Título: Una vacante imprevista.
Título original: The casual vacancy.
Autora: JK Rowling.
Editorial (en español): Salamandra.
Páginas: 601.
Año de publicación: 2012.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: La historia de esta primera obra de Rowling para adultos se centra en Pagford, un imaginario pueblecito del sudoeste de Inglaterra donde la súbita muerte de un concejal desata una feroz pugna entre las fuerzas vivas del pueblo para hacerse con el puesto del fallecido, factor clave para resolver un antiguo litigio territorial.
La minuciosa descripción de las virtudes y miserias de los personajes conforman un microcosmos tan intenso como revelador de los obstáculos que lastran cualquier proyecto de convivencia, y, al mismo tiempo, dibujan un divertido y polifacético muestrario de la infinita variedad del género humano.
~💖👀~
¡Buenas a todos! ¿Cómo andan? Yo bastante bien, juntando fuerzas para transitar éstos últimos días antes de tener un par de semanas de gloriosas vacaciones. Aprovecho este rato para finalmente escribir una reseña, ¡hacía meses que no publicaba una! Ups, estoy atrasada, sí. Seguramente pronto se venga una entrada de lecturas marginadas (así mato varios pájaros de un tiro jejeje) Pero bueno, no me adelanto, espero que disfruten esta entrada!
Este libro llevaba en mi TBR muuuucho tiempo y creo que por el mismo motivo que movía la curiosidad de la mayoría de los que lo leyeron: quería ver que más era capaz de hacer doña Rowling además de Harry Potter (sin desmerecer la saga, EH, no me entiendan mal) y esta novela parecía tan opuesta que me dije why not? Habiéndolo terminado ya puedo confirmar que definitivamente Rowling es una gran escritora. En todos los sentidos. Podrán no gustarte sus libros, los temas, lo que sea, pero definitivamente esta mujer sabe como construir una historia, crear personajes reales y pescar a sus lectores para sumergirlos completamente.
Esta novela no puede ser más distinta a Harry Potter. Es todo lo contrario. Como nos cuenta bastante bien la sinopsis, transcurre en Pagford, un pequeño pueblito inglés, donde un concejo se reúne semanalmente para discutir temas políticos y "resolver" conflictos para intentar mejorar la vida de todos. Un viejo problema territorial con una zona que se encuentra en las afueras del pueblo es la espina clavada en todas las suceptibilidades: cada uno tiene opiniones e intereses tan distintos que nunca parecen encontrar una solución. Algunos quieren que "los Prados" pertenezca a Yarvil, la ciudad más cercana, otros no y otros depende. Ya saben como son esas cosas. Intereses, always.
"Que extraño que el cerebro pudiera saber lo que el corazón se negaba a aceptar"
El lío de verdad se viene cuando uno de los concejales, Barry Fairbrother, quien además era una persona muy respetada y querida en la comunidad, muere debido a un accidente cerebrovascular y deja una plaza vacía. Ahí empieza una especie de lucha: otros peces gordos del pueblo empiezan a tramar estrategias para conseguir ganar las elecciones y cubrir esa plaza. Todo esto dicho así no suena demasiado tentador, lo sé, pero les juro que lo es. Al principio estaba un poco perdida (hay trescientos mil personajes y todos tienen su parte protagónica) con tanto nombre y tanto lío pero de a poco las cosas se van acomodando y me encontré metida en una historia que no podía soltar.
Gracias a que no hay un protagonista específico podemos conocer el punto de vista de varias familias del pueblo y, además, de varias generaciones. Y es lo más, porque el propio conflicto tiene tantas facetas como cabezas de Hidra. Los personajes están muy bien construidos, son humanos, y a pesar de todo te terminás encariñando con algunos. Y es lo peor, porque Rowling no deja a nadie a salvo: todos tienen su lado oscuro, sus grises. Algo gigante que tengo que destacar son las conversaciones entre los personajes. Además de ser reales, son en algunas partes tremendas. Recuerdo especialmente una charla entre Kay Bawden y Howard Mollison sobre la necesidad o no de ayudar a drogadictos, que me pareció muy interesante. Leí este libro hace cosa de un mes y medio y los detalles creo que ya se me borraron, pero sé que hay más diálogos que destacar que ahora no me acuerdo. La narración es muy buena, se nota que utiliza un tipo de vocabulario más adulto y maduro, pero tiene a su favor que no se vuelve pesado.
En este libro Rowling toca todos los temas que en Harry Potter no pudo porque no encajaban: adicciones, alcohol, acoso, trastornos de ansiedad etc. Esta novela es cruda, en cierto sentido, porque no se guarda nada. Muestra las cosas como son y describe, también, los conflictos de los personajes de acuerdo a su edad o a la situación que estaban viviendo. En resumen: esta es una novela de puros personajes. Eso es justamente lo que más destaco: Rowling logra hacer una representación muy buena de la naturaleza humana: de lo complejas que pueden llegar a ser las relaciones, de los pensamientos que nos manejan, de las personalidades. Es muy muy interesante y es justamente lo que más me gustó.
