Título: El guerrero a la sombra del cerezo.
Título original: Ídem.
Autor: David B. Gil
736 páginas, editorial SUMA
Fecha de publicación: 2017.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: Japón, finales del siglo XVI. El país deja atrás la Era de los Estados en Guerra y se adentra en un titubeante periodo de paz. Entre las víctimas del largo conflicto se halla Seizō Ikeda, único superviviente del clan regente de la provincia de Izumo, huérfano a los nueve años tras el exterminio de su casa. Hostigado por los asesinos de su familia y condenado al destierro y al olvido, inicia un largo peregrinaje al amparo de Kenzaburo Arima, último samurái con vida del ejército de su padre, convertido ahora en su mentor.
En el otro extremo del país, Ekei Inafune, un médico repudiado por aplicar las artes aprendidas entre los bárbaros llegados de Occidente, se ve implicado en una conjura urdida a la sombra de los clanes más poderosos del país. Una conspiración capaz de acabar con el frágil periodo de calma que da comienzo.
Una novela cruda y bella, cargada de matices, que nos hace viajar a través de un Japón devastado por más de dos siglos de guerra, entre cuyas cenizas, sin embargo, florecen los más hermosos cerezos.
Conocía este libro desde hace tiempo, por reseñas en otros blogs, y de hecho lo había agregado a mi lista de pendientes en Goodreads (¿quién puede resistirse con un título así?) , pero casi que me había olvidado. Hace unos meses, charlando, me lo recomendaron (¡gracias Hernán!) y aprovechando que tenía unas semanas de vacaciones decidí leerlo. ¡Y estoy muy contenta!
La sinopsis resume muy bien lo que hay que saber antes de embarcarse en la lectura, así que paso a comentar impresiones. Primero que nada: la ambientación. Ya he comentado que me encantan las ambientaciones históricas, en las cuales más allá de la narración ficticia se puede aprender un poquito del trasfondo, y en ese sentido con este libro me sentí a mis anchas. Japón, siglo XVI, época feudal. ¿Qué sé yo de eso? Pues nada. Y el autor incluye una pequeña introducción poniéndonos brevemente en tema con lo referido a la historia y me encantó. Si bien tal vez no sea estrictamente necesario leerla para arrancar con la historia, me vino genial, principalmente porque al principio siempre me cuesta ambientarme, entender cómo funciona el mundo que estoy leyendo, retener los nombres de los personajes, etc. etc. Porque, claro, los personajes tienen nombres japoneses, y ¡andá a recordarlos todos! Al final, lo logré y la verdad que agarré el ritmo de la historia enseguida y además la devoré en un par de días. En resumen: me pareció genial la forma en la que el autor incorpora la parte histórica en su novela, sin que se sienta pesado o excesivo. Además, incluye al final un diccionario con los términos japoneses utilizados durante el libro (igual incluye notas al pie), muchos referidos a aspectos culturales, como las costumbres a la hora de comer, vestirse, tratar a los demás, etc.
La narración es en su tono general descriptiva, y va alternando capítulos que narran sobre Seizō y sobre Ekei Inafune, los personajes principales. Se empieza en dos puntos distintos, casi que aparece que nos están contando dos historias completamente distintas, pero, como es esperable, se van desarrollando con puntos en común. Hay mucha precisión a la hora de escribir y elegir las palabras, pero no se vuelve una narración pesada, así que en lo que a mí me respecta fue una muy buena combinación. Claramente a lo largo de la lectura algunos capítulos y situaciones me interesaron más que otros, y en general disfruté más los capítulos de Ekei que los de Seizō, pero igual me gustaron todos en general.
Ya mencioné algo de los personajes y admito que me gustaron mucho cómo están construidos: están narrados en tercera persona pero llegamos a conocerlos muy bien y me resultó muy interesante poder observar ciertas características psicológicas que el autor destaca en cada uno. También hay conceptos que se tocan que son muy interesantes y me dejaron algo para pensar, principalmente la idea de venganza. Un concepto que me resulta tan incomprensible, tan ajeno, tan lejano, y que sin embargo es interesante ver las causas que lo van modelando para los personajes. Aunque no me parezca lógico, entiendo el contexto y me metí mucho en la historia de todas formas.
Ahora, después de todo lo que comenté, se preguntarán entonces de que género es este libro. Es histórico, sí, pero esa no sería mi primera respuesta. Es de acción, de aventuras, de intrigas y tramas políticas entre feudos y territorios de distintos daimyōs, señores (detalle que me gusta mucho y que, por ejemplo, disfruté en 'Juego de tronos'), de misterio, de venganza, de suspenso. De todo un poco.
