El futuro

sábado, 14 de septiembre de 2019



parece que nunca llega,
si no nos detenemos a pensarlo no existe.
es el portador de nuestros sueños,
el que lleva las esperanzas 
y las promesas.
el que siempre nos consuela,
del que esperamos todo, 
y más.
es el que está adelante, siempre, 
pero nunca lo alcanzamos,
como una corrida,
sin fin,
ni principio,
pero no es un círculo,
porque nos lleva lejos.
puede ser glorioso
o agridulce
o no tener sabor.
porque lo esperamos con ansias
lo soñamos esas noches de insomnio,
y lo lloramos,
cuando las cosas en nuestro tiempo no salen bien.
el futuro.
ese término abstracto y aterrador.
ese objeto de preguntas incómodas,
y respuesta a planes fallidos.
¿será verdad
que está en nuestras manos
su curso?
¿o es tan fuerte
que nos lleva y no podemos
nadar en contra
de su caudal?
supongo que esa respuesta
no es fácil de hallar.
el futuro.
parece que nunca llega.
pero cuando lo hace,
va rápido,
te lleva, como
el viento a un ser
frágil.
espero que lo
veas como un abrazo
amigo, y que no 
te embista 
como una pared.
espero que
esté en vos su resultado y
no en las manos
de los demás.
espero que
sepas ver entre las
nubes el
brillante cielo que 
hay atrás.
espero que puedas
buscar tu
propio
camino y que
ese futuro
no te alcance,
jamás.



Arwen

Reseña- El piso mil- Katharine McGee

domingo, 8 de septiembre de 2019

Título: El piso mil.
Título original: The thousandth floor.
Autora: Katharine McGee.
Páginas: 479.
Saga: 1/3
Año de publicación: 2016.
Editorial en español: RBA
Sinopsis: UNA CHICA CAE AL VACÍO. SUS SECRETOS NO MUEREN CON ELLA
Año 2118, una supertorre se alza sobre el skyline de Nueva York. Es una sociedad en sí misma, en la que las plantas superiores están habitadas por familias inmensamente ricas, mientras que en las inferiores subsisten las clases más bajas. La caída de una chica desde lo más alto amenazará con sacar a la luz los secretos de sus habitantes: mentiras, excesos, traición, amores prohibidos… que harán temblar los mismos cimientos de la torre.  Entre el lujo sofisticado y la tecnología más avanzada, un grupo de jóvenes tendrá que encontrar su lugar en lo más alto.
SOBREVIVIR EN LA CIMA DEL MUNDO TIENE UN PRECIO QUE NO TODOS ESTÁN DISPUESTOS A PAGAR.

~💜~
¡Buenas a todos! Espero que anden muy bien :) Yo la verdad estuve teniendo un par de semanas muy buenas, ocupadas pero lindas, así que no me puedo quejar. Hoy les traigo otra reseña de esas que tengo súper atrasadas. Tengo la sensación (no lo corroboré) de que las últimas reseñas fueron de libros que me gustaron mucho así que, para variar un poco, vengo con esta que fue un poco más agridulce.


La verdad que hacía mucho que no leía un libro futurista y de YA así que digamos que fue una variación a mi rutina lectura. No es un género que me apasione especialmente pero empecé a leerlo de casualidad en la casa de una amiga (chusmeando su biblioteca, as usual) y decidí terminarlo.
En cuanto a la trama, la autora nos sitúa en una Nueva York futura donde un rascacielos megagigante funciona como una forma de división social: cuando más arriba vivís, más plata tenés. Como pueden imaginar, hay una terrible segregación y discriminación entre los de los pisos superiores con los de los inferiores, aunque generalmente no se mezclan entre sí. El edifico no sólo incluye viviendas, sino que hay locales, shoppings, escuelas, parques y demás. Ya se pueden imaginar: es como una sociedad dentro de otra sociedad. La autora utiliza el truco de poner el final en el primer capítulo (como se lee en la sinopsis, la chica cayéndose) para luego ir descubriendo a lo largo del libro quién era y por qué llegó a tales circunstancias. Bien jugado, porque genera curiosidad y expectativa a lo largo del libro.
La novela no presenta un personaje principal claro: hay varios narradores, que viven en distintos pisos y que tienen vidas totalmente diferentes, y vamos conociendo sus secretos y sus dramas. Leyendo reseñas en Goodreads vi que muchos usuarios decían que es muy parecido a la serie Gossip Girl. Yo no la vi, así que no puedo decir nada, pero es del estilo: todo gira entorno a los chismes, secretos personales, amores prohibidos etc. Ya me entienden. Honestamente no me suelen gustar cosas así porque me parecen bastante superficiales pero este libro está bien hilado y hace que esos asuntos enganchen. Caí en la trampa, en otras palabras, y si bien sigue sin ser mi genero predilecto, no está mal para pasar un rato entretenido y despejándome la cabeza de otras cosas. 
Volviendo a los personajes, todos me parecieron bastante meh, no logré empatizar con ninguno ni sentir nada en especial más que exasperación o ganas de volarles la cabeza de una patada. Sin embargo, debo decir a favor de la autora que están bien construidos y desarrollados y que los hace muy reales: no son perfectos. Tienen sus grises y eso los hace mucho más reales. En general, todos eran malcriaaaados hasta la médula, tanto que me daba bronca jajaja. Me pareció muy interesante poder observar eso, cómo en una sociedad tan marcada por las apariencias y los lujos las personas suelen ser títeres del egoísmo, la codicia, de las ganas de parecer antes de ser. Esto me lleva a decir que definitivamente la ambientación me pareció lo mejor de la novela: es una idea original y la autora la desarrolla bien, haciendo mucho contraste en la forma de vida de los diferentes grupos sociales y los problemas que surgen. Todo el tema de la tecnología está muy incluido, obviamente, y me gustó especialmente: ¡se mandaban mensajes por medio de lentes de contacto! Podían hacer búsquedas en Internet, escribir en la red, abrir puertas en su casa o dar órdenes a electrodomésticos solamente usando las lentes... me encanta y me asusta a la vez, pensar en la evolución de la tecnología invadiéndonos de esa manera. Otro ejemplo: uno de los personajes fue modelado de forma artificial para nacer genéticamente perfecto. Wow. Sin tendencias a enfermedades ni nada de nada: totalmente perfecto, lo cual dice mucho de lo que les decía antes de las apariencias. Tremendo.
Como otro punto positivo puedo mencionar que la forma de escribir es ágil y hace que quieras seguir leyendo para descubrir más y más cosas: lo típico de una novela promedio, digamos. No niego que la lectura me enganchó, la terminé en un par de días y el final me dio cierta curiosidad como para, tal vez, leer el segundo en algún momento, pero no me dio mucho más. La recomiendo si buscan una historia fresca, bien construida y con algunos plot twists y además quieren engrosar su challenge de Goodreads, pero no si buscan algo más profundo o con un significado más allá.
Sé que en general la reseña sonó medio agridulce, lo sé, pero básicamente se sintió así. Las tres estrellas van porque me entretuvo, enganchó y me sirvió para pasar el rato y despejarme, pero tampoco me pareció la novela del siglo ni la mejor en su género.

