Reseña- La noche de la Usina- Eduardo Sacheri

sábado, 11 de enero de 2020

Título: La noche de la Usina.
Título original: Ídem.
Autor: Eduardo Sacheri.
Libro autoconclusivo.
Páginas: 376.
Año de publicación: 2016
Editorial: Alfaguara.
Sinopsis: En un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires, muchas cosas están a punto de extinguirse. Durante la crisis económica de 2001 que desembocó en el corralito bancario, un grupo de vecinos se propone reunir el dinero necesario para llevar a cabo un proyecto que podría ser una salida de la decadencia y la pobreza. Pero en medio de la incautación general de los ahorros, sufren una estafa particular que los decide a recuperar lo perdido. En esta novela Eduardo Sacheri narra la historia de esa merecida revancha de los perdedores, consumada en una noche legendaria y secreta que quedará en el recuerdo.

~↡~
¡Buenas a todos! ¿Cómo los tratan los primeros días del año? ¿Pudieron leer algo ya? Yo estoy entusiasmada la verdad y ya leí cuatro libros, lo cual me hace muy feliz porque además fueron muy buenas lecturas (¡y dos en inglés!) Hoy vamos con la primera reseña del 2020, de un libro que terminé hace muy poquito. ¿Vamos?


Este libro fue todo un descubrimiento de los últimos tiempos y la verdad estoy muy contenta de haberlo encontrado. Tengo una pequeña historia: no sabía que existía, y menos que era el libro en el que se basada la película 'La odisea de los giles' hasta que hace unos meses leí una reseña en el blog de Carol, Palabras al viento, y me re tentó. Obviamente no pasó mucho tiempo hasta que logré leerlo (me lo comí en dos días, creo) y wow, la reseña de Carol tenía razón :) Tal vez el autor les suene de nombre, también escribió 'La pregunta de sus ojos' cuya adaptación al cine ganó un premio Oscar a mejor película extranjera.
La historia está situada en el medio de la provincia de Buenos Aires, en un pueblito chiquito llamado O'Connor, perdido en el campo, cercano al límite con la provincia de La Pampa. En cuanto a tiempo estamos en los comienzos de nuestro siglo y, si saben algo de historia argentina, les sonará la crisis del año 2001. Caos total y un colapso de la economía que llevó a tener varios presidentes en pocos días. En fin, en ese contexto tenemos a los protagonistas de nuestra novela, que son varios viejos sesentones (¡ups!) que deciden armar sobre la marcha un proyecto para comprar unos silos y ver si pueden armar algo y ganarse unos pesos. Pero, ay, cuando logran juntar la plata y la guardan en el banco justo anuncian el "corralito": una restricción a la hora de retirar plata de tu propia cuenta de banco. No quiero dar más detalles, a pesar de que no sería exactamente un spoiler, pero otro viejo vecino se les adelanta y terminan siendo víctimas de una estafa, lo que los lleva a intentar un plan desesperado para recuperar lo perdido. Lo divertido de la historia es, sin embargo, cómo se organizan y lo que llegan a hacer en el camino. Pasa de todo y, sip, es justamente lo más entretenido. También me gustó el hecho de que transcurra en un pueblo chico y encima rural: obviamente se conocen todos y tiene una idiosincrasia particular siempre quise usar esa palabra en una reseña.
“A veces considera su soledad una seguridad. Otras, un castigo. Pero es probable que su estado emocional sea, en el fondo, la penitencia."
Señores y señoras, yo VIVÍ para los diálogos de este libro. Taan grandiosos y taaan divertidos. Los personajes principales son varios, como Perlassi, Fontana y Betaúnde, y cada uno con su historia particular logra ser muy creíble. En serio, se se sentían taan reales, y los diálogos están tan bien hechos que sentía que eran personas de verdad charlando, maldiciento y quejándose de la situación del país. Cuándo no.
Respecto a esto que acabo de decir, creo que nunca leí un libro más argentino. Suena gracioso, lo sé, pero mientras lo leía y me reía pensaba que es necesario conocer un poco para entender más la historia. Los chistes, las palabras, las referencias a presidentes, ciudades, rutas... no tiene el mismo encanto si no sabés de que están hablando. Y lo mismo al revés:  me ha pasado de leer un libro que transcurre en otro país y sentir que me estaba perdiendo de detalles por no conocer. Pero nunca me había pasado así y, no sé, me divirtió. Literatura argentina leo poco y nada y, si bien estoy en contra de los nacionalismos, creo que debería informarme y adentrarme más en el género porque, como en todos lados, hay cosas geniales. Uno de mis objetivos este año era leer más variado (en todos los sentidos) así que se suma a la lista, viene perfecto.
Así que, sí, la ambientación me encantó, y me divertí mucho con los personajes, los diálogos y la historia en sí. Como es casi noventa por ciento diálogos, fluye muy rápido, y mi entusiasmo contribuyó a que lo leyera en poco tiempo. El final me pareció un poco precipitado en algunos aspectos, pero de todas maneras disfruté muchísimo de toda la novela y de la manera de escribir del autor, que agrega también algunas narraciones que me parecieron buenísimas.
Respecto a la película, obviamente después de haber leído esta maravilla tengo muchas ganas de verla. Carol decía en su reseña que recomendaba la película a "los que no son de acá o no saben demasiado de nosotros" y me causó mucha risa, así que la cito. Véanla que seguro es muy genial.

