"Kentukis" de Samanta Schweblin | 224 páginas | 2018 | Literatura Random House
Casi siempre comienza en los hogares. Ya se registran miles de casos en Vancouver, Hong Kong, Tel Aviv, Barcelona, Oaxaca, y se está propagando rápidamente a todos los rincones del mundo. Los kentukis no son mascotas, ni fantasmas, ni robots. Son ciudadanos reales, y el problema —se dice en las noticias y se comparte en las redes— es que una persona que vive en Berlín no debería poder pasearse libremente por el living de alguien que vive en Sídney; ni alguien que vive en Bangkok desayunar junto a tus hijos en tu departamento de Buenos Aires. En especial, cuando esas personas que dejamos entrar a casa son completamente anónimas.
Los personajes de esta novela encarnan el costado más real —y a la vez imprevisible— de la compleja relación que tenemos con la tecnología, renovando la noción del vouyerismo y exponiendo al lector a los límites del prejuicio, el cuidado de los otros, la intimidad, el deseo y las buenas intenciones. Kentukis es una novela deslumbrante, que potencia su sentido mucho más allá de la atracción que genera desde sus páginas. Una idea insólita y oscura, tan sensata en sus reflejos que, una vez que se entra en ella, ya no se puede salir.
~↶۰↷~
¡Buenas a todos queridos lectores! Acá vuelvo con una reseña... estoy perdiendo la práctica, resulta que la última la publiqué en julio... Pero bueno, dentro del número total de entradas mensuales, que no son muchas, está bastante bien. La que hoy les traigo es de un libro que leí hace poquito, de una autora argentina. Me di cuenta de que leo poco de argentinos, y la verdad que no soy particularmente quisquillosa al respecto (la verdad, me da igual) aunque está bueno para variar el contenido.
Como saben, no soy mucho de la ciencia ficción, pero la verdad que este libro me tentó mucho desde un comienzo. Prometía ser rápido de leer (de hecho no es muy largo) y la idea es sin dudas bastante creativa. ¿Qué son los kentukis? Como dice la sinopsis, no son exactamente robots. O tal vez lo parecerán por afuera, pero en realidad son "habitados" por un completo desconocido que puede vivir en cualquier parte del mundo. Es así: vos comprás un kentuki para tenerlo como mascota (mejor que un animal porque no ensucia, dicen) y se conecta con otro usuario que quiera "ser" kentuki, esto es, mirarte a través de la cámara y mover al robotito para que se comporte como la dicha mascota. Como un juego, digamos. Difícil de explicar, eh, creo que no quedo muy claro (léanlo para eso, je) pero lo que sí quedo claro que es que me parece extremandamente turbio. ¡No sabés quién puede estar mirándote todo el día, mientras comés, te cambiás, cantás en la ducha etc.! ¡Y a la gente le gusta!
Bueno, a pesar de todo, ven que la idea es muy original y la verdad me daba curiosidad como la autora iba a desarrollar ese "avance" de los kentukis sobre los humanos. Porque sí, los kentukis, en ese planeta Tierra en el que por suerte no vivo (aunque ya veo que alguno me viene acá a discutir que no estamos tan lejos) se están convirtiendo en fenómeno mundial. Es tremendo como funcionan en este caso las corrientes mentales, los contagios mentales. Uno lo tiene y ¡zás!, todos lo tienen. Más por curiosidad, por querer ser como los demás, por ver qué tal porque Pepito está encantado con su chiche nuevo, o para ganarle de mano a menganito que por genuino interés. Y si bien, como dije ya, no deja de ser turbio, es un libro and I'm here for it.
Yendo al actual desarrollo del libro: la verdad que es distinto de lo que esperaba. Es una novela, sí, pero no tiene la estructura tradicional con personajes principales y secundarios que seguimos a lo largo de los capítulos y llegamos a conocer bien. No, más bien es como si fueran varias historias cortas entrelazadas: vamos leyendo un poco de cada una y después volvemos, tienen los capítulos intercalados. Esto es algo bueno y algo malo: es positivo porque tenemos muchas historias y muchos personajes, en distintas partes del mundo, y negativo porque no se desarrollan todas por igual en algunas sentí que faltaba algo, que podría haber mas, que quería más respuestas. Es como si fuera una recopilación de mini "videos" en la vida cotidiana de distintos tipos de personas en distintos puntos del globo con un kentuki. Aunque ojo, hay problemas, claro que sí. Hay escenas pErTuRbAdOrAs, también. Pero pasaron varias cosas en las que me quedé indiferente porque me faltó algo más, porque el personaje en cuestión me daba igual, etc,
Yendo al actual desarrollo del libro: la verdad que es distinto de lo que esperaba. Es una novela, sí, pero no tiene la estructura tradicional con personajes principales y secundarios que seguimos a lo largo de los capítulos y llegamos a conocer bien. No, más bien es como si fueran varias historias cortas entrelazadas: vamos leyendo un poco de cada una y después volvemos, tienen los capítulos intercalados. Esto es algo bueno y algo malo: es positivo porque tenemos muchas historias y muchos personajes, en distintas partes del mundo, y negativo porque no se desarrollan todas por igual en algunas sentí que faltaba algo, que podría haber mas, que quería más respuestas. Es como si fuera una recopilación de mini "videos" en la vida cotidiana de distintos tipos de personas en distintos puntos del globo con un kentuki. Aunque ojo, hay problemas, claro que sí. Hay escenas pErTuRbAdOrAs, también. Pero pasaron varias cosas en las que me quedé indiferente porque me faltó algo más, porque el personaje en cuestión me daba igual, etc,
Entonces, concluyendo: ¿pasé un buen rato leyendo este libro? La verdad que sí. Lo leí rápido, como quería, y me entretuvo. La idea está buena y logra su objetivo, pero en ningún momento me pareció superincreíble, ni me dio un plot twist que me cambió todo, ni sentí que me estuviera cambiando la vida. Estuvo bien y me gustó, pero como dice la expresión, pasó sin pena ni gloria. De todas formas, lo recomiendo si les llama. Está bueno, after all.
