Lecturas de fin y principio de año [MINI RESEÑAS de géneros variados]

jueves, 20 de enero de 2022

¡Sean bienvenidos a la primera entrega de lecturas marginadas del año! Solía llamar "lecturas marginadas" a estos posts en donde hago mini reseñas de libros que leí en los últimos tiempos, que por alguna razón o por otra no tuvieron una reseña exclusiva. He aquí algunos de los libros que leí a fines de diciembre/principios de enero y, como siempre, hay un poco de todo: misterio, young adult, thriller, clásico, novelas cortas y demás etcéteras.

*Se puede hacer click en las sinopsis para leerlas más grandes*

Café solo | Charles Osborne y Agatha Christie | ★★★★

¡Un libro de Agatha que no conocía! Salvo que... no es en realidad de Agatha. Lo encontré de casualidad en una casa en la que me estaba quedando y me llamó la atención de inmediato. Luego de una investigación en internet descubrí que en realidad la obra original es una obra de teatro escrita por Agatha en 1930 y que en 1998, años después de su fallecimiento, el señor Charles Osborne hizo la novelización. Entonces, se podría decir que la idea es de Agatha pero la escritura no... y se sintió raro, pero a la vez disfruté mucho de esta lectura (me la devoré en un día de playa, ja) y de reencontrarme con Poirot. La trama resumida: estamos en los años 30 en Inglaterra; un científico conocido hizo un gran descubrimiento y sospecha que alguien en su entorno cercano se la quiere robar así que llama a Poirot y lo invita a su casa durante el fin de semana. No digo más, no digo más. Debe estar buenísimo ver una obra de Agatha en el teatro (y en Londres!)


La cruz ardiente (Outlander #5)| Diana Gabaldon | ★★★


Después de casi un año ya tenía ganas de continuar con esta saga... pero este quinto libro me hizo sufrir bastante, en todos los sentidos. No es el primer libro de la saga que tiene más de mil páginas, pero es la primera vez que las siento interminables. En las primeras doscientas sentí que nada remarcable estaba pasando, después mejoró, más adelante me aburrió otra vez y después repuntó. La historia arranca temporalmente donde quedó el libro anterior, y a pesar de que me aburrí de partes y sentí que había muchas muchas páginas de más, a la vez me gustó leer con tanto detalle pequeñas cosas del día a día de nuestros ya queridos personajes y reecontrarme con Claire, Jaimie y todo su circo. Obvio que a pesar del desencanto tengo ganas de seguir, no sé cuando voy a juntar la energía para embarcarme en otras mil páginas pero lo haré.


La pequeña princesa | Frances Hogdson Burnett | ★★★★

¡Un clásico que tenía super pendiente! De la misma autora de 'El jardín secreto' (que todavía no leí), 'La pequeña princesa' se publicó en el año 1905 y es un clásico que me gustaría haber leído cuando tenía once o doce años, por la misma época en la que leí 'Mujercitas'. Aún así lo disfruté bastante y me gustó la ambientación en la época victoriana y el profundo sentido de la observación de la protagonista que nos regala pasajes y descripciones hermosas. 



A pho love story | Loan Lee | ★★★★★

Ay, ay, esta novela young adult se robó mi corazón y las primeras cinco estrellas de este 2022. Pinta una novela juvenil de romance y lo es, pero también es MUCHO MÁS que eso. Bao y Linh son ambos de familias de inmigrantes vietnamitas, y ambas familias tienen restaurantes de comida típica... y son rivales. Por esta razón este libro está LLENO de comida, había leído que reseñas de Goodreads advertían no leerlo con la panza vacía y tienen razón. Nunca probé comida vietnamita pero me dejó con muchas ganas de hacerlo, jajaj. Además, me gustó mucho la caracterización y desarrollo de los personajes y lo bien que la autora refleja los líos que representa crecer, estar terminando la escuela, intentar encontrar qué querés hacer de tu vida, etc. Hasta me hizo extrañar el secundario💔 y bueno, como verán, me encantó. Creo que no ha sido traducido al español.


Novela de ajedrez | Stefan Zweig | ★★★★

Esta novela corta es la primera que leo de Zweig y me gustó mucho, la terminé en menos de un par de horas. En pocas páginas condensa la historia de unos personajes muy bien desarrollados y con fuertes características psicológicas, a la vez que toca temas relacionados a el Holocausto, la Segunda Guerra y la desesperación humana por sobrevivir. Y por supuesto, el ajedrez, aunque no se preocupen que no se requiere ningún conocimiento técnico para disfrutarla. Muy buena.


