¡Buenas a todos! ¿Cómo andan? Espero que puedan estar llevando el encierro bastante bien, en mi caso ya van tantos días que perdí la cuenta (nunca pensé que tener que ir al supermercado me iba a emocionar tanto jajaj, cómo cambian las perspectivas, ¿no?) Yo honestamente ando un poco eSTrEsADa: clases online y ahora pruebas online. Je, linda semana me espera. Pero bueno, hoy mejor no deprimirse, hacía bastante que no actulizaba el blog y decidí hacer una entrada más antes de que termine el mes. ¡Lecturas marginadas! ¿De qué se trata? Hago mini reseñas de libros que leí y que al final por una cosa o por otra nunca les hice reseñas individuales o nunca hablé en el blog.
¡Vamos! ↷
AY, yo sé que había prometido una reseña completa de este libro pero *pasaron cosas* y al final terminé reseñando el de Laia Soler (¡ups!) peeero no quiero olvidarme de esta BELLEZA así que acá está. A mí siempre me gustaron los libros ambientados en la Segunda Guerra Mundial, y leí este teniendo eso en mente, pero esta historia es mucho mucho más que eso. La forma de escribir de la autora es GRANDIOSA y los personajes son tan reales que sufrís (demasiado) junto a ellos. Creo que es de los mejores que leí en los últimos tiempos y me muero por leer más de la autora (¿alguna recomendación puntual?). De qué se trata, preguntan. Bueno, tenemos como narradores y protagonistas a Isabelle y Vianne, dos hermanas han pasado muchas situaciones duras en su vida y que su relación no es la mejor de todas. Vianne está casada, tiene una hija chiquita y vive en un pueblito en el interior de Francia. Isabelle es más joven, rebelde e idealista, y va a de acá para allá en diferentes escuelas para "señoritas" a las que ella odia ir. Llega la guerra, y nadie espera que dure mucho. No quiero decir muchas más cosas, pero les juro que no sólo es muy entretenido, sino que también da una interesante perspectiva sobre lo que fue vivir la guerra desde distintas posiciones. No tiene desperdicio, y no se sorprendan si se encuentran llorando más de una vez. Están avisados.
'Apología de Sócrates' y 'Critón' de Platón | ★★★★ y ★★★, respectivamente
Hace un par de semanas tuve una clase de filosfía que me gustó mucho y me entusiasmó para buscar algunos textos de Platón y leerlos. Me sorprendieron muchísimo, porque esperaba que fueran más densos de leer y más largos, y la verdad que no son ninguna de las dos cosas. Estos dos que leí están enfocados en Sócrates, quien fuera su maestro y quien no dejó ningún escrito personal. 'Apología' es justamente su defensa en el juicio que tuvo en su contra (acusado de corromper a la juventud ateniense y de adorar a "dioses nuevos") y 'Critón' es un diálogo que tiene cuando está en la cárcel, argumentando por qué está en contra de sus principios escapar. Ambos son muy interesantes, y no deja de ser increíblemente genial pensar que estás leyendo algo tan antiguo que aún sigue presente en nuestros días. Haber tenido una introducción en el contexto de los libros previamente ayudó mucho porque se entiende todo mejor. Creo que la mayoría de las ediciones cuentan con un prólogo que es de bastante utilidad. Definitivamente fueron buenas lecturas.
'Rebelión en la granja' y '1984' de George Orwell | ★★★ y ★★★★, respectivamente
Ambos libros son clásicos que tenía requetecontra pendientes y aproveché estos días para finalmente leerlos. '1984' me gustó muchísimo más por la complejidad de la distopía, por la explicación de todos los detalles. A pesar de que conocía algo del libro antes, no me lo esperaba tan duro y violento como es. No puedo decir que haya disfrutado leyéndolo porque no es una linda historia, pero sí me gustó haberlo hecho. Tiene cosas interesantes para analizar y pensar, y está bueno leerlo para entender también el mensaje detrás. Lo mismo con 'Rebelión en la granja', está bueno poder entender que está queriendo decir el autor, porque en sí la historia parece una fábula. Tiene una narración muy sencilla (totalmente lo opuesto a '1984') y se lee rapidísimo por esa misma razón. Libros interesantes, como digo, pero tampoco puedo decir que sean de mis favoritos.
