Siii, señores y señoras, hemos llegado a ese momento estelar del año en que todos estamos esperando que termine para hacer borrón y cuenta nueva... ¡y también para leer los resúmenes, planear objetivos y festejar! No hace falta que diga que el 2020 fue un año difícil y sorprendente para todos... pero por eso mismo, vamos a centrarnos en las cosas positivas que sucedieron. ¡Les presento MIS MEJORES LECTURAS DEL AÑO edición veinteveinte!
*Disclaimer*: los libros no están en ningún orden en particular porque me es completamente imposible clasificarlos: son sencillamente los libros que más disfruté leer durante el año. No cuento las relecturas y no importa el año que publicación de los mismos.
On the come up (Hora de brillar)
Angie Thomas
Ay. Leí este libro en enero y lo siento muuuy lejano, je. Angie Thomas me conquistó con 'The hate U give' hace unos años y siempre supe que iba a leer cualquier otra cosa que esta asombrosa mujer escribiera. Con este segundo libro no me decepcionó en absoluto, y me encontré con una novela #ownvoices con personajes entrañables, muy entretenida y que trata temas de VITAL importancia como el racismo. ¡Súper recomendada!
Supernova (Saga Renegades #3)
Marissa Meyer
Je, he aquí otro libro que leí hace tanto que ya casi no me acuerdo detalles jajaja, pero 'Renegades' fue una trilogía que me sorprendió muchísimo: no suelo leer distopías juveniles ni historias de superhéroes pero estos libros me encantaron y me volaron la cabeza. Los leí rápido pero los disfruté mucho, claramente adoré a los personajes y me fascinó el tema de la mezcla entre "los buenos" y los "malos": no existe tal cosa, siempre hay grises, un concepto que me pareció re interesante.
El ruiseñor
Kristin Hannah
Esta novela me mató emocionalmente... y yo sabía que eso iba a pasar, pero la disfruté igual. Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, es la historia de dos hermanas, Vianne e Isabelle. La primera vive en un pueblito del interior de Francia con su hijita cuando estalla la guerra, la segunda es más joven y rebelde y odia la escuela "para señoritas" a la que le tocó ir. Ahí arranca la historia, y me pareció una obra maestra. Los personajes se sienten tan reales que sufrís con ellos, la forma de escribir es magistral. De verdad, tengo que leer algo más de esta escritora. No quiero decir muchas más cosas, pero les juro que no sólo es muy entretenido, sino que también da una interesante perspectiva sobre lo que fue vivir la guerra desde distintas posiciones. No tiene desperdicio, y no se sorprendan si se encuentran llorando más de una vez. Están avisados.
Nosotros después de las doce
Laia Soler
Este libro fue el AMOR DE MI VIDA este año, de verdad. Tanto, que le dediqué una entrada especial que era una mezcla de reseña y de reflexión sobre el impacto de las historias en los lectores. Ya había leído a Laia antes y la verdad que sus historias enamoran. Esta me llegó de una manera distinta, por ahí no tanto por la historia en sí sino por lo que me hizo sentir. Tal vez alguno de ustedes lo leyó y piensa que fue una historia entretenida y no mucho más, pero yo me volví loca. Tanto, que lo leí dos veces seguidas.. Y tanto, que ya repetí esta estructura de oración tres veces en un sólo párrafo. Para que vean lo mucho que lo disfruté.
The seven husbands of Evelyn Hugo
Taylor Jenkins Reid
Hice una reseña de este libro hace poquito donde explayé muy bien todo (se las dejo por aquí) pero la verdad que este libro me re contra sorprendió. La idea de la novela está muy buena: una ex actriz de Hollywood, estrella en los años cincuenta y sesenta, por fin decide abrirse y contar la verdad sobre su vida, que siempre se vio envuelta en los chismes y las especulaciones que rodean a los famosos. Así, el libro es su historia, en la que se mezcla el relato del pasado con el presente y la vida de la periodista que va a encargarse de escribir la biografía. Es tremendo, adictivo, toca muchos temas importantes y, dios señores, Taylor Jenkins Reid es una genia. He dicho.
El incienso de los espíritus (Helena Lennox #3)
Victoria Álvarez
AAAAA. Con este libro se cierra la trilogía de Helena Lennox y yo no puedo evitar querer gritar de emoción y llorar porque se acaba. ¿Qué decir? Me enamoré de las historias de Victoria Álvarez hace unos años con la trilogía de Dreaming Spires (su primer libro es 'Tu nombre después de la lluvia', la recomiendo leer antes de la de Helena porque se entiende todo mejor, aunque no es requisito). No es sólo la forma de escribir que tiene sino también los PERSONAJAZOS que crea y las AMBIENTACIONES que, ay, son en serio demasiado demasiado geniales. No sé que decir, este libro fue el perfecto cierre, me hizo sufrir pero también disfrutar a montones. I'm in looove.
Ilusiones
Richard Bach
Es muy difícil para mi escribir sobre este libro, porque no es uno común. Tal vez conocen a Richard por su libro más famoso. 'Juan Salvador Gaviota', que también me encanta. Este es uno menos conocido, pero que me pareció muy especial y me gustó mucho. Lo leí a la par de una amiga y después charlamos sobre lo que nos había provocado y lo que más nos había llegado. Como no se explicar de qué se trata (no es una novela, sino más bien una crónica ficticia) dejaré que si les interesa lo busquen ustedes mismos. Por lo pronto, les dejo una frase que me gusta mucho: "he aquí una prueba para saber si tu misión el la tierra ha concluido: si estás vivo, aún no ha terminado".
