[Obra de teatro y fangirleo]- El curioso incidente del perro a medianoche

sábado, 24 de agosto de 2019

¡Buenas a todos! Espero que estén muy bien :) Yo la verdad no puedo quejarme: es fin de semana de nuevo, estoy teniendo buenas lecturas y estrenando nueva computadora, así que es un placer estar acá escribiéndoles a ustedes una vez más. La verdad que para hoy tenía planeado hacer una reseña pero sucedieron algunas cosillas y me decidí por hablarles de "El curioso incidente del perro a medianoche". Sip, ya sé que lo escucharon nombrar mil veces, hoy tendrán que hacerlo una vez más, lo siento. Ayer fui a ver la obra de teatro y estoy todavía con el hype por lAs NuBeS así que tenía que escribir esta entrada. Espero que a pesar de todo les guste😂

Vamos↷

Para no hacer todo un lío voy a separar la entrada en partes. Voy a hablarles primero del libro, mini reseña, por qué me gustó y por qué lo recomiendo. Después voy a pasar a hablarles de la obra que, spoiler, ES TREMENDA, y tienen que correr a verla ya.


"El curioso incidente del perro a medianoche" de Mark Haddon | Año de publicación: 2003

"A sus quince años, Christopher conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable. Emulando a su admirado Sherlock Holmes -el modelo de detective obsesionado con el análisis de los hechos-, sus pesquisas lo llevarán a cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo".

Sí, yo también, como ustedes, había escuchado este libro millones de veces por todos lados como una gran lectura. Y, es verdad, no necesita más publicidad, pero también es verdad que se vende solo. Christopher es el mejor protagonista que podríamos pedir, su forma de narrar y sobretodo de ver el mundo es tan única como especial. Van a ver que se van a reír y se van a sorprender de cómo hay otras formas de ver o pensar cosas simples de la vida cotidiana. No es una historia muy larga pero está muy bien construida, es sincera y sencillamente hermosa. Definitivamente necesitamos más libros así, diversos, que nos muestren como son las realidades de otras personas. Mark Haddon nos acerca en este caso a la vida de un chico de quince años con síndrome de Asperger, que es fan de la matemática y la física y con ayuda de su maestra Siobhan decide narrar su intento de descubrir quién mató al perro de su vecina.
Leí este libro por primera vez a principios de este año, de hecho lo mencioné en alguna de las entradas de lecturas marginadas, y ciertamente me encantó pero recuerdo que el final me había sabido un poco a nada. Habiéndolo releído recientemente me sorprende como ahora pienso algo diferente: después de todo es un simple final y no cambia el contenido del resto del libro. Sé que todo este amontonamiento de palabras posiblemente no tenga ningún sentido pero quería dedicar un espacio a un libro que vale la pena leer con todas las letras, que no sólo es una historia entretenida sino que puede enseñarnos varias cosa y hacernos sentir otras tantas. Háganme caso y denle una oportunidad :)



The Stage Company | Estreno: abril de 2019 | Teatro Maipo
Iñaki Aldao, Pablo Alarcón, Mela Lenoir | Dirección de Carla Calabrese

