Título original: Letters to the lost.
Autora: Brigid Kemmerer
Páginas: 391 (edición original)
Año de publicación: 2017 (edición original)
Libro autoconclusivo (hay una segunda parte pero es independiente)
Sinopsis: ¿Y si las palabras de un desconocido pudieran sanar tu corazón?
He empezado 35 cartas, y todas comienzan con “Tengo 17”, pero después no puedo escribir más. No quiero arruinar lo que tenemos. No quiero perderlo.
Me veo como una estúpida.
Parece que estuviera aquí sentada escribiendo cartas a la oscuridad, esperando una respuesta.
Ni siquiera te conozco, pero siento que te entiendo. Siento que me entiendes. Y eso es lo que más me gusta de todo esto.
Siempre que ando con muchas cosas, especialmente con mucho para estudiar, me dan ganas de leer algo ligero y entretenido que me sirva para distenderme y para relajar a mi cansado cerebro. Aunque no soy de leer romances, a veces me dan ganas de alguno ligerito. Por eso elegí este libro... creyendo que iba a ser de romance fresco. ¡Qué equivocada estaba! La idea que tenía de este libro no puede estar más lejos de lo que me encontré. Pero lo que me encontré hizo que 'Cartas a los perdidos' se convirtiera en uno de los mejores libros que leí este año.
La sinopsis en español de este libro es bastante engañosa, debo decir. No se dejen llevar. Les cuento brevemente de que se trata, sin spoilers, por supuesto. Juliet Young tiene diecisiete años y acaba de perder a su madre en un accidente automovilístico. Todos los días va al cementerio, le escribe cartas y se las deja en la tumba. Aunque sabe que no es algo sano, es la única manera que tiene de aliviar un poco todo lo que siente: escribiendo, intentando recrear las cartas que se escribía con su madre cuando estaba viva. La madre era fotoperiodista y viajaba por el mundo la mayor parte del año, yendo a zonas de guerra para capturar imágenes que después recorrían el mundo entero. Por más que podían, obviamente, usar Internet para comunicarse, tenía el hábito de escribirse cartas a mano, para sentirse más cerca, para eliminar la distancia. Por otro lado, tenemos a Declan Murphy, el típico chico problemático de la secundaria. Todos escucharon hablar de él alguna vez, de como tuvo un accidente, estando borracho y destrozando el auto de su papá, pero nadie sabe en realidad nada de él ni sobre lo que pasó en realidad. Un día, trabajando en community service en el cementerio, encuentra una carta de Juliet y en un impulso escribe un comentario en ella. Y así comienza un intercambio de cartas y mensajes entre los dos, sin saber quién es el otro en realidad.
Ahora, ya sé lo que deben estar pensando: "¡pero esto suena al típico cliché de chico malo y chica buena bla bla bla!". Dejénme decirles que nada que ver. Yo también lo pensaba antes de empezarlo, pero esta novela esconde mucho mucho detrás de lo que parece.
Lo que más me sorprendió fue lo profunda que es y la cantidad de temas serios e importantes que toca. Empezando claramente por el tema del duelo y el dolor ante la pérdida de seres queridos, también se habla de lo complejas que pueden ser las relaciones familiares, del peso de las miradas de los demás (y como la secundaria puede ser un infierno en ese sentido), los prejuicios, la vulnerabilidad, la importancia de comunicar cómo nos sentimos, la superación y la importancia de la amistad. Ah, la presencia de la amistad fue algo que amé particularmente en este libro.
Todos estos temas están tratados de una manera muy real y muy madura a través de los personajes. En serio, los amé. A Juliet y a Declan como protagonistas, con sus matices, sus luchas y sus progresos, y a otros personajes secundarios que van apareciendo. La autora crea personajes muy buenos y muy bien logrados. Son reales, complejos, crudos y tienen una evolución que es SUBLIME, pero además son tiernos y hay muchos momentos graciosos. Porque ojo, son todo lo que dije puede sonar a que es un libro pesado y lento, pero todo lo contrario: se lee muy rápido, es ligero y muy entretenido: las páginas se pasan solas. En serio: de a partes tenía que frenarme porque leía tan rápido que tenía miedo de que se acabara enseguida.
Por otro lado, el otro factor que me sorprendió es que casi no hay romance. Apenitas. Y ni siquiera. El libro no está centrado para nada en el tema romántico, sino que se enfoca en como se va desarrollando la relación entre los protagonistas, como pasan de ser desconocidos a ir ayudándose mutuamente con las situaciones extremadamente difíciles que ambos pasaban. Y es hermoso, hermosísimo. Quise llorar, reír y gritar miles de veces, pero en la mayor parte del libro lo único que quería hacer era ir y darles un abrazo de oso. En general, es un libro triste, con momentos felices aquí y allá, pero es un libro triste que no contagia tristeza al lector, sino ganas de ayudar a que las cosas estén mejor.
