Lo que anduve leyendo últimamente (y no tanto)

sábado, 27 de junio de 2020


AAAAAAaaaa. Hola, sí, perdón, pensé que un grito guerrero era una forma terapeútica de empezar a escribir. ¡Guau, llevo dos semanas sin pisar el territorio blogueril! No es tanto pero a la vez se siente como mucho. Anduve muy ocupada y no me quejo, porque cuando es con cosas que disfruto me gusta estarlo, pero entre una cosa y otra no me puede hacer un tiempito para aparecer por estos pagos. En fin, ¿cómo andan? ¿Cómo los trata la cuarentena interminable? (por lo menos acá en Buenos Aires). Pensando en qué iba a hacer en esta entrada me di cuenta de que hace mucho que no publico una entrada de las ya viejas conocidas "lecturas marginadas" que, para los que no saben, es una sección con mini reseñas de libros que leí pero que por alguna razón (generalmente tiempo jeje) no tiene reseñas exclusivas.
En fin, he aquí un popurrí de lecturas recientes y no tanto↷


Leé acá la última entrega de esta sección :)


Ríos de Londres de Ben Aaronovitch ★ y media

Oz Editorial da una nueva oportunidad a "Ríos de Londres" de Ben ...

Bueno, sí, admito haber leído este libro porque el título me llamó la atención JAJAJ generalmente no me guío por esas cosas pero siempre hay una primera vez, como quien dice. No soy asidua del género fantasía y menos fantasía urbana, así que este libro fue una experiencia nueva en ese sentido. ¿De qué se trata? Básicamente el protagonista es un joven que lleva poco tiempo en el cuerpo de la Policía Metropolitana de Londres y que, luego de ciertos hechos, es admitido en un departamento secreto que se ocupa de los delitos relacionados con la magia y empieza a ocuparse y tomar contacto con seres que no pensaba que existían, como fantasmas y dioses de los ríos. Me gustó el hecho de que Peter, el protagonista, también es un novato en el asunto y se va sumergiendo en el mundo junto con los lectores. En general me pareció una novela entretenida, sigue sin de lo que más me gusta leer pero pasé un buen rato. Eso sí, me pasó en varias ocasiones que andaba medio perdida con los hechos... pero bueno, más allá de eso, it was okay.


Acerca de Roderer de Guillermo Martínez

Acerca de Roderer - Guillermo Martínez | Planeta de Libros

Tal vez alguno ubica a este autor porque escribió 'Crímenes imperceptibles', también titulado 'Los crímenes de Oxford', que incluso tiene una película (y, fun fact, el protagonista es Elijah Wood, el actor que hace de Frodo en 'El señor de los anillos'). Yo leí ese libro hace unos años y recuerdo que me gustó bastante (lo que no me acordaba y acabo de descubrir es que hice una reseña.... las cosas que uno se olvida sobre si mismo xD) Justamente hace poco para una clase tuve que leer este otro libro del autor y tengo sentimientos encontrados, porque me pareció rarísimo y tengo la sensación de no haber comprendido bien ciertas cosas. Los que lo leyeron lo entenderán, me imagino. Es difícil explicar de que trata, así que aprovecho y dejo el link a la ficha de Goodreads😂 
Cuando lo terminé, me quedó un gusto raro de boca, como quien dice, pero tengo ganas de hacer el análisis en clase porque seguro llega a gustarme mucho más. Por otro lado, tiene partes destacables con ideas muy interesantes, que dan para pensar y sugieren muchas cosas. Recuerdo en este momento, por ejemplo, una escena en la cual un profesor hablaba sobre los distintos tipos de inteligencias. Me pareció genial.


