Volvieron las lecturas marginadas :)

sábado, 20 de julio de 2019

¡Buenas a todos! ¿Ya están saboreando el fin de semana? Yo estoy con todas las pilas porque finalmente comenzaron mis vacaciones y soy muy feliz. No es demasiado tiempo pero pienso aprovecharlo al máximo: ya tengo una listita de cosas que quiero/tengo que hacer jajaja. Leer obviamente integra esa lista, hasta ahora en julio sólo leí un libro y quiero adelantar un poco. Pero bueno, vamos a lo de hoy: ¡una nueva entrega de lecturas marginadas! Extrañaba hacerlas ya :)


Por si no saben de que se trata, les cuento. Básicamente es una sección en la que hago pequeñas reseñas de libros que anduve leyendo últimamente y que por alguna razón no les hago una entrada completa y exclusiva. Suelen haber todo tipo de libros (géneros y puntuaciones) así que es una gran mezcla jajajaj. Espero que les guste :)

Demian de Hermann Hesse |
Este libro nunca me llamó particularmente la atención pero lo encontré en mi casa y decidi leerlo para experimentar por mi misma (? a este autor tan conocido. La verdad me gustó mucho, es una historia corta pero que tiene mucho atrás, escondido. Muchos icebergs, según la teoría de Hermingway. Posiblemente no haya entendido ni la mitad, pero aún así me encantaron muchas reflexiones y la historia en general, a pesar de ser medio difusa. No sé ni como explicarla jajaja, tendrán que leerla por ustedes mismos.

Goodbye Berlín de Wolfgang Herrndorf |
No sé ni por qué leí este libro honestamente. Es la historia de un par de adolescentes rebeldes alemanes que en medio del aburrimiento de las vacaciones de verano roban un auto y se van a hacer un road trip. Sentí que pretendía ser un libro con reflexiones sobre la vida pero que no salió muy bien. Me entretuvo pero también me dio irreflenables ganas de tirarle unos cuantos zapatazos al protagonisma. Digamos que todo fue un gran meh.

La diversidad de la ciencia de Carl Sagan |
Tal vez conozcan de nombre a este autor y divulgador científico, que fue el creador de la serie Cosmos, la versión original. Leí varios libros suyos ya y me gustaron un montón. Este es una complicación de ensayos y charlas sobre diferentes temas que me resultaron muy interesantes, especialmente cuando habla de religión. Muy recomendado.

El profesor de música de Yaël Hassan |
Ay. Este libro lo leímos en la escuela primaria con mi maestra de sexto grado si mal no recuerdo y la verdad me encantó, por eso cuando lo encontré me lanzé de cabeza a una relectura. Es una historia corta, tierna e intensa sobre un profesor de violín sobreviviente del Holocausto. 

El lector de Bernhard Schlink |
Seguimos con la Segunda Guerra Mundial. AY, QUE LIBRO ESTE. Es la historia romántica/erótica entre un chico de quince años y una mujer de treinta y seis en Alemania en los años cincuenta. El problema es cuando, años después de separarse, el protagonista descubre que esa mujer está acusada en un juicio de haber sido guardiana en campos de concentración. En serio, es una historia muy entretenida e interesante que da lugar a muchas muchas reflexiones. Lo leímos en clase y se armaron altos debates sobre lo que es la moral o el amor, por ejemplo. Me pasó algo curioso con un personaje: entender sus razones pero no poder empatizar ni un poquito. Que me de lástima y enojo a la vez. Y me encantó esa mezcla de sensaciones. Libro muy recomendado :)

El misterio de la guía de ferrocarriles de Agatha Christie |
Y sí, como siempre, doña Agatha tenía que aparecer en algún momento. Leí este para seguir nutriendo mi lista de libros suyos leídos (? y la verdad me gustó mucho, lo recomiendo si tienen ganas de empezar a leer algo de estra autora, aunque tampoco es su mejor obra. Me encantó la presencia de Hastings, el "Watson de Poirot".

