Reseña: Artemisa - Andy Weir

lunes, 27 de julio de 2020




Artemisa 

Título original: Artemis | Autor: Andy Weir | Páginas: 283 | Año de publicación: 2017 | Libro autoconclusivo.

Sinopsis: Jazz Bashara es una criminal... O al menos lo parece. La vida en Artemisa, la primera y única ciudad de la Luna, es difícil si no eres un turista adinerado o un multimillonario excéntrico. Así que hacer un poco de contrabando de lo más inofensivo no cuenta, ¿verdad? Sobre todo cuando hay que pagar deudas y tu trabajo como transportista apenas paga el alquiler.
De pronto, Jazz ve la oportunidad de cambiar su destino cometiendo un delito a cambio de una lucrativa recompensa. Y ahí empiezan todos sus problemas, pues al hacerlo se enreda en una auténtica conspiración por el control de Artemisa que le obliga a poner en peligro su propia vida...

~↶۰↷~
¡Buenas a todos queridos lectores! ¿Cómo andan? ¡Hacía siglos que no escribía una reseña y esto se siente rarísimo! Entre una cosa y otra, nunca hice ninguna exclusiva, aunque sí hice algunas entradas en las que hacía minireseñas de libros que había estado leyendo. En fin, hoy vamos con esta de un libro que terminé hace poquito. Estoy leyendo mucho estas semanas y pone muy feliz.
Lo que no me pone feliz es que este nuevo Blogger no me deja poner la foto de la portada del libro a la izquierda de los datos de la ficha de arriba. Me estoy volviendo loca. Si lo ven en su lugar, es que triunfé, aunque en estos momentos lo dudo muchísimo. En fin, vamos con la reseña


Creo que no es novedad, porque lo mencioné millones de veces, que 'El marciano' es uno de mis libros favoritos de todos los tiempos, y que también amo la película. La forma en que el autor combina una historia de ciencia ficción muy muy cercana, con explicaciones científicas y humor me encantó absolutamente y lo debo haber leído fácil unas cinco veces. Entonces, tenía ganas de leer algo más del autor y así es como llegue a conocer esta novela, 'Artemisa', que tiene pinta de mucho más futurista que 'El marciano', que se centra en algo posible.
Esta novela tiene lugar a fines de la década de 2080 en, justamente, Artemisa, la primer y por el momento única ciudad en la Luna. Es loquísimo como funciona, y el autor mantiene su fiel característica de explicar todo científicamente que 1. te hace sentir que es muy muy real y 2. es a veces difícil de seguir pero es superinteresante. Que esto no los desanime, porque no es el eje central de la novela, pero es un detalle que suma mucho a la hora de armar el escenario. Básicamente, la ciudad consiste de un sistema de "burbujas" gigantes, donde viven las personas, hay fábricas, locales y todo lo que podría llegar a tener una ciudad normal (salvo que está en la Luna, como pueden ver, y algunas de las condiciones son diferentes, como por ejemplo la gravedad). Nuestra protagonista es Jazz Bashara, una joven veinteañera un poco rebelde y muy inteligente, que trabaja haciendo contrabando de ciertos productos que evidentemente son ilegales. Un día, un millonario al cual le hacía algunos encargos y le llevaba paquetes, le hace una propuesta de participar en su superproyecto que, como seguro ya adivinaron, no es muy legal que digamos. Y una vez que está metida ahí, bueno, las cosas se tuercen.
Honestamente yo no soy fan de las típicas novelas de ciencia ficción, aunque he encontrado algunas varias que son mi excepción, pero conociendo al autor previamente y todo el contenido científico, obviamente me lancé a leerla. La verdad me enganchó, me enganchó mucho y me comí el libro literalmente en un par de días. Está bien, justo estoy de vacaciones y tengo tiempo, pero la verdad es que casi ni sentí el pasar de las páginas. La narración es en primera persona y Jazz, la protagonista, tiene un sentido del humor muy característico que hace que sea entretenido leerla. Los personajes secundarios también son bastante únicos y entre una cosa y otra los vas conociendo a través de los ojos de la protagonista. 

