[Más lecturas marginadas] Dicen que sobre gustos no hay nada escrito

sábado, 26 de octubre de 2019

¡Buenas a todos! ¿Cómo andan? Espero que lo mejor posible, motivados y con ganas de hacer muchas muchas cosas. Ánimo que el fin de semana ya está a la vuelta de la esquina :) Como les vengo diciendo prácticamente todo el año en las últimas entradas, ando bastante ocupada estudiando y no estoy leyendo ni blogueando tanto como me gustaría, pero trato de hacerme huequitos de tiempo para darme una vuelta. Hoy iba a escribir una reseña pero al final decidí variar un poquito el formato. Las "lecturas marginadas" después de todo son reseñas pero más cortitas de libros que leí en los últimos meses. Siempre suelen ser una mezcla de temas porque leo géneros bastante variados, así que sí, mis lecturas son eclécticas😂

Podés leer la última entrega de esta sección acá :)



El doctor Zhivago de Boris Pasternak

Seguramente conozcan a este clásico de la literatura rusa por su película, que se hizo muy famosa. No sé muy bien por qué tuve ganas de leerlo, pero la cuestión es que lo hice y me gustó mucho. Admito que leerlo fue toda una odisea; de a partes se ponía muy denso y sentía que no avanzaba más pero estoy contenta por haberlo terminado ya que ofrece una descripción muy detallada de la vida de la gente común y corriente en la Rusia de antes y después de la revolución de 1917. Hay drama, hay romance, hay de todo y en conclusión es una mezcla que termina siendo interesante. Eso sí, hay trescientos millones de personajes y marean un poco (aparte con sus nombres rusos que son complicados de recordar jajaja) pero terminé incluso encariñándome con algunos. Y el final... wow, algo turbio.



Yo, Simon, Homo Sapiens de Becky Albertalli | ★★★★

Yay, finalmente leí este libro, creo que conocido por todos ya los que frecuentan la literatura juvenil. Tenía ganas de leer algo fresco y que enganchara rápido y efectivamente eso sucedió: lo terminé en seguida y me gustó. Tiene la onda juvenil que tiene los libros de John Green, y de vez en cuando no viene leer mal leer algo de este estilo. ¿Me recomiendan que vea la peli? ¿Vale la pena?

Creí que no iba a encontrar gif pero voilà!

Vuelo nocturno y La tierra de los hombres de Antoine de Saint-Exupéry | ★★★ y media

¿Les suena el nombre de este autor? Sii, es el autor de "El Principito", superclásico de todos los tiempos y libro heeerrrmoso que, por cierto, tengo ganas de releer. Gracias a mi papá pude tener la oportunidad de leer estos dos libros suyos, que me dieron mucha curiosidad porque, como la mayoría de la gente, solamente conocía "El Principito"
Saint-Exupéry fue aviador además de escritor, trabajó en líneas aéreas postales a principios del siglo pasado que llevaban el correo entre ciudades de Europa y África (mayormente colonias francesas). Vino a Argentina y fue director de la Aeroposta Argentina, organizando la red aérea de transporte entre ciudades de la Patagonia y países limítrofes. Wow, ¿vieron cuantas cosas? En ambos libros la temática de la aviación está muy presente: "Vuelo nocturno" es una novela corta sobre un piloto en Argentina y "Tierra de los hombres" es una colección de anécdotas de su vida como piloto y reflexiones sobre temas varios. La verdad que ambos libros me gustaron mucho. Son distintos a lo que suelo leer y compartir en el blog pero no quería dejar de recomendarlos.


Planeta extremo de José Bianco | ★★ y media

¿Ciencia? ¡Por supuesto! Hacía mucho que no hablábamos de libros de divulgación científica acá en el blog. Me regalaron este hace unos meses para mi cumpleaños y la verdad que está muy interesante como introducción general a distintos fenómenos que ocurren en el planeta. Está dividido en cuatro capítulos: aire, fuego, agua y tierra, en los cuales explica de forma clara y con muuuchas fotos, mapas y gráficos diversos procesos naturales. Me gustó, aunque para mi gusto incluye muy poca información de cada cosa y hay errores de redacción que me pusieron los nervios de punta (yes, soy obsesiva)

Literal que a Alfredo de Wessex me lo imagino así

Svein, el del caballo blanco de Bernard Cornwell |★★★

Éste libro es la continuación de "Northcumbria: el último reino", y ambos libros forman parte de una saga sobre sajones, vikingos y normandos. Seguimos la historia de personajes ficticios pero en contextos históricos reales: la invasión de los daneses a las Islas Británicas allá por el 900 dC y épocas posteriores. La verdad me está gustando, pero sentí este libro con un ritmo de lectura muy lento para mi gusto y en algunas partes incluso me aburrí. No sé cuando leeré el tercer libro pero seguro no va a ser en un futuro cercano.

