¡Buenas! ¡YA ESTAMOS EN MARZO! Sí, believe it or not acá estamos, tercer mes del 2021 y a casi un año exacto desde que se decretó la cuarentena estricta acá en Argentina. No lo puedo creer, no lo puedo creer, no lo puedo creer... aaaaaa. En fin, hoy no vinimos acá a hablar de eso, pero tenía que comentarlo.
Como les decía a principios de febrero, decidí dejar de hacer los resúmenes mensuales porque quiero tener menos presiones y poder publicar cuando quiera. Pero, también aclaré que eso no significa que voy a dejar de comentar sobre los libros que leo, porque después de todo el blog es literario, ¿verdad? Así que acá estamos con una nueva entrega de lecturas marginadas. ¿Qué son las lecturas marginadas? Bueno, inventé esa denominación para hacer mini reseñas de libros que por una razón o por otra no tuvieron una reseña en exclusivo (que en general son la mayoría JAJA pero shhh). Así que, en fin, los dejo con muchas mini reseñas de libros variadísimos... ¡los invito a leer!
➼Momo de Michael Ende | ★★★★
¿Sabían que Michael Ende es el autor de 'La historia interminable'? (también conocida como 'La historia sin fin'). Yo no lo sabía cuando una amiga me regaló este libro y quedé sorprendida porque no lo conocía, ni sabía que el autor había escrito más cosas. 'Momo' es la historia de una niña de edad indefinida que vive en una antiteatro y que tiene la increíble capacidad de saber escuchar. Suena como algo meh, pero ¿saben realmente escuchar bien a otra persona para hacer que se sienta acompañada y bien? Esta novela parece narrar una historia simple, tierna y sencilla, pero solapado se encuentra el tema del tiempo y de cómo los seres humanos actualmente vivimos constantemente corriendo de un lado para el otro, queriendo "ahorrar tiempo" que en realidad sólo nos está agregando estrés. En fin, me pareció muy linda. Puede pasar como novela infantil pero en mi opinión es de esos libros que se pueden leer a cualquier edad y pasar un buen rato. Fue mi primera lectura del 2021 y me encantó empezar así :)
➼House of Dreams de Liz Rosenberg | ★★★★
Si siguen este blog desde hace un tiempo seguramente saben que soy una loca por la saga de 'Anne la de Tejados Verdes' y todo lo que tenga que ver con ella. (Hice mil entradas al respecto, por cierto, sobre la saga en sí, el orden de los libros, la serie, la peli de 1985 y un largo etcétera). Sin embargo, me di cuenta de que no sabía demasiado de la vida de la escritora, Lucy Maud Montgomery, más allá de que había nacido en Prince Edward Island, Canadá, a fines del siglo XIX y que había sido maestra. Me encontré con este libro de casualidad y me vino estupendo porque justo es una biografía medio novelizada de su vida. Y es ALTO LIBRO. Me encantó conocer mucho más sobre su vida, ver hasta qué punto hechos de su propia experiencia habían influenciado la historia de Anne, aprender sobre sus desafíos y luchas contra, por ejemplo, la ansiedad y la depresión, que no eran consideradas enfermedades y la época y por lo tanto no tenían tratamiento. En serio, amé conocerla más, tuvo una vida muy interesante y no deja de ser genial poder aprender sobre la vida de una mujer isleña canadiense a fines de 1800/principios de 1900. ¡No se lo pierdaaan!
➼Sueño de una noche de verano de William Shakespeare | ★★★
Cambiando un poco... ¡leí algo más de Shakespeare! En su momento había leído 'Hamlet' y 'Romeo y Julieta' pero nunca una comedia... y me gustó mucho, la verdad. Me encontré en ocasiones riéndome de las situaciones absurdas... y no deja de sorprenderme que algo que fue escrito en el año 1595 siga tan tan vigente en la actualidad. Aparte, es una obra cortita, así que si le tenían ganas, tomen este mensaje como el empujón que necesitaban para empezarlo jaja.
➼La ciudad de las mujeres desaparecidas de Megan Miranda | ★★
Tenía ganas de leer un thriller y justo había visto este recomendado. La verdad, no sé por qué sigo leyendo thrillers cuando sé que es muy difícil que de verdad me gusten. A ver, no es un libro malo para nada y como thriller cumple su objetivo de tener misterio y de confundir al lector, pero... no sé, no me encantó. Algo interesante que tiene es que está escrito para atrás, es decir, comienza en el "último día" y después narra el día anterior, y después el día anterior y así. Me llamaba mucho la atención ese recurso porque es muy original, pero honestamente me terminó confundiendo más, y tenía que hacer un esfuerzo cerebral grande (JAJAJ) para pensar todo al revés. Y para colmo, sentí que la historia no iba para ningún lado, la narración parecía un círculo. En fin.
