La otra cara de la moneda: no está mal estar triste

jueves, 20 de junio de 2019

Hace un par de meses publiqué una entrada hablando de la positividad y de cómo trato de mantenerla, compartiendo algunos tips de cosas que a mí me sirven. Se armó un lindo debate en los comentarios, con nuevas ideas y puntos de vista, y en eso surgió el concepto de "positivismo tóxico" que me pareció muy interesante y prometí hacer una entrada al respecto. Bueno, acá está.
Estuve investigando un poco sobre el tema y sumé algunas opiniones personales: esto es lo que salió. Aclaro por las dudas que no pretendo dar ninguna definición definitiva ni nada por el estilo, son más que nada reflexiones personales de la chica que escribe detrás de la pantalla.
Siempre fue partidaria del optimismo, de salir adelante, de no quedarse quieto ante un problema, o por lo menos intento serlo en mis circunstancias. Siento que ayuda a vivir un poco mejor la vida que tengo y a delinear otro tanto la que quiero llegar a tener. Pero es verdad (y esto justamente es lo que salió el otro día) que hay veces que cuesta. No nos sale. Nos sentimos un trapito aplastado contra la pared por el agotamiento mental. Y es totalmente normal. 

En los comentarios de la entrada del otro día, Éterea decía:
"A veces tenemos motivos para estar así, otras veces nos creamos nosotros mismo ese estado anímico. En algunos momentos el motivo de nuestra tristeza es algo arbitrario, que dependen mucho del pensamiento de ese instante, de lo que nos rodea, de lo que nos ha ocurrido; pero en su mayoría, volvemos mucho la vista atrás y hacemos demasiado hincapié en todo lo que está o hicimos mal. Me parece genial lo que haces sobre anotar lo que te ha hecho feliz ese día. Al igual que lo que nos pone triste depende mucho de la personalidad de cada uno, lo que nos hace feliz también"

Me gustaron tanto sus palabras que decidí citar una partecita suya en vez de parafrasearla. A mí me pasa, por lo menos, que el hecho de saber que tengo muchas cosas para hacer (como puede ser estudiar para exámenes de temas que no me interesan) hace que me sienta desganada o desmotivada con otros aspectos de mi vida. Acá interviene la voluntad, por ejemplo, como fuerza que dice "vamos a hacer esto así nos lo sacamos de encima" en vez de eludirlo. Pero eso no quita que esas tareas por hacer, o lo que sea que nos haya pasado, nos hagan sentir tristes. 
Según lo que anduve leyendo, el positivismo tóxico es esa corriente mental que impone que siempre nos tenemos que sentir felices y, por ende, nos sentimos culpables con nosotros mismos cuando no lo estamos. Más que nada está influeciado por difusiones en medios de comunicación, publicidades o incluso frases. Yo mencionaba el otro día en la entrada que hice que había ciertas cuentas motivacionales que me gustaban y alguien las relacionó con este concepto. Aunque el propósito de cuentas así sea sincero, ese tipo de publicaciones impulsan esa tendencia a compartir sólo lo que es perfecto o que pensamientos del tipo de "sonríe todo el tiempo, sé positivo, nunca te rindas" puedan tener detrás el significado de "demostrá constantemente que sos feliz, aunque sea mentira".
Este tipo de pensamiento sería ya algo extremo, que se nos va de las manos, y como todos los extremos, es malo. No está mal estar bajoneado, hay altibajos que después de todo son parte del camino.  Entiendo el concepto y me parece muy interesante, pero como todo creo que el uso de estos términos y cómo nos dejamos influenciar por ellos es muy personal. En mi caso, trato de ser una persona positiva. Sí, también me frustro. Sí, es verdad que siempre tendemos a compartir lo más "lindo", que después de todo es lo que los demás queremos que vean pero, no, no está mal si te gusta compartirlo. Alegrías compartidas son alegrías dobles, dice el dicho. No está mal si te gustan las frases motivadoras como fondo de pantalla, yo también lo hago con el propósito de recordarme algo que quiero cultivar en mí. En este caso, no hay algo claro que diga "lo que está mal" o "lo que está bien" pero siempre están las presiones externas, como reaccionamos ante ellas y cómo nos gustaría reaccionar ante ellas.

