Lecturas marginadas del último mes [MINI RESEÑAS de NOVELAS variadas]

sábado, 17 de abril de 2021

Viendo que libros leí en los últimos meses me di cuenta de que era tiempo de una sección de "lecturas marginadas". ¿De qué se trata? Básicamente junto varias mini reseñas en una entrada de libros que por una razón u otra no llegaron a tener una reseña exclusiva. Principalmente por tiempo, ya empecé las clases y no me está dando para publicar más *suspiro cansado*.  Pero bueno, en la entrega de hoy justo da la casualidad de que son todas novelas, así que si quieren chusmear están más que invitados :)



Tu y yo después del invierno de Laia Soler | ★★★★★

Ay, ¿qué decir de este libro? Laia, siempre Laia... 

A lo largo de la historia del blog hablé mucho de esta autora porque me conquistó hace unos años con 'Heima es hogar en islandés' y me volvió loca con sus personajes, su forma de escribir y la ambientación en Islandia. El año pasado le dediqué una entrada a otro de sus libros, 'Nosotros después de las doce' que me llegó muchísimo y me hizo reflexionar sobre la magia de las palabras y cómo nos afectan según nuestra etapa de la vida o según que estemos atravesando (si quieren leerla les dejo el link acá, es uno de mis posts favoritos del blog<3). Este libro es la continuación. Aunque lo presentan como autoconclusivo, la verdad que recomiendo leerlos en orden porque hay muchos detalles que se pierden. En 'Tu y yo después del invierno' nos encontramos con la historia de Erin. Erin es un personaje que me encantaba en el libro anterior así que amé que Laia haya decidido contar también su parte y desarrollarla. Ambos libros estan ambientados en Valira, un pueblo ficticio entre las montañas, pero verla desde la perspectiva de Erin fue hermoso, porque se sintió como volver a un viejo lugar querido pero sin la sensación de una historia que se volvía a repetir.

Este libro me destruyó emocionalmente, también. No sé bien si clasificarlo como romántico, para mí trata más sobre las idas y las vueltas en las relaciones, especialmente la relación con uno mismo. Trata temas también como la depresión, la ansiedad, el futuro, la amistad. Algunos la leerán y pensarán que es entretenida pero que es una novela más. Tal vez yo en otro momento hubiese pensado lo mismo, pero lo leí justo cuando necesitaba leerlo, si es que tiene sentido.

No lo considero como mi libro favorito de Laia, pero me gustó muchísimo. Y, de nuevo, me dejó pensando sobre el poder de las historias. ¿Ustedes tiene un libro/autor con el que les pase esto?


La penúltima oportunidad de Caroline Vermalle | ★★★

Me topé con esta novela de casualidad en la estantería de mis abuelos y me pareció que podía ser entretenida así que la robé la tomé prestada. Como dice la sinopsis, es la historia de unos señores setentones franceses que un día se cansan de estar sentados en el sillón con las pantuflas puestas y se lanzan a hacer el Tour de Francia, pero en auto. A su vez, se desarrolla con la nieta de uno de ellos, que estaba en Londres y con quien tenía una relación un poco lejana. En otras palabras: es una novela tierna, con sus momentos duros, entretenida y rápida de leer.

Debo decir que me gustó, pero tampoco me deslumbró. Fue una linda lectura y me alegro de haberme encontrado con ella. Disfruté especialmente las descripciones de los lugares de Francia por los que iban viajando, y el mensaje general de cómo la tecnología puede cambiar para bien las relaciones entre las personas.

El único detalle: sentí que la traducción al español estaba muy forzada en algunas partes, no sé si tradujeron expresiones literalmente o qué pero no se sentía que la narración ni los diálogos fueran naturales. No sé francés así que no puedo comprobarlo con la versión original, pero me dió la sensación de que era cosa de la traducción.

Tambores de otoño (Outlander #4) de Diana Gabaldon | ★★★★

AVISO: *Esta mini reseña puede contener spoilers de libros anteriores. Nada muy importante, de todas formas, y ninguno de este libro en específico*

Siii, finalmente seguí con mi querida saga de Outlander. Como saben, son libros largos, así que intento ir leyendo uno por mes, para también no olvidarme detalles entre libro y libro. Creo que ya lo dije antes, pero creo que este se convirtió en mi nuevo libro favorito de la saga. Y es difícil de decir por qué, teniendo en cuenta que los personajes están lejos de Escocia. Creo que principalmente me gusta que la relación de Claire y Jaime esté 100% consolidada, que hayan madurado juntos, que sean un equipo y que hayan aprendido a ayudarse y apoyarse, especialmente frente a todas las adversidades que tienen que pasar. Me derrito de amor. Por más que tiene su dosis de romance, no es un libro focalizado en las idas y vueltas de su relación, sino que son un equipo. Y me encanta.

Por otro lado, Diana Gabaldon sabe ambientar muy bien sus historias y es algo que disfruto mucho porque también se aprende sobre el contexto histórico y cultural de donde se desarrolla la trama (y a lo largo de la saga van por varios lugares). Los personajes también me gustan, los viejos y los nuevos. Roger me pareció un poco infumable, a veces, pero no voy a entrar en detalles para no spoilear nada. Por lo pronto tengo muchas ganas de seguir leyendo. Jaime y Claire ya son como viejos amigos.


Las viudas de los jueves | Claudia Piñeiro | ★★★


Claudia Piñeiro es una escritora argentina que vengo viendo mucho últimamente, y el otro día cuando estaba viendo qué leer me encontré con este libro. Y me tentó.
Leer 'Las viudas de los jueves' me puso INCÓMODA. Les juro, cuanto más se narraba sobre las maravillas del country exclusivo "Altos de la Cascada", menos ganas me daban de vivir ahí. ¡Y su gente! Un personaje más... ejem, insoportable (para decirlo suavemente) que el otro. Le quise gritar "¡espabilate"! a más de uno. Pero, bueno, entiendo que eso era también lo que quería mostrar la autora. El mundo aparte, exclusivo y aparentemente perfecto que habían creado alejado del resto de la realidad del país (el contexto de la novela es la crisis del 2001 acá en Argentina) y las personalidades de quienes viven ahí dentro. Y cómo no pueden seguir aparentando su estilo de vida cuando el país se cae a pedazos.
A pesar de que odié a los personajes (sólo un par se salvaron pero, repito, se nota que la intención no es que sean agradables), disfruté la novela y me enganchó bastante: una mezcla de thriller y crítica social que se vuelve muy interesante. No me volvió loca, tampoco, pero me gustó descubrir a esta autora y quiero leer más de ella.

~

Por otro lado, hace poco también leí 'La sociedad literaria y de pastel de cáscara de papa de Guernsey' (alto título, ¿eh?), una novela epistolar ambientada post Segunda Guerra Mundial que me FASCINÓ y a la que le hice una reseña exclusiva porque se lo merecía. También leí el libro original que inspiró la serie 'Gambito de dama' e hice un post hablando de las diferencias y semejanzas entre ambos y haciendo un análisis y reseña en general

~

¡Buen fin de semana! Que tengan lindas lecturas :)