Breves respuestas a las grandes preguntas
Stephen Hawking
Y hemos llegado al último de esta lista y tenía que ser del gran Stephen Hawking. En este caso me voló la cabeza con este librito, en el que toca temas diversos como el futuro, el concepto de dios, el universo, la ciencia. No es muy largo y la forma de escribir es amigable y apta para el que tenga ganas de leerlo (digo para que no se asusten pensando que es muy complejo jeje). Me encantó y me dio mucho para pensar.
Antes de seguir con la siguiente parte de este resumen anual, se me ocurrió mencionar rápidamente algunos otros libros que leí este año y que disfruté mucho (muchísimo) pero que no llegaron a tener cinco estrellas, aunque casi: 'Red, white & royal blue' de Casey McQuiston (young adult muy genial), 'Una sonata de verano' de Belén Martínez Sánchez, 'Outlander' de Diana Gabaldón, y la bilogía 'One of us is lying' de Karen McManus,
↠Acontecimientos blogueriles:
¡El blog llegó a los 300 seguidores y cumplió cinco años! Ya sé que decir esto es muy cliché, pero no puedo creerlo, no puedo creer que después de tanto tiempo y a pesar de todo siga acá jaja. Siento a mi yo de esa época bastante lejana, pero estoy feliz por cómo evolucionaron las circunstancias. El blog se siente ahora un espacio más personal, por supuesto que sigo hablando de libros pero me siento mucho más cómoda con el contenido actual, puedo pensar entradas más creativas, publicar textos etc. Por otro lado, desde este año el blog tiene una cuenta de Twitter (@ArwenMrell) en la que prometo estar más activa este año que entra (jiji) así que me pueden buscar por allá :)
↠Entradas favoritas:
Aaayy, me encanta repasar esto. Durante 2020 publiqué promedio dos entradas por mes, sé que no es mucho pero la verdad e queda muy cómodo y tengo tiempo que pensar y escribir cosas que realmente me gustan. No puedo dejar de mencionar Por qué leer libros de ciencia es GENIAL + recomendaciones porque es una sección que me encanta y que quiero retomar en 2021. Después, me quedo también con pensamientos random sobre Blogger (o como es que soy un alerce), con el diario literario más random del mundo, con Querido julio, que fue una carta que le escribí a mi mes favorito y, yendo a algo más reciente, *Siendo excesivamente nostálgica con recuerdos literarios durante 3600 caracteres* fue una entrada que también amé escribir.
↠Autores descubiertos
Esta es la excusa para repasar la lista de mis lecturas y ver cuáles fueron los autores que leí por primera vez y me dan ganas de leer alguna otra obra suya. Arriba les mencionaba a Kristin Hannah, que de una encabeza la lista. Después, leí 'La guerra no tiene rostro de mujer' de la periodista rusa Svetlana Alexiévich y me pareció interesantísimo, sé que tiene varios libros más contando acontecimientos históricos desde la perspectiva de distintas personas y tengo varios libros suyos en mi tbr. Otras mencionadas arriba: Taylor Jenkins Reid (como les dije, amé la novela de Evelyn Hugo así que quiero más) y Diana Gabaldón con los libros de Outlander. Leí hasta ahora los dos primeros (¡son larguísimos!) y estoy enganchadísima.
Por último, quiero mencionar a Charles Dickens. Leí 'Historia de dos ciudades' en enero (de hecho, fue mi primera lectura del año) y si bien no me voló la cabeza, me interesó la suficiente como para leer algún clásico más. ¿Recomendaciones?
↠Películas
Algo bueno de este año es que pude ver bastantes pelis. No sé cuantas porque no las conté, pero yo no suelo ver muchas (aunque me gustan) y este logro se siente como todo un récord. Tengo varias para mencionar, pero recuerdo con especial cariño la nueva versión de Mujercitas (opinión y comparación con el libro por acá) porque la fui a ver con mi abuela al cine por su cumpleaños y la disfrutamos un montón. También finalmente vi la adaptación de 'La lección de August' (Wonder) y quedé fas-ci-na-da.
↠Música
Además de lo que suelo escuchar siempre, este año me sorprendí descubriéndome fan de Taylor Swift. Sus nuevos álbumes 'folklore' y 'evermore' no son para nada lo que suelo escuchar (de hecho la primera vez no me gustaron demasiado pero me terminé enganchando terriblemente).
¡Me encantó hacer esto! Creí que había leído más libros en papel la verdad, me sorprendió el resultado, pero por otro lado, estoy superorgullosa de esa 28% de libros en inglés (que equivalen a 21 libros sobre mi total de 76 libros leídos) porque POR FIN me puse las pilas. Hace años que quiero activamente leer libros en inglés y la verdad creo que ya no hay vuelta atrás: estoy leyendo muchos libros en su idioma original y es una muy linda sensación. Sobre todo si son de YA, no tiene la misma gracia leerlos en español, no se siente tan "cercano". Respecto al último gráfico, yo siempre soy fan de releer libros que amé y este año no fue la excepción, el caso es que a veces como son libros que ya leí no los marco en Goodreads (aunque sé que está la opción). De todas formas, releí menos libros que otros años.
Para concluir y citando al querido Goodreads, este año leí 76 libros, 26795 páginas (no es un número exacto porque no siempre cargo las ediciones que leo pero aproximado), libros con un promedio de 351 páginas y 3,5 estrellas sobre 5 de puntuación promedio. ¡Chann!
Claramente sé que leer no es una "competencia" y no me gusta tomarlo de ese modo, comparando con los demás cuánto leídos y dejemos de leer, pero me parece divertido poder hacer los números de mi año lector y por eso lo comparto. Porfis, evitemos negatividad al respecto. Leer corriendo no tiene gracia, uno lee para uno mismo y nada más.
~
Ahora sí, señores, por fin cerramos el 2020.
¡Gracias a todos los que siempre están ahí del otro lado❥!
¡Nos leemos el año que viene!