Anne of Green Gables (1985) - Opinión de la película + comparación con el libro y la serie

miércoles, 27 de mayo de 2020

¡Hola a todos queridos lectores! ¿Cómo andan? Uff, siento que hace siglos que no me siento a escribir una entrada de este estilo, es raro... seguimos en casa pero las actividades no aflojan, así que acá andamos, tratando de sobrevivir como todos, imagino :)
El fin de semana pasado vi esta película con una amiga a través de una videollamada y la verdad fue una experiencia muy divertida que creo que nunca había hecho antes. De alguna manera reemplaza el hecho de estar juntas viéndola, así que fue una linda forma verlos, más teniendo en cuenta de que ambas somos fans de la saga. Tengo varias cosas que decir al respecto, y si no saben nada de esta saga o sólo la escucharon nombrar... ¡no importa! Voy a combinar con una especie de guía de los libros y la serie. YA SÉ que hablé mil veces de esto (¿se nota que soy fan muy fan requete fan?) pero esta peli nunca la había visto y siempre hay algo nuevo que comentar.
¡Espero que les guste!

Anne of Green Gables (TV Mini-Series 1985) - IMDb

Anne la de Tejados Verdes (Anne of Green Gables) | Estrenada en 1985 | Dirigida por Kevin Sullivan | Megan Follows, Jonathan Crombie, Colleen Dewhurst | Richard Fansworth


Bueno, bueno... vamos por partes. Como ya saben y dije mil veces, desde hace mucho tiempo soy muy fan de esta saga por todo lo que significó para mí, por sus entrañables personajes, por las hermosas descripciones de la autora de paisajes de la Isla del Príncipe Eduardo y por mil razones más. 'Anne la de Tejados Verdes' es el primer y más conocido libro de una saga que sigue la vida de la protagonista en la Canadá rural de fines del siglo XIX y principios del XX. El primer libro fue publicado en 1908 y se ha convertido en un clásico canadiense. Por esta razón, pueden adivinar que hay muchísimas adaptaciones televisivas, a series y películas, se hicieron a lo largo del siglo que pasó. No se si esta es específicamente la más conocida pero sé que es una de ellas así que evidentemente estaba en mi lista de pendientes (como todas las demás adaptaciones que algún día, por supuesto, veré).
Como venía diciendo, esta peli es una adaptación del primer libro, lo que significa que en términos generales es bastante fiel a este. Hasta me atrevería a decir que es una de las mejores adaptaciones de historias en términos de fidelidad y orden de los hechos. Nunca había visto así la historia del libro en pantalla y la verdad me encantó y me conquistó en partes iguales. Supieron captar el espíritu de cada uno de los personajes y contar sus historias, y como fan y defensora loca de esta saga, obviamente no podría estar más contenta. Lo admito, antes de verla me daba un poco de miedito la representación de los personajes, en términos de como se iban a ver y comportar, pero la verdad quedé encantada con todos los actores. Megan Follows es una gran Anne, tanto en comportamiento como en apariencia, y aunque es distinta de como se ve en la serie de Netflix, no deja de ser muy genial y muy representativa de lo que se transmite en el libro. Incluso hay muchas partes del guión que son literales a los pasajes del libro y eso evidentemente me emocionó.   
Hablando un poquito de la serie de Netflix 'Anne with an e', estrenada en 2017 (les dejé la entrada donde hablo de ella en detalle más arriba) la principal diferencia que quiero hacer es que esta peli es una adaptación mientras que la serie es una versión libre, un remake, que, en base al texto de Lucy Montgomery, se reimaginaron algunas partes y se introdujeron nuevos personajes. La principal diferencia que noto es que se tocan muchos más temas que en la versión original y, aunque supongo que tiene que ver con el hecho de llegar a más público moderno, no deja de ser una idea muy buena. Entonces, si vieron la serie pero no conocen la historia original, esta peli es una buena opción (aunque siempre va el libro primero, eso está claro) porque es una versión muy fiel y entretenida. Los personajes no son exactamente iguales y, obviamente, la calidad de imagen tampoco, pero a mi personalmente me encantó y me dejó con ganas de leer por vez enésima todos los libros.
Hubo dos cosas principales que me sorprendieron. La primera es que dura tres horas (y acá pueden ver cómo logra ser tan fiel al libro) y que, por esa razón, está dividida en dos partes de hora y media cada una, aunque en realidad es una misma película partida en dos. La segunda es que hay dos películas más con los mismos actores que, según lo que leí por Internet, siguen la vida de la protagonista en el futuro, acorde a los libros siguientes, aunque en partes de toma ciertas libertades. La verdad todavía no vi ninguna de estas (se llaman Anne of Green Gables: The Sequel (1987) y Anne of Green Gables: The Continuing Story, miniserie del año 2000, aunque creo que esta ya es de diferente productor y actores. Hay tantas adaptaciones que es un lío, tengo que averiguar).


