Sobre mis lecturas de los últimos meses | YA, no ficción, ciencia, literatura argentina [Mini reseñas]

lunes, 2 de agosto de 2021

He vuelto, he vuelto con las entradas literarias. Ya extrañaba, nunca había estado tanto tiempo desaparecida por el blog, me parece. Fue un mes, entre una cosa y otra. Anduve más que nada estudiando, y después de un julio interminable ahora tengo un tiempito de vacaciones. Mi listita de cosas para hacer es bastante larga (¡quiero aprovechar el tiempo libre!) y se reduce a tres puntos principales: a) ver gente (¿qué era eso?), b) leer, obvio y 3) disfrutar de los días sin ir a las corridas.

Después de tanto preámbulo, pasemos a lo que nos compete. En una nueva entrega de las "lecturas marginadas", traigo algunas mini-reseñas de libros que pasaron por mi vida en los últimos meses. Sin orden particular ni de preferencia, estos son los que elegí para compartirles.

 Malibú renace de Taylor Jenkins Reid | 

Empecemos con el libro estrella en estos últimos tiempos. Taylor Jenkins Reid se convirtió en una escritora muy conocida últimamente y no paro de verla en Goodreads, booktube, bookstagram y cuanta comunidad literaria en internet me tope. Debo decir que a mi juicio esa fama es merecida: este es el tercer libro suyo que leo y su capacidad para crear personajes tridimensionales, con sus luces y sombras, y de ambientar sus historias en distintas décadas no deja de asombrarme. En esta ocasión nos encontramos con los hermanos Riva, hijos de un cantante tan famoso que podemos comparar con Elvis pero de los 80, y su tradicional fiesta del final del verano. Me tentó desde un comienzo el hecho de que el libro narra los hechos de un solo día y cada capítulo es una hora, alternada con flashbacks del pasado. Hace la lectura muy ligera y definitivamente TJR sabe cómo enganchar a su audiencia. 

Algo que me pasó con este libro a diferencia de otros que leí de la autora es que me encariñé mucho con los personajes, y ustedes deben saber lo peligroso que es eso porque uno pasa a sufrir junto con ellos. Con 'Los siete maridos de Evelyn Hugo' (reseña) y 'Todos quieren a Daisy Jones' no es que no me gustaran los personajes, pero tuve la impresión de que la autora se esforzaba más en mostrarnos todos los grises de sus formas de ser, más que nada porque los protagonistas eran famosos. En 'Malibú renace' los personajes también tienen su relativa fama, pero la aborda más desde la perspectiva de haber nacido con ella o de verse forzado para salir de una situación desesperada. Y he aquí otra característica positiva de la pluma de TJR según mi experiencia: siempre toca el tema de la fama desde diferentes perspectivas y no sólo escribe muy bien sino que sus libros siempre me parecieron adictivos. 

Como pequeño resumen: disfruté nuevamente de leer a esta escritora y me devoré el libro en un par de días, pero no me marcó tanto como los anteriores. Ligero, con esa frescura veraniega que contagia y bien escrito, pero no diría que se haya convertido en uno de mis favoritos.


Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro | ?


En el post anterior de lecturas marginadas (por aquí) les conté que leí 'Las viudas de los jueves' de Claudia Piñeiro y que me dejó con ganas de seguir leyendo a esta escritora argentina. Decidí seguir con 'Una suerte pequeña' (lean la sinopsis, ¿no es tentadora?) porque recordaba leer la reseña de Irene de Que la suerte siempre esté de vuestra parte, que me gustó mucho. Además, me di cuenta de que no suelo leer libros "argentinos" y no tengo ninguna razón especial para ello. Admito que tiene un gustito hacerlo, sobretodo cuando se mencionan lugares que conozco, expresiones que me son familiares, el uso del vos en vez del tú, etc. 
Leer este libro me angustió mucho. Hacía mucho que no me pasaba así, tan fuerte. En general, siempre que estoy disfrutando una historia y me gustan los personajes suelo impregnarme de su atmósfera, pero lo que me pasó con esta lectura fue de otro nivel. Me angustió la historia de Marilé y la poca simpatía que recibió. Me angustió sentir cuán sola se sentía ella. Me angustió la arriesgada decisión que tuvo que tomar. La única que podía, casi diría. Me angustió saber que su historia podría ser real, casi se sentía real. Pasando la mitad se intensificó y juro que no podía parar de llorar
Como les decía, este es el segundo libro que leo de Claudia Piñeiro y admiro lo bien que están construidas sus historias y sus personajes. Se nota que uno esta sintiendo exactamente lo que ella quería que el lector sintiera al leer sus palabras. En ese sentido, no tengo ninguna queja. Es excelente.
Ahora bien, no sé como puntuar este libro. ¿Lo disfruté? No sabría decirlo. Me enganché desde un primer momento, quería conocer la historia de nuestra protagonista, qué la hizo huir a Boston y volver muchos años después, casi ocultando su identidad. Me gustó descubrirlo, pero no esperaba que me hiciera sentir tan mal. No con el libro, sino lo que me provocó.
Agridulce, esa es la palabra. Me dejó con un nudo en la garganta y una sensación de tristeza y esperanza.