No hay gifs de Saramago :/

Ensayo sobre la ceguera de José Saramago | ★★★★

Yas, por fin cumplí la "meta" de leer un libro ganador de un Premio Nobel y, gente, este libro es increíble. Escrito de una forma muy peculiar (prácticamente no tiene puntos, no usa signos de admiración ni de exclamación y los diálogos están fusionados con los párrafos de descripción y narración) a la que cuesta un poco acostumbrarse, "Ensayo sobre la ceguera" te mete de lleno en una sociedad en la que la gente de a poco se va quedando ciega y tiene que arreglárselas para sobrevivir en un mundo que parece que vuelve a la prehistoria. Es muuuuy descriptivo y todo el estilo es diferente a los libros normales, pero les juro que es muy genial. Y muy terrible.

La verdad el gif nada que ver pero no tengo creatividad para buscar uno mejor je

Amores en fuga de Bernhard Schlink | ★★★

Les comenté hace un tiempo que leí "El lector", una novela muy buena que habla de los juicios post Segunda Guerra Mundial y una relación extraña entre un adolescente y una mujer de treinta y pico. Bueno, ese libro me encantó y de cabeza quise leer algo más del autor y mi profesor de Literatura (es lo máximo♥) me prestó este otro libro. Son cuentos que toman al amor desde distintos puntos de vista, la verdad me esperaba típicas historias románticas pero naada que ver. Se nota que el autor tiene el tema de la generación alemana nacida después de la guerra muy metido porque lo trata en la mayoría de los cuentos además de en su novela, peeero admito que es muy interesante. Algunos cuentos me gustaron más, otros menos, otros no los entendí del todo, pero en general fue una buena lectura.

~
Uf, menos mal que ya termino xD me estoy muriendo de sueño. Al final quedó como había pronosticado: un mix de temas, autores y nacionalidades que espero que les haya gustado. Un popurrí, digamos, ya que me gusta esa palabra. Es la primera vez que implemento ahre esto de usar gifs en las mini reseñas para hacerlas un poco más amables, ¿que les parece?



Bueno, espero que terminen la semana de la mejor manera :)
Gracias a todos los que andan del otro lado de la pantalla leyendo, los quiero! ♥



Arwen

Reseña- La guía del caballero para el vicio y la virtud- Mackenzi Lee

lunes, 14 de octubre de 2019

Título: La guía del caballero para el vicio y la virtud.
Título original: The gentleman's guide to vice and virtue.
Autora: Mackenzi Lee.
Páginas: 450.
Año de publicación (originalmente en inglés): 2017.
Editorial en español: V&R editoras.
Saga: 1/2 (aunque hay libros extra)
Sinopsis: A Henry "Monty" Montague no le importa estar lejos del caballero que debería ser. Pero su padre, en un último intento para corregirlo, lo embarca en un Gran Tour por Europa, en espera de que a su regreso se haga cargo del negocio familiar. En este viaje lo acompañarán Percy, su amigo de toda la vida (y su amor secreto —e imposible—), y Felicity, su hermana.Frente a este triste escenario, Monty se promete que este periplo será frenesí hedonista y que coqueteará con Percy de París a Roma. Pero pronto, sus desafortunadas decisiones harán que esta aventura se convierta en una verdadera cacería que lo pondrá a prueba, le develará una Felicity impensada y terminará provocando que se cuestione todo lo que conoce, incluso su relación con el chico que adora.