Trailer

Para concluir esta mini reseña/opinión/lo que sea, la verdad que la disfruté muchísimo y me hizo recordar mi amor por la historia, por los personajes y por la hermosa isla del Príncipe Eduardo. Además, siendo una adaptación de hace casi cuarenta años, tiene un encanto especial jajaja. Si nunca supieron nada de estos libros y les interesa, no puedo dejar de recomendarlos, además de la serie que, si bien es distinta, mantiene en cierto modo la esencia de la historia original y vale mucho mucho la pena. Está en Netflix y tiene tres temporadas. Vayan, vayan, se van a a hacer un favor :)


~

¡Gracias por haber llegado hasta acá! Me encantó haber "vuelto a Blogger", aún cuando en realidad nunca me fui jajajaj, pero estas semanas lo extrañé. En otro orden de cosas, ¡estamos por llegar a los 300 seguidores! ¡No lo puedo creeeerrrrr! 
Ahora cuéntenme ustedes, ¿conocían esta adaptación del libro? ¿Vieron la serie? ¿Les interesa?
¡Los leo!





Psssst, Mi rincón entre los libros también está en Twitter :)

Cambio de perspectivas

miércoles, 13 de mayo de 2020


Cuando "casa" también es la escuela, el trabajo, el club y el gimnasio.
Todo en uno, ahora. Ese espacio de pocos metros cuadrados que antes era sólamente nuestro refugio, ahora tenemos que hacer malabares para convertirlo en multifunción. SUM. Salón de usos múltiples.
El balcón, ese espacio donde antes colgábamos la ropa, regábamos las plantas y ocasionalmente tomábamos mate algunas tardes en las que estábamos en casa. Si estábamos.
Ahora esos dos por cinco metros de balcón, con solcito a la tarde porque da al oeste, cobraron una extravangente pero justificable importancia.
Los horarios, ¡oh, los horarios! El reloj se me pasa volando y requiero un poco de autodisciplina para cambiar de actividad: a las seis dejo este trabajo práctico y me conecto al Zoom de x, a las siete y media elongo un poco estos pobres musculitos y a las ocho me baño. Hoy me voy a dormir más temprano, sino mañana a las siete me enojo con esa yo del pasado que se entretuvo con videos de Youtube (que encima probablmente valen la pena).
Quiero hacer muchas cosas y tengo que hacer muchas cosas. Nunca se cumplen todas a la vez, es como esa regla de que si querés estudiar y trabajar no podés tener vida social, si querés vida social y trabajar no podés estudiar y si querés estudiar y tener vida social no podés trabajar. Más o menos.
Los horarios dan estructura, ¿no? Tenemos más tiempo, ese que perdemos viajando en el subte o corriedo el colectivo dos cuadras porque el chofer decidió no parar justo en tu parada.
Pero a la vez, trabajar en casa no tiene límites. ¿Cuándo cortar? Podría hacer un poquito más, ¿no? Y de repente son las nueve, rayos, ya no puedo hacer lo que quería.
El estrés de las fechas de entrega, los Meets y Zooms acá y allá se mezcla en ese espacio que antes sólo asociaba con dormir y relajarme.
La bronca porque Internet no funciona bien y todos se ríen de tu cara congelada con una mueca graciosa en la pantalla. ¿Y qué puedo hacer al respecto? Obvio, nada, no es algo que yo pueda controlar.
Estamos hartos de ver las palabras "pandemia" y "cuarentena" en todas las páginas que leemos, videos que vemos, noticias que escuchamos.
Es como si hubiesen puesto la vida en pausa. En el mejor de los casos, si es que no se trata de un definitivo stop.
Queremos matenernos positivos, después de todo podemos quedarnos en casa, tenemos salud, la familia está bien. Medio podrida, pero bien, nos reímos en las cenas e intentamos predisponernos un poco mejor para hacer esto más llevadero.
La autoexigencia y la cuarentena no se llevan bien, señores.
"Overthinking" es probablemente el mejor término que tiene el idioma inglés, y no tiene traducción exacta.
Requiere de firmeza poder organizarse, no poder la cordura en el camino (¿queda algo?)
Y sin embargo,
estamos bien.