 ~

Me doy cuenta mirando cómo quedó la entrada que tuve en general buenas lecturas en los últimos meses, y eso me pone muy contenta. ¿Estaré eligiendo mejor los libros? Jajajaja, de todas formas siempre tenemos el factor sorpresa. Por otro lado, hay más libros que leí que están reseñados (aunque son pocos) como Una educación y Una vacante imprevista, y hay otros que no figuran porque tienen reseñas planeadas para ser publicadas en algún momento misterioso.
En fin, ya dejo estas explicaciones que a nadie le importan. Espero que anden muy muy bien, y les mando un abrazo virtual desde la silla donde estoy sentada





Arwen 

Reseña- Una vacante imprevista- JK Rowling

viernes, 12 de julio de 2019

Título: Una vacante imprevista.
Título original: The casual vacancy.
Autora: JK Rowling.
Editorial (en español): Salamandra.
Páginas: 601.
Año de publicación: 2012.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: La historia de esta primera obra de Rowling para adultos se centra en Pagford, un imaginario pueblecito del sudoeste de Inglaterra donde la súbita muerte de un concejal desata una feroz pugna entre las fuerzas vivas del pueblo para hacerse con el puesto del fallecido, factor clave para resolver un antiguo litigio territorial.
La minuciosa descripción de las virtudes y miserias de los personajes conforman un microcosmos tan intenso como revelador de los obstáculos que lastran cualquier proyecto de convivencia, y, al mismo tiempo, dibujan un divertido y polifacético muestrario de la infinita variedad del género humano.
~💖👀~ 
¡Buenas a todos! ¿Cómo andan? Yo bastante bien, juntando fuerzas para transitar éstos últimos días antes de tener un par de semanas de gloriosas vacaciones. Aprovecho este rato para finalmente escribir una reseña, ¡hacía meses que no publicaba una! Ups, estoy atrasada, sí. Seguramente pronto se venga una entrada de lecturas marginadas (así mato varios pájaros de un tiro jejeje) Pero bueno, no me adelanto, espero que disfruten esta entrada!

 

Este libro llevaba en mi TBR muuuucho tiempo y creo que por el mismo motivo que movía la curiosidad de la mayoría de los que lo leyeron: quería ver que más era capaz de hacer doña Rowling además de Harry Potter (sin desmerecer la saga, EH, no me entiendan mal) y esta novela parecía tan opuesta que me dije why not? Habiéndolo terminado ya puedo confirmar que definitivamente Rowling es una gran escritora. En todos los sentidos. Podrán no gustarte sus libros, los temas, lo que sea, pero definitivamente esta mujer sabe como construir una historia, crear personajes reales y pescar a sus lectores para sumergirlos completamente.
Esta novela no puede ser más distinta a Harry Potter. Es todo lo contrario. Como nos cuenta bastante bien la sinopsis, transcurre en Pagford, un pequeño pueblito inglés, donde un concejo se reúne semanalmente para discutir temas políticos y "resolver" conflictos para intentar mejorar la vida de todos. Un viejo problema territorial con una zona que se encuentra en las afueras del pueblo es la espina clavada en todas las suceptibilidades: cada uno tiene opiniones e intereses tan distintos que nunca parecen encontrar una solución. Algunos quieren que "los Prados" pertenezca a Yarvil, la ciudad más cercana, otros no y otros depende. Ya saben como son esas cosas. Intereses, always.
"Que extraño que el cerebro pudiera saber lo que el corazón se negaba a aceptar"
El lío de verdad se viene cuando uno de los concejales, Barry Fairbrother, quien además era una persona muy respetada y querida en la comunidad, muere debido a un accidente cerebrovascular y deja una plaza vacía. Ahí empieza una especie de lucha: otros peces gordos del pueblo empiezan a tramar estrategias para conseguir ganar las elecciones y cubrir esa plaza. Todo esto dicho así no suena demasiado tentador, lo sé, pero les juro que lo es. Al principio estaba un poco perdida (hay trescientos mil personajes y todos tienen su parte protagónica) con tanto nombre y tanto lío pero de a poco las cosas se van acomodando y me encontré metida en una historia que no podía soltar.
Gracias a que no hay un protagonista específico podemos conocer el punto de vista de varias familias del pueblo y, además, de varias generaciones. Y es lo más, porque el propio conflicto tiene tantas facetas como cabezas de Hidra. Los personajes están muy bien construidos, son humanos, y a pesar de todo te terminás encariñando con algunos. Y es lo peor, porque Rowling no deja a nadie a salvo: todos tienen su lado oscuro, sus grises. Algo gigante que tengo que destacar son las conversaciones entre los personajes. Además de ser reales, son en algunas partes tremendas. Recuerdo especialmente una charla entre Kay Bawden y Howard Mollison sobre la necesidad o no de ayudar a drogadictos, que me pareció muy interesante. Leí este libro hace cosa de un mes y medio y los detalles creo que ya se me borraron, pero sé que hay más diálogos que destacar que ahora no me acuerdo. La narración es muy buena, se nota que utiliza un tipo de vocabulario más adulto y maduro, pero tiene a su favor que no se vuelve pesado.
En este libro Rowling toca todos los temas que en Harry Potter no pudo porque no encajaban: adicciones, alcohol, acoso, trastornos de ansiedad etc. Esta novela es cruda, en cierto sentido, porque no se guarda nada. Muestra las cosas como son y describe, también, los conflictos de los personajes de acuerdo a su edad o a la situación que estaban viviendo. En resumen: esta es una novela de puros personajes. Eso es justamente lo que más destaco: Rowling logra hacer una representación muy buena de la naturaleza humana: de lo complejas que pueden llegar a ser las relaciones, de los pensamientos que nos manejan, de las personalidades. Es muy muy interesante y es justamente lo que más me gustó.
"Nunca parecía captar la inmensa mutabilidad de la naturaleza humana, ni apreciar que detrás de cada rostro anodino había un mundo interior inexplorado y único como el suyo"
A medida que avanzás con la lectura se notan como las cosas se vuelven retorcidas y oscuras. No sé si hay grandes plot-twists, pero de alguna manera u otra Rowling igual logra que no perdamos el interés en lo que va a pasar.  Y todo lo que pasa es tan real que me generó muchos sentimientos encontrados: bronca, tristeza, impotencia. Disculpen que diga la palabra "real" cada dos segundos, pero es que este libro es eso. Realismo sucio, quizás, porque no duda en mostrar todo con lujo de detalle.
Bueno, resumiendo: me gustó bastante este libro y disfruté de su lectura. Es difícil resumirlo en unas líneas: es largo y pasan muchas cosas. Créanme, si les gusta el "salseo" lo van a disfrutar especialmente. Tardé bastante en leerlo: no es una lectura especialmente ágil pero es llevadera. Como dije, lo que más destaco fue lo realista de los personajes: me encantaron, a pesar de que casi todos me cayeron mal. Sin embargo,  no voy a darle a 'Una vacante imprevista' más de tres estrellas, porque a pesar de que me entretuvo y me confirmó que Rowling es un ser humano brillante tampoco me dejó con un gran mensaje, o con algo especial que me llevo. AY, de hecho no sé ni como describir mis sentimientos al respecto: me gustó la lectura pero no pude empatizar con muchos personajes y las situaciones me causaban una furia interior (? indescriptible. Nah, mentira. Fue toda una experiencia leer este libro y no me arrepiento. Lo recomiendo. No les digo que va a ser el libro de su vida, pero está muy bueno.

