¿Poesía, yo? Nunca me interesó el género. Será porque en el colegio lo poquito que vi me aburrió, y lo otro poquito que me topé por la vida me pareció difícil de entender, lleno de palabras rimbombantes o, de nuevo, simplemente aburrido.
Supongo que es como todo: a uno no le gusta algo hasta que no lo conoce o encuentra justo lo que necesitaba, y ahí empieza a interesarse y poder juzgar verdaderamente si le gusta o no. A veces pienso que de ahí vienen los prejuicios, siempre y sencillamente del desconocimiento.
De a poquito, me fui topando con poemas que me gustaron, y sé que me gustaron porque me llegaron. Ahora pienso que la poesía es un género muy distinto a otros, es para leer despacio, tiene que ver con la sensibilidad y la atención, y no se puede leer de golpe porque uno deja de ser receptivo. Es un género especial, para ciertos estados de ánimo, y puede evocar recuerdos, nostalgias y alegrías. Descubrí que, a mí, las poesías que me gustan es porque me recuerdan cosas o porque me gusta leerlas en voz alta y sentir el efecto casi mágico de las palabras.
Creo que empecé a descubrir que un poquito me gustaban cuando leí la trilogía 'El señor de los anillos', que está plagada de canciones hermosas, con las letras enteras porque así de genio era Tolkien. Adoro el poema de Aragorn ("no es oro todo lo que reluce, ni toda la gente errante anda perdida (...)") pero hay uno llamado "I sit beside the fire and think" que canta Bilbo en Rivendell en 'La comunidad del anillo':
"Me siento junto al fuego y pienso
en todo lo que he visto,
en flores silvestres y mariposas
de veranos que han sido.
En hojas amarillas y telarañas,
en otoños que fueron,
la niebla en la mañana, el sol de plata,
y el viento en mis cabellos.
Me siento junto al fuego y pienso
cómo el mundo será,
cuando llegue el invierno sin una primavera
que yo pueda mirar.
Pues hay todavía tantas cosas
que yo jamás he visto:
en todos los bosques y primaveras
hay un verde distinto.
Me siento junto al fuego y pienso
en las gentes de ayer,
y en gentes que verán un mundo
que no conoceré.
Y mientras estoy aquí sentado
pensando en otras épocas
espero oír unos pasos que vuelven
y voces en la puerta".
También hace poco descubrí algunos poemas de Jorge Luis Borges que me gustaron muchísimo. No leí mucho de Borges, pero de lo poco que vi admiro mucho la elección de palabras. Eso hace los cuentos algo complejos, pero también muy precisos. Encontré este poema, 'El mar' (disponible en el libro "Poesía completa"), de casualidad en una revista y me encantó:
antes que el tiempo se acuñara en días,
el mar, el siempre mar, ya estaba y era.
¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento
y antiguo ser que roe los pilares
de la tierra y es uno y muchos mares
y abismo y resplandor y azar y viento?
Quien lo mira lo ve por vez primera,
siempre. Con el asombro que las cosas
elementales dejan, las hermosas
tardes, la luna, el fuego de una hoguera.
¿Quién es el mar, quién soy?
Otro que descubrí hace un tiempo se llama "Story of our lives" del escritor canadiense/estadounidense Mark Strand. Es muy largo y está sólo en inglés así que no lo voy a copiar todo, pero hay una línea en especial que me gusta tanto que la tengo pegada en la pared de mi cuarto:
"We are reading the story of our lives,as though we were in it
as though we had written it"
Cada vez que la leo le encuentro algo nuevo que me encanta, o le doy nuevos significados según cosas que me vayan pasando. Pero como todos los poemas que descubrí que me encantan, me hace casi estremecer por lo que evocan.
~
Y esto es un poco de lo que anduve pensando últimamente sobre la poesía. Sigo sin incluir a la poesía en mis géneros literarios favoritos, pero siempre estoy a la caza de nuevos poemas para que se conviertan en mis favoritos.
¿Y ustedes?