#YoMeQuedoEnCasaLeyendo: un mix de lecturas marginadas, recomendaciones creativas y otros etcéteras

domingo, 22 de marzo de 2020

¿Cómo andan, queridos lectores? 
Me reporto desde la comodidad de mi hogar, en el que llevo encerrada unos cuantos días. Es curioso... todo el año nos estamos quejando de lo mucho que nos gustaría quedarnos en casa y ahora, que tenemos que hacerlo, hay gente que todavía no comprende y se pasea lo más pancha por la vida. Me da bronca verlo, la verdad, no es nada muy difícil de entender ni de hacer y de verdad hace la diferencia. Así que espero que anden todos bien, en casita trabajando, leyendo o aprovechando a hacer cosas que generalmente no tienen tiempo de hacer.
Tenía planeado hacer una reseña para estas fechas pero sinceramente no tengo ganas de escribirla jajaja, prefiero hacer algo más desestructurado y entretenido, como esto. No sé que va a a resultar de esta entrada, pero quería hablarles de algunas de mis lecturas de los últimos meses (al final nunca hice la entrega de 'lecturas marginadas' así que imaginen que es ésta) que tal vez les sirven como recomendaciones para esta cuarentena.


Via Tumblr

 22/11/63 de Stephen King (★)
¡Mi primera experiencia leyendo a King y la verdad fue una muy positiva! Sé que éste justo no es el libro más representativo de su obra en general, pero no soy demasiado fan del género terror así que me fui a probar con otra cosa. Viajes en el tiempo, años sesenta en Estados Unidos, el presidente Kennedy siendo asesinado... por ahí va la cosa en esta novela que es gordita y tiene una trama larguíiisima pero que me entretuvo mucho. Me cayó muy bien el personaje principal y la ambientación me pareció genial (hay muchas referencias a famosos, a música de la época y demás) así que en general fue una lectura muy buena. No estoy muy segura que pensar sobre el final, though. ¿Con qué otra novela de este autor me recomiendan seguir?

La guerra no tiene rostro de mujer de Svetlana Alexievich (★)
De este libro algo les hablé en el 'resumen variado del mes' de febrero pero mirando que libros iba a mencionar me pareció que se merecía algunos renglones más. El trabajo que hace esta escritora es INCREÍBLE. Periodista de profesión, y ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2015, en este libro recopila las historias de algunas de las tantas mujeres que lucharon en las filas del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial, a la par de los hombres. Historias que no son conocidas y que la mayoría no sabíamos que están ahí, en alguna parte esperando a ser escuchadas. No sólo son muy interesantes (y, por supuesto, fuertes y desgarradoras como cualquier historia de guerra) sino que Alexiévich las presenta y las narra de una manera muy atrapante. Es una lectura densa pero se vale la pena completamente.

El diario completamente verídico de un indio a tiempo parcial de Sherman Alexie ()
Este libro superó mis expectativas cuando lo leí, en diciembre pasado, y me estoy preguntando ahora cómo es que al final nunca tuvo un espacio en este blog. Hora de arreglar el error. Tenemos a Arnold Spirit Junior, nuestro protagonista, que narra la historia como si fuera su diario. Arnold, de unos catorce años, nació y vivió toda su vida en una Reserva India Spokane (más info), en Estados Unidos, junto a los demás miembros de su comunidad. Un día consigue la oportunidad de ir al colegio en un instituto "de blancos", fuera de la reserva, y ahí es dónde nos empieza a contar su historia, su vida. Este libro tiene muchos pros: no sólo es muy entretenido (tiene una onda fresca, juvenil y se lee bastante rápido) sino que tiene un mensaje fuerte y trata temas muy diversos e importantes como la discriminación, la muerte, el racismo y la perseverancia para salir adelante. Es una lectura completa y entretenida :)

El dador de recuerdos de Lois Lowry (★)
¿Les suena este libro? En inglés, 'The giver' esta novela corta (unas doscientas páginas) presenta una sociedad futurista en la que los humanos no tienen sentimientos y viven sumergidos en una especie de burbuja donde todo es elegido para ellos (desde la familia hasta la profesión) y la vida no es más que una rutina infinia. Soy muy mala para hacer estos resúmenes, I'm sorry, pero les juro que es mucho mejor que lo que acabo de contarles. Jonas es nuestro protagonista, que nos va contando como son las cosas y con él nos vamos adentrando en ese mundo y en los acontecimientos que aparecen después. Esta novela se lee en dos patadas y es entretenida. No le di más puntuación porque sentí que la autora desaprovechó mucho las oportunidades que ese universo que había creado le ofrecía, sentí que no lo desarrolló demasiado bien. Unpopular opinion: me gustó más la película. Me pareció más completa y mejor "explicada", en ese sentido. De todas formas no fue una mala lectura (y sirvió de práctica de inglés. El nivel es bastante sencillo, por si se quieren animar)

