¡Buenas a todos! Espero que estén muy bien :) Yo la verdad no puedo quejarme: es fin de semana de nuevo, estoy teniendo buenas lecturas y estrenando nueva computadora, así que es un placer estar acá escribiéndoles a ustedes una vez más. La verdad que para hoy tenía planeado hacer una reseña pero sucedieron algunas cosillas y me decidí por hablarles de "El curioso incidente del perro a medianoche". Sip, ya sé que lo escucharon nombrar mil veces, hoy tendrán que hacerlo una vez más, lo siento. Ayer fui a ver la obra de teatro y estoy todavía con el hype por lAs NuBeS así que tenía que escribir esta entrada. Espero que a pesar de todo les guste😂
Vamos↷
Para no hacer todo un lío voy a separar la entrada en partes. Voy a hablarles primero del libro, mini reseña, por qué me gustó y por qué lo recomiendo. Después voy a pasar a hablarles de la obra que, spoiler, ES TREMENDA, y tienen que correr a verla ya.
"El curioso incidente del perro a medianoche" de Mark Haddon | Año de publicación: 2003
"A sus quince años, Christopher conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable. Emulando a su admirado Sherlock Holmes -el modelo de detective obsesionado con el análisis de los hechos-, sus pesquisas lo llevarán a cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo".
Sí, yo también, como ustedes, había escuchado este libro millones de veces por todos lados como una gran lectura. Y, es verdad, no necesita más publicidad, pero también es verdad que se vende solo. Christopher es el mejor protagonista que podríamos pedir, su forma de narrar y sobretodo de ver el mundo es tan única como especial. Van a ver que se van a reír y se van a sorprender de cómo hay otras formas de ver o pensar cosas simples de la vida cotidiana. No es una historia muy larga pero está muy bien construida, es sincera y sencillamente hermosa. Definitivamente necesitamos más libros así, diversos, que nos muestren como son las realidades de otras personas. Mark Haddon nos acerca en este caso a la vida de un chico de quince años con síndrome de Asperger, que es fan de la matemática y la física y con ayuda de su maestra Siobhan decide narrar su intento de descubrir quién mató al perro de su vecina.
Leí este libro por primera vez a principios de este año, de hecho lo mencioné en alguna de las entradas de lecturas marginadas, y ciertamente me encantó pero recuerdo que el final me había sabido un poco a nada. Habiéndolo releído recientemente me sorprende como ahora pienso algo diferente: después de todo es un simple final y no cambia el contenido del resto del libro. Sé que todo este amontonamiento de palabras posiblemente no tenga ningún sentido pero quería dedicar un espacio a un libro que vale la pena leer con todas las letras, que no sólo es una historia entretenida sino que puede enseñarnos varias cosa y hacernos sentir otras tantas. Háganme caso y denle una oportunidad :)
The Stage Company | Estreno: abril de 2019 | Teatro Maipo
Iñaki Aldao, Pablo Alarcón, Mela Lenoir | Dirección de Carla Calabrese
AAAaaAAAa. Así me sentía cuando terminé de ver este pedazo de obra. Que mezcla de emociones, por dios, estaba contentísima, estaba emocionada. A pesar de ya conocer la historia y de haber ido con muchísimas recomendaciones de gente en cuyo juicio confío, no me esperaba que fuera tan genial. Primero, el guión es muy fiel al libro y ya saben que eso como lectores obsesivos es un detalle que suma muchísimo. Después, la escenografía. Al principio no parece gran cosa, minimalista, pero es tremendo como usan la tecnología para lograr lo que quieran: proyectar los pensamientos en una pantalla, por ejemplo. Es lo más. Es... ¿cómo decirlo? Innovador. No soy una persona entendida de teatro, no vi muchas obras ni sé que se considera malo y que no, pero como simple espectadora estaba más que sorprendida por todo, definitivamente supieron como sacar lo mejor de una historia que ya de por sí es genial y lograr que sea muy muy muy atractiva, sin perder la esencia de Christopher y de su única personalidad. Y hablando de esto, hay algo que quería mencionar y es el ACTORAZO me enamoré que hace de Chris. Es tremendo lo que logra, me emocionó. Ay, no sé como describirlo, van a tener que ir a verlo jajaja.
Lo que más me daba curiosidad era como iban a hacer con la narración: la novela está contada en primera persona como si fuera un diario. Lo resolvieron de manera BRILLANTE, jugando con los personajes, pantallas, recuerdos y diálogos. Impresionada.
Lo que más me daba curiosidad era como iban a hacer con la narración: la novela está contada en primera persona como si fuera un diario. Lo resolvieron de manera BRILLANTE, jugando con los personajes, pantallas, recuerdos y diálogos. Impresionada.
Ayer anduve leyendo info en Internet sobre la obra y descubrí que hacen también funciones distendidas para que puedan concurrir personas con trastorno autista o hipersensibilidad a la luz o al ruido. Lo que hacen es no utilizar luces especiales ni estrambóticas, poner sonidos suaves, dejar puertas abiertas para permitir la libre circulación y reducir el tiempo a una hora y quince minutos. Me pareció algo muy interesante y que está muy bueno que no sólo la obra trate de estos temas sino que además de verdad se actúe para promover la inclusión y el respecto. Aplausos.
Definitivamente si tienen la oportunidad, vayan, no sé cuanto tiempo va a estar en cartel pero espero que muchos meses más porque me gustaría volver. No sé si habrán hecho la adaptación en otros países de habla hispana (la original es en inglés y la protagoniza un actor que de verdad padece síndrome de Asperger, creo que no hace falta decir que quiero volar a Londres ya y correr a verla) pero supongo que sí. El cast acá en la versión argentina me pareció lo más, aunque la verdad ya no recuerdo como me imaginaba a los personajes en mi cabeza así que no voy a poder comparar. Generalmente soy escéptica con las adaptaciones de libros, ya sean películas, obras, musicales, juegos o whatever, pero como ya ven disfruté muchísimo esta y me sorprendió totalmente. Brindemos por más sorpresas de este tipo y por grandes historias que dejan huella.
~
Uy, creo que ya llegué al final. Espero no haber hecho lío y poder haber expresado lo más claramente posible lo mucho que me gustó y lo contenta que me pone haber podido ir. Es la primera vez que hablo de teatro en el blog, después de todo ¿por qué no?
Gracias por leer, los quiero<3
¡Buen fin de semana!
Arwen