Si les interesa el tema, les dejo un artículo que encontré que habla sobre la felicidad como dogma. Me pareció muy interesante ver esa perspectiva, y de hecho pienso que hay que estar al tanto de nosotros mismos y qué nos pasa. ¿Por qué queremos ser felices?
Pero de todas formas, no dejes (y también me lo digo a mí) que tanto lío de pensamientos, conceptos y discusiones de sí o no te impidan disfrutar de las cosas que te gustan hacer.

"Las personas positivas también tienen pensamientos negativos, solamente que tratan de que esos pensamientos no los controlen"


¡Los espero en los comentarios!



Arwen 

PD: actualmente en el blog hay un q&a (preguntas y respuestas) en curso, a modo de celebración por los cuatro años. Los invito a dejar la suya en la entrada correspondiente :)

¡¡¡CUATRO AÑOS EN BLOGGER!!!

domingo, 9 de junio de 2019

Wow. Woooooooooow. En serio, ¿cuántos días son cuatro años? No hice la cuenta, pero seguro muchos. Son todos los que lleva este blog de vida. Y no puedo creerlo. Las cosas cambiaron muchísimo desde que arranqué con "Mi rincón entre los libros" en junio del 2015. En todos los aspectos. Supongo que se puede decir que soy otra persona ahora, o más bien la misma, espero, pero con más certezas y más dudas. Leo distinto. Escribo distinto, creo. Las entradas son totalmente distintas: pasó de tener todas las típicas que tenían los blogs literarios (#cringe) y tres millones de publicaciones al mes a unas poquitas. Distintas, también creo. No sé como llegamos tan lejos (les juro que si yo hubiese conocido este blog en sus comienzos siendo una persona externa no me hubiese quedado) pero a pesar de todo disfruté mucho Blogger estos años, y lo sigo haciendo, aún cuando puedo publicar poco y comentar menos en otros blogs. Me encanta entrar, leerlos, escribir, todo el proceso. Y si bien no tengo el blog más grande, con más seguidores ni el más lindo, no importa. Números de seguidores, de visitas, no son tan importantes después de todo, es lindo poder compartir algo cuyo resultado te gustó aun cuando recibe un par de comentarios nada más. Y bueno, me estoy enredando y ya ni sé a dónde quiero ir a parar, pero gracias. Gracias a todos los que están ahí del otro lado, me hacen muy feliz :)


Siempre en estas entradas pongo los mismos gifs. Ups. Pero no me digan que no son geniales. #partyhard 

Cuarto cumpleaños del blog y todavía seguimos sin hacer nada para festejar. Si fuera por mí daríamos un banquete al mejor estilo Hogwarts (lo siento, tengo hambre) pero las obligaciones muggle me retienen: justo estamos en épocas de intensa actividad estudiantil y encima se va a incrementar a lo largo de los años así que help. Meh. Bueno, en fin, no tenemos sorteos ni lecturas conjuntas, perdón perdón perdón (alguna vez voy a organizar una) pero podemos hacer un genial Q&A como venimos haciendo desde hace varios años. ¿Se copan haciendo preguntas interesantes/divertidas?


Bueno, creo que nada más xD Entrada informal pero no quería dejar de hacerla. Perdón por los muchos paréntesis (muajajaja no sé por qué puse tantos), espero que no haya sido insoportable de leer jejeje. Espero sus preguntas, si tienen ganas de hacérmelas, seguro haga una entrada específica para responderlas :)
Y bueno, sólo queda decir g r a c i a s, e n  s e r i o. Feliz cumpleaños, "Mi rincón entre los libros". Creo que a éstas alturas ya se tendría que llamar "nuestro"....


Arwen

[Resumen variado del mes]- Mayo

sábado, 1 de junio de 2019

¡Buenos días queridos lectores! Espero que esta bella mañana de sábado esté siendo amable con ustedes :) Finalmente mayo terminó, mes que prácticamente fue la definición de la palabra "intenso" para mí, así que como ya saben eso significa ¡resumen! A mí me gusta mucho hacerlo así que espero que les guste leerlo (sino pueden mentirme) 😊
¡Vamos!