➼Viajera de Diana Gabaldón | ★★★
➼En el mapa de Simon Garfield | ★★★★
Terminé este libro hace poquito y quedé absolutamente fascinada. Me encantan los mapas, la geografía, la historia, aprender sobre países etc. y este libro cubre TODAS esas cosas y más, haciendo un recorrido sobre la historia de la cartografía, desde las primeras civilizaciones de sabemos que utilizaban mapas hasta la actualidad, con los GPS y la cartografía digital. El autor hace un muy buen trabajo de compilación de información y la presenta de manera amena y con capítulos no demasiado largos. Incluso en uno menciona los mapas de las películas y videojuegos. Tremendo. Si les interesan estos temas, lo recomiendo fuertemente.
➼El informe de Brodie de Jorge Luis Borges | ★★
Justo terminé ayer de leer este libro. No suelo leer mucha literatura argentina (no hay ninguna razón en específico, debería hacerlo más) pero he leído varias cosas de Borges y me gusta mucho. Tiene una manera de escribir que suele hacer pensar. Sin embargo, los cuentos que componen 'El informe de Brodie' no me encantaron específicamente, ninguno logró captar demasiado mi atención. De todas maneras, de una interesante experiencia.
➼El cuaderno de desafíos de Dash & Lily de Rachel Cohn y David Levithan | ★★★
Tal vez les suene este libro porque tiene una serie en Netflix. Lo leí en enero, en un momento que quería leer algo más ligero y entretenido y cumplió totalmente su función. Objetivamente, la idea de la que parte es buenísima: ¿un cuaderno compartido entre dos personas que no se conocen, y se van mandando mensajes y retos? ¡Compro!. No decepcionó, al final, pero de partes me pareció poco realista. De todas formas, pasé un lindo rato leyendo.
➼The poppy war de R. F. Kuang | ★★★★
Ayyyy, este libro me tentaba desde hacía mucho mucho tiempo pero me intimidaba bastante. Finalmente en enero decidí dejar de dar vueltas y leerlo. 'The poppy war' es un libro de fantasía adulta inspirado en la historia china, la Guerra del Opio y las Guerra Sino-Japonesas. ¡Tremendo combo! No suelo leer fantasía pero me gusta, y en este caso todo el mundo creado está muy muy bien logrado. Es... salvaje, incluso. Eso sí, si quieren leerlo tengan en cuenta de que tiene mucha descripción de violencia. Demasiada, y de todos los tipos de que uno se le ocurran. Es fuerte, en muchos sentidos, así que mejor saberlo de antemano. Y aplaudo totalmente a la autora por tener la capacidad de crear algo así, tan complejo, difícil y a la vez entretenido. Seguro lea el segundo pronto.
➼Kim Ji-young, nacida en 1982 de Cho Nam-joo | ★★★★
Otra lectura reciente, y la última de esta entrega de lecturas marginadas. Nunca había leído un libro como este, que es una mezcla de novela y ensayo. Lo curioso que la protagonista, Kim Ji-young, podría ser en realidad cualquier mujer coreana nacida en los años 80, e incluso antes y después. Es un personaje específico, pero a la vez representa la experiencia de ser mujer en Corea del Sur y me pareció un recurso muy interesante para contarlo. Se aprende mucho, y a la vez me gustó un montón como pieza literaria. Recomendado.
~
¡Espero que se hayan llevado alguna recomendación nueva! O si leyeron alguno de éstos, háganmelo saber en los comentarios :)
¡Hasta la próxima!
No he leído ninguno de los libros que comentas y algunos parecen bastante interesantes así que toma nota espero que el próximo también sea un gran mes
ResponderEliminarGracias, igualmente!!!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues solo he leído THE POPPY WAR y la verdad es que me sorprendió y me encantó <3
Un abrazo
Que buenooo!!
EliminarHolaaa, muy buenas mini reseñas, sí, creo que también el tercero es el que menos me gustó de Outlander por esa pelirroja, pero bueno, James Alexander Malcolm Mackenzie Fraser es mi súper crush ja, ja, ja, tengo muchas ganas de leer Kim Ji-young, nacida en 1982, espero este año pero luego se complica todo ja, ja, ja.
ResponderEliminarBesos :3
Jajajajaa siiiiiii, no puedo esperar a agarrar el cuartooo!!!! Y espero que puedas leer el de Kim Ji-young, es súper interesante y además es corto.