Los vecinos mueren en las novelas de Sergio Aguirre | 


Otra novela de un autor argentino, pero se desarrolla en Inglaterra. Cortita y con ánimos de ser contundente, al parecer se suele leer en el colegio. A mi no me tocó. Me gustó como la narración juega con varias historias en una y cómo eso le da al thriller el toque de suspenso y velocidad que lo caracteriza. Me entretuvo y se me pasó en un suspiro, pero me hizo recordar por qué los libros con finales semi abiertos no son de mis predilectos. ¡Quiero respuestas!


Cartas a un joven poeta de Rainer Maria Rilke | 


En el secundario, el profesor de Literatura nos había dado en una hojita un fragmento de una de las cartas de este libro que habla sobre la tristeza y siempre tuvo algo que me gustó mucho. Obvio eso me dio ganas de leerlo en algún momento y finalmente lo hice. Saber que las cartas son cien por ciento reales le da un toque especial al libro, porque imaginarme ambos escribiendo y mandándose estas cartas le da un nuevo sentido a las palabras. Me gustaron, aunque en algunas partes me costó un poco seguir el hilo y concentrarme, quizás porque quise leerlo demasiado rápido cuando es un libro que se saborea lento. Tiene muchas ideas y puntos de vista que dan lugar a pensar y ver si uno está de acuerdo o no (y si las entiende, je) así que me quedé con ganas de volver a leerlo en algún futuro, prestando más atención. Aun así, me gustó haberlo leído.

"Usted ha sufrido muchas y grandes tristezas que ya pasaron. Y dice que la experiencia fue para usted difícil e incómoda. Pero, se lo ruego, reflexione usted si esas grandes tristezas no le atravesaron más bien en su mismo centro. ¿Acaso no se han transformado muchas cosas en usted? ¿Acaso no ha cambiado usted en algún lugar de su ser mientras padecía la tristeza? (...)"



I'd rather be reading de Anne Bogel | 

¡Miren que lindo ese diseño de tapa! ¿No les da ganas de acurrucarse en ese sillón y leer? Justo este libro se trata de eso: es una colección de pequeños ensayos sobre distintos aspectos que involucra ser un bookworm, un amante de la lectura. Desde aspectos prácticos como tips para organizar una biblioteca cuando tenés muchos libros hasta reflexiones sobre escribir, crecer leyendo y compartir lecturas con otros, Anne Bogel toca una amplia variedad de temas y es muy amena escribiendo. Me entretuvo y lo sentí como un abrazo cálido de un amigo, pero no me pareció que me aportara nada nuevo. Simpática lectura, nada más. Ah, sólo está disponible en inglés.



Éramos mentirosos de E. Lockhart | 

Chan: acá vengo con la opinión controversial de hoy. 'Éramos mentirosos' lo vengo viendo hace años por redes y promete ser una novela juvenil fresca, con toques de thiller y plot twists que te dejan la boca abierta hasta el suelo. Las dos primeras cosas, sí. La tercera no la encontré. Creo que eso fue lo que me decepcionó: empecé a leer buscando toparme con el plot twist más increíble que hubiera leído en mi vida y cuando llegó no me sorprendió. Sí, es original, no lo veía venir exactamente así y encaja perfectamente con la historia, pero no me sorprendió. Y además, me costó engancharme porque sentía que la historia no arrancaba más y la protagonista llegó a desesperarme. Tiene una narración peculiar, casi poética de a partes, que, ojo, no me disgustó. Me gustó como la autora describe a esta familia rica, casi un clan, que son casi la élite de la zona y sin embargo tiene también sus trapitos sucios.
En fin, no me pareció una mala novela. Simplemente me esperaba mucho más y me dejó con sabor a nada (como cuando comés fideos solos, sin ni siquiera sal).


