¡Buenas a todos! ¿Cómo andan? Sé que hace muuucho que no me sentaba a escribir para el blog y la verdad que creo que pasaron como dos semanas ya, mil perdonesss, los exámenes y los trabajos están consumiendo literalmente todo mi tiempo. Trato de organizarme para poder hacer todo pero a veces las cosas me superan y necesito parar de correr un poco porque sino todo es un caos. I've got too much on my plate. Me encanta esa expresión y viene perfectamente al caso porque hoy vamos hablar de Duolingo. ¡Yessss, una entrada de la sección de idiomas después de tres millones de siglos! Sip, en eso estamos. Vamos a la carga que tengo varias cositas que quiero decir :)
Pero primero, una pausa, ¿qué es Duolingo?
Seguro que ya en algún lado escucharon hablar de esta app, es muy popular, y básicamente enseña idiomas de forma gratuita con lecciones cortas y didácticas que no requieren más de diez minutos por día e incluyen ejercicios para escribir, traducir, escuchar, leer y hablar. Desde español hay unos siete idiomas disponibles para aprender (inglés, italiano, francés, alemán, portugués, catalán y alguno más que no recuerdo) pero desde inglés hay más de treinta, con idiomas tan lejanos a nosotros, como el vietnamita, o que están en peligro de extinción, como el gaélico irlandés o el navajo. Si, wow, lo sé.
Unas aclaraciones pequeñitas:
-Creo que es evidente que está demás decirlo: un blog cualquiera como este no va a estar sponsoreado por nadie, menos por una empresa tan grande como lo es Duolingo. Ya sé que nadie va a pensar eso, pero just in case no viene mal aclarar las cosas.
-Evidentemente no soy ninguna experta, ni en el idioma que estoy aprendiendo ni en técnicas de aprendizaje ni nada por el estilo, solamente el hecho de haber superado la racha de 100 días (que tampcoo es tanto, pero es mi récord) me hizo querer compartir algunos tips que son útiles para mí.
Bien, sigamos ↷
Wow, 114 días. No lo puedo creer
Creo que ya se los había comentado alguna vez, pero desde hace tiempo que quería aprender algo de alemán y tener esta app es medio la excusa para por lo menos aprender algunas palabras por día. Tengo algunos libros y todas las ganas de ser autodidacta, pero con las diferentes ocupaciones diarias se me hace imposible poder hacerlo. Usando esta app por lo menos puedo ir ordenando el aprendizaje de alguna manera (¿no les pasa que tienen tantas herramientas que no saben por dónde empezar?) e incorporando por lo menos algo.
Ya había probado esta aplicación otras veces, haciendo algunos niveles de inglés, así ésta sería mi primera vez haciendo un idioma del cual arranqué sin saber absolutamente nada. Y bueno, después de cien días, ¿cómo voy? Honestamente no siento que esté capacitada todavía para entender ni decir nada complicado, pero de a poco voy notando que aprendo algunas palabritas o algunas frases sencillas. El alemán tiene toda una complejidad gramatical (empezando por los tres artículos para nombrar todos los sustantivos, der, die y das, que no hay otra que memorizar de que género es cada uno porque no hay reglas) que lamentablemente Duolingo no enseña, así que hay que ir complementando con otras fuentes, pero bueno, no nos quejemos que es gratis jajaja.