'Dear Evan Hansen' de Val Emmich | ★★★
Okey, tengo que admitir que leí este libro porque amo el soundtrack del musical (me encantaría poder verlo en vivo algún día) y quería enterarme un poco mejor de que iba la historia. Lamento decir que me decepcionó un poco porque esperaba algo más increíble o con más plot twists, no sé (las malditas expectativas, siempre). Por eso cuando lo terminé quedé medio con una sensación de vació, PERO tengo que decir que entiendo que ese no es el punto de la historia. Pasa por otro lado, la evolución de Evan, y toca temas que son importantísimos, lo entiendo y me parece genial, solamente digo que lo empecé esperando otra cosa: lo que me encontré no es malo, al contrario, es distinto.
Creo que vale la aclaración: el original el es musical, el libro salió después. Supongo que para explicar mejor algunas cosas o para que los fans tuvieran algo con lo que saciarse. A pesar de mi experiencia con el libro, creo que vale la pena, aunque seguro ver la historia contada desde el musical es muchísimo mejor (la música de por sí es inspiradora). Así que, conclusión: sigo cantando las canciones a gritos pelados y en mi lista de cosas pendientes para hacer en la vida está ver 'Dear Evan Hansen'. Algún día.
Maybe there's a reason to believe you'll be okay
~
Bueno, aquí concluye otra entrega de lecturas marginadas, que hacía bastante que no hacía y que me gusta mucho escribir. Además hablé de libros muy distintos entre sí y eso me gusta, viva la variedad. Por otro lado, quería agradecerles porque en los últimos tiempos el blog estuvo creciendo mucho y ya nos falta poquito para llegar a los 300 seguidores. ¡Es increíble! ♥
¡Gracias por estar del otro lado!
Que tengan una linda semana♥
¡Hola!
ResponderEliminarEl libro de Kristin Hannah me lo recomendaron mucho y ahí viene el pero (enorme)... su libro Volverás a Alaska es de los pocos que abandoné pasados la mitad sin siquiera bancar "la lectura en diagonal" es que me pareció demasiado su regodeo en los momentos dolorosos (tanto en detalles como en cantidad).
No sé qué pensar de este, si de por sí lo que ambientan durante la segunda guerra ya me pega para atrás.
En fin... me salió una no-recomendación.
Buena semana... y éxitos!
Amo tus comentarios porque siempre tienen personalidad jajajaja. Gracias por la "no-recomendación". Tendré en cuenta el detalle del exceso de escenas dolorosas jajajja no siempre estamos en el mood de leer algo así.
Eliminar¡Beso!!
¡Hola Arweeen!
ResponderEliminarUyyy cuantas cositas, a ver por donde empiezo jajaj ^^
Antes de nada, espero que se te esté haciendo llevadera la cuarentena, pero ya ves, aquí están levantando un poco las medidas y ahora salir a tomar el sol en el césped parece todo un lujo, o beberte una cerveza por la calle de repente es como... GUAUUUU jajaja cuando antes era lo más normal.