Querida señora Bird de A. J. Pearce | 

Como ya he dicho unas millones de veces acá en el blog, me gustan las novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial y he leído unas cuantas. Sin embargo, nunca había leído ninguna como esta, que retrata la vida de varias jóvenes viviendo en Londres en 1940, una época en la que no era muy bello vivir allí. Bombas noche tras noche, las autora retrata sus intentos de vivir una vida lo más "normal" posible a pesar de las circunstancias y me gustó mucho ese toque de vida diaria, de rutina, de querer hacer lo más posible para ayudar desde la situación de cada uno. Además, tiene un toque humorístico muy divertido (la portagonista me dio vibes de Juliet de 'La sociedad literaria de pastel de cáscara de papa', si les suena). En general me gustó mucho la lectura, aunque en varias ocasiones me pareció no del todo creíble ni realista y abrupta. Quizás por su mismo carácter de "fresca", no posee mucha profundidad.


Siete breves lecciones de física de Carlo Rovelli | 
Y llegando al último libro que voy a comentar hoy (hoy fueron bastantes, ¿eh?) les quería hablar sobre 'Siete breves lecciones de física' que me pareció de los mejores libros de divulgación que leí en mi vida. Es muy cortito y de verdad los capítulos (cada uno, una lección) son breves, concisos y aptos para cualquiera que no tiene idea de física. Me parece una muy buena introducción si quieren adentrarse en el tema y no saben por dónde, porque de verdad es muy amigable. Me encantó. 


~

¿Qué andan leyendo ustedes? ¿Habían leído alguno de estos?
¡Buena semana!

14 comentarios:

  1. Interesante entrada la de hoy entre todo siento curiosidad por Malibú renace pero veo que quizá no sea lo que imagino yo suelo decepcionarme fácilmente con libros muy conocidos porque llevo altísimas expectativas y respecto a lo demás tomo nota porque no he leído ninguno

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suele suceder! Si tenés ganas de leerlo mejor hacerlo intentando no leer las opiniones de los demás jajaja

      Eliminar
  2. ¡Hola! =)
    De esos leí Malibú renace, que estuvo bien, y Éramos mentirosos, que no me gustó -.-

    ¡Un abrazo! :P

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Me gustaría leer los dos que pones en primer lugar y es que Taylor Jenkins Reid es una autora que a mí también me encanta. Querida señora Bird lo leí hace un tiempo y la verdad es que me gustó un montón. Un besote :)

    ResponderEliminar
  4. ¡Hoooola Lara!

    Ay madre mía jajajaja me ha hecho mucha ilusión que me mencionaras y que leyeras el de Una suerte pequeña, pero ahora que he visto tu opinión no se si he hecho bien en recomendarlo tanto xD
    En fin, te entiendo totalmente, que objetivamente no se le puede poner ninguna pena y la autora es una maestra, pero claro, si te ha angustiado tanto leerlo... realmente es un sufrimiento. Desde luego, por un lado tiene mérito que te haya hecho sentir tanto. En fin, a mí me tocó mucho la fibra sensible pero no llegué a llorar y no lo pasé tan tan mal leyéndolo. Lo que queda claro es que la autora merece muchísimo la pena ^^

    De Malibú renace pienso un poco lo mismo, no es el mejor, pero sin duda la autora mantiene esa capacidad para crear personajes y escenarios. Yo en este caso no me encariñé demasiado de los personajes, se me quedaron más grabados los de los libros anteriores. Pero vamos, que no es una mala lectura y se pasa bien leyéndolo.

    Me llevo super anotado el de I'd rather be reading, parece perfecto para cualquier amante de los libros. Y también me llevo super anotado el de Siete breves lecciones de física, que hace mucho que no leo un libro así más científico y justo andaba buscando recomendaciones, así que me viene fenomenal :D

    ¡besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaaaaa jajajaa, nooo, me encantó haberlo descubierto por tu blog!!! La verdad que no me arrepiento de haberlo leído, a pesar de que me destruyó bastante jajaja. Fue una experiencia interesante y la autora es muy muy buena :)
      Que bueno que te lleves recomendaciones!! Que tengas linda semana y gracias por leer!! <3<3

      Eliminar
  5. Hola!
    Sigo sin leer a TJR, algún día caerá.
    No me gusta pensar en este libro de Claudia Piñeiro. Acá la incomodidad se mezcla con la compasión y con la bronca y con todo y y y
    también leí Cartas y me gustó... pero no tantísimo.
    Buena semana!

    ResponderEliminar
  6. Hola.
    No he leído ninguno de los libros pero si que he visto muchas reseñas de Malibú renace y siendo sincera no creo que yo disfrutara con el libro.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  7. Holaa, qué genial que te hayas tomado un tiempito para despejar, eh, Malibú renace tengo que leerlo, ya con algunas opiniones voy más con pies de plomo, mientras que el siguiente libro, qué curioso es decir qué bueno que lo disfrutaste porque no, te hizo llorar un montón ja, ja, eh el último suena muy bien, por lo breve ja, ja.
    Besos :3

    ResponderEliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)