Artemisa
Título original: Artemis | Autor: Andy Weir | Páginas: 283 | Año de publicación: 2017 | Libro autoconclusivo.
Sinopsis: Jazz Bashara es una criminal... O al menos lo parece. La vida en Artemisa, la primera y única ciudad de la Luna, es difícil si no eres un turista adinerado o un multimillonario excéntrico. Así que hacer un poco de contrabando de lo más inofensivo no cuenta, ¿verdad? Sobre todo cuando hay que pagar deudas y tu trabajo como transportista apenas paga el alquiler.
De pronto, Jazz ve la oportunidad de cambiar su destino cometiendo un delito a cambio de una lucrativa recompensa. Y ahí empiezan todos sus problemas, pues al hacerlo se enreda en una auténtica conspiración por el control de Artemisa que le obliga a poner en peligro su propia vida...
~↶۰↷~
¡Buenas a todos queridos lectores! ¿Cómo andan? ¡Hacía siglos que no escribía una reseña y esto se siente rarísimo! Entre una cosa y otra, nunca hice ninguna exclusiva, aunque sí hice algunas entradas en las que hacía minireseñas de libros que había estado leyendo. En fin, hoy vamos con esta de un libro que terminé hace poquito. Estoy leyendo mucho estas semanas y pone muy feliz.
Lo que no me pone feliz es que este nuevo Blogger no me deja poner la foto de la portada del libro a la izquierda de los datos de la ficha de arriba. Me estoy volviendo loca. Si lo ven en su lugar, es que triunfé, aunque en estos momentos lo dudo muchísimo. En fin, vamos con la reseña

Creo que no es novedad, porque lo mencioné millones de veces, que 'El marciano' es uno de mis libros favoritos de todos los tiempos, y que también amo la película. La forma en que el autor combina una historia de ciencia ficción muy muy cercana, con explicaciones científicas y humor me encantó absolutamente y lo debo haber leído fácil unas cinco veces. Entonces, tenía ganas de leer algo más del autor y así es como llegue a conocer esta novela, 'Artemisa', que tiene pinta de mucho más futurista que 'El marciano', que se centra en algo posible.
Esta novela tiene lugar a fines de la década de 2080 en, justamente, Artemisa, la primer y por el momento única ciudad en la Luna. Es loquísimo como funciona, y el autor mantiene su fiel característica de explicar todo científicamente que 1. te hace sentir que es muy muy real y 2. es a veces difícil de seguir pero es superinteresante. Que esto no los desanime, porque no es el eje central de la novela, pero es un detalle que suma mucho a la hora de armar el escenario. Básicamente, la ciudad consiste de un sistema de "burbujas" gigantes, donde viven las personas, hay fábricas, locales y todo lo que podría llegar a tener una ciudad normal (salvo que está en la Luna, como pueden ver, y algunas de las condiciones son diferentes, como por ejemplo la gravedad). Nuestra protagonista es Jazz Bashara, una joven veinteañera un poco rebelde y muy inteligente, que trabaja haciendo contrabando de ciertos productos que evidentemente son ilegales. Un día, un millonario al cual le hacía algunos encargos y le llevaba paquetes, le hace una propuesta de participar en su superproyecto que, como seguro ya adivinaron, no es muy legal que digamos. Y una vez que está metida ahí, bueno, las cosas se tuercen.
Honestamente yo no soy fan de las típicas novelas de ciencia ficción, aunque he encontrado algunas varias que son mi excepción, pero conociendo al autor previamente y todo el contenido científico, obviamente me lancé a leerla. La verdad me enganchó, me enganchó mucho y me comí el libro literalmente en un par de días. Está bien, justo estoy de vacaciones y tengo tiempo, pero la verdad es que casi ni sentí el pasar de las páginas. La narración es en primera persona y Jazz, la protagonista, tiene un sentido del humor muy característico que hace que sea entretenido leerla. Los personajes secundarios también son bastante únicos y entre una cosa y otra los vas conociendo a través de los ojos de la protagonista.
La historia es de acción, en su mayoría, e incluye un par de plot twists que agilizan el ritmo aún cuando ya de por sí es rápido. Sin embargo, no puedo decir que alguno me haya sorprendido especialmente o me haya dejado con la boca abierta. Están bien puestos, digamos, pero hasta ahí.
Mi problema con esta novela surge en dos lugares. El primero es que sentí la trama floja en algunas partes. Se podrían haber explicado muchas cosas mejor o hacer encajar las cosas de un forma más... ¿lógica?. No sé, sentí que le falto algo. El segundo que es sentí la narración de Jazz igual, o muy parecida, a la de Mark en 'El marciano'. Obviamente hay diferencias por sus circunstancias, pero si me decían que eran el mismo personaje me la hubiera creído muy posiblemente. Igual, honestamente, ser escritor y tener que narrar personajes diferentes debe ser todo un desafío eh, lo entiendo. Solamente, como lectora, tuve esa sensación, pero no quiero bajo ninguna manera que esto suene como un ataque al autor.
Bueno, resumamos. ¿Disfruté de esta lectura? La verdad que si. ¿Me gustó? Sí, definitivamente me gustó y creo que Andy Weir es un gran autor. ¿Tuvo puntos negativos? También. No me pareció la historia perfecta, pero estuvo muy bien y estoy contenta de haberla leído porque pasé un buen rato. Si les gusta el género, creo que van a poder disfrutar de esta novela sin problemas.
La verdad le iba a dar menos puntuación, pero después de todo me divertí y, como les decía recién, está bien. Así que ahí van las cuatro estrellitas bonitas y gorditas(?
Good
~
¡Bien, terminé una reseña por primera vez en muchos meses! No será la mejor, pero creo que en general pude poner mi opinión y lo que sentí en la lectura. Además, también por primera vez en muchos veces estoy publicando cuatro entradas en vez de tres.... ¡wow!. Dato inútil pero que tenía que comentarlo.
En fin, ¡recuerden que leo y respondo todos los comentarios! Así que cuéntenme: ¿conocían este libro? ¿Qué les parece?
¡Abrazo fuerte! *virtual, por supuesto, y con barbijo*