AAAaaAAAa. Así me sentía cuando terminé de ver este pedazo de obra. Que mezcla de emociones, por dios, estaba contentísima, estaba emocionada. A pesar de ya conocer la historia y de haber ido con muchísimas recomendaciones de gente en cuyo juicio confío, no me esperaba que fuera tan genial. Primero, el guión es muy fiel al libro y ya saben que eso como lectores obsesivos es un detalle que suma muchísimo. Después, la escenografía. Al principio no parece gran cosa, minimalista, pero es tremendo como usan la tecnología para lograr lo que quieran: proyectar los pensamientos en una pantalla, por ejemplo. Es lo más. Es... ¿cómo decirlo? Innovador. No soy una persona entendida de teatro, no vi muchas obras ni sé que se considera malo y que no, pero como simple espectadora estaba más que sorprendida por todo, definitivamente supieron como sacar lo mejor de una historia que ya de por sí es genial y lograr que sea muy muy muy atractiva, sin perder la esencia de Christopher y de su única personalidad. Y hablando de esto, hay algo que quería mencionar y es el ACTORAZO me enamoré que hace de Chris. Es tremendo lo que logra, me emocionó. Ay, no sé como describirlo, van a tener que ir a verlo jajaja.
Lo que más me daba curiosidad era como iban a hacer con la narración: la novela está contada en primera persona como si fuera un diario. Lo resolvieron de manera BRILLANTE, jugando con los personajes, pantallas, recuerdos y diálogos. Impresionada.
Ayer anduve leyendo info en Internet sobre la obra y descubrí que hacen también funciones distendidas para que puedan concurrir personas con trastorno autista o hipersensibilidad a la luz o al ruido. Lo que hacen es no utilizar luces especiales ni estrambóticas, poner sonidos suaves, dejar puertas abiertas para permitir la libre circulación y reducir el tiempo a una hora y quince minutos. Me pareció algo muy interesante y que está muy bueno que no sólo la obra trate de estos temas sino que además de verdad se actúe para promover la inclusión y el respecto. Aplausos.
Definitivamente si tienen la oportunidad, vayan, no sé cuanto tiempo va a estar en cartel pero espero que muchos meses más porque me gustaría volver. No sé si habrán hecho la adaptación en otros países de habla hispana (la original es en inglés y la protagoniza un actor que de verdad padece síndrome de Asperger, creo que no hace falta decir que quiero volar a Londres ya y correr a verla) pero supongo que sí. El cast acá en la versión argentina me pareció lo más, aunque la verdad ya no recuerdo como me imaginaba a los personajes en mi cabeza así que no voy a poder comparar. Generalmente soy escéptica con las adaptaciones de libros, ya sean películas, obras, musicales, juegos o whatever, pero como ya ven disfruté muchísimo esta y me sorprendió totalmente. Brindemos por más sorpresas de este tipo y por grandes historias que dejan huella.


~
Uy, creo que ya llegué al final. Espero no haber hecho lío y poder haber expresado lo más claramente posible lo mucho que me gustó y lo contenta que me pone haber podido ir. Es la primera vez que hablo de teatro en el blog, después de todo ¿por qué no?

Gracias por leer, los quiero<3
¡Buen fin de semana!



Arwen

BookTag- Invierno argentino (hermoso)

sábado, 17 de agosto de 2019

¡Buenas a todos! ¿Cómo andan? Ya sé que no fue mucho pero siento que pasaron años desde la última vez que escribí algo por acá jejej ya extrañaba darme una vuelta. Tengo varias cositas que escribir y varios blogs por leer así que me esperan unas horitas entretenidas.
Respecto a la entrada de hoy, les cuento: hace unas semanas Gladys del bello blog Gladys y las horas distantes me nominó a un tag que me encantó y que no puedo esperar a hacer. ¡Viva el invierno! Siempre menciono que es mi estación favorita así que estos meses suelen ser la gloria. Argentina es un país muy grande y obviamente las estaciones no son iguales en todas las provincias, pero donde vivo llega a hacer bastante frío asi que lo disfruto (aunque me mudaría más al sur sin problemas para vivirlo en todo su esplendor xD).
¡Vamos!

 Gracias Gladys por dejarme robarte este banner (¡y por la nominación!)



¡Ay! Ya empezamos mal, me cuesta mucho pensar las respuestas jajaja. Al principio pensé "uy, yo nunca leo nada de terror" pero inmediatamente me contradije porque después de todo no hace falta que algo te de miedo para escalofriarte(? Algo escrito muy lindo a veces da escalofríos de lo genial que es, ¿no les pasa? No sé si estoy explicándome bien, pero anyway, siguiendo mi razonamiento totalmente ilógico elijo "Vuelo nocturno" de Antoine de Saint-Exupery, librito que leí hace poco y que es tan hermoso que me hizo tener escalofríos de felicidad (?)


¡Muchos! Obviamente en esa lista tendría que estar Hogwarts, aunque hoy estoy en mood de ir a la Tierra Media, posiblemente a la Comarca. También me podría copiar de Gladys y decir Narnia, porque si bien no soy especialmente fan de la saga sí que creo que sería un lugar épico para visitar.