Ah, y por si no les había quedado claro, prefiero "ser" el kentuki antes que tenerlo. Es como jugar a algo de realidad virtual... aunque si me dejaran elegir, no gracias, no quiero ninguna de las dos opciones.

~
¿Qué les pareció? Es interesante, ¿eh? Como siempre, sepan que leo y respondo todos los comentarios así que espero poder verlos por allá :) cuéntenme qué tal, si lo leyeron, si les atrae y demás. Y lo más importante: quiero saber si preferirían "ser" kentuki o tener uno jajaja.
¡Abrazo fuerte y buena semana!
¡Hola! Pues no me llama mucho y teniendo en cuenta que te dejó indiferente, seguro que lo dejo pasar. Un besote :)
ResponderEliminarGracias por darte una vuelta :)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo lo conocía, pero no tiene mala pinta, así que quién sabe si acabaré leyéndolo.
Un abrazo
Espero que te guste :)
EliminarTiene bastante buena pinta❤
ResponderEliminarSiii
Eliminar¡Hola! Parece un libro muy interesante con el que podría aprender cosas nuevas de otros temas de los que no estoy acostumbrada, lo tendré en cuenta para lecturas pendientes. Me quedo por aquí, pásate por mi blog si quieres ❤️
ResponderEliminarGracias por leer!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarEs que en un punto no estamos taann lejos; compartimos en las redes sociales nuestra realidad (maquillada, eso sí): Fotos, fotos, fotos, videos, vivos y etc de qué hacemos, jugamos, vemos, comemos, vamos... que cuanta más gente vea, mejor.
El libro también me quedó corto en algunos aspectos y meh en otros, pero en general me quedé con ganas de saber más.
Buena semana!
Totalmente!! Aunque, con suerte y depende las circunstancias, en las redes podemos limitar quienes mis miran. Lo el kentuki ya me parece demasiadoJAJA
EliminarHola, pues sí que es bastante interesante pero vaya que me ha sonado perturbador ja, ja, ja, es que que alguien te esté vigilando todo el día... nop, no me gusta, por más que lo quieran hacer parecer bonito, y si hay una moda así, no cuenten conmigo :D
ResponderEliminar¡Beoss! :3
Jajajjaja yo igual!!
EliminarHola guapa, qué tal todo? No conozco este libro. Parece un tema un poco loco. Que tengas una buena semana :)
ResponderEliminarGracias por leer!!!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarEs la tercera reseña que leo de este libro y la verdad es que el tema me llama la atención. Pues hay que estar al día con todas estas nuevas tecnologías para poder cuidarse ;)
Gracias por tu reseña, nos leemos.
Un abrazo.
Totalmente!!!
Eliminar¡Hoooola Arwen!
ResponderEliminarAy, pues me da un poco de penita que al final pasara sin pena ni gloria. A ver, es cierto que al ser relatos cortos entrelazados no todos se desarrollan igual y a veces los personajes pues meh, no conectas tanto, pero a mi este libro es que ME FASCINÓ jajaaj todos los relatos me flipaban y cuanto más profundizaba en este mundo de kentukis más loca me quedaba jajaja de verdad que es que si, es una idea super turbia y perturbadora. Yo no se que preferiría, igual también "ser" kentuki pero desde luego tenerlo no podría xDD
En fin, gracias por tu reseña :)
¡besos!
Aayy sii totalmenteeee!!! De hecho hace poquito mencionaste este libro en tu blog y yo lo estaba justo terminando y quedé askajskajs jajjaja
EliminarHolis!!
ResponderEliminarPor lo que a mí me dijeron, las opiniones del libro estuvieron muy dividas: hubo gente a la que le encantó este libro como gente que lo detestó. Schweblin para mí es una gran escritora y me gusta mucho ese estilo medio oscuro que tiene. Además, no podemos negar que tiene una gran capacidad de expresarse (las palabras que utiliza son precisas y preciosas, sobretodo en los cierres).
Yo no soy fan de la ciencia ficción, pero me gustó mucho. Creo que me fascinó porque me parece muy real también. Me acuerdo de leer la historia de Marvin (si no mal recuerdo ese era el nombre del chico) y pensar: es exactamente así cómo reaccionaría un nene! Si nos ponemos a pensar, no se ve tan alejado a la realidad de hoy en día.
A mí parecer tiene una onda como a Relatos Salvajes y Black Mirror. Y en lo personal amo tanto la película como la serie, jiji.
De todas formas, coincido con vos que no hubo ningún plot twist que dijeras OooOoo y que tampoco podés empatizar tanto con los personajes. Es un libro que se apoya mucho en la trama, y bueno, eso tiene sus riesgos.
En lo personal, a mí me gustan estas lecturas medio oscuras. No lo puedo evitar, son parte de mí.
Y respondiéndole a su pregunta: prefiero ser un kentuki. Pero qué paja si me toca algún lugar que no me interesa. ¿Y si me toca un geriátrico? Me muero. Gasté plata al divino "cuete".
En fin, muy buena reseña, como todas las suyas!
Coincido, coincido, se apoya mucho en la trama y tiene sus riesgos. No lo había pensado así. Tengo la historia un poco borroneada ahora (y eso que no pasaron tantos meses...) pero me diste ganas de releerlo para observar mejor como está escrito, y como son los cierres :)
Eliminar