme y disfrutar, Hoy "Mi vida en papel" ya no existe, pero le agradezco a su autora haber creado ese espacio que me fascinó e inspiró tanto descubrir.
Ahora cuénteme ustedes: ¿formaban parte de Blogger en esas épocas? ¿recuerdan que tipo de libros solía haber? ¿qué cambios observan en estos años en la plataforma? Y en caso de que se hayan sumado antes o después, cuéntenme también que fue lo que les atrajo para unirse❤