Mi experiencia leyendo por PRIMERA VEZ a MURAKAMI ["Después del terremoto"]

miércoles, 26 de enero de 2022


Indudablemente el escritor japonés Haruki Murakami es de los más reconocidos en los últimos años, ¿quién no lo vio por lo menos un par de veces en redes o entre los más vendidos en las librerías? Definitivamente yo sí, y muchas veces.

Murakami es un escritor y traductor japonés nacido en Kyoto en 1949. Entre sus obras más famosas figuran "Tokio blues", "Kafka en la orilla", "1Q84" nunca supe como pronunciarlo, "De qué hablo cuando hablo de escribir" y "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo". 

El año pasado para mi cumpleaños unas amigas me regalaron uno de sus libros, "Después del terremoto" que es en realidad un libro de cuentos cortos y me pareció fantástico para finalmente probar leer al autor. Y hace unas semanas me lancé a leerlo.

Los seis cuentos publicados en "Después del terremoto" giran en torno al terremoto que asoló a la ciudad japonesa de Kobe en enero de 1995. Es interesante porque en ninguno de ellos figura el terremoto per sé ni transcurren en Kobe, pero la presencia de este terrible hecho se siente todo el tiempo, en la ambientación, en los personajes y en la atmósfera de los cuentos. Eso es algo que me llamó la atención y que pude percibir: todos los cuentos me transmitieron esta sensación de soledad, de desamparo, de cansancio, incluso de desesperación. Si eso era lo que el autor quería transmitir, lo hizo de manera excelente, casi personificando al terremoto, pero yo como lectora no puedo decir que los haya disfrutado. Es algo muy curioso, ¿no? poder tener esas sensaciones y en ese sentido comprobar por qué todos dicen que Murakami es un excelente autor, pero a la vez sé que ese tipo de historias no son las que disfruto leer ni las que hacen una agradable experiencia lectora.

"Es algo muy extraño. Me refiero a los terremotos. Nosotros estamos firmemente convencidos de que, bajo nuestros pies, la tierra es algo consistente, sólido, inamovible. Existe incluso la expresión: «Tocar de pies en el suelo». Sin embargo, un día, de repente nos damos cuenta de que no es así. La tierra y las rocas, que se suponían sólidas, se reblandecen. Eso es lo que he oído en las noticias de la televisión. Creo que han hablado de «licuación». Por suerte, en Tailandia apenas hay grandes terremotos"

Entiendo que se podría clasificar al género de este libro como realismo mágico, género con el que tengo poca experiencia pero he leído algunas cosas, "Cien años de soledad", como para mencionar alguno. Sin embargo, ahí se acaba el paralelismo entre ambas otras.

Volviendo a los cuentos, con todos tuve la misma sensación de que me podrían haber gustado más si no hubiesen terminado tan abruptamente. ¡Todos! En alguna reseña leí una vez que Murakami tenía problemas con los finales, y con este libro por lo menos estoy de acuerdo.

En resumen, como les venía diciendo: leer "Después del terremoto" fue toda una experiencia. No puedo decir que me haya gustado, pero tampoco me disgustó. No me dejó indiferente, más bien me dejó con una sensación de desesperanza, y por esa razón es que digo que no puedo decir que lo haya disfrutado. Fue interesante leer, y entiendo un poco más por qué la pluma de este autor es tan aclamada, pero definitivamente no fue lo mío. Aún así, me gustó haber hecho la experiencia de lectura, y me gustaría probar con alguna novela del autor para ver si me voy con la misma sensación.

"Toda esa terrible lucha se desarrolló en el terreno de la imaginación. Porque éste es nuestro campo de batalla. Ahí ganamos, ahí perdemos."

~

¿Leyeron a este autor? ¿Qué fue lo que los cautivó? ¿Tienen alguna recomendación?





16 comentarios:

  1. ¡Hoooola Lara!