3/5
Me gustó. Pero me dejó confundida. Y da lugar a algunas reflexiones sobre cómo somos como seres humanos y cómo impactamos en los demás.  Definitivamente somos seres complicados, y una fuente inagotable de material literario.

~

Uf, terminé xD Ya ni me acordaba como se escribía una reseña jajajaj, pero creo que en general dije todo lo que quería decir. Me gusta cuando los libros me causan tantas cosas que me cuesta encontrar palabras para explicarlas. Es parte de la magia de la literatura, ¿no?

Un abrazo, los quiero




Arwen

¡Q&A por los cuatro años!

sábado, 6 de julio de 2019

¡Buenas a todos! ¿Cómo andan? ¿Contentos porque ya llegó el sábado? Yes, yo también, además porque por acá se nos viene un fin de semana extra large de cuatro días <3 jejeje no nos envidien demasiado. Pero bueno, yendo al tema de hoy, les cuento: el mes pasado el blog cumplió cuatro increíbles años y les pedí que me dejaran preguntas para hacer un pequeño Q&A. Ya sé, no es nada original, pero por el momento no tenemos mucho más que podamos hacer xD (ya voy a ponerme a pensar ideas originales para el quinto cumpleaños jajajaj) Así que hoy llegó el momento de responderlas :) Muchas muchas gracias a todos los que se tomaron unos momentitos para participar, los quiero!


 Primero que nada, GRAAACIAAAS Juli por tu buena onda siempre, por leerme (es un honor) y por ser la blogguera queen de las queens (? Respondiendo a tus preguntillas: empecé con Blogger porque descubrí este mundillo de casualidad y me dieron unas ganas mortales de tener mi propio espacio. En ese momento yo ya tenía un blog de otra temática, que cerré poco después para dedicarme full time a este. Además justo coincidió con mi boom de la lectura. Siempre me gustó mucho leer pero en 2015 empecé más en serio. Sí, leía otros blogs y no me acuerdo del nombre de casi ninguno salvo del que más me inspiró siempre. Se llamaba "Mi vida en papel de libros" y lo administraba una chica uruguaya llamada Roci. Cerró su blog al año y pico, pero yo siempre fui una gran fan suya<3 . Yendo con la tres, uf, muchísimos blogs. Obviamente el tuyo, y no lo digo porque esté respondiendo tu pregunta justo sino porque es en serio jajaja, admiro tus ideas creativas y tu buena onda en todos lados. Después también "Con tinta y letras", "Detrás del conejo blanco" y "Que la suerte siempre esté de vuestra parte", y sé que me estoy olvidando de otros más jejejeje.
Consejos... uhmmm, quizás me hubieran venido bien unos cuantos tips de diseño y de contenido de entradas porque eran un de-sas-tre en toda la definición de la palabra (ni siquiera justificaba el texto, imagínense). Consejos a futuros bloggers, no me siento la indicada para decir nada, pero creo que sería que sigan adelante y que escriban a pesar de que al principio nadie te lea. Va de a poco :)



