Reseña- 17 mujeres premios Nobel de ciencias- Hélène Merle-Béral

lunes, 25 de marzo de 2019

Título: 17 mujeres premios Nobel de ciencias.
Título original: 17 femmes prix Nobel de sciences.
Autora: Hélène Merle-Béral.
Páginas: 312.
Editorial: Plataforma Neo.
Año de publicación (en español): 2018.
Libro autonconclusivo.
Sinopsis:  Hasta el momento, solo los trabajos científicos de 17 mujeres han sido galardonados con el Premio Nobel. Marie Curie fue la primera, en 1903 y 1911, seguida de su hija Irène Joliot-Curie en 1935, pero otras permanecen en la sombra. Son conocidas las biólogas Françoise Barré-Sinoussi, premiada en 2008, Barbara McClintock (1983) y Rita Levi-Montalcini (1986), pero ¿quién ha oído hablar de Linda Buck, Ada Yonath, Elizabeth Blackburn o Tu Youyou? Este libro presenta las trayectorias, a menudo sorprendentes, de estas mujeres que alcanzaron la excelencia en un medio que fue y sigue siendo en gran medida masculino.
¿De dónde surge su curiosidad? ¿Cómo conciliaron la investigación con la vida familiar? ¿Cómo las acogió el mundo científico? Esta brillante serie de biografías muestra la diversidad de sus orígenes sociales y sus características particulares, con una feroz independencia de espíritu y una perseverancia a toda prueba como puntos comunes.

~💕😉~
¡Buenas a todos! ¡Espero que estén arrancando muy bien la semana! Yo ando bastante bien, atareada y enterrada en el medio de un cementerio de pañuelitos de papel llenos de mocos (el comienzo del otoño pegó fuerte) pero hoy estoy de muy buen humor y me dispongo a hacer otra reseña. Hace bastante que no entraba a Blogger, anduve un poco ausente esta semana, voy a tratar de mejorar esta vez :)


Encontrar este libro de casualidad fue de verdad todo un hallazgo. Desde hace tiempo que quiero informarme más sobre historia de la ciencia y sobre premios Nobel y este libro, que une ambas cosas, me encantó. Conocer las historias de estas diecisiete mujeres que ganaron este premio en alguna de las tres categorías científicas (Fisiología y Medicina, Física y Química) fue asombrosamente genial y la verdad me entretuvo mucho.
El libro está dividido en capítulos, uno por cada biografía, más una introducción y un epílogo de la autora, en los que incluye unas reflexiones y frases muy buenas. Esta estructura me resultó muy buena en el momento en que iba leyendo. Este libro justo me agarró en unas semanas en las que anduve bastante ocupada, y leer una biografía antes de irme a dormir fue una rutina muy buena. La autora nos presenta la vida de cada una de las científicas, contándonos un poco de su nacimiento, su familia, su formación, para concluir con las investigaciones que las llevaron a ganar el premio. Hay algo que me encantó, y que no me esperaba, que es que la autora incluye las explicaciones científicas en términos simples para que cualquier lector pueda entenderlas. Quiero decir, no sólo te menciona que Marie Curie (una genia, por cierto) ganó un premio por el descubrimiento del polonio, sino que también te explica qué es, como hacían los experimentos, por qué es importante. Amé esa parte y la verdad aprendí muchas cosas. Me esperaba que fueran simples biografías y me encontré con un libro que además es informativo (y podés aprender un montón de datos para ganar jugando al Trivial después😉)
"Sin la curiosidad de la mente, ¿qué seríamos? Esta es la belleza y la nobleza de la ciencia: deseo sin fin de traspasar las fronteras del saber, de acechar los secretos de la materia y de la vida sin ideas preconcebidas sobre las posibles consecuencias"
Entiendo que este no es un libro para leerse de una sentada porque llega un momento que te explota la cabeza: te confundís nombres, experimentos y elementos químicos, yo misma tuve que leerlo despacio para aprovecharlo bien. Si bien la narración es amena, contiene mucha información (las biografías son largas, no al estilo de 'Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes') y en mi opinión hay que leerlo con calma para disfrutarlo más.
En resumen, disfruté mucho leyendo este libro. De estas diecisiete mujeres, sólo conocía a tres previamente, y me encantó conocer a todas las además que también descubrieron cosas importantísimas que ayudaron al progreso de la ciencia. Muy recomendado.

