¡Buenas queridos lectores! Que lindo es estar de vuelta escribiendo para el blog... no se notó pero me tomé unos días que "vacaciones blogueriles" porque anduve de viaje y al final decidí no dejar nada programado para la ausencia porque no me dio tiempo y no quería que fuera algo así nomás. Pero bueno, acá estoy de nuevo, y de a poquito planeo pasarme por sus blogs a leer y comentar :) porque siempre hay entradas geniales y no quiero perdémelas.
Por otro lado, hoy finalmente decidí revivir la sección de libros de ciencia, que si bien no es una de las más leídas personalmente me gusta mucho y tengo varios libros que valen la pena que quiero recomendar. Así que, gracias, si decidiste darle una oportunidad al tema y quedarte a leer😉
Antes de pasar a la lista de recomendaciones (que se compone de libros que leí a lo largo del año pasado porque resulta que no hago una entrada de estas desde ENERO. Ay) se me ocurrió armar una especie de "debate" compartiendo mis razones por las cuales pienso que leer libros de divulgación científica es absolutamente genial y vale la pena. En otras palabras: este post es una mezcla de dos secciones, porque también hace bastaaante que no publicaba algo de "razones para..." En fin, en vez de seguir parloteando vamos con lo que nos incumbe hoy.
•Nos permite conocer más el mundo en que vivimos y a nosotros mismos. Cómo funcionamos y de dónde venimos. Esta es una de las razones que más me gustan y la principal por la cual me gusta leer este tipo de libros, aprender e informarme. Ya sé que me pueden decir que leer libros en general nos hace en cierta manera comprender dónde estamos y que sucede, pero lo que me gusta de la ciencia es que es universal y que va más allá: no importan cuestiones como corrientes ideológicas, nacionalidades o religiones, funciona en todos lados igual. Tiene un encanto especial (aunque a la vez puede ser terrorífico, no lo niego) pensar que, por ejemplo, genéticamente los homo sapiens somos prácticamente iguales, y que hay un pequeño porcentaje que nos hace ser como somos, que nos hace únicos. El hecho de que existan libros que traten estos temas y que estén al alcance de nuestra mano me parece genial y es algo que hay que aprovechar. Con esto no quiero decir que a todos nos tiene que gustar obligatoriamente, ¡obvio que no! Es normal que alguien no se interese, pero intento alentar por lo menos el interés por probar. No se pierde nada y tal vez incluso hasta se gana :)
•¡Variedad! Como en todos los géneros, hay de todo un poco y para todos los gustos. La ciencia es muy amplia y la forma de tratar un tema obviamente puede ser muy distinta, incluso se puede aplicar a muchas cosas (vean las recomendaciones de abajo). Podés leer algo de química en la cocina, o sobre por qué las cabinas de los aviones necesitan ser presurizadas, o incluso una biografía científica y en todos los casos estarías leyendo algo de ciencia. ¡Y es genial! Personalmente trato de leer variedad en el género y, como en todos lados, me he encontrado con cosas que me interesaron más que otras, o que no me gustaba como estaba escrito y, paf, desilusiona. Hay que probar.
•No es aburrido. Bueno, con esto quiero decir que no necesariamente tiene que ser aburrido. Si asocian a la ciencia con aburridas ecuaciones de física del secundario, bueno, ¡no!, hay muchas más cosas. Supongo que esto es como todo: depende de cómo se lo trate, pero es común asociar a la ciencia con algo pesado y aburrido. Pero, no, de hecho, es común que los libros de divulgación estén escritos con tono humorístico, y lo hacen todo más divertido (nuevamente me remito a las recomendaciones de abajo y las entradas anteriores de esta sección)
•Tampoco es difícil. ¡No tiene por qué serlo! Cuando hablo en esta sección de libros "de ciencia", quiero decir libros de divulgación científica. Justamente, como dice el nombre, se busca divulgar y acercar la ciencia a personas como nosotros que no tenemos un titulo universitario al respecto que, dicho sea de paso, no es requisito para ser un experto en el tema. Dentro de la divulgación científica también se incluyen programas, series, canales de Youtube... seguramente conocerán por lo menos de nombre la serie "Cosmos". Es tremendamente genial y, ya que estamos, se las recomiendo.
•Y, obviamente, nos permite aprender un montón, y no sólo en el sentido de saber datos nuevos. Uno de mis objetivos este año es el de leer libros de temas más variados, y si bien leo este tipo de libros con cierta regularidad, es también un poco la excusa para expandir los horizontes y seguir buscando cosas nuevas.