Antes de terminar NECESITO hacer un comentario con spoilers, no me puedo contener. Pero no se preocupen, no lo voy a dejar acá para que se tienen y lo lean: las reseñas en Goodreads tiene la opción de escribir algún comentario con spoilers y luego ocultarlo, si lo querés clickeás el botoncito. Por acá dejo la mía, muy sintética, en comparación con esta.
Para concluir: disfruté mucho la lectura de 'El guerrero a la sombra del cerezo', me esperaba una buena lectura pero terminé más contenta de lo que esperaba. Y me sorprendí, disfrutando un libro de samuráis. ¡Ahora quiero más! Me dio que pensar, aprendí algunos datos interesantes y, por último pero no por eso menos importante, descubrí que a David B. Gil le gusta mucho la palabra "elucubraciones". A mí también.
“Cuando una piedra golpea la superficie de un estanque sereno, provoca ondas que llegan hasta la más lejana orilla.”
Hola!
ResponderEliminarLa mezcla de géneros parece re interesante (y siempre se agradece cuando no te abruman con datos históricos).
Me diste curiosidad, gracias por compartirlo!
Siiiii!
EliminarGracias por leer!
¡Hola Lara!
ResponderEliminarPues ya tenía este libro en mi punto de mira y queee bien ver que lo has disfrutado tanto, más de lo que esperabas ;) Desde luego me das ganas de hacerme con él ya de ya.
Me maravilla la ambientación en Japón, yo también sé más bien poco sobre ese período así que perfecto que al principio el autor se haya tomado el tiempo para ponernos en contexto y hablarnos un poco sobre esa época, genial!
Por lo que veo, es un libro que brilla en todos los aspectos, con mucha calidad y al que no le falta de nada: aventura, intrigas palaciegas, tensión, venganza, buenos personajes.... ummm, si es que con todo ese mix, cualquiera se resiste a leerlo ;)
¡muchos besos y gracias por la reseña!
Siiii, intrigas palaciegas jajaja, me dio risa. Tiene un poco de eso. Me gustó, me gustó.
EliminarGracias a vos por leer siempre!! <3
Beautiful blog
ResponderEliminarHolaa, me suena un montón del título del librito y me da curiosidad por que en sí he leído súper poco de esta época pero iremos viendo ja, ja, ja, qué bueno que lo hayas disfrutado tanto :D
ResponderEliminarBesos :3
Siii yo lo vi bastante por Blogger en una época, además de que es un titulo difícil de olvidar!
EliminarHola.
ResponderEliminarPues no me suena nada el libro pero me da mucha curiosidad por lo que cuentas. Por cierto, me alegro un montón de que te haya gustado.
Nos leemos.
HOLA HOLAAA!!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado!
Me lo anoto!
Un besote desde el rincón de mis lecturas💞
Hola.
ResponderEliminarEste libro no lo conocía pero si que me gusta la cultura aunque ahora mismo no creo que lo lea ni me haga con el, me interesan mas otro tipo de lecturas y ahora con el poco tiempo que tengo prefiero centrarme en esos libros.
Nos leemos.
Hi!
ResponderEliminarA great post for my sweetheart. Unfortunately, I do not know this book, so I will not say anything about it. I would love to read it to get to know it better. Great review. A very inspiring blog! ;)
Greetings from Poland!
¡Hola!
ResponderEliminarEs un libro que me llamó la atención desde que se publicó, así que tengo ganas de darle una oportunidad, a ver si pronto <3
Un abrazo
Ahh, estaba segura de haber visto una reseña de este libro en tu blog jajajaj. No sé de donde lo saqué!. Pero espero que lo leas y te guste!!!
EliminarTu reseña a avivado mi curiosidad sobre este libro ^^
ResponderEliminar¡Hola, Lara!
ResponderEliminarMe gustan las historias ambientadas en Japón. No conocía este título, por lo que nos comentas, es un libro que cuenta con todos los elementos para convertirse en una lectura que se disfruta de principio a fin.
Buena ambientación, personajes bien construidos y mezcla de géneros hacen que me lo lleve bien apuntado.
Definitivamente una excelente sugerencia, gracias por la reseña.
Un abrazo y feliz fin de semana ;)
Totalmente!!
Eliminar¡Hola! Nos lo han recomendado muchísimas veces y tu reseña no hace más que confirmarnos que lo tenemos que leer.
ResponderEliminarBesos