~
Quedó una mezcla de géneros bárbara... pero bueno, eso pasa cada vez que hablo de mis lecturas. Esas fueron un mix de lo que leí en los últimos meses, las elegí porque habían quedado atrás y entre una cosa y otra nunca había hablado de ellas por acá. No son muchas pero es algo *duh*. Espero que les hayan gustado esas mini reseñas :)
Y ya que estamos, por qué no, hagamos un poquito de #autospam, y les dejo mis entradas de recomendaciones de libros de ciencia. ¿Por qué no aprovechar a leer nuevos géneros?


En otro orden de cosas, en estos días descubrí un montón de recursos e ideas para hacer cosas creativas durante la cuarentena; hacer esas actividades que generalmente nunca hacemos porque no hay tiempo o porque hay cosas más urgentes que hacer. Así que acá les va la lista de mis descubrientos... es un mix de de todo un poco. Yo les avisé, ¿eh?

↠¡Novelas gratis de Puck! 
Durante estos días están disponibles para descargar gratis 'Una sonata de verano' de Belén Martínez y 'Nosotros después de las doce' de Laia Soler para Amazon Kindle o en formato epub. ¿No es extremadamente genial? Tenía muchas ganas de leer ambas novelas desde hace tiempo y justo me encuentro con esto. Emocionante. Vean este tweet de la cuenta de Puck Latam que están los links de descarga.

↠Curso de escritura de Javier Ruescas. 
Lo ubican a Javier, ¿verdad? Tiene un curso de escritura online, enfocada en cómo desarrollar una novela y lanzarla al mercado editorial. ¿Y adivinen qué? Lo puso gratis, completamente gratis, para que podamos hacerlo en estos días. Consta de videos, con ejercicios, explicaciones y algunos materiales. No es el curso más completo del mundo pero está muy pero que muy bien. Yo ya casi lo termino y estoy contenta. Link por acá (la página del curso es Udemy)

↠Cursos de Google. Con certificación y todo. No afectan al bolsillo. 
Esto es absolutamente GENIAL: hay cursos de introducción a la programación (HTML y CSS), desarrollo personal, marketing y negocios digitales. De Google. Y son gratis, ¿lo dije ya? Todavía no hice ninguno pero hay tres que me están tentando muchísimo. Se ven muy completos, anduve chusmeando las unidades y parece que están muy bien. Todo un hallazgo, chusmeen la lista que tal vez encuentran algo que les interese y les sirva :)

↠'Kit de supervivencia' para la cuarentena de Aniko Villalba. 
Aniko Villalba es escritora y tiene un motón de cursos de escritura creativa y journaling que son lo más. En su página de Instagram @escribir.me comparte disparadores de escritura y ejercicios para estimular la creatividad y las ideas, además de recomendar libros y un montón de cosillas más relacionadas a la lectura y escritura. El otro día compartió en su blog un "kit de supervivencia" para la cuarentena con recomendaciones creativas muy variadas (hay hasta podcasts). Fíjense que seguro encuentran algo que les guste. Es una genia<3

↠'Lady Bird' gratis hasta el 28 de marzo
Tengo una buena y una mala noticia. La buena: ¡película gratis! (y justo es una que a mí me tienta mucho: ¡está Saoirse Ronan!). La mala: en Argentina no está disponible. RAYOS. Lo sé, bronca. Creo que sólo funciona en España, pero se los comparto de todas formas. Ojalá les funcione :) Por acá está el link. ¿Me cuentan si la vieron?

~

Debo decir que me enteré de la mayoría de las cosas *gratis* que les menciono gracias a Twitter (que, por cierto, pueden encontrar a 'Mi rincón entre los libros' aquí) No sé que haríamos sin Internet en tiempos de cuarentena, la verdad... ¡es muy útil! Tanto para entretenernos como para informarnos, trabajar y estudiar. Paf, hablando de clase, les juro que tengo tanto para hacer que estoy trabajando más que si fuera una semana nornal de clases presenciales. Socorro. No tuve tiempo para aburrirme, todavía, y llevo ya una semana acá sin salir de los mismos metros cuadrados. Si escuchan algún grito de desesperación seguro soy yo jajajaj. Pero más allá del humor (que admito que nos ayuda un montón a pasar estos tiempos complicados) recordemos tomar la situación con la seriedad necesaria y siguiendo la indicaciones. Seamos responsables :)

Hasta acá hemos llegado.... gracias por leer este desvarío de cosas desordenadas. Y por favor, cuídense mucho.