Siempre dicen que todo muy lindo pero nadie puede aprender un idioma 100% con una app gratuita y bla bla bla. ¿Qué tiene de cierto eso? Bueno, no podemos depender de una aplicación y esperar que haga la magia sin nosotros poner esfuerzo de nuestra parte. Es una simple app, tiene lógicas limitaciones, pero es una gran herramienta que nos proporciona de forma gratuita una iniciación a idiomas completamente diferentes al nuestro. Es verdad que flaquea en grámatica y que en ocasiones se vuelve repetitivo, pero es algo. Se pueden aprender cosas y el hecho de que esté estructurado como un juego, con pequeñas competiciones, acumulación de monedas (lingots) y más lo hace más divertido. Durante estos meses que llevo haciendo lecciones diarias fui aprendiendo y descubriendo algunas cosas que hacen que podamos sacarle el jugo a esta página. Acá les van:
-Usar la versión web. Créanme, es mil veces mejor que la aplicación móvil. Tiene más opciones de ejercicios y de escritura, tenés acceso a un diccionario, algunos podcasts, listas de vocabulario y al foro. Nada de esto está en la app. Además, es más ordenada y a mí personalmente me parece más cómoda para trabajar. Sin embargo, hay días en los que no tengo tiempo de sentarme en la compu a hacer las lecciones y obviamente ahí es donde la versión móvil es útil: en el subte, en la cola del banco o en un recreo las hacés sin problemas y ahorrás tiempo. Pero si tenés un rato, definitivamente recomiendo la web.
-¿Dudas? Al foro. Ante la falta de explicaciones gramaticales provenientes de la app el foro siempre es la mejor ayuda. Es lo más. Cuando tenés dudas de algo en la oración de la lección, un simple click en "discutir" te lleva justamente a la discusión de esa frase. Muchas veces me pasó que otros habían tenido la misma duda que yo y ya estaba respondida, otras podes hacer la pregunta y esperar que alguien responda. O ayudar a alguien. Es genial :) Además, hay discusiones sobre temas culturales, consejos relativos al aprendizaje en general, de todo.
-Complementar con algo de gramática simple. Además del foro, buscar ayuda en fuentes externas siempre es buenísimo. Obviamente depende de nuestras ganas de aprender y de entender mejor los temas. Respecto al alemán encontré la web Alemán Sencillo que tiene explicaciones muy buenas y, valga la redundancia, sencillas de los temas gramaticales y me reeeeeee sirvieron. No sé de otros idiomas, pero Internet es una fuente inagotable. A buscar se ha dicho señores.
-Hacer las unidades varias veces. Duolingo tiene esta opción: repasar las unidades mil veces. Obviamente no todo seguido porque aburre muchísimo estar repitiendo las mismas diez palabras todo el tiempo, pero está bueno cada tanto volver para atrás y repasar un poco lo anterior. No viene nada mal refrescar.
-Anotar. Anotar. En todos lados. A mí me encanta hacerlo, por lo menos, y el hecho de escribir me ayuda a memorizar. Además el hecho de tener un lindo cuadernito especialmente para estudiar alemán es mucho más motivador jajaja, no sé si les pasa. También lo que hago es escribir en papelitos y pegarlos en los objetos correspondientes, parezco una loca pero les juro que es re contra útil, ya no me voy a olvidar que "la ventana" es "das Fenster" jajaja.
-Y como siempre: depende de nosotros y de nuestro interés. La app nos ayuda, nos guía un poco en el aprendizaje pero no esperemos que haga todo por nosotros. Tenemos internet y con eso miles de herramientas y fuentes. ¡Youtube! Webs, audios, podcasts, ebooks, audiolibros... ¿quieren que siga con la lista? Aprovechemos que tenemos el gran privilegio de tener Internet: no tener plata para pagar clases ya no es una excusa para postergar aprender un idioma. Usemos lo que tenemos: recursos disponibles, un bello cerebro y la fuerza de voluntad. You can do it 😊
~
Gracias a todos por leer hasta acá, ya extrañaba sentarme a escribir. De a poco ahora me voy a ir poniendo al día con las visitas a otros blogs, tengo muchas ganas de leerlos :) Espero que les haya gustado y, como siempre, sepan que leo y respondo todos los comentarios. Cuéntenme si están aprendiendo algún idiomas y si tienen consejos o recursos, están más que bienvenidos a compartirlos para ayudar a todos los lectores :)
¡Nos leemos!
Arwen