Sí, lo sé. Finalmente caí en las garras de The Hunger Games. Pero lo hice con ganas, eh, para qué mentirles. Miren, les cuento: hace un par de semanas andaba con ganas de leer algo ligero, que pudiera devorar en poco tiempo, que me entretuviera y que estuviera en inglés. Esta trilogía cumplía todos los requisitos y... bueno, me lancé. Hice una especie de maratón y terminé los tres libros en ¡catorce días! (de verdad creía que habían sido más... wow)
DISCLAIMER: Este post puede tener algunos spoilers. No voy a decir nada muy comprometedor (creo) pero quiero hablar un poco de todo y sé que va a ser imposible si me limito tanto. Si vieron las películas o leyeron los libros (obvio, duh) no corren peligro, pero lean bajo su propia responsabilidad muajaja ¡Yo les avisé! ¡Por las dudas!
Ahora que conté brevemente por qué leí estos libros, les paso a contar como va a estar estructurada esta entrada: en realidad no va a tener ningún orden en especial, sino que voy a ir comentando cositas que fui pensando a medida que leía. Lo adelanto: esta entrada va a ser rANdoM y medio dEsOrDeNaDa. No quiero hacer una reseña convencional ni decir "tienen que leer esto porque (inserte razón aquí)" sino más bien hacer una crónica con distintas cosas. ¡Por supuesto, me gustaría que ampliaran este (básico) "análisis" en los comentarios!
↠Ya había leído el primer libro. Ups. Esto no lo dije arriba, pero sí, creeo que en el 2015 leí la primera parte pero la verdad nunca seguí y olvidé bastante rápido. Leyendo ahora me di cuenta de que me acordaba de varias cosas, especialmente de una cosa que sucede al final, así que eso contribuyó a que me devorara el primer libro en literalmente dos días.
↠La historia enGANcha (+ ahora entiendo el furor que había cuando yo empecé a rondar por Blogger, allá por el 2014) La verdad que sí, hay que admitirlo. No soy especialmente fan de las distopías pero la idea está buena y uno no puede sino querer seguir el ritmo y ver qué va a pasar. Se nota que es una trilogía extremadamente popular porque cuando hice updates y reseñas en Goodreads tuve una cantidad inesperada de likes (comparado con lo normal, quiero decir) y hasta algunos comentatios jaja.
↠Hablemos de lo horrible que es el concepto... ¡¡¡y la gente lo disfruta!!! Obviamente, apenas sumergida en la lectura no podía evitar pensar esto: no solamente el concepto de los Juegos del Hambre es horrible (básicamente, juntate veinticuatro personas para que se asesinen entre sí.... ???) sino que la gente disfruta ver eso, siguiendo los juegos por televisión como si fuera un Mundial de fútbol. Y para algunos otros era un honor poder participar. Imaginandóme a todos los del Capitolio disfrutando los Juegos como si fueran ficción, cuando en realidad eran pERsOnAS de carne y hueso (dentro de las cuales el 90% claramente odiaba estar ahí) es simplemente HORRIBLE. Y da qué pensar.
↠Comparación con "Teseo y el Minotauro" Leí en alguna reseña de Goodreads al pasar que la autora se inspiró en el mito griego de Teseo y el Minotauro, en el que tenían que mandar todos los años a catorce jóvenes atenienses al laberinto del rey Minos en Creta para luchar contra el Minotauro. La verdad no se me había cruzado por la cabeza, pero claramente se puede ver la relación. En algún sentido es una especie de retelling más distópico, ¿no?
↠El tema psicológico y los traumas. Pasar por unos Juegos, tener que matar gente para sobrevivir y ver como otros mueren, sentirse un muñequito manejado por los espectadores definitivamente no es algo que se supere en un día. Me parece que sí se notó el efecto que todo eso tuvo en Katniss y como la afectó no sólo física sino también psicológicamente. Alguien comentó en mi reseña en GR del primer libro sobre la representación del Trastorno por Estrés Postraumático y me resultó muy interesante, terminé aprendiendo bastantes cosas.
Todo esto explica también mucho de su comportamiento posterior, y si bien no es algo que se diga explícitamente, me gustó que la autora no haya hecho a Katniss como la protagonista superhiper perfecta que no se despeina ni pierde la claridad mental ni siquiera en los momentos más tensos. Eso hizo también que a veces me resultara un poco cabezadura, testaruda o pesada, pero a la vez la hace más real (bueno, como es ella la narradora, estar siempre dentro de su cabeza hace que sí o sí tengas que intentar entenderla o intentar ver el por qué de sus reacciones). Todavía no vi las películas pero pienso que debe ser muy difícil poder interpretar bien a un personaje complejo como ella.