Abrazo volador,





Pensamientos random sobre Blogger (o cómo es que soy un alerce)

viernes, 6 de marzo de 2020

↠Las ventajas del anonimato. Puedo escribir lo que quiera y ser yo misma sin preocuparme por quién rayos lo va a leer. Lo cual es un miedo totalmente estúpido, lo sé, pero la sensación de sentirse más segura porque total nadie me conoce es tranquilizadora. Me leen un par de personas que conozco (¡hola!) amigos y familiares, pero la mayoría no le dan mucha bola (¡mejor!).

Alerce
↠La sensación de empezar a tener algunos seguidores. ¡Cómo me acuerdo! Habrán sido unos cuatro años quizá y lo recuerdo como si fuera ayer... cuando llegué a los veinte seguidores y un par de personas comentaban una entrada cada tanto... La sensación de saber que alguien te está leyendo en serio y que no estás escribiendo sólo para vos misma, o para una pared. En algún sentido, la sensación de ser escuchado. Todavía me maravillo cada vez que veo que hay nuevos comentarios en las entradas que publico: personas que cuentan su opinión, que mandan saludos, que ponen emojis simpáticos. Es muy estimulante. Más allá de que como siempre decimos los números nunca son y nunca fueron la meta, es lindo ver el blog crecer, aunque sea uno que crece lento como el mío. Mejor: el blog y yo nos parecemos a los alerces (ver foto de la derecha), un tipo de árbol que hay en la Patagonia que crece un milímetro por año (otra razón más para cuidarlos). Sin embargo los señores le dan para arriba. Seamos como los alerces.

↠Me hace sentir productiva. ¿Quien dijo que la productividad pasa sólo por las cuestiones adémicas y laborales? Quien haya sido me cae mal. Escribir en Blogger, visitar otros blogs y en general estar por acá me da la gloriosa sensación de estar haciendo algo que vale la pena y a la vez estar disfrutándolo mucho. Se aprenden muchas cosas en el medio: desde edición de fotos hasta conocimientos sobre como funciona el mundo editorial. Pasando por muchísimas cosas más entre los grises.

↠Pero a la vez me estresa porque mis incursiones en los códigos HTML nunca son demasiado fructíferas. Definitivamente no estoy hecha para esto, no tengo el don de manejar los códigos a mi gusto (siempre hay algo que sale mal) peeero no niego que de a poco voy aprendiendo (como les decía arriba), más que nada gracias a la infinidad de tutoriales que hay por Internet y toda la gente amable que está dispuesta a explicar y ayudar. Appreciation post.

↠A veces quiero poner una foto en un lugar y Blogger se niega a hacerlo. Me pasa mucho en las reseñas. Yo la quiero centrada (¡sí, ahí, en el medio!) y Blogger decide que no, que va a ir a la izquierda. O si quiero varias imágenes juntas, no, nunca lo consigo bien. O termina ganando o se me ocurre alguna forma de burlarlo. Seguro que manejando el código hay alguna manera de que quede bien, con tablas o algo por el estilo. Si es así, no la conozco. Ilumínenme, si saben :)

↠O cuando se vuelve loco y no me hace caso a los cambios de colores. Los cambio y, no, no se guardan todos y me doy cuenta gracias a que reviso todo en vista previa antes. Pero a veces se me pasa alguno, obvio, y me doy cuenta tarde y no me gusta porque queda desprolijo y porque soy obsesiva. Y lo cambio tres veces hasta que el señor Blogger decide reconocerlo, y yo respiro aliviada.

↠O como ahora que el gadget de seguidores nunca me aparece. Alabada sea la persona que se le ocurrió la simple pero magnífica idea de poner una imagen con el link para seguir el blog. No hay excusas señores, si quiere seguirlo, es sólo un click. Formas caseras de sobrevivir mientras a Blogger se le da la gana funcionar como se le canta el ****.

↠El lado oscuro: todo lo anterior más la motivación. Cuando no hay ganas, no hay ideas, y se siente como una obligación o una carga. No querer que lo sea pero, ay, tendría que ser más responsable, pero ay, no, es mi hobby, no me tengo que presionar si no tengo tiempo. Estrés por otras cosas, cansancio, y el debate interno de si vale la pena escribir algo a las apuradas para cumplir (¿con quién?). No estar contento con algo que escribiste pero no saber como reescribirlo ni que modificar. Ya sean las palabras empleadas o el contenido, el miedo de que no se entienda bien lo que estás queriendo decir (más que nada en las reseñas) o simplemente la autoexigencia de uno mismo. Nadie nos evalúa pero, claro, muchas veces nosotros somos nuestros críticos más duros. Creo que todos pasamos por estos debates internos, aunque ahora suenen rídiculos para alguien de afura. Tip del día: no desacreditar los estresazos de los demás.