    Ayyy tu primera vez leyendo a Murakami, vaya experiencia :D Desde luego es un autor que no se puede ignorar, está por todos lados y yo creo que merece la pena probar con él, al menos para ver si conectas o no.
    Desde luego, es un buen autor. Como dices, esa ambientación melancólica y de desamparo tiene muy buena pinta, me llama poderosamente la atención. Siempre construye buenos personajes y ese "realismo mágico" siempre está presente en sus obras, aunque como dices, no se parece EN NADA al realismo mágico de los autores latinoamericanos.
    Yo la verdad es que tampoco logro conectar con este autor. Me pasa como a ti: sí, entiendo por qué a la gente le gusta, entiendo que es bueno, pero simplemente no es para mí. No es que odie sus obras, pero tampoco me entusiasman ni me gustan especialmente. Siempre que leo algo suyo me quedo como... ¿qué? ¿qué es esto? Como si me estuviera perdiendo algo, la verdad jajaja

    En fin, me alegro que haya sido una buena experiencia y que no te arrepientas de probar ;)
    ¡besotes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmenteeee, es así jajaja me quedé como "okey pero... ¿qué es lo tan genial que tengo que entender?" jajaja. Pero bueno, hice el intento :)

      Eliminar
  2. Hola Lara, mira que para eso del 2014-2015 una chica que sigo recomendaba mucho al autor y específicamente Tokio Blues y yo como buena amante de la cultura Asiática me dije que debía leerlo y me hice con el libro, pero después de intentar leerlo más de 5 veces y no avanzar de los primeros capítulos, termine por hacer un intercambio, una lástima que no pudiera disfrutarlo.
    Saludos
    Ataque Friki

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y si, puede pasar! Ese me llama algo la atención, quizás en un futuro pruebo para ver qué onda sus novelas.

      Eliminar
  3. ¡Hola! Me alegra que el librito te haya dicho algo y que, aunque no haya terminado por fascinarte, sí tengas la sensación de que te ha valido la pena leerlo. Un besote :)

    ResponderEliminar
  4. ¡Hoooola, Lara!
    Yo probé con una novela de este autor hace tiempo, y todxs lo amaaannn <3 Quería disfrutarlo, pero la verdad es que fue una novela tan laaaaarrrrgggaaaa y se me hizo muy tediosa. Me aburrí mucho, lamento decir, y ya no sé si le daré otra chance :(
    ¡ME ENCANTÓ LEER TU EXPERIENCIA! Fue brillante como idea para un post aftsygdhuf <3 Me encantó, en serio :D ¡TUS ENTRADAS SON TAN BELLAS!
    ¡Un beso! Nos leemos :)
    ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siii tuve una sensación parecida! Quiero probar leer alguna novela suya a ver que onda pero no por el momento jajaj
      Beso Juli!❤️

      Eliminar
  5. Comprendo el que hayas querido leer a este autor no a veces es necesario hacerlo para terminar hacernos cábalas en nuestra cabeza aunque la experiencia no haya sido demasiado destacable al menos has podido disfrutar o comprender algo al autor

    ResponderEliminar
  6. Esta bien que no te haya dejado indiferente, yo aún no me he animado con el autor 🙈
    Gracias por la reseña, besos.

    ResponderEliminar
  7. Hola!
    Lo mío no fue tanto por las sensaciones que me provocó, sino por las expectativas: tengo todo un imaginario de la cultura oriental, leí Tokio Blues y no encontré eso que esperaba, así que también quedé en modo "leí a Murakami, bien por mí... voy a leer algo más adelante a ver qué tal" (spoiler alert: no sucedió) O.o
    A ver si vos te animás.
    Buena semana :)



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uuuu siii, yo también tengo una imaginación sobre Tokio Blues(??? veremos si se cumple jaaj. No sé cuando lo voy a leer, necesito un descanso jaja

      Eliminar
  8. Holaa, sí, es de esos libros que no puedes decir que has disfrutado porque la finalidad no es que te sientas bien (?, y es interesante que se logre, no sé si sería para mí, como que no ando queriendo leer en estos temas, pero suena bien :D
    Besos :3

    ResponderEliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)