•La ciencia de Sherlock Holmes de James O'Brien
Suena genial el título, ¿verdad? A este libro me estaba refiriendo precisamente arriba cuando les decía que se puede aplicar a cualquier cosa. Por eso mismo me tentó leer este libro y, si bien ya pasó casi un año y no recuerdo los detalles, les dejo mi reseña completa por si les interesa chusmear. Personalmente recuerdo que me decepcionó un poco porque me esperaba algo diferente pero de todas formas no quería dejar de ponerlo en la lista: obviamente a otro lector le puede gustar mucho y además me parece que es una propuesta interesante.
•17 mujeres premios Nobel de ciencias de Hélène Merle-Béral
Si les gustan las biografías y además quieren conocer la historia de diescisiete mujeres que ganaron el premio nobel de Física, el de Química o el de Fisilogía y Medicina por importantes descubrimientos, entonces este libro es totalmente para ustedes. No sólo conocés la vida de estas científicas que tuvieron que superar muchísimas adversidades sino que también explica cuáles fueron esos descubrimientos, para que sirven, por qué son importantes. Muy recomendado. (Reseña completa)
•Breve historia de casi todo de Bill Bryson
Si leyeron mi entrada de cierre del 2019 y si no la leyeron los obligo seguramente habrán visto este libro como los mejores del año. Es totalmente BRILLANTE porque el autor (que, dato de color, no es científico) explica un poco de todo, pasando por temas de física, química, geología, meteorología, astronomía, biografías, chismes de científicos, entrevistas y demás, con una forma de narrar muy muy entretenida. Aprendés MUCHÍSIMO y encima te divertís. Creo que es de esos libros que hay que leer por lo menos una vez en la vida. Abre la cabeza.
•Breves respuestas a las grandes preguntas de Stephen Hawking
Acabo de terminar este libro y estoy totalmente encantada. Es un LIBRAZO, encima bastante cortito, en el que el gran Stephenn Hawking habla sobre distintos temas que son bastante populares dentro de los típicos debates que incluyen a la ciencia y a la humanidad, como el futuro de la especie humana, el concepto de dios, la inteligencia artificial y también los agujeros negros porque, duh, es Stephen Hawking. No sólo es genial leer la opinión de uno de los científicos más brillantes de nuestro tiempo sino que se aprenden cosas y da para reflexionar muchísimo. El último capítulo es totalmente GENIAl y me dieron ganas de leerlo dos o tres veces seguidas. Es esperanzador e inspirador al mismo tiempo. Y, por si no los había convencido, el libro contiene un prológo de Eddie Redmayne (❤) que es muy bello. ¡Súper recomendado!
•Astrofísica para gente apurada de Neil deGrasse-Tyson
Como pueden suponer por el título, el este libro es bastante cortito y toca entre sus páginas muuuchos tema sobre la física del espacio, astronomía, ondas, partículas, agujeros negros y demás cosas increíbles. Es muy bueno, y si están buscando informarse un poco en el tema y además no morir en el intento, lo recomiendo. Es bastante ligero, además, y lamento decirles que deja ganas de más.
•El bosón de Higgs no te va a hacer la cama de Javier Santaolalla
Javier Santaolalla es un físico español que tiene tres canales de Youtube (Date un vlog, Date un Voltio y Date un mi) muy recomendables y divertidos en los cuales se dedica a la divulgación. Lo sigo desde hace un par de años y leí su libro principalmente por curiosidad, pero terminé sorprendida porque es un libro muy muy bueno. A través del humor explica cosas de la historia de la ciencia y las teorías más importantes de forma muy sencilla y entretenida, lo cual lo convierte en un libro muy bueno para empezar a interesarse en la física, principalmente. Yo aprendí un montón y terminé encantada, así que mas que recomendado queda.
~
Antes de cerrar la entrada comento que estos libros mencionados en la lista los puse más que nada porque son los que leí más recientemente, pero hay muchísimos más que valen la pena y que quiero recomendar, incluidas un par de novelas, que mencioné en entregas anteriores de la sección. Y esto no es *solamente* autospam (jiji) sino que en serio me parece que son muy buenos y que hay que leerlos.
Ahora si, cuéntenme, ¿qué les pareció la entrada? ¿Están de acuerdo conmigo? ¿Leyeron alguno de los libros?
¡Los leo!