↠En resumen: ese rinconcito de internet que es mío, escribo, pienso, garabateo opiniones. A veces están medio desorganizadas, a veces son más para uno mismo que para los demás, a veces parecen demasiado estructuradas o demasiado cualquier cosa. Pero está bien. La emoción de escribir sobre algo que te gusta mucho, fangirlear sobre personajes e historias que se sienten como si fueran reales. Un rincón propio, en el medio de la inmensidad de internet, para esconderse y a la vez exponerse, para estar afuera pero estando adentro.


Y por eso mismo, puedo escribir lo que tenga ganas, incluso pensamientos rando y desordenados de un jueves a la tarde que llevan tiempo en esta cabecita pero que hoy pintó escribirlos. Como esta entrada, que tal vez no tiene demasiado sentido pero así quedó y así quedará.



[Resumen variado del mes] Febrero I hated you

domingo, 1 de marzo de 2020

¡Buenas a todos queridos lectores! ¡Ya estamos en marzo, believe or not! De a poco comienza la actividad de nuevo, clases, madrugones y más cosas. En febrero anduve bastante ocupada estudiando también así que tristemente no pude dedicarle al blog tanto tiempo como hubiese querido. Pero, hey, hoy estoy acá así que mejor me dejo de lamentar. Antes de empezar: ¡estamos ree cerca de los 280 seguidores! Seguramente lleguemos a los 300 este año, iujuu!

¡Click si te perdiste alguna!


Como les decía arriba, al final no tuve demasiado tiempo para dedicarle al blog, pero me las ingenié para publicar tres entradas con las que estoy muy contenta :) especialmente la reseña de 'On the come up' y la entrada sobre la película de Mujercitas (spoiler: claro que estoy obsesionada) Últimamente estoy en la fase en la que tengo muchas ideas para entradas pero nunca las concreto.... jejeje. En fin. 




A pesar de todo pude leer seis libros en febrero, un número bastante aceptable, y estoy ocho libros adelantada en el reto de Goodreads, así que más que genial. Como siempre, mis lecturas fueron un tanto eclécticas, más que nada por la mezcla de temas: uno de Ágatha Christie ('El espejo roto', me gustó mucho), un thriller ('Un extraño en casa', me decepcionó un poco y le di dos estrellas. Entretuvo pero no mucho más), un clásico estadounidense de Carson McCullers titulado 'El corazón es un cazador solitario' (no me gustó tanto como esperaba, tristemente. Sencillamente no me interesó casi en ningún momento. Tal vez si lo leo en un par de años me guste más), un juvenil en inglés ('On the come up', me fascinó. Les dejé mi reseña arriba), un libro de Svetlana Alexiévich, premio Nobel de Literatura en 2015 ('La guerra no tiene rostro de mujer', una compilación de testimonios de mujeres que lucharon en el frente soviético durante la Segunda Guerra. Tremendo. Muy bueno) y finalmente un libro sobre historia argentina que tuve que leer para una materia que rendí justo este mes. No es un tema que me interese particularmente pero estuvo relativamente *ponele* interesante.
He aquí un resumen de que anduve leyendo en febrero, a veces decido sólo hablar de los mejores libros, esta vez pintó hablar de todos. ¿Coincidimos en alguno?




¡Y acá viene mi parte favorita de los resúmenes mensuales! Las mías elegidas para febrero son "desafíos, altibajos, avances". Febrero fue un mes intenso, hice de todo, estuve a mil y me cansé bastante. De ahí el título de hoy, que lo puse en un momento de "bronca" pero pensándolo bien no fue taaan mal mes... sólo fue un poco difícil jajaja. ¿Me comparten ustedes sus tres palabras? ¡Me encanta leerlos!♥


'I am not afraid of storms, for I am learning how to sail my ship' ~ Louisa May Alcott (Little Women)


Definitivamente esta, la escuché de casualidad creo que en una historia de Instagram y se me terminó pegando como nada. Por otro lado, hace unos días finalmente vi 'The greatest showman' y estoy requete obsesionada con las canciones. Si leen mis resumenes de hace unos meses van a ver que ya me encantaban varias sin haber visto la película... ahora que la vi peor. No soy especialmente fan de los musicales pero en general la peli me gustó. Y la música, wow.


~

Yyyy bueno, eso es lo que fue un poco mi mes que lío gramatical acabo de hacer
¿Cómo les fue a ustedes?
¡Nos leemos pronto, gracias por estar ahí! ♥










Pssssst, desde hace un tiempito 'Mi rincón entre los libros' tiene Twitter... ¿nos leemos allá?