Reseña: Los siete maridos de Evelyn Hugo - Taylor Jenkins Reid

martes, 10 de noviembre de 2020

Título: Los siete maridos de Evelyn Hugo.
Título original: The seven husbands of Evelyn Hugo.
Autora: Taylor Jenkins Reid.
Páginas: 384.
Año de publicación: 2017. (2020 en español)
Libro autoconclusivo.
Sinopsis:  Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora?
Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera. Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 —y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo—. Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.

~💚~ 
¡Buenas! ¿Cómo andan? Ay, hace varios meses que no escribo una reseña propiamente dicha y esto se siente muy raro jaja, como que uno va perdiendo la costumbre de intentar hilar sus pensamientos y sentimientos en un texto más o menos coherente (énfasis en *intentar*). Pero bueno, acá estoy con una entrada dedicada a un libro que terminé hace poquito y que fue una agradable sorpresa.

Honestamente, hacía mucho que no leía algo puramente del género young adult, y ya andaba con ganas. A Taylor Jenkins Reid la vi muchas veces por Blogger en los últimos meses y, lo admito, nunca le di ni cinco de bolilla. Peero, sé que finalmente leí una reseña de este libro que me llamó la atención (y la verdad no me acuerdo de quién era, es más, creo que era de un usuario en Goodreads que ni siquiera sigo pero que me apareció en el feed) y me tenté. Fue una muy buena sorpresa.

¿De qué se trata, dicen? Bueno, es bastante sencillo. Imagínense a Evelyn Hugo como la Marilyn Monroe (o incluso más) de esa realidad en la que transcurre la novela. Ahora bien, nuestra estrella, que tuvo sus décadas de fama entre los cincuenta y los setenta, aproximadamente, es ahora una señora mayor que decide de una buena vez relatar la verdadera historia de su vida. Y es impactante, no sólo porque la gente está sedienta de información y porque los chismes que han circulado sobre su vida a lo largo de las décadas eran interminables, sino también porque tuvo siete esposos. No muy común. Y además, porque elije a una periodista casi desconocida, Monique Grant y nadie, menos ella misma, entiende por qué. Así que, como ven, esta es la premisa de la historia, y suena interesante ¿eh? Los capítulos se van alternando entre la narración de Evelyn, con el presente narrado por Monique (ya que también la conocemos a ella, su realidad y sus problemas) e incluso algunos artículos periodísticos que iban comentando hechos sobre su vida.

A ver, no sé por donde empezar a hacer comentarios. Ya que mencioné los capítulos, vamos con eso: la forma de escribir de la autora es definitivamente adictiva y fresca. Las páginas casi se pasaban solas (como dice una expresión en inglés, este libro es un page-turner) y enseguida me vi envuelta y sumergida en la historia. Pero, señores, una de las cosas que más me maravillaron de este libro fueron sus personajes y la forma increíble en la que están construidos. Evelyn, como supondrán, se convierte en el centro de la historia, y llegamos a conocerla bastante bien. O eso creemos, porque Evelyn es una persona muy compleja, impredecible, y está dispuesta a hacer lo que sea para poder triunfar en Hollywood. De raíces cubanas y de notable belleza, Evelyn siempre supo que lo que quería era el estrellato y, como vemos, lo consiguió, aunque no a cualquier precio. Es algo conocido que la vida de una persona famosa es muy complicada y este libro lo ilustra mucho: la presión de estar bajo el escrutinio público, la falta de privacidad, las cuestiones económicas, los medios de comunicación que lucran por escribir cosas sobre tu vida que en su mayoría son puras especulaciones... y la lista sigue. Evelyn está lejísimos de ser una persona perfecta (y nótese que digo persona y no personaje: como personaje está muy bien construido, con sus matices, luces y sombras) pero no es el objetivo del libro ni de su propio relato que la justifiquemos, sino más bien que intentemos entenderla. O menos, porque aunque difiramos con sus decisiones, podemos escuchar su relato e intentar pensar su lugar. Y eso es genial.

Si bien la historia de Evelyn es ficticia, no puedo dejar de preguntarme cuántas similitudes tiene con la vida de personas famosas que si existen o existieron en nuestro mundo. Más que nada en la visión sobre sus vidas que me hace acordar a un iceberg: lo que vemos es muy muy muy poco comparado con lo que hay detrás. Esto es algo que se remarca sin decirlo a lo largo de todo el libro: la verdadera vida de esta superactriz distaba mucho, muchísimo de la que había visto su público, la que creían que tenía. Y, como si esto fuera poco, el libro toca una infinidad de temas importantes, que van más allá de una mera historia entretenida.

En conclusión, 'Los siete maridos de Evelyn Hugo' me sorprendió muchísimo. Muchísimo. Yo esperaba una historia entretenida, y me encontré con mucho más que eso: con la narración de una vida difícil, profunda y compleja, pero que toca temas vitales y tiene un único mensaje final. Evelyn no cuenta su historia porque quiere que justifiquen sus actos, como les decía arriba. Ni siquiera la cuenta porque es así como quiere se recordada; más bien me parece que quiere estar segura de que finalmente es la verdad la que triunfa, y en memoria de las personas que quiso de verdad y nadie lo supo.
Tal vez otra persona haya leído libro y sólo le haya parecido una historia para pasar el rato, como también me puede pasar a mí, y me ha pasado miles de veces. Pero no soy la primera en decir que las historias nos tocan a todos diferente, porque también tienen que ver con el lector. Y yo, la verdad, la disfruté un montón.
Evelyn no puede ser una persona más distinta a mí, en forma de ser, valores, personalidad, todo. Y sin embargo, este libro me hizo querer que venga, me de un abrazo, y me diga que todo va a estar bien.