El viejo y el mar de Ernest Hemigway | 

El viejo y el mar, una novela de Ernest Hemingway - Libros

Definitivamente este libro de uno de esos clásicos que uno siempre dice que va a leer porque le da curiosidad saber de qué se tratan o por qué son famosos pero nunca se decide firmemente a ello. Lo que me estimuló más a leerlo fue haber hecho una especie de "club de lectura" con una amiga e ir leyéndolo y discutiéndolo juntas. ¿Qué me pareció? Bueno, siento que es un libro que a pesar de ser corto debe ser leído con calma y paciencia para llegar a (o intentar) entender algo más allá de lo que está pasando. La historia en sí es sencilla, de un viejo pescador en un pueblito de Cuba que llevaba ochenta y cuatro días sin poder pescar nada. La narración es bastante monótona y llena de descripciones y, tengo que decirlo, creo que si lo hubiera leído sola me hubiese aburrido mucho más. Poder ir hablándolo con alguien fue genial y mejoró notablemente la experiencia, sobretodo porque pude ver y entender algunas cosas a las que no les había prestado atención antes.  A pesar de todo esto, fue una buena experiencia y no quiero que quede la impresión de que es un mal libro ni nada de eso. Simplemente me aburrí un poco y no es my cup of tea como dicen los británicos, pero me alegro de haberlo leído finalmente.



La peste de Albert Camus ★ y media



Publican "La Peste" de Albert Camus en formato digital y en ...

Y bueno, para terminar esta pequeña lista de lecturas variadas, he aquí otro libro que tuve que leer para una clase y que lo hice a mi pesar porque de verdad no tenía ganas de hacerlo. La historia está situada en Orán, Argelia, en los años 40 y es una crónica de cómo una enfermedad transmitida por parásitos de ratas infectó y aisló a una ciudad entera. Obvio, como pueden fácilmente imaginar, hay demasiadas coincidencias con la realidad y tiene mucho material para pensar al respecto, y en ese sentido fue interesante ver las perspectivas que muestra, como por ejemplo el papel de la Iglesia ante la epidemia. Por otro lado, la narración es leeenta y aunque sea un libro no muy largo, se siente pesadito. Probablemente yo no lo hubiese elegido como lectura (y el hecho de que tuviera unas cuantas preguntas para contestar luego de leer definitivamente no mejoró el asunto) pero intenté tomármelo lo mejor posible y la verdad me resultó interesante.


~

Bueeeeno, hasta acá los libros de la entrega de hoy. Sé que son algo "diferentes" pero claramente no quería dejarlos pasar y agregar un poco de variedad al blog. Como siempre, sepan que leo y respondo todos los comentarios, así que los espero por allí :) y espero poder estar un poco más activa en el mes que ya casi entra.


¡Gracias por estar ahí del otro lado! <3
Abrazo,



 


Psssst, Mi rincón entre los libros también está en Twitter :)

MI RINCÓN ENTRE LOS LIBROS CUMPLE CINCO AÑOS (!)

martes, 9 de junio de 2020

AAAAaaaaaaa, 'Mi rincón entre los libros' ya cumple cinco años y yo no lo puedo creer. Se que en todas las entradas de cumpleaños, todos los junios, pongo cosas parecidas, pero es que no puedo creer que ya hayan pasado cinco años enteros.

Cambiaron muchas cosas en mi vida desde aquel nueve de junio de 2015 cuando publiqué mi primera entrada (y no quiero ver los posts de esas epócas porque me muero de verguënza. Nos pasa a todos, supongo jejeje) y a la vez, otras siguen igual. Este blog fue algo constante, y aunque creció despacito y siempre fue, justamente, un rincón medio secreto, fue siempre constante. Así que esta pequeña entrada, que no quería dejar de hacer, era para agradecerles a ustedes, los que leen y comentan, cuyos blogs leo y disfruto y que hacen que publicar en un blog que (casi) nadie conoce no sea una actividad solitaria.

Lo empecé de casualidad (había tenido un blog antes, de otro tema) y al final nunca lo dejé. Al principio era para mi, para organizar lo que leía, conocer cosas nuevas e imaginar que de verdad alguien lo leía. Y, wow, pasó el tiempo y contra toda expectativa, creció. Lento, como un alerce (me remito a esta entrada) pero me pone muy contenta continuar y ser parte de todo esto. Nada mejor para festejar que justo hace unos días llegamos a los 300 seguidores (!!!!!)

Así que, de nuevo,

¡¡MUCHAS GRACIAS!!