Tengo super pendiente El ruiseñor, ahora se lo he dejado a una amiga pero lo tengo en la estantería esperándome y tengo claro que este año cae sí o sí. Que bien que te haya gustado tanto. De esta autora te recomiendo un montón Volverás a Alaska o El brillo de las luciérnagas, los dos me encantaron *_* Y bueno, tengo claro que no me va a decepcionar jaaj
1984 me encantó.La verdad es que no había leído nada parecido cuando me hice con él y simplemente me voló la mente por lo crudo, lo duro y lo realista que era. Muy oscuro y desesperanzador, sobre todo con ese final, y yo nunca había leído una distopía así. Rebelión en la granja igual me gustó algo menos pero también es increíble, lectura obligatoria ^^
El de Apología de Sócrates y Critón me ha llamado mucho. He estudiado mucho a Platón y a Sócrates y la verdad es que me encantaría leer sobre el juicio de Sócrates, su defensa y por qué elige no escapar. Me anima mucho eso de que no sea tan denso como te esperabas, que se lean bastante bien y que te hagan entretenidos. Ahora me dejas con ganas jaja :D
¡muuuchos besos y espero que te vaya bien!
Grrrraaaaciiiaasss por este comentario tan gordo y bello♥ Me encanta leerte siempre jajaj.
EliminarTotalmenteeee, cuando podamos volver a salir voy a disfrutar hasta los viajes en subte jajja. Como cambian las perspectivas, ¿verdad?
Respecto al libro, ¡gracias por las recomendaciones de Hannah! Las tendré en cuenta cuando quiera leer algo más de la autora. No conocía 'El brillo de las luciérnagas", ni siguiera de nombre así que lo voy a buscar.
Coincido con todo lo que decís de los libros de Orwell. "Desesperanzador" es la palabra que los define. Ay, si, ese final me mató, en el mal sentido. De todas formas no me arrepiento de haberlo leído. Y con los de Platón, te recomiendo mucho que los leas, más si lo estudiaste porque te va a resultar más interesante :)
¡Abrazo!
Holaa, sin dudas que estos tiempos nos han cambiado la perspectivas con un montón de cosas, y uf, Kirstin Hannah me intriga mucho, George Owell lo tengo pediente, y bueno, qué buen que disfrutes de las lecturas con todo y las clases en línea.
ResponderEliminar¡Besos! :3
¡Gracias! Espero que andes bien!!!
Eliminar¡Hola, Arwen!
ResponderEliminarOrwell es de mis autores favoritos. Me costó leer "1984" por lo mismo que decís vos, es una lectura pesada y, si bien no me gustó per se, me dejó una sensación de estar llena. "Rebelión en la granja" sí es de mis libros favoritos, lo releí un par de veces y me encanta. Si tenés oportunidad, leete "Sin un peso en París y en Londres", que es básicamente una crónica de su vida siendo un joven pobre.
Y de paso, amo un par de las canciones de Evan Hansen, pero la mayoría de las reseñas que vi lo tiran para abajo, así que no sé si lo voy a leer :(
Besote <3
AAaaaa, coincido totalmente con lo de 1984. Fue así. Una sensación rara pero interesante. Gracias por la recomendación, por cierto, no lo conocía! Anotado queda.
EliminarCon Evan Hansen, no sé que decirte jajajja. Seguro que ver el musical en sí debe ser hermoso. Pero, muy caro, y para colmo ahora no podemos ni ir a la esquina, así que... descartado por el momento jajaja.
¡Abrazo! <3
Buenaas!
ResponderEliminarLa verdad es que le tengo ganas a "El ruiseñor" ^^
Muy buenas lecturas!
<3
Siii leelo!!!
EliminarMe han hablado muy bien de "El ruiseñor", pero aún no he tenido ocasión de leerlo. Me ha encantado tu blog, me quedo de seguidora y te invito a que te pases por el mío si te apetece (es Relatos y Más, es que aparecen dos en el perfil).
ResponderEliminarUn abrazo.
:)
EliminarRebelión en la granja me gustó mucho cuando lo leí, sobre todo la forma en la que el autor usa la fábula para representar el comunismo ruso. 1984 se me hizo mucho más pesado y no me gustó tanto...
ResponderEliminarSaludos :)
Coincido! Me pasó algo parecido, 1984 me costó más y no puedo decir que me haya gustado exactamente pero fue muy interesante :))))
Eliminar