“People think that intimacy is about sex. But intimacy is about truth. When you realize you can tell someone your truth, when you can show yourself to them, when you stand in front of them bare and their response is 'you're safe with me'- that's intimacy.”





~

Ahora, como siempre, es el turno de ustedes. ¿Lo leyeron, tienen ganas de hacerlo? Y, ya que estamos, ¿qué otra novela de la autora me recomiendan?




RESUMEN VARIADO DE OCTUBRE + minireseña de Becoming de Michelle Obama

domingo, 1 de noviembre de 2020

Y acá estamos otra vez, a comienzos de un nuevo mes (la rima no fue a propósito xD), momento en el que insertamos frases como "wow, ¿ya estamos en este momento del año?". Pero, es que sí, ya de a poco el 2020 va encarando su recta final. Octubre fue un mes muy ocupado, muy cambiante y muy intenso: creo que por eso también leí poco y publiqué poco, pero a pesar de todo mirando para atrás, igual estoy contenta. Este será tal vez un resumen medio pobre, pero resumen al fin :)


¡Click si te perdiste alguna!


Sí, no son muchas pero estoy contenta. Por primera vez hice un resumen de dos meses seguidos nada importante lo sé y también, en un momento nostálgico, se me dio por compartir una entrada más personal con recuerdos relacionados a los libros, y libros asociados a un momento/época de la vida. ¿Les pasó alguna vez, tener esa sensación?




Algunos meses se me da por compartir todos los libros que leí, otros prefiero hablar de algunos o mostrar sólo mi mejor lectura. Como les decía arriba, durante octubre no leí mucho, pero tuve la oportunidad de sacarle el polvo a este que hacía mucho tiempo que quería leer. 'Becoming' de Michelle Obama (ex Primera Dama de Estados Unidos) es una autobiografía en la que cuenta, como cabe esperar, su vida desde su infancia en Chicago hasta los ocho años que pasó viviendo en la Casablanca. Personalmente me interesa mucho la política internacional (dicho sea de paso, el martes son las elecciones en EEUU) así que tenía muchas ganas de leer la perspectiva de ella como esposa de un presidente. Desde un principio aclara que a ella nunca le gustó demasiado la política (hasta en un principio no quería que Barack se postulara) y encara sus memorias desde una perspectiva más familiar: cómo cambio la dinámica familiar, teniendo dos hijas chiquitas, cuando empezaron a estar todo el tiempo bajo el ojo del público y de la prensa. Y la verdad, leer esa perspectiva me gustó mucho. Está escrito de una forma fresca, cercana, y de alguna manera provee cierta interiorización a cómo se ve a los políticos en Estados Unidos y que rol juegan sus familias. 
Como les decía, yo lo leí con curiosidad por ese lado, más allá de tener admiración por la figura de Michelle como mujer y como mujer afroamericana. Algo que destaco es que es un libro más allá de "convencer" a uno sobre un partido u otro, y por eso me parece que no hace falta que concuerdes con sus ideas o apoyes al partido demócrata para disfrutarlo. Personalmente me gusta estar informada sobre política y no tenía mucha idea sobre la figura de los Obama durante los años que ocuparon la Casablanca, así que aprendí un montón (también sobre el sistema electoral de Estados Unidos en general aunque, insisto, el libro no se focaliza en eso).
Como conclusión: disfruté la lectura (y de pasó puse en práctica el inglés) y me gustó haberla leído: me dejó con ganas de leer más libros de este tipo, de aprender más y de superarme como persona. Y por último, una aclaración que puede parecer obvia pero que me gustaría hacerla explícita por las dudas: la idea del blog es compartir lecturas y no generar problemas a partir de las mismas. Haber leído x libro no significa necesariamente estar de acuerdo con él. 



¡Yesss, mi parte favorita! Creo que con este mes me quedo con "vueltas, reencuentros, superación". Como siempre, ¿me comparten las suyas en los comentarios? Me gustaría leerlos<3



“If you don’t get out there and define yourself, you’ll be quickly and inaccurately defined by others.” - Becoming, Michelle Obama



Nunca pensé que iba a decir que soy fan de Taylor Swift, pero en el último año sus canciones terminaron siempre dándome vueltas, y varias convirtiéndose en mis favoritas. Durante octubre, defectivamente fue esta, se me pegó como chicle y ahora, para el pesar de mi familia, no paro de cantar (mal) i thinnnkkk i've seeeen this filmmm beforeee.... Upsi.


~

Y bien, ahora sí, démosle la bienvenida oficial a noviembre... un nuevo mes, una nueva oportunidad.

¡Que tengan lindo domingo!
Nos leemos, un abrazo❤