La historia es de acción, en su mayoría, e incluye un par de plot twists que agilizan el ritmo aún cuando ya de por sí es rápido. Sin embargo, no puedo decir que alguno me haya sorprendido especialmente o me haya dejado con la boca abierta. Están bien puestos, digamos, pero hasta ahí.
Mi problema con esta novela surge en dos lugares. El primero es que sentí la trama floja en algunas partes. Se podrían haber explicado muchas cosas mejor o hacer encajar las cosas de un forma más... ¿lógica?. No sé, sentí que le falto algo. El segundo que es sentí la narración de Jazz igual, o muy parecida, a la de Mark en 'El marciano'. Obviamente hay diferencias por sus circunstancias, pero si me decían que eran el mismo personaje me la hubiera creído muy posiblemente. Igual, honestamente, ser escritor y tener que narrar personajes diferentes debe ser todo un desafío eh, lo entiendo. Solamente, como lectora, tuve esa sensación, pero no quiero bajo ninguna manera que esto suene como un ataque al autor.
Bueno, resumamos. ¿Disfruté de esta lectura? La verdad que si. ¿Me gustó? Sí, definitivamente me gustó y creo que Andy Weir es un gran autor. ¿Tuvo puntos negativos? También. No me pareció la historia perfecta, pero estuvo muy bien y estoy contenta de haberla leído porque pasé un buen rato. Si les gusta el género, creo que van a poder disfrutar de esta novela sin problemas. 
La verdad le iba a dar menos puntuación, pero después de todo me divertí y, como les decía recién, está bien. Así que ahí van las cuatro estrellitas bonitas y gorditas(?


Good

~
¡Bien, terminé una reseña por primera vez en muchos meses! No será la mejor, pero creo que en general pude poner mi opinión y lo que sentí en la lectura. Además, también por primera vez en muchos veces estoy publicando cuatro entradas en vez de tres.... ¡wow!. Dato inútil pero que tenía que comentarlo.
En fin, ¡recuerden que leo y respondo todos los comentarios! Así que cuéntenme: ¿conocían este libro? ¿Qué les parece?


¡Abrazo fuerte! *virtual, por supuesto, y con barbijo*







Psssst, Mi rincón entre los libros también está en Twitter :)

EL DIARIO LITERARIO (y no tanto) MÁS RANDOM DEL MUNDO

martes, 21 de julio de 2020


but is the daily dot okay | Tumblr


Jueves, dieciséis de julio.
Aprovechar el sol del balcón para leer es lo mejor que existe. Me senté ahí, acomodé la silla en un lugar estratégico para que me de la corriente de aire y el rayito de sol tan valorado en invierno. Fiona (la gata) se me subió a upa, pero si le hago demasiados mimitos se cansa y se va así, que me tuve que contener. Difícil, porque es demasiado tierna. Avancé con la lectura de 'Londres: una biografía' de Peter Ackroyd. No me acuerdo cuando lo empecé exactamente, pero deben haber pasado dos meses por lo menos. Muy muy interesante, pero siento que no adelanto más. ¡Hoy pasé la mitad! 53% exactamente. Para "festejar" empecé un nuevo libro. Me decidí con 'La vida secreta de las abejas' de Sue Monk Kidd porque repentinamente me tentó, vi buenas recomendaciones. Leí un poco y tomé té.

↠Viernes, diecisiete de julio.
Entre una cosa y otra, no leí nada. Estuve ocupada, así que casi no lo sentí. Eso sí, avancé con el estudio de alemán. Estoy cada vez más entusiasmada y me entusiasmo más cuando me imagino hipotética y eventualmente leyendo algún libro de mi interés completamente en alemán. Emocionante.

Sábado, dieciocho de julio.
Desde hace unos días me estoy siendo un poco mal; dolor de cabeza y cansancio. Un resfrío, después de todo, pero me saca la energía y sólo quiero esta tirada en el sillón. Y me da bronca, porque no me gusta estar así, "vaga". En fin, no me puedo quejar porque ayer empecé las vacaciones de invierno: dos semanas y monedas para relajar un poco y alejarme de las clases por Meet, aunque no mucho más, porque no se puede ir más que al supermercado. Me pasé la tarde leyendo, a pesar del dolor de cabeza, porque no hay mucho que pueda hacer cuando me duele la cabeza y leer siempre es una buena opción (yo del futuro: sí, una contradicción, pero who cares). Avancé con 'La vida secreta de las abejas'. Está entretenido y se lee fácil, pero siento que le falta algo. Una pizca de sal.

Sábado, dieciocho de julio (más tarde).
Todas las noches leemos con mi familia un capítulo de un libro en voz alta. Yo soy la lectora oficial, y la verdad estoy disfrutando mucho de la experiencia. Leer en voz alta hace que no puedas leer rápido ni saltearte detalles por la emoción de la lectura. En mi caso, relectura por vez casi sin cuenta, porque el libro elegido fue 'Anne la de Avonlea', segunda parte de la saga de mi querida Anne. Hoy lo terminamos. Fue hermoso y estoy contenta porque mi familia esté disfrutando también una de mis sagas favoritas. Es... mágica sin querer serlo.

