*Siendo excesivamente nostálgica con recuerdos literarios durante 3600 caracteres*

sábado, 17 de octubre de 2020




¿No les pasa que hay libros que les recuerdan a una determinada época de su vida? ¿Qué asocian inconscientemente con algo que pasó en el período que lo estaban leyendo? Me pasa lo mismo con las canciones, y me agarra una sensación un poco nostálgica... sobretodo cuando siento que estaba viviendo una "época de mi vida" (al estilo Anne Shirley) y en el momento no me daba cuenta. Porque claro, uno se da cuenta de que fue una "época" cuando deja de serlo... cuando termina, cuando pasa algo que rompe con esa rutina, situación o lo que fuera.

Por ejemplo, me compré 'Las zapatillas de ballet' de Noel Streafeild (clásico inglés muy bello) allá por marzo del 2015 (¡antes de que naciera este blog! De hecho, fue la primera reseña que hice) y me tentaba muchísimo leerlo, pero me aguanté por un par de semanas para poder llevármelo a un viaje familiar que íbamos a hacer. Y allá lo devoré. Otro caso, leí 'The girl you left behind' de Jojo Moyes en otro viaje. Y 'Jane Eyre' durante una semana que fui a pasar con mis abuelos en verano. Es curioso, pero los libros que se leen durante un viaje (o en alguna otra situación así intensa) se quedan más en mi memoria, sobretodo si además me emocionaron, me pusieron sensible, me tocaron profundamente o todo esto a la vez. ¿Será porque justamente vivimos los viajes de forma más atenta y por eso después nos acordamos de todo? ¿Estamos más presentes? ¿Por qué no pasa eso todo el tiempo? ¿Todos los días?

Tengo una edición de 'Mujercitas' de los años 50. Edición de la colección Billiken: tapas marrones y páginas amarillas. Perteneció a mi abuela, ahora está en mi biblioteca y es algo más que me sirve para recordarla. Fue la primera edición de 'Mujercitas' que tuve (después de haber descubierto el libro en la biblioteca de mi escuela, tendría alrededor de diez años) y muchos años después descubrí que no era una versión completa: le faltaban capítulos. Ahora tengo tres ediciones distintas, y no porque sea una acumuladora de libros, sino porque cada uno tiene una historia y una explicación: llegaron con una razón y llegaron para quedarse.

En 2016 hice una maratón de los libros de la saga 'Los héroes del Olimpo' de Rick Riordan (la segunda saga de Percy Jackson). Fue un año difícil, mirándolo desde ahora, y me acuerdo de las tardes que pasaba tirada en la cama devorándome los libros. No los volví a leer desde entonces, pero siempre estoy tentada porque tiene un lugarcito especial en mi corazón y sería como un volver a vivir algunas cosas.

En 2015 mis primos se enteraron de que yo, siempre tan devora-todo-lo-que-encuentra, no había leído Harry Potter y me tiraron al sillón y me revolearon el primer libro por la cabeza. Me lo prestaron para que remendara mi gran error y, claramente, no hubo vuelta atrás. Cuando los volví a ver (no vivimos en la misma ciudad) ya había terminado toda la saga.

Ah, pero antes de eso, los libros de Gerónimo y Tea Stilton. Creo que fue la primera saga (interminable, por cierto) con la que tuve contacto, y durante un largo tiempo estuve más que obsesionada. Con una amiga jugábamos a que éramos miembros del Club de Tea y viajábamos. Me acuerdo que los libros tenían notitas en las que enseñaban datos culturales de los países que viajaban, y yo aprendía un montón. Todavía me acuerdo, y a veces cuando leo algo random en algún lugar, me acuerdo de haberlo leído por primera vez ahí, y sonrío.

Y así, hay mil anécdotas más.


Cuando las historias se entrelazan con los lectores, la realidad con la ficción, los hechos con la vida, los recuerdos y la melodía de una época de la vida...

¿Es esa la magia de los libros? 




[RESUMEN VARIADO DE *dos* MESES] - Agosto y septiembre

jueves, 1 de octubre de 2020

Guau. Nunca me había salteado un resumen variado ni había hecho uno de dos meses. Esto es una experiencia nueva para mí xD. Estos dos últimos meses fueron... difíciles. A nivel personal, familiar, mundial. Pero acá estamos, y le seguimos dando para adelante. De libros, por suerte, tenemos de qué hablar, así que vamos allá.

¡Click si te perdiste alguna!

Eee, ¡cinco entradas en dos meses! Para mi yo de este año es una muy buena cantidad y, además, me gustar ver que logré cierto tipo de variedad. Si tengo que elegir... me divertí especialmente haciendo las crónicas de lectura (una especie de reseña desordenada con notitas por todas partes) de los Juegos del Hambre y, por otro lado, la "carta" a julio.



Bueno, ¡de las lecturas no me puedo quejar! Y, además, tengo que decir que leí bastante variado y me encanta. No voy a comentar sobre todos pero voy a hacer una pequeña lista porque 1) why not? y 2) me encantan las listas: cada loco con su tema dice el dicho

  • Empezando por lo más llamativo, ¡finalmente (sí, como les decía arriba, je) leí 'Los juegos del hambre'! Hice una especie de maratón y, además, leí en inglés así que estoy muy feliz :)
  • Leí varios libros de no-ficción y les conté más sobre ellos en una entrada especial, si quieren ir a leerla here it is :)
  • Vamos a analizar 'El túnel' con mi clase de Literatura y estoy especialmente emocionada porque de esa forma siempre descubro cosas nuevas y disfruto mucho más de la experiencia de la lectura. Por el momento le di tres estrellas pero puede llegar a cambiar. Es un libro... fuerte pero tiene mucho material para ver y rever (mucha tela para cortar, ya que estamos con los dichos jeje)
  • 'Normal people' es de los libros más emocionalmente destructivos que leí en mucho tiempo. Me desesperó, me pareció que daba muchas vueltas, pero a vez se que refleja bastante la realidad. No es mi tipo de libro pero no estuvo tan mal. ¿Alguno de ustedes vio la serie y me quiere contar que tal?


Me encanta esta parte y creo que encontrar únicamente tres palabras que describan estos meses va a ser difícil, pero me voy a quedar con "madurez, encuentros, sentimientos". ¿Me comparten las suyas en los comentarios? Pueden ser tan misteriosos y enigmáticos como quieran :)


“Remember where you came from, where you're going, and why you created this mess you got yourself into in the first place.” ~ Ilusiones de Richard Bach♥



'Candle in the wind' de Elton John. Uf, definivamente no me la pude sacar la cabeza. La escuché por primera vez escuchando el podcast de Aya ('Tu propia Londres' se llama, si les interesa Londres y en particular datos geniales e historia vayan a seguirla en Instagram o a escuchar el podcast en Spotify que es muy muy muy genial) en un episodio en el que hablaba de Lady Di. Se me pegó, la estuve escuchando en repeat todo el mes. ¿Y vieron cuando empiezan a asociar una canción con una etapa de su vida? Bueno, me pasó eso y ahora tiene un significado mucho más especial.

~

Y bien... esto es un pedacito muy pequeño de lo que fueron agosto y septiembre. Pero los libros siempre siguen ahí, a pesar de todo, y es unas de las cosas más bellas, ¿no? Ahora sí, como siempre, los leo en los comentarios :) ¿Me cuentan cómo les fue a ustedes?

Un abrazo gigante♥,