4/5
Me encantó. Marie Curie es mi ídola.
Y la historia de Rita Levi-Montalcini es de las más inspiradoras.

~
Siento que haya quedado una reseña tan cortita pero tenía ganas de hacerla y dedicarle una entrada completa al libro (sino, como ya saben, hubiese ido directo a las 'lecturas marginadas' que, por cierto, ¿les parece que se venga otra entrega pronto?) que vale mucho la pena. También seguramente lo voy a mencionar cuando haga otra entrada sobre ciencia, aunque estoy esperando leer más libros para escribir algo más interesante.

¡Que tengan una bella semana!


Arwen

Reseña- La ciencia de Sherlock Holmes- James O'Brien

viernes, 15 de marzo de 2019

Título: La ciencia de Sherlock Holmes.
Título original: The scientific Sherlock Holmes.
Autor: James F. O'Brien.
Páginas: 268.
Año de publicación: 2012.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis:  La ciencia de Sherlock Holmes, de Jim O’Brien, nos enseña cómo descifrar casos con ciencia y medicina forense. Admiramos a Sherlock Holmes por ser el más astuto de los detectives pero, ¡elemental, querido lector!: no solo era inteligente, sabía mucho de ciencia...
Pocos personajes de la literatura son más reconocidos universalmente que Sherlock Holmes, el detective surgido de la imaginación de Arthur Conan Doyle. Cautivados por sus poderes de observación y deducción, muchos lectores pasan por alto el uso que Holmes hacía de la ciencia para resolver sus casos. 


~💕👀↷~
¡Holaa, buenas a todos! ¿Cómo andan? Yo bastante bien, hoy tuve un buen día así que estoy muy contenta. Hace mucho que no publicaba una reseña, ¿verdad? así que hoy traigo una de un libro bastante interesante que leí a principios de mes. ¡Espero que les guste!


