Yo sé que ya extrañaban las lecturas marginadas (tal vez no, pero shh)

jueves, 18 de abril de 2019

¡Buenas! ¿Cómo andan? Sietnto que pasó muuucho tiempo desde la última vez que me senté a escribirles, y aún más desde que hice una entrada de lecturas marginadas. Ya tenía ganas de hacerla jajaj, no sé, me gusta compartirles un poco de mis últimas lecturas, ya que no hago un wrap up. Les aviso que en la entrega de hoy va a haber una gran variedad. Voy a saltar de un género a otro muy rápidamente😂
¡Vamos!


¿De qué se trata esta sección? Básicamente hago mini reseñas de libros que leí últimamente y que por alguna razón u otra no le hice una entrada completa y exclusiva. Suelo leer mucha variedad de temas así que podés encontrar de todo :)

Antártida. 25 días encerrado en el hielo de Federico Bianchini |★ y media
No sé si se los comenté alguna vez por acá, pero me encanta Antártida y todo lo que tiene que ver con investigación científica en ese continente. Este libro es una crónica de un periodista argentino que es invitado a pasar unos días en la base Carlini, en las islas Shetland del Sur. El autor retrata de forma bastante simple y entretenida la rutina de los científicos y militares que viven en la base durante el verano, incluyendo descripciones, entrevistas y datos estadísticos. La verdad, me gustó mucho, aprendí un montónn y me fascinó.

Papel moneda de Ken Follett |
No sé si lo ubican al autor de nombre, me parece que es bastante conocido. Yo leí, hace unos meses, la trilogía The Century, cuyos libros están ambientados en las dos guerras mundiales y en la Guerra Fría, y la verdad que a pesar de detalles me gustaron. Cuando encontré este libro MUY barato en una librería de usados (cincuenta pesos me salió, NADA, ni un helado te comprás con eso) lo compré sin mirar dos veces porque quería leer otra cosa del autor. Trata temas como el chantaje en el periodismo y en la política, resultó ser muy diferente a la trilogía, naaaada que ver, y a pesar de que no me pareció un libro malo no logré conectar con la historia ni siquiera entenderla bien en algunas partes.

La mujer en la ventana de A. J. Finn |
Tenía muchas ganas de leer un thriller, y como venía escuchando buenas cosas sobre éste no dudé en lanzarme para ver de qué se trataba. Digamos que cumplió su función como thriller: me atrapó bastante una vez que logré arrancar y lo liquidé en unas horas, pero tampoco me pareció uno brillante ni impresionante. La trama tiene una onda a La chica del tren: una mujer, alcohólica, y en este caso agorafóbica, que ve algo que la impacta, o cree hacerlo, y empieza a dar vueltas sobre eso, a divagar. En algunos puntos me pareció que la historia iba un poco lento pero el final sí que me sorprendió y no fue como esperaba, en absoluto, así que eso me gustó.

Harry Potter: the prequel de J.K Rowling |
Aaaaaaa, no sé como no conocí la existencia de este cuento antessssss, zeusss. Sí, es un cuento, concretamente uno de ochocientas palabras, que escribió JK en beneficio de una asociación contra la dislexia y lo mejor es que ESTÁ AMBIENTADO EN LA ERA DE LOS MERODEADORES. Sí, leyeron bien, yo casi me hice pis. Obviamente que lo amé. Al ser tan corta me quedé con muchísimas ganas de más pero es una dosis recontra necesaria de potterheadismo (? para nuestros lados fan. Soy feliz.

Choque de reyes (Canción de hielo y fuego #2) de George R. R. Martin |
Y siii, en febrero me decidí a continuar con la lectura de esta saga tan famosa, porque quedé bastante enganchada y contenta con el primer tomo. Como verán, me gustó, lo leí bastante despacio pero no me decepcionó para nada y obvio tengo ganas de más. Quiero seguir leyéndolos pero en estos momentos no ando con mucho tiempo disponible y prefiero esperar un poco. Cuéntenme, si son fans, ¿que onda la serie? ¿Están haciéndose pis de emoción por la nueva temporada? Me hicieron spoilers sin querer y estoy uN pOcO eNoJaDa porque aunque no la veo supongo que eso también sucede en los libros. Muertes, sí, claro, (casi) lo único que sucede en la historia. Ya aprendí a no encaiñarme tanto con los personajes porque después los matan, lo digo por experiencia porque ya me pasó. Je.

Por una rosa de Laura Gallego, Benito Taibo y Javier Ruescas |
Quería leer algo liviano y me encontré con este libro que hace tiempo llamaba mi atención. Es una antología de tres cuentos, uno de cada autor, que son retellings de La bella y la bestia. El de Laura fue un gran meh (sigue sin gustarme nada de esa autora, i'm sorry) y además no entendí el final, creo que es un guiño a un libro suyo que evidentemente no leí. El de Benito me en-can-tó, más que nada la ambientación, que narra parte de la realidad que viven los inmigrantes ilegales que cruzan México en tren con la esperanza de llegar a Estados Unidos. El de Javier me gustó, medio futurista pero con una estructura original ya que está narrado en segunda persona. En general me pareció una lectura entretenida pero nada más.