¡Gracias Carol por tus preguntas! Creo que nunca te lo dije pero me encanta tu nombre jajajaja. En fin, entradas que recuerde con cariño hay varias, como el resumen anual del año pasado que me encantó como quedó  o el tag de la realeza británica porque fue el primer booktag original del blog. Por otro lado, amé tu segunda pregunta. No suelo mirar las estadísticas de países porque no parecen muy reales, pero recuerdo haber visto que hubo visitas de Rusia y Japón. Medio cualquiera jajaja.


Aaayy, muchas graciasss<3<3 yo llevo varios años leyendo tu blog y la verdad que me gusta mucho. La primera pregunta ya la respondí más arriba y, si, entrás en la lista jajaj. Respecto a lo segundo, nop, no tengo cuenta del blog en ninguna de las dos redes. Tuve una de Instagram del blog hace unos años pero la verdad que no tengo la habilidad de sacar fotos lindas ni el tiempo para hacerlo así que terminé desistiendo. Quién sabe, en el futuro...


 Primero que nada, gracias por tu bello comentario y por lOS gIFs, me encaaantaaaan <3 Ya me los voy a descargar para tenerlos a mano. Respecto a tu primera pregunta, supongo que fueron las ganas de tener un espacio personal dónde podía escribir sobre lo que quisiera y dónde nadie me conocía, sumado a lo que dije un par de respuestas antes. Y después, la otra... me cuesta responder algo concreto, pero supongo que el hecho de ver taaaantas entradas repetidas en la mayoría de los blogs: mimos libros leídos y reseñados más que nada. Es algo que me aburre y que me ayuda en algún punto en querer ser más creativa en mi propio blog.


¡Gracias Yomi! <3 Dejar el blog del todo la verdad que nunca me lo planteé, aunque sí hacer pausas de algún tiempo para descansar y darme un respiro. Antes no me gustaba hacerlo y de alguna manera me "obligaba" a publicar por lo menos ocho entradas al mes, pero hace un tiempo me di cuenta de que no tenía ningún sentido: si estaba con muchas cosas lo mejor era no presionarme y no publicar nada directamente. Mejor eso que publicar algo con lo que no estaba contenta. Después, manías lectoras, uf, creo que varias, pero principalmente que necesito bastante silencio para poder concentrarme leyendo y que tengo la impetuosa necesidad de marcar un libro en Goodreads como "currently reading" apenas lo empiezo xD
 

¡Muchas gracias por comentar y dejar tus preguntas! Con el bloqueo bloguero me he dado cuenta con el tiempo que los más fácil es dejar pasar unos días, relajarme y no presionarme con la urgencia de tener ideas para entradas y con eso también respondo la última pregunta (upsi, perdón el desorden): suelen venir relacionadas a lo que voy leyendo o a contenido de temas que me gustan. Ahora sí, sigo con el orden jajaja. ¿Filosofía del blog? Supongo que crear un espacio donde podamos compartir opiniones pacíficamente y pasarlo bien. Siguiente: de Blogger me quedo con la diversidad que hay: de blogs, de personas, de temáticas de libros. Es muy divertido leer sobre cosas que nos gustan, recibir recomendaciones, comentar. Y por último, parecerme no quiero parecerme a ningún blog en específico, aunque sí que tengo blogs que admiro como mencioné antes, que son lo más.

 ~

Y bueno, ya llegamos al final. De nuevo: millones de gracias a todos los que se tomaron un momentito para dejar alguna pregunta y enriquecer esta entrada. Y gracias a todos los que están siempre del otro lado de la pantalla, y bienvenidos a los nuevos. ¡Abrazos lectores voladores para todos!
¡Buen fin de semana!