Si pienso en qué cosas me dejó esta lectura, se me ocurren dos grandes mensajes. Por un lado, me gustó muchísimo la idea, que está presente en todo el libro, de que sólo vemos una foto, un fragmento, de la vida de las personas que no conocemos tanto, y cómo asumir sobre lo que no vemos puede ser muy muy perjudicial. Por otro lado, también me gustó la idea de que no hay "personas malas" completamente, sino que todos tenemos algo para dar y algo para aprender.
Como último comentario: me hizo pensar en la importancia de tener adultos presentes y padres que se ocupan. Ver como un personaje tuvo que sufrir por errores de los adultos que tenían que cuidarlo es simplemente desgarrador. Y también, al contrario, ver como la presencia de adultos que sí se preocuparon y ocuparon puede cambiar todo, literalmente todo.
¿Qué más puedo decir de 'Cartas a los perdidos'? Se convirtió en uno de mis contemporáneos favoritos. Me hizo sentir mil cosas, disfrutar, sufrir, querer abrazar a todo el mundo. Aún cuando es una novela con elementos de cliché y twists que es obvio que están para agregar más drama e interés al asunto, es un libro muy muy bien escrito, muy bien logrado y con una intención clarísima. Lo amé.
“One day isn't your whole life. A day is just a day.”
¡Hola!
ResponderEliminarLe pegué una leída a la sinopsis, a la bajada del título, a los colores de la portada... y sigo sin entender cómo pensaste que era ligero. Puede que no pareciera tan íntimo como decís que resultó, pero no ligero O.o
Aunque qué bueno cuando encontrás algo mejor que lo que estabas buscando :)
Gracias por la recomendación!
JAJAJA yo tampoco sé por qué tenía esa idea. Tal vez leí alguna reseña alguna vez y en mi cabeza lo tenía como libro para pasar el rato nomás... andá a saber jajaja
EliminarGracias por leer!
Abrazo!
¡Hola! Se ve una historia muy dura pero seguro que merece la pena así que no descarto darle una oportunidad. Un besote :)
ResponderEliminarEstá muy bueno! Es dura pero tiene esperanza :) y no es de esos libros que te dejan con un bajón por una semana, al contrario!
EliminarGracias por leer!
Me gusta todo lo que nos cuentas, sin duda tendré en cuenta todas tus impresiones =)
ResponderEliminarGracias por leer!!
EliminarHolaa, qué hermosa sensación cuando encuentras el libro favorito del año *-* me encanta, por un momento me sonaba pero ya recordé que el que leí solo tiene un título similar, y bueno, me ha intrigado este, las partes del duelo y que no haya tanto romance :D
ResponderEliminarBesos :3
Ayy siii, me encanta sumar libros a la lista de favs!
Eliminar¡Hola Lara!
ResponderEliminarAyyy que bien ver que este libro te ha terminado enamorando por completo, sobre todo teniendo en cuenta que empezaste con otra idea de lo que te ibas a encontrar... pero al final te encantó. Es una maravilla cuando pasan esas cosas jaajaj :)
He de decir que si, de primeras parece un poco el típico cliché de "chica buena" y "chico malo", pero me alegra ver que hay mucho más detrás de eso y que la obra toca tal cantidad de temas, tan profundos y tan importantes. La verdad es que has conseguido que llame mi atención, a pesar de que nunca me había fijado en ella jajaj
Y ay por favor el tema de las cartas es que me encanta, me parece super bohemio y super romántico y me encandila totalmente jajaja :D En fin, es un punto a su favor sin ninguna duda.
¡muuuuchos besos!
Siiiiii, aaaaa, amo las cartas y los libros con cartas todavía más<3
EliminarGracias por darte una vuelta siempre!!!♡
Hola.
ResponderEliminarNo conocía el libro y por el momento no creo que lo lea, tengo demasiados pendientes, pero gracias por la reseña.
Nos leemos.
Gracias por darte una vuelta!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues tengo muchas ganas de leer este libro, porque el de Una maldición oscura y solitaria no me pudo gustar más.
Un abrazo
No lo conocía!! Esto definitivamente no tiene nada que ver con fantasía pero es buenísimo!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues he leído los de fantasía de esta autora y me muero de ganas de leer este, así que espero hacerlo pronto.
Un abrazo