¡Harry Potter! Siempre que estoy con un bloqueo lector, o medio indecisa con la elección de lecturas, volver a estos libros es always la mejor opción: agarro alguno, lo abro al azar y empiezo a leer. Como dice la frase: "Hogwarts will always be there to welcome you home". Lovely


Para no repetir siempre las mismas respuestas (si leen mis tags viejos van a ver que eran prácticamente todos iguales #shameonme) voy a elegir una lectura reciente: "Jaulas de seda" de Iria Parente y Selene Pascual, la cuarta entrega de la saga de Marabilia. Definitivamente me gustó muchísimo y no me podía despegar. No es mi favorito de la saga pero valió mucho la pena. Ya les contaré más en la próxima entrega de lecturas marginadas :)


¿No les pasa que a veces odian más a personajes que se supone que son "buenos" que a los villanos en sí? Supongo que Umbridge es un clásico ejemplo, pero seguro hay otros más. En mi caso, hoy voy a mencionar un libro que leí hace unos meses "Una vacante imprevista" de JK Rowling (reseña) porque hay uNOs cUaNtOs personajes que se hicieron odiar. O por lo menos que me exasperaban y se merecían una piña. Je.


Oh, acá viene lo polémico... (ahre). Admito que tuve que correr a Goodreads para mirar la lista de libros leídos hasta el momento y refrescar mi memoria, pero ya tengo mi respuesta: "Por una rosa" de Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo. El diseño de tapa es muy lindo, no vamos a negarlo, pero la lectura fue como un meh gigante. Recuerdo que el cuento de Benito me gustó, pero que en general sentí que no había sido gran cosa. Una lástima.


Tengo la fortuna de poder decir que tengo varios amigos lectores con los cuales comparto diferentes libros. Mi último "triunfo" fue hacer a una amiga fan absoluta de "El señor de los anillos".  Si, suena gracioso pero es verdad. Ya cumplí mi misión en la vida. Pero bueno, siendo más rigurosos y respondiendo la respuesta propiamente, recuerdo cuando le presté a una amiga "Heima es hogar en islandés" y estuvo llorando un recreo entero. Aaa, que ganas de releerlo


Admito que no soy una persona nocturna y no me gusta dormirme demasiado tarde, así que creo que nunca estuve una noche completamente en vela leyendo (sería imposible para mí realizar un challenge de 24hs, por ejemplo. Paso) aunque hay veces que la lectura es tan entretenida que uno se siente tentado jeje. Hace poco leí "El juego del ángel" de Carlos Ruiz Zafón y oh my god, que libro, que sensacioness encontraadaass. Definitivamente me atrapó, de esos que decís "unas páginas más y a dormir" pero que se va estirando y estirando.

~
Hacía tanto que no hacía un tag que todo esto ya se siente un poco raro xD creo que de hecho el último fue el tag del verano (feo) que queda genialmente como el opuesto al tag de hoy. Bueno, espero que puedan disfrutar mucho de este fin de semana, descansando y haciendo algo diferente.

¡Les mando un beso!



Arwen

Reseña- La sombra del viento (El cementerio de los libros olvidados #1) - Carlos Ruiz Zafón

miércoles, 7 de agosto de 2019

Título: La sombra del viento.
Título original: Ídem.
Autor: Carlos Ruiz Zafón.
Año de publicación: 2001.
Saga: El cementerio de los libros olvidados #1.
Páginas: 575.
Sinopsis: Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.

~💕↷~ 
¡Buenas a todos queridos lectores! Les escribo desde una tarde gris y lluviosa de un jueves, esas tardes que dan ganas de acurrucarse y leer hasta que ardan los ojos. Sin embargo, ando (como siempre) atrasada con las reseñas que quiero publicar así que me encuentro sentada ante la computadora lista para escribir. Leí este libro a mediados de junio así que espero no haberme olvidado ningún detalle importante peeero bueno, ya no hay nada que hacerle. Vamos :)

