Reseña: La chica del abrigo azul- Monica Hesse

lunes, 21 de junio de 2021

Título: La chica del abrigo azul.
Título original: Girl in the blue coat.
Autora: Monica Hesse.
Año de publicación: 2016.
258 páginas.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: Ámsterdam, 1943. La joven Hanneke se dedica a comprar y vender todo lo que encuentra en el mercado negro, a escondidas de sus padres. Es su manera de rebelarse ante la ocupación alemana y sobrellevar la pérdida de su novio en el frente. Pero su vida da un giro cuando una de sus clientas le hace un encargo inusitado: que localice a una chica judía que mantenía oculta y que ha desaparecido sin dejar rastro.
Tiene que dar con ella antes de que la encuentren los nazis.
Un relato conmovedor e inolvidable de valentía, dolor y amor en tiempos imposibles. Basada en una meticulosa documentación, La chica del abrigo azul es una extraordinaria y cautivadora novela de una de las nuevas voces de la ficción histórica

En los últimos años he descubierto que me gustan mucho las novelas de ficción histórica, y las ambientadas en la Segunda Guerra Mundial siempre tienen algo que me llama la atención. Quizá sea la manera en la que son contadas, ya que aunque la historia sea de ficción, la forma de retratar una de las mayores atrocidades en la historia de la humanidad a través de las voces individuales enseña muchísimo y muestra una vez más lo poderosa que es la literatura. 
Por esa razón, siempre estoy al acecho de novelas sobre la Segunda Guerra y hace tiempo que le había echado el ojo a 'La chica del abrigo azul'. Finalmente hace unas semanas me decidí a leerlo: no es una novela muy larga y prometía mantenerme entretenida cuando necesitara una distracción del mundo real.
Como dice la sinopsis, nos situamos en Ámsterdam en 1943, ciudad dominada por los alemanes. Plena guerra, y Hanneke, una chica de unos diecinueve años, trabaja como contrabandista consiguiendo bienes que en otros momentos habían sido comunes y corrientes y ahora tenerlos era un lujo exorbitante: desde cigarrillos hasta café. En eso, una de sus clientas le pide que encuentre a una chica judía que escondía en su casa y que había desaparecido de un día a otro. Ahí arranca la historia, que vemos a través de los ojos de Hanneke, que se centra en la búsqueda de la chica desaparecida pero que se va entrelazando, cual tela de araña, con la propia vida de la protagonista
Los personajes, tanto Hannake como los otros protagonistas, son todos adolescentes, y eso se nota a la hora de contar la historia. Esta es la gran diferencia que sentí con otras novelas de ambientación similares que he leído: esta se podría clasificar como novela juvenil. No quiero decir con esto que sea mejor o peor, simplemente que se nota el enfoque distinto, más centrado en los personajes  adolescentes y sus decisiones en una época que los obligó a crecer de golpe. Tal vez sea este el factor que me hizo sentirme distanciada de la narración a pesar de ser yo de edad similar a los personajes: no me sentí sumergida en la Ámsterdam de 1943 ni me terminé de creer los hechos que me iban contando. De verdad, yo estaba decidida a disfrutar de esta historia y de hecho me gustó, pero nunca terminó de cerrarme del todo. ¿Vieron cuando sienten que falta una pieza para completar el rompecabezas pero no logran vislumbrar cual? Bueno, algo así me pasó con esta novela. 
Pero no me entiendan mal: 'La chica del abrigo azul' es un buen libro. La historia que cuenta vale la pena ser leída y el contexto de la resistencia neerlandesa a la invasión nazi es uno que yo no había leído antes en una historia juvenil. La narración es muy ágil y no es un libro muy largo por lo que se lee bastante rápido y de forma amena. Los personajes también me gustaron, y me pareció que la autora hace un buen trabajo combinando el contexto con sus vidas diarias, problemas personajes y miedos por la situación.  
Un detalle que me gustó mucho saber es que todos los hechos históricos narrados en esta novela son cien por ciento verídicos (vale repetir que la trama es ficción), principalmente referidos a la resistencia holandesa cuando los nazis invadieron su país en mayo de 1940. Muy interesante, especialmente lo que se cuenta sobre una red clandestina de fotógrafos que existió que sacaron miles de fotos arriesgando su vida para que quedaran hechos registrados en el futuro.
Definitivamente, 'La chica del abrigo azul' es una historia que ilustra el coraje necesario en tiempos difíciles, pero no oculta tampoco los hechos como fueron y los sufrimientos de millones de personas que de verdad existieron. Personalmente, como ya les comenté, no me convenció en algunas cosas ni me pareció la mejor novela del género que leí, pero es una historia que se disfruta y logró que pasara un lindo momento leyéndola, así que a pesar de los detalles me considero satisfecha.

~

Si les gustan los libros ambientados en la Segunda Guerra Mundial, les dejo acá algunas recomendaciones de algunos que me parecieron brillantes. 'La bailarina de Auschwitz' es Edith Eger es un libro sublime y es, en realidad, una autobiografía de una sobreviviente a un campo de concentración. Es una historia muy fuerte y muy movilizante pero a la vez es un relato de esperanza y supervivencia. Yendo a la ficción, tengo muy buenos recuerdos de 'La luz que no puedes ver' de Anthony Doerr y 'El ruiseñor' de Kristin Hanna.

~



¿Tengo un hijo de seis años? [¡Estamos de CUMPLEAÑOS!]

miércoles, 9 de junio de 2021

 Si "criar" y "alimentar" a un blog en base a cientos de posts, comentarios, palabras, libros y más libros cuenta como tener un pequeño retoño... pues sí. 

¡Hoy 'Mi rincón entre los libros' cumple seis años!


Siempre en la gama de los violetas... aunque algunas eran horribles, hay que admitirlo.

Si fuera humano, estaría en primer grado de primaria y ya sabría que leer y escribir. Por suerte, criar a un blog no acarrea tantas responsabilidades (ni tantos gastos, menos mal) como criar a un pequeño humano, así que me puedo sentir una madre afortunada.

No tenía planeado publicar nada hoy, casi me olvido completamente de la fecha. Me acordé dos noches atrás cuando estaba metiéndome en la cama para irme a dormir, repentinamente recordé que estábamos a principios de junio y que este rinconcito ya casi estaba de cumpleaños. 

Como siempre digo en estos posts, lo que me parece más loco no es que hayan pasado seis años (aunque 2192 días es mucho tiempo) sino lo mucho que cambié desde ese momento. Seis años, en la vida de alguien joven, es mucho. ¿Cuántas etapas pasaron en el medio? Varias. Seguro es obvia la diferencia si se ponen a ver las primeras entradas del blog, cosa que no recomiendo que hagan si quieren que me muera de un pico de vergüenza. Pero cambiamos para bien, y aunque hoy aparezca por acá un par de veces por mes cuando las obligaciones y los estudios me lo permiten, tengo intenciones de seguir mientras tenga ganas de escribir y compartir sobre libros y pensamientos en este rinconcito de Internet.

Muchas gracias a los que leen siempre, a los que comentan, a los que pasan a veces, a los que dejan lindos mensajitos y a los que también tienen blogs literarios, porque me encanta leerlos y compartir dentro de esta pequeña comunidad

¿Me cuentan qué andan leyendo? Yo hoy empecé con 'I'd rather be reading' de Anne Bogel, que parece ser una linda y cortita colección de ensayos sobre ser un lector obsesionado como nosotros. Ya les contaré que me pareció :)


Abrazo fuerte y que tengan lindo resto de semana♡