Todos deberíamos ser feministas de Chimamanda Ngozi Adichie |
Una de las cosas que me propuse hacer este año es informarme más sobre ciertos temas. Una de ellas es el feminismo. A pesar de que no concuerdo con algunas de las cosas que dice la autora me pareció una buena lectura, no muy profunda tal vez ya que explica el contenido general, pero interesante.

El bosón de Higgs no te va a hacer la cama de Javier Santaolalla |
Javier Santaolalla es físico y tiene tres canales de Youtube en los que hace videos de divulgación muy buenos y entretenidos, me encanta verlo, así que obviamente tenía pendiente su libro. En él hace un recorrido por la historia de la ciencia y explica principos básicos y no tan básicos sobre la física en general. La narración está hecha de forma bastante entretenida aunque algunas partes me parecieron algo pesadas. Muy recomendado :)

Ash Princess de Laura Sebastian |
Y por último este libro que no pensaba en absoluto leer pero que una amiga me prestó y terminé aceptando para practicar un poco mi inglés (me resultó re fácil leerlo, no tuve que consultar nunca el diccionario) No suelo leer fantasía, no es mi género, pero le di una oportunidad y la verdad me gustó. La trama no es nada original, si son fans del género seguro la vieron mil quinientas veces, pero me entretuvo y pasé un buen rato leyéndolo. Normal.

~

Uff, bueno, ya está jajaja, hablé de varias cosas, ¿no les parece? Espero que les haya gustado, como siempre sepan que leo todos sus comentarios así que están invitados a dejar uno, son escuchados 😂 Que tengan un lindo fin de semana largo :) ¡Nos leemos!



Arwen

Tratando de vivir una vida más positiva

martes, 9 de abril de 2019

Pasan tantas cosas, a nuestro alrededor, todo el tiempo, que cuando trato de parar veo como las cosas giran en torno a mí a toda velocidad, cada vez más difusas, y yo no las puedo alcanzar. Sé que soy capaz de hacerlo, pero a veces las circunstancias son como una gruesa capa de tierra encima y hay que tener voluntad para poder salir.
Con tantas cosas en mente, tantas situaciones, a veces hay que pisar el freno.
Todos conocemos esa sensación de "no hay nada que esté realmente mal en realidad pero me siento un poco triste". Rodearme de motivaciones siempre me sirvió mucho en esas situaciones, y por lo tanto hoy les quería compartir algunas cositas que me ayudan, que trato de hacer para descargarme o inspirarme.



-Escribir. Sí, ya sé que es como un arma de doble filo. A veces quiero escribir lo que pasa por mi cabeza pero mi cerebro y mi mano no conectan y no sale lo que yo quiero. Pero de cuando en cuando estoy satisfecha, y aunque no lo esté igual sirvió de distracción mental. Garabatear o hacer dibujitos. En serio, una gran forma de desanudar el ovillo de confusiones interior.

-¿Qué cosas me pusieron contenta hoy? Tengo un cuaderno tipo journal en el que hago todo tipo de cosas. Todas las noches, antes de irme a dormir anoto la fecha y una lista de cosas que me hicieron feliz durante el día. Lo que sea: ver a alguien, comer un chocolate, el clima, una canción, algo productivo que hice, algo que descubrí. Es muy lindo con el tiempo mirar para atrás, releyendo las hojas, y ver la cantidad de pequeñas cosas que pueden hacer tu dia.

-Frases y más frases. Usamos mucho las redes sociales, las que sean. Aprovechemos esa herramienta para convertirla en algo que sirva para mirar contentido con alguna utilidad, que valga la pena. Hay muchísimas cuentas que comparten cosas motivadoras, tips. Hace poco, por ejemplo descubrí el canal Unjaded Jade y les juro que es lo mejor del mundo. Ana Mascara, también. Muy recomendados. En otras plataformas: el podcast The Wooden Spoon en Spotify/iTunes, las cuentas @positivelypresent y @thedailygrin en Instagram. Hay miles de opciones.

A veces las pequeñas cosas pueden cambiar nuestro día. Sí, ya sé que es una frasecita muy cliché pero es verdad. El fin de semana pasado, en un almuerzo con mucha gente, una nena de unos siete años se me acercó de repente y me dió un abrazo y una sonrisa brillante. Me dijo que era fan de los abrazos.
Suceden mucas cosas negativas todo el tiempo, no lo vamos a negar. Querer ser positivo no significa ser ciego ante los hechos o ignorarlos, significa poseer la determinación de que mejorar es posible, que no todo está perdido. Hay oportunidades para una persona que puede buscarlas, una frase que recuerdo haber leído en algún momento.
Hay un camino hacia adelante, siempre.