Domingo, diecinueve de julio.
Me pasé casi toda la mañana leyendo y terminé 'La vida secreta de las abejas'. Sigo con mi opinión vieja, me gustó la historia pero me dejó bastante indiferente. Tres estrellas en Goodreads.
A la noche empezamos con el primer capítulo de 'Anne la de la isla', tercer libro de la saga y mi favorito. Aaaa, los sentimientos. Es como volver a casa, a un recuerdo acogedor.

Lunes, veinte de julio.
Avancé con el libro de Londres, un poquito. Estoy en una sección sobre la naturaleza, y el capítulo en específico era sobre la niebla tan característica de la ciudad. ¡56 por ciento! Quemoción. También empecé con un libro nuevo, medio de casualidad. Se trata de 'Artemisa' de Andy Weir. Leí y recontramé 'El marciano' (la peli es fantástica también) así que quería finalmente leer algo más del autor. Leí poquito pero vamos bien.


Continuará...





LOS CORISTAS (2004)- Opinión de la peli, fangirleo y canciones

jueves, 9 de julio de 2020

¡Buenas a todos! ¿Cómo andan, cómo los va tratando esta semana? Acá ando yo disfrutando del feriado y, por ende, de la ausencia de la carrera de clases virtuales que tengo normalmente los jueves. Para los que son argentinos, comento, hoy es feriado por ser el día de la Independencia y, aunque no soy muy patriótica (? que digamos, siempre me gustó esta fecha por alguna razón😂. En fin, hacía tiempo que tenía ganas de hablar de esta película por acá (y ya que estamos variar un poco el contenido del blog) así que let's go :)


Los coristas (2004) - Filmaffinity

Los coristas | Les choristes en el francés original | 2004
Dirigida por Christophe Barratier | Reparto: Gérard Jugnot, François Berléand, Jean-Baptiste Maunier, Jacques Perrin, Kad Merad, Maxence Perrin, Paul Chariéras, Marie Bunel, Jean-Paul Bonnaire, Grégory Gatignol.


Para empezar, déjenme contarles una pequeña historia de por qué tenía muchas ganas de ver esta peli y por qué me emociona tanto. Cuando yo tenía aproximadamente diez años participaba del coro de la escuela de música a la que iba. Entre las cosas que cantábamos estaban un par de canciones de esta película (nadie sabía francés pero cantábamos de oído y les juro que sonaba bien xD) que a mí me fascinaban, y desde entonces siempre quise ver la peli pero por una cosa u otra no lo hacía. Finalmente hace unas semanas lo hice y asdfghjkajf que hermosura señores. 
De qué trata, se preguntarán. Bueno es la historia de un internado/reformatorio para chicos "problemáticos"  cuyo ambiente, como podrán imaginar, es de todo menos propicio para poder ayudar de verdad a esos chicos. Estamos en 1948, postguerra, en Francia, y en este contexto llega Clement Mathieu, en calidad de nuevo supervisor y profesor de música. Sí, exactamente como están pensando, llega con ganas de hacer cosas que chocan con la realidad que estaban viviendo los chicos.

Todas las voces… todas” | Educación - ElSigma

Esta es la historia de la lucha de un maestro que tiene ideas bondadosas que aspiran a poder ayudar a sus alumnos en su vida y no sólo en el colegio, pero se encuentra con obstáculos debido a la burocracia y a la rigidez de sus colegas, padres e incluso los mismos estudiantes. En ese sentido es algo parecido a 'La sociedad de los poetas muertos' con Robin Williams, a 'Freedom writers' con Hilary Swant y a 'La sonrisa de la Mona Lisa' con Julia Roberts, aunque tengan historias y contextos diferentes. Con distintas (énfasis en esto, ¡vale la pena ver todas!), como digo, pero tienen el estilo.
Bueno, como ya se habrán dado cuenta, esa historia me encantó. Me gusta mucho ver la evolución de los personajes, los cambios, su lucha por hacer lo correcto y a la vez por sobrevivir en un entorno hostil y con compañeros con historias parecidas a las suyas, de desamparo o abandono. La figura del profesor Mathieu es importantísima y a través de la cual se va hilando toda la historia, que incluye medio escondido un debate sobre la educación. También me rompió el corazón, para qué mentir, pero es a la vez una historia de esperanza. Y la música, la música señores, es geniaaalll y me emocionó ver las canciones cuyas letras todavía recuerdo (aunque pronuncie espantoso y no sepa qué significan) ahí en la pantalla. 
Tal vez alguno de ustedes estudie francés y quiera entrenar su oído... o tal vez sean como yo, que les encanta el idioma aunque no entiendan ni jota (ni ese, ni ele ni ninguna letra. Ja, gracias por permitirme el chiste) pero de todas formas, queda súper recomendada♥.

