Título: La guía del caballero para el vicio y la virtud.
Título original: The gentleman's guide to vice and virtue.
Autora: Mackenzi Lee.
Páginas: 450.
Año de publicación (originalmente en inglés): 2017.
Editorial en español: V&R editoras.
Saga: 1/2 (aunque hay libros extra)
Sinopsis: A Henry "Monty" Montague no le importa estar lejos del caballero que debería ser. Pero su padre, en un último intento para corregirlo, lo embarca en un Gran Tour por Europa, en espera de que a su regreso se haga cargo del negocio familiar. En este viaje lo acompañarán Percy, su amigo de toda la vida (y su amor secreto —e imposible—), y Felicity, su hermana.Frente a este triste escenario, Monty se promete que este periplo será frenesí hedonista y que coqueteará con Percy de París a Roma. Pero pronto, sus desafortunadas decisiones harán que esta aventura se convierta en una verdadera cacería que lo pondrá a prueba, le develará una Felicity impensada y terminará provocando que se cuestione todo lo que conoce, incluso su relación con el chico que adora.
~↶↷~
¡Hola a todosss! Ay, estas casi dos semanas de ausencia por acá se sintieron laaaargaaas, anduve con tantas cosas que no me pude dar ni una vuelta. Estoy muy contenta porque están pasando un montón de cosas geniales, así que en realidad no me puedo quejar de que ando ocupada xD Eso sí, tengo unas cuantas reseñas pendientes, así que mejor vayamos con esta así nos la sacamos de encima😂
Este es de esos libros juveniles que tuvieron su boom en Blogger por todas partes y a mí la verdad siempre me llamó la atención. ¿Un libro juvenil histórico? ¿Un viaje por Europa? Sí, definitivamente suena muy tentador para mí, sumando a que conocí a la autora en el Encuentro Booktuber de este año de la Feria del Libro de Buenos Aires y me morí de risa. Una persona muy genial, y obviamente aumentó todo mi hype. Todo esto... bueno, hizo que tuviera las expectativas muy altas, demasiado tal vez, y ya conocen el problema con eso, las muy malditas.
Hablando un poco de la trama del libro, tenemos a Henry Montague, nuestro protagonista, hijo adolescente y rebelde de un aristócrata inglés del siglo dieciocho, con el cual decir que tiene una buena relación sería mentir con muchas ganas. Ya saben, típico hijo con el ego por las nubes que no para de mandarse una atrás de la otra, y típico padre serio, rico y estricto: no es la mejor combinación. Antes de (entre muchas comillas) sentar cabeza, emprende el Grand Tour, viaje por las principales ciudades de Europa continental que solían hacer los jóvenes adinerados de la época para ver algo de mundo. Lo acompañan su amigo (y superextramega crush) Percy y su hermana Felicity con quien tiene una relación un tanto distante. Obviamente, las cosas empienzan a salir mal y se terminan viendo envueltos en una especie de red de misterio y aventuras extrañas.
Bueno, ya sé que este no es el mejor resumen de la trama pero para eso está la sinopsis pero creo que lo mejor es no saber más detalles. Cuando empecé a leerlo la verdad no tenía idea de en qué se iba a convertir la historia y no estoy muy segura de que me haya gustado el resultado. Porque, ay, tengo varias cosas para decir que me hicieron ruido y no estoy muy segura de por dónde empezar.
Vayamos con los personajes: Monty y su egoísmo elevado a la décima potencia me parecieron insoportables. Admito que es un personaje gracioso y la pasé bien leyéndolo, me dieron ganas unas cuantas veces de revolearle algo por la cabeza. Destaco sin embargo su evolución a lo largo de la historia, honestamente me sorprendió. Percy me cayó bien pero pasó sin pena ni gloria y Felicity es la queen del libro, la amé, aunque me hubiese gustado más protagonismo. Sin embargo, los tres personajes me parecieron muy bien construidos y desarrollados, no son planos y tiene personalidad marcada, lo cual es un gusto leer. Punto para Mackenzi ahí.