~↶↷~
¡Hola a todosss! Ay, estas casi dos semanas de ausencia por acá se sintieron laaaargaaas, anduve con tantas cosas que no me pude dar ni una vuelta. Estoy muy contenta porque están pasando un montón de cosas geniales, así que en realidad no me puedo quejar de que ando ocupada xD Eso sí, tengo unas cuantas reseñas pendientes, así que mejor vayamos con esta así nos la sacamos de encima😂


Este es de esos libros juveniles que tuvieron su boom en Blogger por todas partes y a mí la verdad siempre me llamó la atención. ¿Un libro juvenil histórico? ¿Un viaje por Europa? Sí, definitivamente suena muy tentador para mí, sumando a que conocí a la autora en el Encuentro Booktuber de este año de la Feria del Libro de Buenos Aires y me morí de risa. Una persona muy genial, y obviamente aumentó todo mi hype. Todo esto... bueno, hizo que tuviera las expectativas muy altas, demasiado tal vez, y ya conocen el problema con eso, las muy malditas.
Hablando un poco de la trama del libro, tenemos a Henry Montague, nuestro protagonista, hijo adolescente y rebelde de un aristócrata inglés del siglo dieciocho, con el cual decir que tiene una buena relación sería mentir con muchas ganas. Ya saben, típico hijo con el ego por las nubes que no para de mandarse una atrás de la otra, y típico padre serio, rico y estricto: no es la mejor combinación. Antes de (entre muchas comillas) sentar cabeza, emprende el Grand Tour, viaje por las principales ciudades de Europa continental que solían hacer los jóvenes adinerados de la época para ver algo de mundo. Lo acompañan su amigo (y superextramega crush) Percy y su hermana Felicity con quien tiene una relación un tanto distante. Obviamente, las cosas empienzan a salir mal y se terminan viendo envueltos en una especie de red de misterio y aventuras extrañas. 
Bueno, ya sé que este no es el mejor resumen de la trama pero para eso está la sinopsis pero creo que lo mejor es no saber más detalles. Cuando empecé a leerlo la verdad no tenía idea de en qué se iba a convertir la historia y no estoy muy segura de que me haya gustado el resultado. Porque, ay, tengo varias cosas para decir que me hicieron ruido y no estoy muy segura de por dónde empezar.
Vayamos con los personajes: Monty y su egoísmo elevado a la décima potencia me parecieron insoportables. Admito que es un personaje gracioso y la pasé bien leyéndolo, me dieron ganas unas cuantas veces de revolearle algo por la cabeza. Destaco sin embargo su evolución a lo largo de la historia, honestamente me sorprendió. Percy me cayó bien pero pasó sin pena ni gloria y Felicity es la queen del libro, la amé, aunque me hubiese gustado más protagonismo. Sin embargo, los tres personajes me parecieron muy bien construidos y desarrollados, no son planos y tiene personalidad marcada, lo cual es un gusto leer. Punto para Mackenzi ahí.
La forma de escribir es amena, como un buen libro juvenil, y las páginas pasan a una buena velocidad así que por ese lado no hay quejas. Sin embargo, mi graaaaan problema fue la ambientación. Desaprovechada totalmente. La idea del viaje, el tiempo histórico, las costumbres, me parecen geniaaales pero la sentí que la mitad del tiempo era un recurso ignorado. Una pena. Lo que más me hizo ruido, however, fue como se desarrolló la trama. De la nada estábamos en una situación medio policial que había que resolver, medio tirada de los pelos, con el factor casualidad siempre presente y... bueno, yo estaba como "que rayos es esto". Demasiadas conveniencias, o buena suerte, que no sé muy bien como definir.
Siento decir que este libro me decepcionó, pero lo hizo. Leí muchas reseñas que lo pintaban como estupendo, genial y maravilloso, pero honestamente no lo sentí así la mayor parte del tiempo. ¿Expectativas altas? Claramente. Supongo que me esperaba otra cosa, más importancia al hecho del viaje o más sentido en las acciones de los personajes y el entorno, o que fuera más gracioso, no sé.
Antes de terminar quiero hacer una gran aClaRaCioN, porque a pesar de la decepción estoy contenta de haber leído el libro. Es entretenido, fresco, tiene unos grandes personajes lindos y shippeables (vale la pena leerlo sólo por ellos), y la verdad que es una idea original que no se encuentra en los típicos libros juveniles. Y valoro eso, valoro que sea diverso y en general no fue tedioso leerlo ni pasé un mal rato, más allá de que el libro tomó un camino que no esperaba y que me dejó medio ¿¿??.
De todas formas, recomiendo que le den una oportunidad si les llama la atención. Tiene lindos momentos y lindos mensajes, muchas frases para resaltar y de una manera u otra le acabás agarrando cariño a los personajes y querés saber más de ellos. 
Fue raro tener que puntuar y reseñar este libro, porque me decepcionó y no cumplió mis expectativas pero a la vez no fue una mala lectura ni quise revolearla por la ventana. Demasiados sentimientos encontrados, y creo que quedaron un poco reflejados en esta reseña que está tan desordenada como mi opinión lol. Pero después de todo, y a pesar de las cosas que me hicieron ruido, lo disfruté, así que se lleva tres estrellas merecidas y gorditas (?