↠El tercer libro necesitó algo más de acción + ¿qué onda con las muertes? Después de todo lo que pasó en Catching Fire, me esperaba un cierre más... ¿épico? Pero no, me aburrí bastante en casi toda la primera parte (en la que están en el distritio 13) por la monotonía: casi no pasa nada remarcable. Después empieza la acción y, lo acepto, hay plot twists y todo, pero en general estuve un poquito decepcionada. Y después, claramente me dieron bronca algunas muertes innecesarias. Agghh.
↠Varios personajes se merecían MUCHO más. Continúo lo que decía recién... varios personajes pedían a gritos un final más positivo pero ¡no! ¡la señora Collins quería drama! Entiendo que una guerra así que no se muera nadie es medio utópico peeeero... me costó encariñarme con los personajes en general y justo los que quería no tuvieron el mejor de los destinos. Antes de que me pregunten ahre mis personajes favs fueron Finnick y Haymitch por razones no muy racionales. No voy a comentar que les pasó porque prometí no hacer demasiados spoilers pero, bueno, si me hubiesen dejado hubiera atravesado las barreras de papel para darles un abracito<3.
↠No me gustan los triángulos amorosos. Definitivamente nop, no son mi tema. Me pareció obvio como iba a terminar desde el principio, y me alegró que no fuera tampoco el tema principal pero... no, thanks.
↠Los rebeldes millonarios. Creí que los rebeldes iban a ser más austeros y relajados, ¡pero tenían más tecnología que la mayoría de los distritos y eran más exigentes y controladores que un millón de madres juntas! Me sorprendió todo el control, el tema de los horarios, de las clases etc. etc. Miralos eh, y se lo tenían bien guardadito.
↠Me hice un spoiler bastante gordo. Hice mi más descomunal esfuerzo para no hacerme spoilers: evité leer reseñas antes de tiempo, no busqué los trailers ni videos en Youtube hasta terminar los libros, me contuve de Googlear alguna que otra cosa.... y justo, ¡justo! leyendo las preguntas en Goodreads de En llamas para ver si encontraba algún buen análisis había una sobre algo que pasaba en el tercer libro. ¡JA, y claramente lo leí re tranquila! ¿Por qué no hacen las preguntas en el libro que corresponde? Por favor, ¡no sean esas personas! Y, ya que estamos ¡si sus reseñas tienen spoilers avisen!!
↠¿Pan de pita? ¿No es una forma de llamar al pan árabe? ¿Coincidencia? ¡No lo creo!
Ah, antes de que me olvide, les comento brevemente mis puntuaciones:
Al primer libro le di ★★★ porque lo disfruté y me pareció una buena introducción a todo el mundo, pero como ya lo había leído antes no tuve sorpresas ni primeras impresiones. Al segundo unas sólidas ★★★★ porque me entusiasmé: los acontecimientos se iban disparando, ya conocía a los personajes y podía ver su evolución, hay varios giros en el argumento y tiene un final explosivo que te hace querer más. Y con respecto al último, ya les comenté más arriba, me decepcionó un poco porque esperaba algo más épico (tengan en cuenta que me había hecho el spoiler de EL momento y que claramente arruinó lo que podría haber sido una gran sorpresa) así que le terminé dando ★★★. No me entiendan mal eh, igual me gustó y me enganchó un montón.
1) ¡Quiero ver las películas! Por supuesto, en cuando terminé todo me lancé a ver trailers y cuanta escena suela hay en Youtube. Claramente ya conocía a los actores y el aspecto físico de los personajes porque son películas bastante famosas, pero igual estoy tentada. 2) También obviamente quiero leer el libro #0 que salió hace poco, el que cuenta la historia de Snow. Lo tengo en mi lista, aunque no voy a leerlo ahora mismo porque estoy algo saturada y tengo otros libros pendientes. 3) Me alegra mucho mucho no haber leído una traducción. No sólo porque practiqué inglés sino porque siempre tiene un gustito especial leer las historias en su idioma original, ¿no? 4) En general, fue una experiencia positiva haberme maratoneado estos libros. Como les dije, quería algo ligero y entretenido, y esta trilogía cumplió ampliamente esas expectativas
~
Espero que no les haya resultado muy tedioso y aburrido este resumen random de mis impresiones de la lectura... a mi me divirtió escribirlo. Por otro lado, espero que todos anden muy bien y que tengan un lindo domingo :)
¡Nos leemos!