La forma de escribir es amena, como un buen libro juvenil, y las páginas pasan a una buena velocidad así que por ese lado no hay quejas. Sin embargo, mi graaaaan problema fue la ambientación. Desaprovechada totalmente. La idea del viaje, el tiempo histórico, las costumbres, me parecen geniaaales pero la sentí que la mitad del tiempo era un recurso ignorado. Una pena. Lo que más me hizo ruido, however, fue como se desarrolló la trama. De la nada estábamos en una situación medio policial que había que resolver, medio tirada de los pelos, con el factor casualidad siempre presente y... bueno, yo estaba como "que rayos es esto". Demasiadas conveniencias, o buena suerte, que no sé muy bien como definir.
Siento decir que este libro me decepcionó, pero lo hizo. Leí muchas reseñas que lo pintaban como estupendo, genial y maravilloso, pero honestamente no lo sentí así la mayor parte del tiempo. ¿Expectativas altas? Claramente. Supongo que me esperaba otra cosa, más importancia al hecho del viaje o más sentido en las acciones de los personajes y el entorno, o que fuera más gracioso, no sé.
Antes de terminar quiero hacer una gran aClaRaCioN, porque a pesar de la decepción estoy contenta de haber leído el libro. Es entretenido, fresco, tiene unos grandes personajes lindos y shippeables (vale la pena leerlo sólo por ellos), y la verdad que es una idea original que no se encuentra en los típicos libros juveniles. Y valoro eso, valoro que sea diverso y en general no fue tedioso leerlo ni pasé un mal rato, más allá de que el libro tomó un camino que no esperaba y que me dejó medio ¿¿??.
De todas formas, recomiendo que le den una oportunidad si les llama la atención. Tiene lindos momentos y lindos mensajes, muchas frases para resaltar y de una manera u otra le acabás agarrando cariño a los personajes y querés saber más de ellos.
Fue raro tener que puntuar y reseñar este libro, porque me decepcionó y no cumplió mis expectativas pero a la vez no fue una mala lectura ni quise revolearla por la ventana. Demasiados sentimientos encontrados, y creo que quedaron un poco reflejados en esta reseña que está tan desordenada como mi opinión lol. Pero después de todo, y a pesar de las cosas que me hicieron ruido, lo disfruté, así que se lleva tres estrellas merecidas y gorditas (?
3/5
Estoy confundida.
~
Bueno, este lío de reseña es lo que quedó xD. Como dije antes, tengo varias reseñas pendientes de escribir, tal vez las compile todas en una entrada de lecturas marginadas, ¿qué les parece? ¿Les gusta ese formato o prefieren la reseña única y exclusiva?
Gracias a todos por estar del otro lado ❥
¡Los leo en los comentarios!
Arwen
Hola! He leído todo tipo de opiniones sobre este libro y aunque hubo un momento en el que me llamó la atención tampoco tengo demasiado claro que vaya a gustarme. De momento lo sigo dejando pasar.
ResponderEliminarBesos!
Me parece bien. Buena semana!
Eliminar¡Hola! Sé que por ahora no los voy a leer pero son libros que me llaman bastante. Un besote :)
ResponderEliminarGracias por darte una vuelta!
Eliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarEl género histórico no es que sea mi favorito, y la sinopsis tampoco me atrae demasiado. No me van mucho este tipo de historias, así que no creo que me anime a leerlo.
Besos!
La verdad que en cuanto a historia no hay demasiado así que por ese lado no te desanimes jejeje.
EliminarGracias por pasarte!!!
¡Holaaa!
ResponderEliminarJajajjaja me ha encantado la conclusión final de: estoy confundida xDDD
En fin, aunque veo que es entretenido y que se pasa un buen rato leyéndolo, es una pena que no haya sido lo que esperabas ni haya profundizado tanto en algunos aspectos. Lo de la ambientación realmente es una pena, tiene pinta de que podría haber dado mucho de sí.
Y en cuanto a la trama... uy señor, que cosa más alteatoria jajaja a mí es que eso de que la trama no esté clara, de que se resuelva por casualidades y ahora sea como detectivesca y ahora sea de otra cosa... no se, no me va, creo que me confundiría y me pondría nerviosa jaaja
¡muchos besos Arwen!
Jajajaja, es que si, toda la mezcla de cosas y de sentimientos hizo que no tuviera una opinión muy clara... y así quedó la reseña también xD
EliminarAbrazo!