Honestamente no leí muchos cuentos de Sherlock Holmes, aunque me gustan mucho, pero los suficientes como para considerarme una "especie de" fan. Después de leer este libro me di cuenta de hay muchos, muchísimos cuentos fuera de los más conocidos y que todavía tengo que leer. Sip, más pendientes para la lista. No conocía este libro pero lo encontré de casualidad y me re llamó la atención. Sherlock Holmes + ciencia, obvio que inmediatamente lo bajé para empezar a leerlo.
Como ya dice muy bien la sinopsis, este libro promete hacer un análisis de las ciencias que conocía, al menos en parte, Sherlock, y que utilizaba para resolver sus casos. Y ojo que usé la palabra prometer, porque, sí, tuve un gran problema con las expectativas, esas muy malditas que siempre arruinan todo. Pero, bueno, vayamos por partes.
Después de leer ese título, esa portada y  esa sinopsis (que en realidad es más larga) yo me esperaba un libro cien por ciento científico: un análisis de la química, la física, la matemática presentes en las historias. Pero el señor autor hace una cosa completamente distinta. Este libro es más un análisis de Holmes en todos sus aspectos. Primero, con una introducción laaaarga, tenemos una biografía de Conan Doyle, una comparación de sus historias con las de Poe, un análisis de los personajes más improtantes/presentes (Holmes, Watson, Mycroft, el profesor Moriaty y un par más), relaciones con casos reales, y unas cuantas cosas más. Recién en el último capítulo se dedica a mencionar y más o menos analizar que ciencias sabía Holmes y como las había aprendido. Ojo, todo esto no es en absoluto una queja, de hecho me gustó leerlo y aprender cosas nuevas (hay un montón de datos interesantes) pero no era lo que me esperaba. Yo creía que se trataba de un libro de divulgación científica y está más bien enfocado en un análisis literario y, después, como si fuera al pasar, un poco de ciencia.
Sin embargo, obvio que hay cosas que me gustaron y que quiero resaltar. Primero, el autor escribe de forma muy amena y proporciona un punto de vista que no había visto antes sobre los excéntricos comportamientos de nuestro amigo Sherlock (aunque tampoco se fíen demasiado de mi palabra que no es que haya leído millones de análisis sobre su modo de ser). Como ya mencioné, el escritor menciona un montón de datos de interés general relacionados a las historias, y si bien no sé si son relevantes en la vida, si son muy interesantes. Otra cosa que quiero destacar es que me encantó cuando en un momento el autor utiliza la ecuación de los gases ideales para comprobar cuánto tiempo paso hasta que un pobre infeliz falleciera de ahogamiento encerrado en una habitación hermética, hecho que sucede en alguno de los relatos. Me re gustó esa parte y, honestamente, yo esperaba que todo el libro fuera así: física aplicada a los casos para poder verlos desde otro lugar.
En conclusión, esta lectura fue, digamos, normal. Seguro que ya les quedó claro que no era lo que yo esperaba y eso me decepcionó, aunque tampoco quiero decir que sea un mal libro porque no lo es. Simplemente no cumplió mis expectativas ni lo que yo estaba buscando encontrar, pero obvio no impide que ustedes lo disfruten. Léanlo y cuéntenme después, yo los leo :)

2,5/5
Normalito.

~

Y, ¿qué tal? ¿Conocían este libro? ¿Les gusta que haga reseñas de libros de éste género?
¡Nos leemos, buen fin de semanaaa!



Arwen

BookTag- Verano argentino (feo)

viernes, 8 de marzo de 2019

¡Hola a todos mis queridos lectores! ¿Cómo andan? Yo bastante bien la verdad, ya se me acabaron las vacaciones así que ando adaptándome nuevamente a la rutina de clases, cuesta un poco al principio pero ya está todo más o menos acomodado. Hoy les traigo un tag al cual me nominó Gladys del precioso blog Gladys y las horas distantes hace unos meses y a mi torpemente se me pasó. Ya estamos en marzo lo que significa que el verano (teóricamente) se va acabando, pero como todavía sigue haciendo calorete igual decidí hacerlo. Porque sí, ¡es el genial tag del verano argentino!
Si me siguen desde hace tiempo saben que no me gusta el calor en absoluto (todo es pegajoso y oloroso básicamente y eso se transforma en mi mal humor) así que estoy verdaderamente contenta de que se venga de a poquito el otoño. Ojo, yo vivo en una zona de Argentina donde los veranos son calurosos y húmedos y por eso los odio, pero Argentina es un país muy grande y en el sur por ejemplo los veranos son generalmente frescos. Y eso me gusta, obvio. Así que para no generalizar digamos que ese "verano argentino feo" del que me quejo todo el tiempo y al cual va a estar referido este tag es el de la zona pampeana.
Ahora sí, vamos :)

Créditos del tag: Flor de tinta azul y Las lecturas de Diana



Bueno, tengo pensado empezar próximamente '17 mujeres premios Nobel de ciencias' de Hélène Merle-Béral, me lo descargué hace tiempo en el eReader y tengo muchas ganas de empezarlo, se ve muy bien. Ya les contaré cuando lo termine :)



Definitivamente éste, la verdad lo compré porque estaba baratísisismo (algo de cincuenta pesos) y porque tenía ganas de leer algo más del autor, ya leí la trilogía The Century y en general me gustó mucho, peeero 'Papel moneda' no pudo ser nada más diferente. No es una mala historia pero me quedé como meh cuando lo terminé.