3/5
Estoy confundida. 


~
Bueno, este lío de reseña es lo que quedó xD. Como dije antes, tengo varias reseñas pendientes de escribir, tal vez las compile todas en una entrada de lecturas marginadas, ¿qué les parece? ¿Les gusta ese formato o prefieren la reseña única y exclusiva?

Gracias a todos por estar del otro lado ❥
¡Los leo en los comentarios!



Arwen

[Resumen variado del mes]- Chau, septiembre

martes, 1 de octubre de 2019

¡Buenas a todos! ¿Cómo andan tanto tiempo? Estuve ausente de Blogger por unas semanas y extrañé mucho la verdad darme una vuelta, leer blogs, comentar, escribir... ando con mil cosas y se me hizo imposible. Sin embargo, no quería perder la puntualidad y acá me hice un huequito para publicar el resumen de septiembre, el mes que menos me gusta del año, por cierto (vuelve el calor, estamos sumergidos en plena actividad estudiantil y... no sé, ya la palabra no suena bien xD). Es probable que en las próximas semanas tampoco esté demasiado activa, voy a intentarlo pero no prometo nada jajajaj. Espero poder organizarme :) 

¡Click si te perdiste alguna!


No voy a mentir, me hubiese gustado publicar al menos una entrada más. Tenía ya una reseña planeada para escribir y publicar, pero estoy a mil y en los ratos libres simplemente no tenía energía para "obligarme" a reseñar. ¿No les pasa eso a veces? Pero bueno, en vez de quejarme vamos a ver el lado positivo: pude publicar tres bellas entradas. El resumen de agosto, la reseña de un libro que meh, y un texto que escribí hace cosa de un año y que me dieron ganas de compartirlo.



A pesar de todo pude leer cinco libros este mes así que me considero completamente satisfecha. Todos fueron buenas lecturas en general, más de tres ⭐, pero estos dos libros me gustaron muchísimo y quiero hacerles reseña particular. 'Ensayo sobre la ceguera' me sorprendió porque creí que me iba a aburrir (lectura para clase) y fue todo un descubrimiento, tanto la forma de escribir como la historia en sí son muy atrapantes. Por otro lado, desde hacía mucho tiempo que quería leer 'Al otro lado del océano' y mi instinto lector acertó de nuevo: me encantó. Y lloré, sufrí y aprendí varias cosas. Quiero explayarme más en una reseña que, a propósito, no sé cuando voy a poder escribir pero que quiero que esté en el blog.
   

Siento tener que repetir, pero amo la de 'Al otro lado del océano' más que nada por su combinación de colores, me encantan. De todas formas, esta categoría me aburre cada vez más y creo que la voy a terminar sacando...

 


(como siempre, no hay ningún fanart bueno, así que mandemos la tapa nomás)

Ésta es fácil, me encantó Felicity de 'La guía del caballero para el vicio y la virtud' de Mackenzi Lee. A pesar de que el libro me decepcionó #unpopularopinion (ya vendrá reseña también muajajaja) voy a leer el segundo solamente por ella. Una genia.

"Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y eso es lo que realmente somos"- Ensayo sobre la ceguera de José Saramago.


AY, estoy entre varias. Este mes estuvo muy poblado musicalmente, debo decirlo. Entre el nuevo álbum de Taylor Swift que me gustó mucho (nunca fui su fan pero esto me sorprendió) y John Denver (OMG JOHN DENVER) anduve con todo. Ah, de repente descubrí que en casa teníamos un álbum de John Denver y me obsesioné demasiado con sus canciones (country roaaaaadsssss, take me hoooooome♫♫) así que esto cuenta también como la categoría obsesiones. Soy muy monótona, i'm sorry si esta entrada fue lo más aburrido del mundo. 

~
Siento que está entrada es un caos total, mil disculpas si tuvieron que aguantarla, pero bueno, refleja un poco mi vida de estas semanas(? ¿Cómo estuvieron ustedes? ¿Septiembre los trató bien? Los del hemisferio norte, ¿qué tal arrancaron las clases y la actividad general?
¡Los leo !



Arwen