"Nunca parecía captar la inmensa mutabilidad de la naturaleza humana, ni apreciar que detrás de cada rostro anodino había un mundo interior inexplorado y único como el suyo"
A medida que avanzás con la lectura se notan como las cosas se vuelven retorcidas y oscuras. No sé si hay grandes plot-twists, pero de alguna manera u otra Rowling igual logra que no perdamos el interés en lo que va a pasar. Y todo lo que pasa es tan real que me generó muchos sentimientos encontrados: bronca, tristeza, impotencia. Disculpen que diga la palabra "real" cada dos segundos, pero es que este libro es eso. Realismo sucio, quizás, porque no duda en mostrar todo con lujo de detalle.
Bueno, resumiendo: me gustó bastante este libro y disfruté de su lectura. Es difícil resumirlo en unas líneas: es largo y pasan muchas cosas. Créanme, si les gusta el "salseo" lo van a disfrutar especialmente. Tardé bastante en leerlo: no es una lectura especialmente ágil pero es llevadera. Como dije, lo que más destaco fue lo realista de los personajes: me encantaron, a pesar de que casi todos me cayeron mal. Sin embargo, no voy a darle a 'Una vacante imprevista' más de tres estrellas, porque a pesar de que me entretuvo y me confirmó que Rowling es un ser humano brillante tampoco me dejó con un gran mensaje, o con algo especial que me llevo. AY, de hecho no sé ni como describir mis sentimientos al respecto: me gustó la lectura pero no pude empatizar con muchos personajes y las situaciones me causaban una furia interior (? indescriptible. Nah, mentira. Fue toda una experiencia leer este libro y no me arrepiento. Lo recomiendo. No les digo que va a ser el libro de su vida, pero está muy bueno.
3/5
Me gustó. Pero me dejó confundida. Y da lugar a algunas reflexiones sobre cómo somos como seres humanos y cómo impactamos en los demás. Definitivamente somos seres complicados, y una fuente inagotable de material literario.
~
Uf, terminé xD Ya ni me acordaba como se escribía una reseña jajajaj, pero creo que en general dije todo lo que quería decir. Me gusta cuando los libros me causan tantas cosas que me cuesta encontrar palabras para explicarlas. Es parte de la magia de la literatura, ¿no?
Un abrazo, los quiero♥
Arwen
Hola!
ResponderEliminarMe encantó la reseña, el toque no se pierde :p
No tenía idea de que Rowling escribiera algo más... xD me encanta HP pero de verdad que no sabía que escribía para adultos también.
Creo que si me lo topo me haría con él
Besitos!
Espero que lo consigas y que te guste mucho!
EliminarI haven't read it yet
ResponderEliminarThanks for review
¡Hola, Arwen!
ResponderEliminarLa verdad es que solo he leído tres libros de Harry Potter y no me dejaron demasiado contenta, sencillamente indiferente, así que decidí dejarlos, así que los demás libros escritos por Rowling no me llaman demasiado, tengo otras prioridades. Me alegra que por lo general te haya gustado, aunque es una pena eso de la confusión que te ha dejado.
¡Nos leemos!
Lua.
Te entiendo! Que mal que hayas decidido no seguir Harry Potter pero bueno, no es obligación que a todos les guste jajaj
EliminarBuen domingo!
Hola! La verdad aún no me animo a leer sus libros "adultos". No sé, siento que tal vez la tengo en un pedestal, y leer algo diferente a Harry Potter haga que cambie la apreciación que tengo de ella como escritora (?) Es raro, lo sé, pero no descarto leer este libro en un futuro, porque no te niego que me causa curiosidad.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu blog, me quedo por aquí y te invito al mio :)
Saludos!
Aaaaa, me paso algo parecido al principio pero al final me lancé jajaja
EliminarGracias por seguirme! Ahora me doy una vuelta por tu blog :)
¡Hola!
ResponderEliminarTengo el libro pero nunca lo terminé: lo compré, lo dejé, lo presté... volvió, volví a dejarlo por ahí y... ¿dónde lo habré dejado?
Qué contradicción tan real "me encantaron los personajes, a pesar de que casi todos me cayeron mal".
Buena reseña :)
Jajajajajaaj, ya seeee, suena re contradictorio pero fue así. No me caían bien como personas (los pienso como si los conociera en la vida real y definitivamente no me caerían simpáticos) pero están muy bien hechos y ver todos sus grises me encantó.
EliminarBeso! Buen domingo!
Holaa, ayy, cómo me gustan los libros de personajes pero nunca que me termina de caer este libro para leerlo así que no sé para cuándo vaya a ser, eh, que es uno que mi bff me ha recomendado mucho, en fin, iremos viendo :D
ResponderEliminar¡Besos! :3
Jajaj, a mí generalmente los libros con demasiados personajes me desesperan, pero no estuvo tan mal :)
EliminarEspero que si lo lees te guste!!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarYo no llegué a terminar este libro. Aunque considero que la historia no es mala, no me llegó a atrapar. Sin embargo tengo interés en ver la miniserie de la BBC basada en el libro.
Besos!
Ahora que leí el libro también me da curiosidad esa mini serie. Quién sabe, quizás la vea en algún momento.
EliminarGracias por comentar!!<3
Acabo de leer este libro, me dejó un hueco, sentimientos encontrados, ganas de alzar la voz en cierto funeral y hacer un poco de justicia a los personajes, y si no hay otra forma de decirlo, es un libro demasiado real y en lo personal si me deja un mensaje muy claro, la influencia de la apatía de la sociedad en las vidas de tantas personas.. la apatía social como un cuchillo que atraviesa constantemente el tejido social en el que se vive en este mundo.
ResponderEliminar