Me da cosita llevar libros a la playa porque siempre terminan todos sucios o llenos de arena, pero en caso de que llevara uno sería alguno de Canción de hielo y fuego porque son larguísimos y ando bastante enganchada con la saga. Ya leí los dos primeros, tengo pensado continuar pronto pero antes me voy a dar un descanso mental porque es demasiado jajaj.


John Green, en serio, no sé donde tenés puesta la cabeza para hacer ese comentario

Aaaaaa, el solo recuerdo de este libro me hace querer vomitar. No, mentira, soy una exagera, pero es que este libro me exasperó hasta límites inexplicables. Les cuento todo bien el la reseña, que está bastante provista de hate como ya podrán adivinar, y respecto a la consigna, sí me pareció que hubo relleno: la protagonista saltaba de una cosa a otra y se olvidaba de lo anterior y la autora parecía olvidarse del punto del libro. Uf, en fin.



Coincido con Gladys, obviamente La Comarca porque es hermoosaaa y dan ganas de correr por el pastito y tirarse a leer un libro<3.



No soy de leer libros románticos así que no tengo nada en mente ahora mismo, pero por mencionar una pareja (aunque no sean tan así pegajosos en el amplio sentido de la palabra) voy a decir Percy y Annabeth porque los amo💕 y porque tengo ganas de releer algún libro de Los héroes del Olimpo.



Supongo que generalmente no queremos terminar ningún libro que nos gusta mucho porque es difícil saber que ya no vas a tener historias de tus personajes favoritos, que ya no hay más páginas para seguir leyendo. Por decir alguno, me dolió mucho terminar 'El odio que das' de Angie Thomas porque AMÉ todo lo relativo a ese libro y quería ser riéndome y disfrutando la historia. Tengo pendiente la película, ¿la vieron? ¿Qué les pareció?



Generalmente hay un par de meses del verano en los que estoy de vacaciones, entonces aprovecho a leer libros más bien gordos porque tengo más tiempo, en época de exámenes prefiero los libros ligeros. Peero, es verdad que el calor te tira para atrás (otra razón para odiarlo) y leer todo transpirado es ho-rri-ble, así que.... 'El curioso incidente del perro a medianoche' es un libro corto y bastante fresco, una linda historia y entretenida. Les hablé un poco de él en las últimas lecturas marginadas.



Cualquier historieta de Astérix y Obélix me hace reír y además me encaaantaa, y a pesar de que la ambientación histórica no sea 100% correcta son muy divertidas. ¿Las conocen? Creo que salió una película nueva hace poco, que by the way tengo reee pendiente.



Aaaa, la ruta 40, ¡que lindoo! En enero me fui de viaje y mi lectura fue 'La chica que dejaste atrás' de Jojo Moyes. Me gustó mucho mucho y además lo relaciono con ese viaje tan bello que hice así que le tengo doble cariño. Acá está mi reseña, por si quieren verla #autospam

~

Y bien, hasta acá la entrada de hoy :) Hubo un poco de todo así que salió bastante variadita. Espero que estén disfrutando mucho mucho este hermoso viernes y que tengan un gran fin de semana (con muchos libros)

¡Nos leemos!


Arwen

PD: (unas horas después): Se me pasó explicar algunas de las consignas por si alguien no es argentino y anda medio perdido jeje, mil disculpas. Si les da curiosidad, sepan que expliqué algunas en el segundo comentario :)

[Resumen variado de un gran mes] Febrero :)

viernes, 1 de marzo de 2019

¡Hola! ¿Cómo andan? Marzo ya se encuentra sobre nosotros y con él empiezan las responsabilidades y la vuelta a la rutina, por lo menos en mi caso, porque sí, se me terminan las vacaciones. No me puedo quejar, la verdad, tuve mucho tiempo libre y pude hacer un montón de cosas. Generalmente febrero es un mes que no me gusta, no me pregunten por qué pero siempre lo odio jajaja, pero sorprendentemente este febrero fue muy bueno, leí un montón y tuve varios días geniales, así que ando muy contenta por eso. ¿Quieren chusmear un poco como fue mi mes? Vamos↷

¡Click si te perdiste alguna!


