LOS CORISTAS (2004)- Opinión de la peli, fangirleo y canciones

jueves, 9 de julio de 2020

¡Buenas a todos! ¿Cómo andan, cómo los va tratando esta semana? Acá ando yo disfrutando del feriado y, por ende, de la ausencia de la carrera de clases virtuales que tengo normalmente los jueves. Para los que son argentinos, comento, hoy es feriado por ser el día de la Independencia y, aunque no soy muy patriótica (? que digamos, siempre me gustó esta fecha por alguna razón😂. En fin, hacía tiempo que tenía ganas de hablar de esta película por acá (y ya que estamos variar un poco el contenido del blog) así que let's go :)


Los coristas (2004) - Filmaffinity

Los coristas | Les choristes en el francés original | 2004
Dirigida por Christophe Barratier | Reparto: Gérard Jugnot, François Berléand, Jean-Baptiste Maunier, Jacques Perrin, Kad Merad, Maxence Perrin, Paul Chariéras, Marie Bunel, Jean-Paul Bonnaire, Grégory Gatignol.


Para empezar, déjenme contarles una pequeña historia de por qué tenía muchas ganas de ver esta peli y por qué me emociona tanto. Cuando yo tenía aproximadamente diez años participaba del coro de la escuela de música a la que iba. Entre las cosas que cantábamos estaban un par de canciones de esta película (nadie sabía francés pero cantábamos de oído y les juro que sonaba bien xD) que a mí me fascinaban, y desde entonces siempre quise ver la peli pero por una cosa u otra no lo hacía. Finalmente hace unas semanas lo hice y asdfghjkajf que hermosura señores. 
De qué trata, se preguntarán. Bueno es la historia de un internado/reformatorio para chicos "problemáticos"  cuyo ambiente, como podrán imaginar, es de todo menos propicio para poder ayudar de verdad a esos chicos. Estamos en 1948, postguerra, en Francia, y en este contexto llega Clement Mathieu, en calidad de nuevo supervisor y profesor de música. Sí, exactamente como están pensando, llega con ganas de hacer cosas que chocan con la realidad que estaban viviendo los chicos.

Todas las voces… todas” | Educación - ElSigma

Esta es la historia de la lucha de un maestro que tiene ideas bondadosas que aspiran a poder ayudar a sus alumnos en su vida y no sólo en el colegio, pero se encuentra con obstáculos debido a la burocracia y a la rigidez de sus colegas, padres e incluso los mismos estudiantes. En ese sentido es algo parecido a 'La sociedad de los poetas muertos' con Robin Williams, a 'Freedom writers' con Hilary Swant y a 'La sonrisa de la Mona Lisa' con Julia Roberts, aunque tengan historias y contextos diferentes. Con distintas (énfasis en esto, ¡vale la pena ver todas!), como digo, pero tienen el estilo.
Bueno, como ya se habrán dado cuenta, esa historia me encantó. Me gusta mucho ver la evolución de los personajes, los cambios, su lucha por hacer lo correcto y a la vez por sobrevivir en un entorno hostil y con compañeros con historias parecidas a las suyas, de desamparo o abandono. La figura del profesor Mathieu es importantísima y a través de la cual se va hilando toda la historia, que incluye medio escondido un debate sobre la educación. También me rompió el corazón, para qué mentir, pero es a la vez una historia de esperanza. Y la música, la música señores, es geniaaalll y me emocionó ver las canciones cuyas letras todavía recuerdo (aunque pronuncie espantoso y no sepa qué significan) ahí en la pantalla. 
Tal vez alguno de ustedes estudie francés y quiera entrenar su oído... o tal vez sean como yo, que les encanta el idioma aunque no entiendan ni jota (ni ese, ni ele ni ninguna letra. Ja, gracias por permitirme el chiste) pero de todas formas, queda súper recomendada♥.

¿No son encantadores?

Bueno, disculpen si esta entrada quedó medio desordenada, o parece las crónicas de una loca fanática que no sabe escribir con coherencia (lo cual es muy probable) pero no quería dejar de hacerlo porque la verdad la disfruté mucho, y espero que si les interesó le den una oportunidad en algún momento. En Youtube están disponibles las canciones e incluso un concierto que dieron en vivo posterior al estreno de la película. ¿Les digo una curiosidad? Los chicos que actúan en la peli no son los que de verdad cantan, salvo Pierre Morhange cuya voz es original del actor (Jean-Baptiste Maunier) Y menos mal, porque sino hubiese sido una gran decepción jaja.

~

¡Gracias de nuevo por estar ahí! Los leo en los comentarios (¡cuéntenme que les parece! ¿Alguien vio esta peli?)

Abrazo♥,



5 comentarios:

  1. ¡Hoooola Arwen!

    Pues no sabía que cantabas de pequeña en un coro y que encima cantabas algunas de las canciones de esta película! La verdad es que tiene que ser precioso *_*
    Yo la vi bastantes veces de pequeña y recuerdo que me encantaba, y si, es que la banda sonora es una preciosidad... yo también me aprendí alguna letra de alguna canción y la cantaba de oído, que ni papa de francés jajajjajaaj
    Ahora después de ver tu entrada me han dado ganas de volver a verla, que nostalgia ^^

    ¡besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. AAaaayy que lindoooo! Gracias por compartir tu anéctoda también ♡♡♡♡

      Eliminar
  2. ¡Holaa! Si cantabas de pequeña en un coro canciones de esta película sin duda al verla te tuvo que traer recuerdos muy bonitos. Yo he visto varias veces la película y cada vez que la veo me gusta más aunque unas veces la veía en español y otras en francés (mi profesor de francés nos la ponía para que hiciéramos oído). Y la voz del protagonista... expectacular.

    ¡Besoss!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. AAaaa que lindoooo! La verdad que después de verla me dieron ganas de aprender francés jajjaja
      ¡Gracias por darte una vuelta, bella!<3

      Eliminar
  3. Holaa, qué genial que te haya gustado tanto la película y que trajera buenos recuerdos, de veras que me ha dado curiosidad, a ver si luego :P
    ¡Besos! :3

    ResponderEliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)