Reseña- La ciencia de Sherlock Holmes- James O'Brien

viernes, 15 de marzo de 2019

Título: La ciencia de Sherlock Holmes.
Título original: The scientific Sherlock Holmes.
Autor: James F. O'Brien.
Páginas: 268.
Año de publicación: 2012.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis:  La ciencia de Sherlock Holmes, de Jim O’Brien, nos enseña cómo descifrar casos con ciencia y medicina forense. Admiramos a Sherlock Holmes por ser el más astuto de los detectives pero, ¡elemental, querido lector!: no solo era inteligente, sabía mucho de ciencia...
Pocos personajes de la literatura son más reconocidos universalmente que Sherlock Holmes, el detective surgido de la imaginación de Arthur Conan Doyle. Cautivados por sus poderes de observación y deducción, muchos lectores pasan por alto el uso que Holmes hacía de la ciencia para resolver sus casos. 


~💕👀↷~
¡Holaa, buenas a todos! ¿Cómo andan? Yo bastante bien, hoy tuve un buen día así que estoy muy contenta. Hace mucho que no publicaba una reseña, ¿verdad? así que hoy traigo una de un libro bastante interesante que leí a principios de mes. ¡Espero que les guste!


Honestamente no leí muchos cuentos de Sherlock Holmes, aunque me gustan mucho, pero los suficientes como para considerarme una "especie de" fan. Después de leer este libro me di cuenta de hay muchos, muchísimos cuentos fuera de los más conocidos y que todavía tengo que leer. Sip, más pendientes para la lista. No conocía este libro pero lo encontré de casualidad y me re llamó la atención. Sherlock Holmes + ciencia, obvio que inmediatamente lo bajé para empezar a leerlo.
Como ya dice muy bien la sinopsis, este libro promete hacer un análisis de las ciencias que conocía, al menos en parte, Sherlock, y que utilizaba para resolver sus casos. Y ojo que usé la palabra prometer, porque, sí, tuve un gran problema con las expectativas, esas muy malditas que siempre arruinan todo. Pero, bueno, vayamos por partes.
Después de leer ese título, esa portada y  esa sinopsis (que en realidad es más larga) yo me esperaba un libro cien por ciento científico: un análisis de la química, la física, la matemática presentes en las historias. Pero el señor autor hace una cosa completamente distinta. Este libro es más un análisis de Holmes en todos sus aspectos. Primero, con una introducción laaaarga, tenemos una biografía de Conan Doyle, una comparación de sus historias con las de Poe, un análisis de los personajes más improtantes/presentes (Holmes, Watson, Mycroft, el profesor Moriaty y un par más), relaciones con casos reales, y unas cuantas cosas más. Recién en el último capítulo se dedica a mencionar y más o menos analizar que ciencias sabía Holmes y como las había aprendido. Ojo, todo esto no es en absoluto una queja, de hecho me gustó leerlo y aprender cosas nuevas (hay un montón de datos interesantes) pero no era lo que me esperaba. Yo creía que se trataba de un libro de divulgación científica y está más bien enfocado en un análisis literario y, después, como si fuera al pasar, un poco de ciencia.
Sin embargo, obvio que hay cosas que me gustaron y que quiero resaltar. Primero, el autor escribe de forma muy amena y proporciona un punto de vista que no había visto antes sobre los excéntricos comportamientos de nuestro amigo Sherlock (aunque tampoco se fíen demasiado de mi palabra que no es que haya leído millones de análisis sobre su modo de ser). Como ya mencioné, el escritor menciona un montón de datos de interés general relacionados a las historias, y si bien no sé si son relevantes en la vida, si son muy interesantes. Otra cosa que quiero destacar es que me encantó cuando en un momento el autor utiliza la ecuación de los gases ideales para comprobar cuánto tiempo paso hasta que un pobre infeliz falleciera de ahogamiento encerrado en una habitación hermética, hecho que sucede en alguno de los relatos. Me re gustó esa parte y, honestamente, yo esperaba que todo el libro fuera así: física aplicada a los casos para poder verlos desde otro lugar.
En conclusión, esta lectura fue, digamos, normal. Seguro que ya les quedó claro que no era lo que yo esperaba y eso me decepcionó, aunque tampoco quiero decir que sea un mal libro porque no lo es. Simplemente no cumplió mis expectativas ni lo que yo estaba buscando encontrar, pero obvio no impide que ustedes lo disfruten. Léanlo y cuéntenme después, yo los leo :)

2,5/5
Normalito.

~

Y, ¿qué tal? ¿Conocían este libro? ¿Les gusta que haga reseñas de libros de éste género?
¡Nos leemos, buen fin de semanaaa!



Arwen

16 comentarios:

  1. ¡Hola! Veo que no te maravilló así que supongo que yo no lo leeré. Un besote :)

    ResponderEliminar
  2. ¡Holaa!
    Me again :P. Que feo cuando a un libro le tenés todas las ganas pero termina decepcionandote. Me pasó justo el mes pasado. Y de Doyle no he leído nada, por eso quería comprarme los cuentos completos, no sé cuando, pero está en planes.

    ¡Nos leemos! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sep, es triste jeje. Y de Doyle si te recomiendo las historias, son entretenidas!
      Un besito!

      Eliminar
  3. ¡Hola!

    Pues lo cierto es que tiene buena pinta, así que igual me animo a darle una oportunidad.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Holaa, qué mal plan que no terminara por ser una lectura más increíble como la que esperabas, pero se oye interesante lo de las ciencias y cómo las aprendió :P
    ¡Beesos! :3

    ResponderEliminar
  5. Hola! Cuando era pequeña leía muchas de estas historias pero la verdad es que hace años que no lo hago y esta tampoco es que me entusiasme demasiado. En esta ocasión lo voy a dejar pasar.
    Besos!

    ResponderEliminar
  6. No sabía de la existencia de este libro, pero creo que tampoco me perdía mucho después de leer tu reseña.
    Un beso

    ResponderEliminar
  7. Hola,
    No me termina de llamar, por el momento lo dejo pasar
    Gracias por la información
    Besos ;)

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola! Pues vaya me ha pasado exactamente lo que cuentas, al leer la sinopsis ya estaba casi gritando ¡Lo quiero! Pero viendo de lo que va, pues aunque dices que se lee bien, pues no me twrmnte de llamar, pero tampoco lo rechazo del todo. Un saludo

    ResponderEliminar
  9. Hola.
    No conocía el libro pero tampoco me llama mucho, asíq ue lo voy a dejar pasar.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  10. ¡Holaaa!

    Ayyy, es toda una pena cuando parece que un libro va a ser una cosa y resulta ser otra totalmente distinta. Yo leyendo la sinopsis también tenía una idea parecida a la que tenías tú al principio XD Como digo es una pena porque un libro que te podría haber gustado mucho más sabiendo de lo que iba desde el principio, pues decepciona.

    ¡besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente. Y es una pena porque en sí el libro es bueno, pero no lo disfruté tanto porque esperaba otra cosa.
      Beso!

      Eliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)