Arwen

[Resumen variado del mes]- Y se nos va junio nomás...

lunes, 1 de julio de 2019

Se nos fue junio y podemos afirmar que ya estamos a mitad de año. Ay. ¿Mitad de año? Yo sigo escribiendo 2018 por error cuando me toca escribir la fecha... No, mentira, pero casi que si. Hola, por cierto, ¿cómo andan? Los tuve un poco abandonados este mes (y el mes anterior, y el anterior...), últimamente en los resúmenes del mes me disculpo por lo mismo jajaja, pero bueno, no me quiero agobiar, y si tres entradas al mes es lo que llego a publicar pues, perfecto. Algo es algo, ¿verdad? Estoy bastante contenta de que llegue julio porque las últimas dos semanas tengo vacaciones :) y pienso aprovechar para leer y olvidarme un poco de las pruebas, que no aflojan. Pero en fin, no vine hoy para quejarme. Los dejo con el resumen de junio :)

 ¡Click si te perdiste alguna!


Hace unos meses publiqué una reflexión sobre el positivismo, ahora tocó la segunda parte del debate hablando del positivismo tóxico, concepto que alguien me comentó en esa entrada y me resultó muy interesante. Gracias a todos los que dejaron sus comentarios y participaron de la charla, me encanta leerlos<3 Por otro lado, el nueve de junio el blog cumplió cuatro increíbles años y obviamente hubo una entrada al respecto. Sugerí que me dejaran preguntas que voy a estar respondiendo próximamente en una entrada, así que si todavía no dejaron ninguna están perfectamente a tiempo. Sean creativos, porfis!



Hace tiempo que me llamaba la atención este libro y aproveché que una amiga lo leyó hace poco y me lo recomendó para finalmente empezarlo. Y, gente, fue i-n-c-r-e-í-b-l-e. En serio, me enccantó. Me enganchó como nunca, me gustaron mucho los personajes y me sorprendí porque no me esperaba que fueran tan de misterio. Y como si fuera poco, adoré la pluma de Zafón. Tengo muchas ganas de seguir con el siguiente libro pero a la vez me da un poco de cosita jajajaja, ¿no les pasa cuando son sagas y el primer libro les gustó mucho?


*imagínense que acá hay una foto o dibujo de Fermín. Encontré uno solo y no me gustó, así que vamos a dejarlo vacío. O mejor, librado a su imaginación*

Mmm, esta categoría es difícil este mes. Leí cuatro libros y creo que el personaje que más me gustó fue Fermín Romero de Torres de 'La sombra del viento'. Y no quería elegirlo para no repetir, pero tampoco voy a mentir. Me desternillé (? de risa con sus diálogos, así que se merece la mención. Y un abracito.


¿Arwen, hiciste trampa? Shhh. Sí, leí este libro (ya se vendrá la reseña, lo prometo) pero en digital, y la portada era la típica roja con el borde amarillo. Normal. Pero descubrí que hay otra edición de Salamandra que nunca había visto en mi vida y me encantó. Esos tonos azules con el atardecer son hermosos.

“Our weapon is our knowledge. But remember, it may be a knowledge we may not know that we possess.”~ The ABC Murders de Agatha Christie (en español traducido como "El misterio de la guía de ferrocarriles")
 

Escuché esta canción de casualidad y me reee enganché, lástima que sea tan cortita jajaja. Creo que se convirtió en mi favortita de los Beatles, junto con Penny Lane y alguna otra que ahora no recuerdo (je) Descubrí que hay un libro de Murakami que se llama Tokio Blues/ Norwegian Woods por esta canción. ¿Lo leyeron? ¿Lo recomiendan?

Y llegamos a la última categoría, que siempre me parece la más difícil y en la que todos se convencen de que estoy cada vez más loca. A ver, ni yo se que poner😂. Ayer me di cuenta que últimamente desarrollé una obsesión por el color amarillo. Pero no cualquier tono, sino ese que es intenso y cálido a la vez (? jajajajja, no sé ni cómo describirlo, pero es un color muy positivo. Y me encanta. Después... también reanudé mi afición por escribir en mi journal, que lo tenía abandonado al pobrecito, aunque no sé si lo consideraría una obsesión como tal. AH, ya sé, me obsesioné con los videos de Ruby Granger. Inspiración, libros, productividad... y encima tiene un acento británico divino y me sirve para practicar. Dense una vuelta por su canal :) Listo, creo que ya cumplí con la consigna. Voy a dejar de divagar.

~
Bueno, creo que quedó un resumen un poco distinto a los de siempre... no sé, pero espero que al menos se hayan divertido un poco jajajaj. Espero que empiecen el mes y la semana de la mejor manera, muchos ánimos para todos con lo que sea que estén haciendo💜

¡Un abrazo!



Arwen