No hubo muchas entradas este mes pero la verdad que estoy muy contenta con las cuatro: una reseña de un libro ESTUPENDO, el resumen de enero (siempre amo hacer los resúmenes variados), una entrega de lecturas marginas (hay muchísimos libros) y ¡un debate! Sí, como están leyendo, hace siglos que no hacía uno y estoy reee contenta con como quedó la entrada. El tema me surgió de repente y me puse a escribir, la verdad que tuvo muchos comentarios gorditos y AMÉ leer las opiniones de todos, ¡GRACIAAASS! Ya voy pensando la idea para el próximo debate😉



Aaaa, ya empiezan las dificultades, en febrero leí tres libros a los cuales les puse cinco estrellas y me es difícil elegir uno para poner como mejor lectura mensual, peero me quedo con Jane Eyre por la sencilla razón de que lo leí en inglés y estoy muy orgullosa. Lo amé, Jane es el mejor personaje que leí en siglos y aaa, no sé, me encantó. No creo que haga una reseña específica pero igual sepan que va directo a los mejores libros del año y que se sumó a la lista de mis clásicos favoritos.
Los otros dos libros que me gustaron mucho y que se merecen una mención son 'La bailarina de Auschwitz', que ya tiene reseña así que pueden correr a leerla, y 'Juego de tronos' porque, sí, finalmente me decidí a empezar a leer la saga. El mundo que crea Martin es genial y todas las tramas y subtramas van tejiendo una tela de araña gigante que hacen que la historia sea muy entretenida.


La verdad que este mes no leí libros con portadas especialmente lindas, así que les muestro esta de 'La lógica inexplicable de mi vida' porque durante febrero lo releí y recordé por qué es un libro que amo tanto. Es increíble. Tienen que leerlo.



Siento repetir peroo... ¡obviamente Jane! Amé todo sobre ella, su narración, su forma de ser, sus frases, su forma de describir las cosas.... todo. Tengo que ver la película, vi que hay varias, ¿cuál me recomiendan más?

"Tal vez todo pareciera normal por fuera. Pero por dentro, bueno, siempre había algún tipo de huracán que daba vueltas." La lógica inexplicable de mi vida de Benjamin Alire Sánz 

Wow, que original que soy, ¿verdad? Honestamente no vi la película ni tengo ganas de verla pero el soundtrack es lo mejor de este mundo. Antes me gustaba más I'll always remember us this way pero hace unos días escuché esta y la canto toooodo el tiempo. ¡Y encima ganó un Oscar! Muy merecido<3

Mmmm, okey, creo que esta vez esta consiga también es difícil de responder no sé ni para que la agregué jaja siempre me cuesta responder, aunque tal vez pueda considerar que leer en inglés fue mi "obsesión" este mes ya que le dediqué bastante tiempo. Leí Jane Eyre (¡400 páginas!) y lo entendí genial, leí bastante el diario (tengo la app de la BBC descargada en el celu) además de que aproveché el tiempo libre para aprender nuevo vocabulario y leer cosas varias de mi interés. ¿Tienen alguna página web/ canal de Youtube para recomendarme? 

~
*pequeño spoiler en el epígrafe del gif*


Y bueno, antes de terminar tocaba obviamente dejar este gif en honor a nuestro querido Ron Weasley ya que hoy es su cumpleaños :) Esperemos que no lo envenenen por accidente 😁

 ~
¡Hasta acá la entrada de hoy! Espero que todos tengan un muy buen comienzo de mes y ¡feliz viernes!
¡Un abrazo!



Arwen