Siempre leí muy buenas reseñas de este libro y me llamaba mucho la atención pero nunca me animaba. Hace unos cuantos meses me acuerdo que leí de la Lua de Con tinta y letras y me encantó y me dije "tengo que leerlo cuanto antes". Bueno, pasó cierto tiempo entre el dicho y el hecho pero finalmente en junio pasado lo hice. Una amiga justo lo había terminado de leer y estaba tan emocionada que me dió el empujón final para que finalmente me animara a comenzar. Y qué bien que lo hizo, porque ya necesitaba un libro así. Un libro atrapante, que de gusto leer, pero que a la vez sea un libro sobre la magia de los libros y de las palabras.
En esta novela seguimos los pasos de Daniel Sempere desde que es un niño de unos diez años hasta su adultez. Hijo del dueño de una librería, creció rodeado de palabras y de historias, ayudando a su padre en el trabajo. Fue justamente él quién un día lo llevó al Cementerio de los Libros Olvidados, donde se topó con uno que no sabía hasta que punto le iba a cambiar la vida, terminando envuelto en un misterio que cada vez se desarrolla más rápido. Admito que no recordaba que fuera un libro con misterio pero me encantó toparme con eso porque realmente está muy bien desarrollado. Datos, pistas allá y acá y al final todo encaja muy muy bien, al estilo Ágatha Christie. Pero no es sólo eso: misterio frío y duro, sino que está cargado con una gran dosis de sentimientos. Yo al menos lo sentí así: me encariñé con los personajes, sufrí y me reí con ellos (y de ellos posiblemente también).
Volviendo sobre ese punto: me encantaron los personajes. Mucho. Me imaginé al señor Sempere en su librería, a Daniel creciendo entre el mostrador y la estantería, a Fermín, con sus diálogos épicos... a todos, los adoré, pero definitivamente Fermín fue mi favorito: me maté de risa y me dieron ganas de darle un gran abrazo.
Otro punto: la ambientación. Me sentí literalmente transportada a la Barcelona que describe el autor, con su gente, sus callecitas, sus cafés. Nunca estuve en la vida real pero leer tanto sobre ella me dieron muchas ganas de conocerla. Y de averiguar si los lugares que se nombran (plazas, iglesias etc.) existen de verdad.
Y relacionado con lo anterior, necesito gritar una cosa: LA FORMA DE ESCRIBIR DE ESTE SEÑOR POR FAVOR. Me saco el sombrero ante el señor Ruiz Zafón porque tiene la pluma más hermosa que leí en mucho tiempo. No sé ni como describirla, pero tiene el poder de usar las palabras exactas, de transmitir las emociones de sus personajes y de describir los lugares de una forma que hace que te sientas ahí. Que lo vivas todo en tu cabeza. Creo que leí en la reseña de alguien en Goodreads que sentía la escritura como una mezcla de poesía y prosa. Y puede ser que en algún sentido fuera así. Por lo pronto me encantó y, como gran fan de las palabras, encontré un montón que me encantaron para agregar a mi lista de palabras favoritas.
Además, admiro la forma que tiene de pensar una historia tan linda pero con tantos grises. Como dije antes: de misterio también, oscura, que se retuerce, que se adentra en lo más hondo para descubrir la verdad sobre ese libro que le cambió la vida.
Empecé a leerlo esperándome una historia entretenida y terminé con una mezcla de emociones que no sé muy bien como contar. Esa sensación que sé que ustedes ya conocen: cuando terminás un muy buen libro y estás feliz pero a la vez triste porque es el final, porque te lo zampaste todo casi sin respirar, porque se acabó.
Disculpen si no llego a ser demasiado objetiva en esta reseña. Ya sé que es imposible ser objetivo, y menos en reseñas que después de todo son personajes, pero en la de hoy especialmente creo que me dejé llevar. Como ya saben, queda muy muy muy recomendada. Tal vez no sea la historia para todo el mundo, tal vez alguno de ustedes diga "ay, que porquería es esta" pero yo no puedo dejar de decir que me encantó y que la disfruté muchísimo.

5/5
Brindemos por más libros que nos den ganas de saltar de alegría.

 ~
Me resulta raro haber escrito esta reseña recién ahora, porque siento el mes de junio muy lejano, aunque no haya pasado tanto tiempo. Además, la semana pasada terminé el segundo libro y tuve que hacer un gran esfuerzo para no mezclarme las historias, aunque sean totalmente diferentes. Por otro lado:, algo que me acabo de dar cuenta y que quería decir: me causó gracia como la mayoría de las reseñas de Goodreads están en inglés cuando es un libro originalmente publicado en español. Debe ser una gran traducción, admiro a quien sea que lo haya hecho porque es un trabajito largo.

Bueno, ahora sí, llegamos al final. Empecé la reseña un jueves, la terminé un domingo y la publiqué un miércoles. Que lío.
¡Nos leemos!


Arwen

[Resumen variado del mes]- Julio (a.k.a. el mes de la felicidad)

jueves, 1 de agosto de 2019

¡Hola a todos queridos lectores, buen jueves! ¿Cómo andan? Espero que estén teniendo un lindo día, con un clima que les guste y con una sonrisa motivadora. Yo estoy bastante bien, ya se me van acabando las vacaciones así que intento aprovecharlas lo más posible. Otra cosa que se acaba es julio, séptimo mes del año, ¿pueden creerlo? Mejor vamos con el resumen mensual ↷


¡Click si te perdiste alguna!