3/5
Normal.


~
Bien, hasta acá la reseña de hoy :) No quedó demasiado larga pero creo que todo lo principal ya quedó dicho. Honestamente, tengo que decir que leí el libro a fines de julio y varias cosas seguro se me borraron jajajaja, pero no quería dejar de hacer la reseña así variaba un poco el contenido. Cuéntenme ustedes ahora: ¿lo leyeron, lo conocían, tienen ganas de leerlo?

Los leo en los comentarios :)



Arwen

¿Otro resumen del mes? ¿Ya?

domingo, 1 de septiembre de 2019

Sí, wow, ya es primero de septiembre. ¿Y saben que significa eso? Pues claro, ¡nos vamos a Hogwarts! Llegó el día: a terminar de armar los baúles que a las once en punto nos encontramos en King's Cross para partir rumbo a Escocia. Mientras terminan con sus preparativos de último momento, les dejo mi resumen de agosto. Que mes largo, uf. Pasaron muchas cosas y mis lecturas fueron un tanto diferentes. Let's go ↷

¡Click si te perdiste alguna!


He de decir que estoy muy contenta con las entradas que pude publicar en agosto. Resumen de un mes diferente, la reseña de un libro buenísimo que no se pueden perder, el tag de mi estación favorita y post fangirleando fuerte sobre una obra de teatro preciosa que vi hace unas semanas y quedé enamorada. Quedé satisfecha con todas así que mil gracias a todos los que leyeron y comentaron ❥como siempre estoy muy agradecida.



¡Uy! Hard, hard, hard. Mis lecturas de este mes fueron un poco raras, digamos, para lo que suelen ser así que es un poco imposible elegir, peeero me divertí muchísimo leyendo esta historieta de Astérix y Obélix así que creo que se va a ganar el puesto. De las mejores de toda la colección, creo yo. Por cierto, ¿las conocen? ¿Tienen idea de qué se tratan? Muy recomendadas por mi parte.



Obviamente Christopher de 'El curioso incidente del perro a medianoche' por ser tan genial, tan divertido y tan buen narrador. Ya me había encantado cuando leí el libro por primera vez en febrero de este año y me encantó aún más cuando vi la adaptación teatral, interpretado por Iñaki Aldao. In love.


Honestamente agosto no fue un mes en el que abundaran las portadas especialmente llamativas, aunque tengo que decir que la de 'El piso mil' no está tan mal. Empecé a leer el libro de casualidad y terminé leyéndolo todo. Me enganchó y la idea de la historia es bastante original pero tampoco me pareció una gran novela. Entretenida y ya está. 

"Los números primos son como la vida. Son muy lógicos pero no hay manera de averiguar cómo funcionan, ni siquiera aunque te pasaras todo el tiempo pensando en ellos" - El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon.


Aaaa, no sé como no la conocí antes. Escuché un cover hermoso y me enganchó a tal punto que prácticamente sueño con esta canción. Y me disculpo con las personas que tienen que convivir conmigo diariamente porque no paro de cantarla y la verdad soy muy mala cantando. 


Además de la canción de arriba, que creo que la escuché demasiadas veces que ya esto se convirtió en algo anormal xD, definitivamente el chocolate. Me regalaron bastante por mi cumpleaños y entre una cosa y otra no paré de comer nunca jajajaj. Después me quejo de que tengo granos... En fin. ¡Ah! Casi me olvido: escuché completo el nuevo álbum de Taylor Swift y me sorprendió lo mucho que me gustó. Es genial para poner de fondo mientras trabajo en la computadora.

~

Bueno, quedó una entrada con de todo un poco pero creo que refleja bastante bien lo fue mi mes, un caos, muchas cosas, muchas pruebas y varias cosas lindas. Ahora ya arranca la parte del año que generalmente se me pasa más rápido, es algo así como septiembreoctubrenoviembrdiciembre. Más o menos.

Espero que estén teniendo un lindo día :)
¡Nos leemos! (y buen viaje😉)



Arwen