¡Click si te perdiste alguna!


Antes publicar tres entradas en un mes me parecía terriblemente poco, ahora con ese número estoy más que feliz. Como cambia la perspectiva de una misma cosa con el tiempo... Ya saben que las diferentes ocupaciones hacen más difícil publicar, y me da pena porque es algo que me encanta, pero mientas logre mantener el ritmo sin parones va bien. No quiero presionarme tampoco, pero Blogger me gusta mucho mucho y obviamente vamos a continuar. Respecto a esas entradas en si, la verdad estoy muy contenta con las tres: reseña de un libro buenísimo, resumen mensual y post sobre idiomas (me gustó como quedó así que están invitados a leerlo muajaja autospam).




A pesar de toda la actividad pude leer cinco libros así que no tengo de qué quejarme. No tengo dudas de que éste fue mi favorito, una historia romántica con relación a la Segunda Guerra. Pero ojo, no se dejen llevar con eso de "historia romántica" porque tiene muchos matices y reflexiones. Es corta, intensa y distinta. La terminé ayer así que tengo todavía los sentimientos demasiado recientes y una opinión poco clara (supongo que conocen esa sensación, je) pero no puedo esperar a analizarla en clase para descubrir muchas más cosas.



AAaaaa, miren que belleza ese gatitooo, quiero abrazarlo todoo<3 Obviamente está en representación de Corazón de Fuego de la saga "Los gatos guerreros" de Erin Hunter. Probablemente la vieron en alguna parte, es una saga middle-grade bastante popular y tengo que decir que me gustó mucho. Es infantil, sí, pero si les gusta la fantasía y los gatos entonces no se la pueden perder jajaj. Honestamente yo no la hubiese leído pero lo terminé haciendo porque mi hermano me prestó los libros y me encantó. La prueba de que no hace falta tener diez años para disfrutar de historias así :)



Sé que a simple vista no parece la tapa más linda del mundo pero la verdad me gusta mucho y pega mucho con la historia. Leí este libro en la escuela primaria, hace varios años, y tenía el recuerdo de que me había gustado pero no mucho más. Aproveché para releerla y, ay, es tan simple, corta y hermosa. Una historia sobre un profesor de música (ya sé que ya lo sabían por el título je) desganado cuyo pasado relacionado al Holocausto le impide tocar el violín. Léanlo, porfis.  

 
 "Jamás dejes de ser niño... Nunca dejes de sentir, gustar, ver y extasiarte ante cosas tan grandes como el aire, el vuelo y los sonidos de la luz del sol en tu interior. Si quieres, usa la máscara para proteger al niño del mundo pero, si permites que el niño desaparezca, habrás crecido y ya no estarás vivo"- Richard Bach.
 

Me gustó la versión que hizo con Justin Bieber pero esta acústica me encantó mil veces más, tiene una esencia más propia de Ed Sheeran y, obviamente, no puedo parar de tararearla por lo bajo. Ups.


Como el mes pasado me salteé esta categoría, hoy vengo a recompensarlos con doble respuesta. Primero, durante mayo me obsesioné otra vez con las listas de música tranqui para estudiar. Generalmente no estudio con música porque me distrae, pero a veces la pongo un ratito para distenderme o mientrras hago tareas o trabajos que no requieran tanta concentración. Son geniales. Les recomiendo dos en especial: ésta, música indie, y ésta, que la conocí gracias a mi profesora de yoga y me encantó. Para relajarse es lo más.
Segundo: estoy AMANDO las fotos que sube Gladys a su cuenta de bookstagram: @gladys.nthedistanthrs. Cada vez se supera más con esas producciones originales y taaan hermosas. Porfis dense una vuelta a verlas porque son obras de arte. Tiene un bello blog también que pueden visitar también: Gladys y las horas distantes. Muy recomendada, vayan a darle una alegría más a su fin de semana jajajaj.

~

Bueno, creo que la entrada quedó hecha un popurrí de cosas así que espero que les haya gustado. Como siempre, sepan que leo y respondo todos los comentarios. ¡Que tengan un lindo fin de semana, a leer mucho!

Un abrazo,


Arwen