Lo disfruté mucho


Trailer de la peli


~

¡Hasta acá la primera reseña del año! Como siempre, quedó medio enmarañada. Creo que ya es tradición en el blog :)

¡Que tengan un hermoso fin de semana! <3



14 comentarios:

  1. Hoooli :3
    Yo terminé El aire que respira, fue rápido de leer y no estuvo mal así que wii!

    No conocía este libro ni la película pero sí he visto El secreto de sus ojos!-fue buena peli-, aunque nunca leí el libro :c

    Me alegro que disfrutaras este libro ♥ Lo que mencionas de los diálogos me parece genial, definitivamente ayuda a que la lecutra sea más rápida y aún más si emplea aspectos del país del que eres! Creo que eso es un doble plus^^ No soy de argentina así que dudo que pueda entender varias referencias pero tal vez me anime con la película ya que vi el trailer y está cool, creo que me puede gustar. Aún así no descarto el libro porque quién sabe, capaz un día de esos y me lo leo, además que me permitirá conocer un contexto histórico de otro país, lo que es genial^^

    ¡Un abrazo♥!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno que hayas empezado el año con una buena lecturaa! Creo que no la conozco.
      Siiii animate con la peli :) espero que te guste! Yo también tengo que verla
      ¡Beso! ♥

      Eliminar
  2. Hola, Arwen.
    Me suena a algo refrescante porque creo que solo he leído una novela con un adulto mayor como protagonista. Así que entre todo, creo que sí lo leería porque sería algo más variado para mí. Además, con esto que has puesto en la reseña, pues más ganitas me dan.
    Nos leemos pronto! :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaj, no lo había pensado en el sentido de que tiene un adulto mayor como protagonista, pero me encantó jajaj
      ¡Abrazo!

      Eliminar
  3. ¡Hoooola!

    Pues me alegra que te haya gustado tanto sobre todo teniendo en cuenta que dices que no sueles leer tanta literatura argentina ^^ Yo opino que sí, que hay que leer de de todo y de todos y lo más diverso posible, pero eso incluye la literatura del país propio y también me parece muy importante para conocer un poquito mejor el sitio en el que vivimos ^^
    La verdad es que se más bien poco de la historia de Argentina y no sabía nada de la crisis del 2001 xD vergüenza sobre mí. De todas formas, tiene buena pinta y por lo menos la película sí que me gustaría verla, aunque creo que igual me pierdo un poco con los chistes y las referencias, pero bueno jajaja

    ¡muchos besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo!!! No creo que vayas a tener problema con la peli de todas formas :) espero que te guste!!!

      Eliminar
  4. ¡Hola!
    Que bueno que lo disfrutaras y que vivieras por esos diálogos que se ven tan sencillos, tan naturales y fluidos.
    Esos diálogos por los que yo casi... muero de envidia O.o
    Entiendo lo de apresurado, como que pasaron re por alto los daños colaterales (pero en el gran esquema tampoco importan demasiado).
    DE vuelta, la película (dentro de lo argentina) es más universal porque la imagen siempre ayuda, pero el libro es muy genial.
    Dos cosas: che, que no todos eran viejos y gracias por decirle reseña a mi opinión más o menos detallada.
    Nos leemos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajajajajja, gracias a vos por hacérmelo conocer :)
      Tenés razón: no son todos viejos. Pero casi jajajaa.
      ¡Buena semana!

      Eliminar
  5. Hola, me alegro que disfrutaras de esta lectura se ve que es un libro que me puede gustar ya que por el momento no he leído algo similar, espero sigas teniendo muy buenas lecturas, yo por ahora todo va muy bien y ya he leído cuatro libros en estos días
    Saludos :D

    ResponderEliminar
  6. Holaa, uff, sin dudas que comprendo lo de sentirse identificada con la historia por la ambientación o el autor, comprender todos los chistes locales, me ha hecho gracia porque justo lo sentí con Persona normal, se hizo de mis libros favoritos de la vida :D en fin, qué genial que lo disfrutaras :D
    ¡Beesos! :3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aay, tengo pendiente ese libro después de leer tantas buenas reseñas :) además leí solamente un cuento de Taibo y quiero algo más.
      Besooo! Gracias por pasarte!

      Eliminar
  7. Yo no sabia que la noche era la peli La odisea de los giles xDDDDD aaaa ahora tengo que correr a verla urgente :) me alegra que te gustara tambien!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampocooo, lo descubrí hace poco y ahí me dieron muchas ganas de leerlo jajajaja espero que te gusteee! (o que no te decepcione, más bien!)

      Eliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)