Reinos de cristal | Iria G Parente y Selene M Pascual | ★★★★

Después de varios años TERMINÉ finalmente la saga Marabilia de Iria y Selene, autoras españolas que escriben a dúo y quedé con el corazón roto y una sonrisa pintada en el rostro. No soy mucho de sagas de fantasía pero esta me conquistó de punta a punta más que nada con sus tremendos y entrañables personajes, que hicieron que quisiera volver una y otra vez para leer más sobre ellos. Tengo el recuerdo de que el primer libro, 'Sueños de piedra' me gustó pero no me alucinó, y la verdad estoy muy agradecida con esa Lara del 2017 por haber seguido leyendo de todas maneras porque me hubiese perdido unos librazos que me gustaron muchísimo. A pesar de detalles que no me terminaron de cerrar, me pareció un gran cierre, y no deja de sorprenderme la habilidad de estas autoras para escribir en conjunto y crear personajes tan bien hechos.


El nombre de la rosa | Umberto Eco | ★★★★

Hace años que tenía este libro en la mira y finalmente lo conseguí hace unos meses en un puestito de usados. Lo terminé hace un ratito y sólo puedo decir ¡guau!. Thriller en una abadía medieval, misterio y mezcla de novela histórica... ¡nada puede salir mal! Ya estoy sumergida en una investigación internetística para poder entender mejor el contexto de la historia. No es que no la haya entendido pero siento que mi nulo conocimiento religioso que por una vez hubiese servido de algo me hizo perderme de millones de referencias. Aún así, puedo apreciar la pieza maestra que es este libro: analizarlo en una clase de literatura o de historia debe ser maravilloso. Definitivamente lo volveré a leer y tengo pendiente también la película.
Por otro lado, unos días después leí también 'Apostillas a El nombre de la rosa' que es un libro cortito en el que Eco habla del proceso de escritura de la novela, y me encantó. Me conquistó desde un principio cuando dice "Empecé a escribir en marzo de 1978, impulsado por una idea seminal. Tenía ganas de envenenar a un monje". Descubrir las motivaciones que tenían para escribir los autores de libros que me gustaron se va a convertir en mi nuevo pasatiempo.

~

¡Y he aquí una pequeña compilación de algunos libros que anduve leyendo últimamente!
¿Leyeron alguno, tienen alguna recomendación?





8 comentarios:

  1. ¡Hoooola Lara!

    Uuuuh cuantas lecturas marginadas, buena forma de ponerse al día jaja :D
    La única que he leído es Novela de ajedrez y también me gustó mucho, de verdad que este autor tiene una maestría con las palabras que a mí no deja de impresionarme, es genial.
    De los demás, El nombre de la rosa lo tengo suuuper pendiente, tanto el libro como la película. Es uno de esos que hay que leer antes de morir sí o sí jajaj

    La obra de teatro de Agatha Christie no la conocía pero oye, me has dejado con unas ganas locas de verla representada, tiene que ser una pasada. También quiero ver desde hace tiempo La ratonera. En cuanto al de Outlander... madre mía yo es que sólo de pensarlo me da una pereza increíble jaja que pena que este haya sido el primer libro que se te ha hecho tan largo, espero que el siguiente sea más ameno porque mil páginas... te puedes morir jajaja

    ¡besotes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siii que bueno coincidir con Novela de ajedrez y definitivamente tenés que leer El nombre de la rosa!!!
      Aaaaa siiii que ganas de ver La ratonera! En un teatro de Londres jajaaj me muero de la emoción. Además no tengo idea de qué se trata, pero leí tanto de Agatha que a estas alturas voy con los ojos cerrados jajajaj.
      ¡Abrazo!

      Eliminar
  2. Hola Lara!
    Muchas gracias por las reseñas y las recomendaciones.
    Reinos de Cristal lo tengo super pendiente.
    Besotes ;)

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!

    Pues me muero de ganas de leer el de A pho love story. Solo he leído el de Iria y Selene, que me encantó <3

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Hola!
    El nombre de la rosa es uno de esos que abandoné más veces de las que lo empecé y no hay manera O.o
    Tengo curiosidad de por qué se están viendo más libros de S Zweig, ese no lo leí pero sigue en su línea (si averiguás sobre su vida, te vas a sorprender).
    Poh... me llama la atención, ojalá la traduzcan (intenté leer algo en inglés, pero estoy demasiado oxidada).
    Vos decís "tanto detalle" en el de Diana Gabaldon y mi mente dice "Salí de ahí maravilla", pero sobre gustos...
    Buena semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sii, estuve leyendo su biografía! Y es verdad, lo estoy viendo por todas partes!
      Entiendo lo de El nombre de la rosa, no es una lectura para nada ágil. Cuando empecé a leerlo no entendí nada del prólogo/introducción, tuve que seguir leyendo y volver más adelante jaja
      Y lo de Diana Gabaldon... sí... pero ya estoy sumergida jajaj
      Abrazo!

      Eliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)