EliminarAbrazo!!
¡Hola! Ay, me cuesta reconocerte con este nuevo nick jaja Veo que has tenido lecturas de toda clase y, aunque no coincidmos mucho, me alegra ver que has tenido buenas lecturas. Un besote :)
ResponderEliminarJajajaja lo séeee, pero ya sentía que era tiempo de cambiarlo!
EliminarA mi tambien me gusta Diana Gabaldon. Te mando un beso
ResponderEliminarEnamorada de las letras
Una genia!!
Eliminar¡Hoooola Lara!
ResponderEliminarUy uy cuantos libritos y cuantas cosas que comentar jajaaj vamos a ello :D
Aunque bueno, aquí decir que estamos igual, ya marzo y hace un año desde que estuvimos confinados! Guau, si es que a mí también me cuesta creerlo, quién lo iba a decir...
Pero bueno, vamos con tus lecturas ^^
House of Dreams me ha llamado la atención, no sabía que iba de la escritora de Anna la de Tejas verdes, pero desde luego ahora me has dejado con curiosidad. No he leído la saga -sólo leí el primero- pero creo que me voy a animar con la serie de netflix, que tiene buena pinta y realmente la historia me gustaba ;)
El de Dash y Lily también se puso muy de moda esta Navidad y yo tenía pendiente ver la serie pero... bueno, digamos que nunca pasó jajajajaj no se si a estas alturas ya la veré o simplemente la dejaré para el año que viene jajaja
En cuanto a The Poppy War, la verdad es que el primero para mí fue una sorpresa, fue más crudo y maduro de lo que me esperaba y tiene elementos muuuuy originales. Mi problema con el libro fue que los personajes realmente no se desarrollaban demasiado -excepto Alan y la protagonista- y en fin, necesitaba un poco más. Me animé con el 2º con la esperanza de que esto se arreglara pero... en fin, la prota me seguía pareciendo meh -aunque es la única que sí tiene profundidad y evolución- pero es que los demás están creados muy con pinzas, los secundarios los confundía prácticamente unos con otros, y así. Especialmente me decepcionó Nezha, creo que es un personaje que podría ser suuuuper interesante y con mucha profundidad, pero en el 2º libro no se explica nada de lo que hace ni por qué, todo queda así un poco raro y caótico... en fin, que es un personaje desaprovechado, en mi opinión. Por esto es que no continué con el tercero porque ya me harté, pero realmente espero que a ti no te pase y que puedas disfrutarlos!!!
El último, el de Corea, lo he visto ya por varios blogs y tengo claríiisimo que tengo que leerlo si o si :DD
¡muchos besos!
¡Hoolaaaa!!! Aaaaa, amo los comentarios así de largos, mil gracias por tomarte el tiempo de escribir todooo!! Definitivamente te recomiendo House of Dreams, creo que está sólo disponible en inglés pero vale la pena, y más si leíste el primer libro porque descubrís varias cosas del "detrás de escenas", digamos. Dash y Lily es reee una serie para Navidad jajaja yo no sé si la voy a ver pero seguro está buena para pasar el rato.
EliminarY yendo a lo de The Poppy War, entiendo totalmente lo que decís, y creo que es verdad! Varios de los secundarios quedan dejados por ahí... y me diste curiosidad con lo de Nezha, porque en el primer libro me pareció un personaje re interesante. Y Ryn me parece re interesante también... pero es duro, duro leerla e intentar comprenderla. En fin, quiero leer el segundo pero estoy esperando un poco porque es una historia heavy y tengo que estar en el mood para leerla jajaja.
¡Abrazo fuerteeeee, de nuevo gracias por pasarte y comentarrr!!♥♥♥
¡Hola! No he leído ninguno de los libros que comentas, aunque Momo lo tengo pendiente y con bastantes ganas de leerlo y también he tenido siempre la intención de leer algo de Shakespeare, aunque no sé cuando me animaré a hacerlo.
ResponderEliminarUn beso :)
Sii, animate!!!
EliminarHola!
ResponderEliminarCreo que la mayoría estamos en plan "hace un año que..." es que ¡HACE UN AÑO!
No puedo creer que en España le hayan puesto LA historia interminable a La historia sin fin.
La historia sin fin da la imagen de algo eterno... y la interminable: un bodrio (a mi parecer).
No leí ningún libro completo de Borges, algún cuento por ahí, pero ni siquiera me pasó un libro cerca O.o
A por un marzo genial!
Jajajajaaj no lo había pensado, pero es verdad: "interminable" tiene cierta connotación negativa, casi insoportable.
EliminarQue tengas linda semana!