Arwen

Actualización: En los comentarios surgió el concepto de "positividad tóxica" y la verdad me pareció muy interesante, los invito a leerlos. Posiblemente en el futuro haga una continuación de este post hablando de ese término porque da para debatir y aprender nuevas cosas. Gracias por leer!

[Resumen variado de un mes atípico]- Marzo

lunes, 1 de abril de 2019

¡Buenas a todos! Ya estamos en abril, ¿no es increíble? Ya sé que siempre en todas las entradas de los resumenes de mes digo lo mismo, ¡no me maten! pero es que ahí es cuando tomo plenamente conciencia de lo rápido que pasa el tiempo en esta vida. Oh my book (la escuché en algún lado la otra vez y ya se convirtió en mi expresión favorita). Estoy feliz porque a de poco el otoño se va presentando de este lado del mundo. Hoy precisamente no es un ejemplo porque hace calorete, pero bueno, ese pensamiento me anima para sobrevivir(? jajaja. En fin, mejor corto mi cháchara y les presento mi resumen de marzo, un mes que fue bastante distinto a lo habitual.
Vamos↷

¡Click si te perdiste alguna!


En marzo se acabaron mis vacaciones y empezó la actividad con todo su esplendor: rutinas, trabajos y fechas límite de nuevo. Aún así, pude leer cinco bellos libros y estoy muy contenta con eso. No es un número comparable a las cantidades monstruosas que leí los dos meses pasados, pero es más que aceptable, y además fueron en general buenas lecturas. En cuanto a entradas, cuatro me parece una buena cantidad también, y les recomiendo que se den una vuelta porque quedaron muy divertidas😁



¡Definitivamente este me gustó mucho! No les quiero contar demasiado porque justamente le hice una reseña exclusiva, pero les digo que vale la pena. Muy bueno.


De los cinco libros que leí en marzo, sólo dos fueron de ficción (lo cual es raro en mí, pero me gusta el cambio) así que eso reduce bastante las opciones a la hora de elegir personajes. Pero bueno, me voy a quedar con Anabella del cuento de Benito Taibo del libro 'Por una rosa' que escribió junto a Laura Gallego y Javier Ruescas. No les voy a mentir, lo leí porque me parecía ligero y quería leer algo corto debido a que no tenía demasido tiempo. Me gustó en general pero tampoco es explosivo. 

 

¡Ay, esto se está poniendo difícil! Ninguno de los libros que leí tiene portadas así que querés gritar ¡que obra de arrrrte! a pleno pulmón en medio de una avenida, pero me toca elegir, así que les voy a decir que la de 'Por una rosa' no está tan mal. Siento la repetición jejejeje.


"La vida no es fácil para algunos de nosotros. Pero, ¡que importa! Hay que perseverar y, sobretodo, tener confianza en uno mismo" Marie Curie, científica polaca nacionalizada francesa.

 

 

Siempre trato de elegir una que represente mi mes, pero hoy es totalmente imposible, lo siento. Disfruten. La primera es una versión de Sweet Child O Mine de Guns N Roses hecha por los actores de la película Capitán Fantástico (que, por cierto, tienen que ver, es brillante). La verdad que me gusta más que la original, es más acústica. La otra es, por supuesto, de Coldplay, y es una canción que ya conocía pero con la que me obsesioné completamente estas semanas. Y con Always in my head y Green Eyes, pero shhhh, esas no las voy a incluir porque ya serían muchas xD

¡JA! Este mes vengo preparada y sí que tengo algo que responder a esta consigna, de una vez por todas (a las pruebas me remito, pueden ver los resumenes de los meses pasados). Gracias a un youtuber que me gusta mucho conocí el podcast The Wooden Spoon y sí puedo decir que estoy oficialmente obsesionada. Es brillante. Cuatro jóvenes estudiantes veinteañeros de Gran Bretaña hablan sobre temas como el fracaso, la salud mental, la motivación y la productividad. Les juro que es un podcast muy interesante e inspirador, y de paso me sirve para practicar mi inglés. Tienen un HERMOSO y envidiable acento británico que amo. Está disponible en Spotify (y obvio lo pueden escuchar aunque no tengan cuenta premium) y creo que en iTunes también, y les re recomiendo que si saben inglés le echen un vistazo (¿o un escuchazo?) porque vale totalmente la pena. Descubrí que amo los podcasts, ¿tienen alguno para recomendarme?

~

Bien, creo que ya estamos por la entrada de hoy, hablé de muchas cosas así que espero no haberlos mareado😂 y que les haya gustado. Sé que abril se va a venir cargadito pero espero poder mantener el blog (y mis visitas a sus bellos blogs) al día. Por otro lado, aprovecho a agradecerles porque ayer llegamos a los 250 seguidores... ¡iuju! Veníamos amagando desde hace unos meses pero acá estamos. Gracias, en serio 💕
Ah, y antes de irme, aprovecho la fecha para desearles un feliz cumpleaños a nuestros gemelos favoritos, Fred & George Weasley. Siempre van a figurar en el top de personajes que más quiero en el mundo<3



¡Un abrazo, nos leemos!


Arwen