¡Wow, nos vamos superando! Pude publicar cuatro entradas este mes y estoy muy contenta: volví por fin con las reseñas y las lecturas marginadas e hicimos el Q&A por los cuatro años del blog. Completito. Además pude leer bastante así que eso también me tiene motivada, atentos que se vienen unas cuantas reseñas (bah, unas cuantas no, en realidad las que llegue a hacer jijiji)
 
 

Miren que fue difícil porque durante julio leí unas cuantas joyitas pero tengo que elegir sí o sí 'El juego del ángel' de Carlos Ruiz Zafón porque ese hombre es totalmente brillante. En serio, quedé sorprendidísima de su forma de escribir y sus historias tan completas y bien pensadas. Disfruté la historia (aunque no niego que me puso nerviosa) y la capacidad de escritura de este hombre vse merece definitivamente un 5/5. Tengo pendiente hacer la reseña del libro anterior que, spoiler, también me encantó. Sin embargo no quiero dejar de mencionar "Northumbria: el último reino" de Bernard Cornwell porque también me gustó muchísimo. Es el comienzo de una larga saga sobre vikingos, sajones y normandos. Ya les hablaré más en detalle, pero quería que apareciera acá también porque fue genial.


Finalmente decidí darle una oportunidad a "El doctor Zhivago" de Boris Pasternak, una novela famosa que ganó un Premio Nobel y cuya película es bastante conocida. Tengo planeado hacer una reseña así que no abundaré en detalles, pero me resultó un libro muy interesante, especialmente por toda la ambientación en una Rusia en plena revolución. Me encantó Larisa "Lara" Fiodorovna como personaje, su fuerza de voluntad y opiniones fuertes la caracterizan muy bien. Ahora tengo pendiente la peli, ¿ustedes la vieron?


Todas las tapas de "Los gatos guerreros" me encantan por esos dibujos tan realistas. Y los ojos.. me encantan me encantan, perdón. Hablando de la saga: es entretenida y se lee muy rápido. La prueba de que no hace falta tener diez años para disfrutar de un middle-grade.
 
 
"Por todas partes todo fermentaba, crecía y ascendía y advertíase el mágico fermento de la existencia. La intensidad de la vida, como un viento silencioso, avanzaba a grandes oleadas, sin saber adónde, sobre la tierra y el pueblo, a través de las paredes y los recintos, a través de la madera de los árboles y los cuerpos de los hombres, abrazando con su estremecimiento todo cuando encontraba en su camino" El doctor Zhivago de Boris Pasternak.

En los últimos meses anduve con una intensa obsesión a ABBA así que obviamente tengo que poner alguna canción suya en esta categoría para rememorarlo. Quedó Super Trouper porque la encontré primero, pero también Take a chance on me o Mamma Mia podrían ir porque no puedo parar de tararearlas.


Todos los meses vivo maldiciendo a esa yo del pasado que pensó que poner esta categoría acá iba a ser una buena idea. NO, la mayoría de las veces estoy diez millones de años pensando. A ver, sí, estuve obsesionada con la música de ABBA y de los años ochenta en general, pero eso ya lo mencioné otras veces. También el invierno significo mi fascinación por los tés, y este año el de canela especialmente, pero no sé si esa es una respuesta a la altura de las circunstancias😂. Estos úlimos días estoy siguiendo de cerca los Juegos Panamericanos, especialemente gimansia artística... ¿eso cuenta? Shhh, vamos a decir que si.

~
¿Creían que ya me iba a ir y no les iba a explicar el por qué del título? Tenían razón muajajaja.
No, mentira. Tampoco es que sea importante o que alguien se está muriendo por saberlo jajaja, solamente es que julio es mi mes favorito y lo disfruto mucho, principalmente porque es el mes más frío en la ciudad en la que vivo y porque tengo dos hermosas semanas de vacaciones.
Ah, y por si alguien necesita la aclaración, "a.k.a" significa "also known as" que traducido sería "también conocido como".

Espero que también hayan tenido un mes muy lindo. Cuéntenme ustedes cómo les fue, los leo en los comentarios :)



Arwen