Mucho no podemos hacer para festejar, no tengo nada para sortear ni mis habilidades de diseños de blogs son buenas, así que opción descartada. En todos los anteriores cumpleaños del blog terminamos haciendo un Q&A, ¿les copa la idea de nuevo o mejor no? El público se renueva así que... ¡Porfis diganlo en los comentarios!


Espero que estén teniendo una linda semana, no muy estresante. Paz interior. Dark times will pass<3.
Y bien, esto es un poco lo que quería decir hoy <3. Entrada cortita pero quería mencionar la fecha y también festejar los 300 seguidores (para alguien no habitué de Blogger: es un número bastante respetable jajaj)



¡Abrazos de hobbit para todos!♥








Psssst, Mi rincón entre los libros también está en Twitter :)

[Resumen variado del mes] - Mayo (¿qué era la vida normal?)

lunes, 1 de junio de 2020

¡Hoolaaa! ¿Cómo andan, como empezaron la semana? Yo la verdad mejor de lo que creía, el fin de semana estuve viendo en vivo el despegue y el acoplamiento a la Estación Espacial Internacional de la Crew Dragon de SpaceX y la NASA y me tuvo muy muy emocionada. Me encantan esas cosas y me encanta también que se sigan haciendo a pesar de la pandemia. Siento que en algún punto se demuestra que se puede seguir adelante a pesar de todo. Este tipo de hechos me devuelve la fe en la humanidad jajaj, se que suena gracioso pero es así. ¿Qué piensan ustedes?
Bueno, ya me voy por las ramas. Lo que hoy nos trae aquí es que mayo se acabó. Sip, otro mes completito de cuarentena y aunque sé que en algunos países ya empiezan a ser más flexibles y pueden salir un poco más, por estos pagos seguimos metidos en nuestras cuevas. En algún punto, esto se volvió tan normal que va a ser raro cuando podamos volver a la otra normalidad. Que lío.

¡Click si te perdiste alguna!


No reseña en mayo... pero hablé de una película que me hizo muy feliz ver y compartí un texto medio random medio sin sentido que salió así, je. Como ya se hizo costumbre en el blog, seguimos con las tres entradas por mes (y siempre de forma no intencional, es lo que me da la mente y el tiempo xD). ¿Quién dijo que el tres era un feo número?




¡Eaaaa, creí que había leído menos! Fueron lecturas bastante salteadas, por una semana no leí nada y en otra leí un montón. Lo que sí, la mezcla bastante ecléctica, ¿eh? Hay de todo. Un libro sobre la cultura celta que fue interesante pero que no era lo que yo esperaba (algo más general y no tanto sobre espiritualidad, sino de historia), un libro de un autor argentino (el que inspiró la peli que ganó el Oscar), uno de JK Rowling como Robert Galbraith (la verdad lo disfruté). Después, uno que leí obligada para una clase, 'La peste' de Camus y que me costó bastante porque no estaba en el mood para leerlo y porque es bastante denso. Estuvo interesante, igual. También, como ven, está 'Breakfast at Tiffany's' que fue... raro. Quiero ver la película para ver si aseguro mi opinión. 


¡Yas, acá viene mi parte favorita de empezar un nuevo mes! Estuve pensando (fue difícil esta vez, hay que admitirlo) y me quedo con "altibajos, costumbres, emociones". Como siempre, ¿me comparten las suyas? ¡Los leo!

"There is some good in this world, Mr Frodo, and it's worth fighting for" - The Lord of the Rings


Funny story (kind of): la recomendó mi profesora de inglés (la cantó en el medio de la clase, por videollamada, claro) y la busqué por curiosidad. Me encantó, que voy a decirles. Es pegadiza.


~

Bueno, señores y señoras. Junio llegó, nomás, y cuando termine ya habrá pasado medio año. Raro, ¿no? Estamos a un seguidor de los 300 y la verdad no lo puedo creer. AAAAAA que genial que genial. ¡Muchas gracias por estar ahí! <3 Espero que todos anden muy muy bien, animados y con muchas ganas de leer. We got this<3






Psssst, Mi rincón entre los libros también está en Twitter :)