Me como un alfajor, abrazo a mi gato, miro el atardecer, me rió con un audio de algún amigo, y pienso
"Hoy fue un buen día" (después de todo)
ó
"Otro día superado"


Ambas son válidas, y significan tanto.





Pd: No se muy bien que es esta entrada, disculpas. Salió así :)

[Resumen variado de un mes en cuarentena]- Abril

viernes, 1 de mayo de 2020

¡Buenas a todos! ¿Cómo andan? ¿No es increíble que ya haya pasado más de un mes desde que empezó la cuarentena? Es raro, porque cada día se me pasa volando (¡no me alcanzan las horas!) pero cuando miro para atrás digo "¡wow! ¿Tanto tiempo llevamos así?". Y un día, así como así, llegamos a mayo... no lo puedo creer. Y ya sé que siempre digo lo mismo, pero creo que cuando hago los resúmenes mensuales es cuando caigo en la cuenta de cómo pasa el tiempo. En fin, ¡vamos!


¡Click si te perdiste alguna!


Y bien, como ya viene siendo norma en este blog (de manera totalmente accidental) terminamos otro mes con tres entradas publicadas. ¡Iuju! Hay que alegrarse, ¿no? Siempre me pasa igual, digo que voy a tratar de publicar más y después ando con mil cosas y hago lo que puedo. ¡Así que basta de disculpas! Respecto a las entradas en sí, publiqué un reseña de un libro que me sorprendió y que no esperé que me gustara taaaanto (y una especie de texto/reflexión sobre las historias y los sentimientos) y una entrada de lecturas marginadas (mini reseñas, hay de todo) además del resumen de marzo. Bastante bien, ¿eh?





La verdad creí que había leído menos libros pero... ¡wow, la verdad re bien! Siempre me sorprendo cuando entro a Goodreads y veo el número total de leídos en el año porque la verdad nunca le doy mucha bola a eso. Yendo a los libros: de los de Orwell y Platón hablé más en la entrada de lecturas marginadas (¡hola!) pero ambas fueron interesantes experiencias que me gustó haber hecho. 'Dear Evan Hansen' me decepcionó un poco porque esperaba algo más ¿increíble? aunque de todas maneras no es un mal libro (sigo prefiriendo el musical). 'Mujercitas' fue una relectura, de la segunda parte en concreto (a veces editada como un libro aparte, 'Las mujercitas se casan') que había leído hace muuucho años y la verdad recordaba poco y nada. Me encantó, de hecho aún más que la primera. 
Después, ya dije mil veces que amé 'Nosotros después de las doce' y no quiero ser más pesada, así que dejémoslo ahí xD Y 'Desconexión' lo terminé ayer, me gustó pero a la vez esperaba más. Por lo pronto, la idea es buenísima.



Siiii, esta es mi parte favorita. Mis tres palabras para abril son: "adaptación, virtualidad, organización". ¿Cuáles son la suyas? ¿Me las comparten en los comentarios?. Como siempre digo, ¡pueden ser tan misteriosos/ enigmáticos como quieran!

"A conflict always begins with an issuea difference of opinion, an argument. But by the time it turns into a war, the issue doesn't matter anymore, because now it's about one thing and one thing only: how much each side hates the other."- Unwind de Neal Shusterman

Bueno, si les soy sincera... ¡muchas! Esto de estar en cuarentena todo el dia en casa y con la compu hace que escuche bastante más música de la normal. Peeeero tengo que decir que esta,"Memories" de Maroon 5, se me pegó FUERTE y no pude parar de cantar el estribillo por varios días, al punto de que mi mamá no sólo se sabía ya la canción de memoria sin haberla escuchado antes sino que también estaba harta y me quería revolear un zapato por la cabeza. Upsi.

~

Bueno, queridos lectores, ¡será hasta luego!
Espero que tengan un lindo fin de semana. Ya sé, me van a decir que con la cuarentena todos los días son iguales pero honestamente yo no lo siento así. Finde es igual a no tener clases virtuales, así que ¡algo de descanso!

¡Nos estamos leyendo!
Abrazo,