¿No son encantadores?

Bueno, disculpen si esta entrada quedó medio desordenada, o parece las crónicas de una loca fanática que no sabe escribir con coherencia (lo cual es muy probable) pero no quería dejar de hacerlo porque la verdad la disfruté mucho, y espero que si les interesó le den una oportunidad en algún momento. En Youtube están disponibles las canciones e incluso un concierto que dieron en vivo posterior al estreno de la película. ¿Les digo una curiosidad? Los chicos que actúan en la peli no son los que de verdad cantan, salvo Pierre Morhange cuya voz es original del actor (Jean-Baptiste Maunier) Y menos mal, porque sino hubiese sido una gran decepción jaja.

~

¡Gracias de nuevo por estar ahí! Los leo en los comentarios (¡cuéntenme que les parece! ¿Alguien vio esta peli?)

Abrazo♥,



[Resumen variado del mes... otra vez] - Junio

miércoles, 1 de julio de 2020

¿Les gustó el versito del título? Tuve que agregarlo porque es así: siento que junio se pasó lento en sí mismo pero rápido mirándolo en retrospectiva, si tiene sentido. Pasaron varias cosas, se cumplieron cien días de cuarentena (¿centena?) entre otras cosas, pero mejor no hablemos de eso que me deprimo. En fin, como ya saben fin de mes significa el ya viejo conocido "resumen variado" así que démosle la bienvenida. Julio es mi mes favorito así que lo voy a recibir con bombos y platillos🎉.


¡Click si te perdiste alguna!


Quería hacer entradas más completas (hace mil que no hago una reseña, je) pero al final no pude así que esto es lo que salió. Sin embargo, vayamos a lo positivo, ¡el blog cumplió CINCO AÑOS el nueve de junio y llegamos a los 300 SEGUIDORES! ¡IUJU! En el mundo blogueril 300 seguidores es un buen número jajaja, aclaración necesaria porque no se puede comparar con Youtube o Instagram. Así que, en conclusión, estoy muy feliz y una de las entradas del mes fue respecto a eso. ¡Gracias a todos los que dejaron comentarios hermosos como siempre! ♥




¡Yay, cinco libros! Creí que había leído menos porque no le dediqué, lamentable, mucho tiempo a la lectura este mes. A ver, vamos por partes. De 'El viejo y el mar', 'Acerca de Roderer' y 'Ríos de Londres' les hablé en unas minireseñas en la entrada anterior a ésta, no quiero ser pesada así que vayan a leerla ;) pero da la casualidad de que las tres fueron lecturas de tres estrellas para abajo. Con sus diferencias ('Ríos de Londres' me gustó más) ninguna de destacó especialmente. 
Por otro lado, 'Historias de Avonlea' es un libro extra de la saga de Anne la de Tejados Verdes (acá explico más sobre el orden de los libros) que es muy diferente a éstos porque no está protagonizado por Anne pero trae nuevas cositas que a los fans les van a gustar mucho. No digo mucho because spoilers, pero creo que sólo lo van a disfrutar las personas que hayan leído los libros originales. Más allá de eso, tampoco es un libro a la altura de los otros. Tenía que decirlo, ja. 
Por último, hace unos días terminé 'Una sonata de verano' de Belén Martínez y la verdad me gustó mucho mucho. La ambientación y los personajes fueron geniales. Eso sí, me pareció muy predecible (adiviné la mayoría de los plot twists salvo uno) pero no me impidió disfrutar de la historia.


¡Uy, este mes se me complica más! Hay meses en los que las palabras se me ocurren enseguida, ahora tengo que pensar un poco. Creo que me voy a quedar con "oportunidad, superación, constancia". ¿Me comparten las suyas? ¡Los leo en los comentarios!

“Un monstruo no es un monstruo por lo que es. Si no por lo que hace y por las consecuencias que arrastran sus actos.” - "Una sonata de verano" de Belén Martínez




De casualidad volví a ABBA y recordé lo mucho que me gustaba. Elijo esta canción porque literalmente ahora la estoy reproduciendo de fondo :) ¡Tengo que ver la película!

~

¡Espero que junio haya terminado bien para ustedes y aprovechen el cambio de mes para hacer un fresh start! Sé que es algo simbólico pero ayuda tener una excusa para reorganizarnos, ¿no? Por acá seguimos de cuarentena y lo estaremos unos cuantos meses más así que ando intentado ser más consciente de mis humores para poder sobrellevarlo mejor. Je. Se intenta. 

¡Les mando un fuerte abrazo! Espero que me compartan sus palabras en los comentarios :) sean tan enigmáticos como quieran.