Hace un tiempo, gracias a una charla que tuve con alguien, me quedé pensando acerca de las modas. Es un tema muy interesante, y lo genial es que se puede aplicar a un montón de cosas. Hay modas en todas partes y de todo los tipos. Por otro lado, hacía siglos que no hacía un debate acá en el blog y me pareció la ocasión perfecta: unir el tema de las modas con el tema del blog, la literatura, en una entrada. La modalidad va a ser algo así: yo doy a dar mi opinión, plantear preguntas que me surgen y que no puedo responder etc. y la idea es que continuemos la conversación en los comentarios. Están todos invitados a dejar su punto de vista sobre el tema, siempre y cuando lo hagamos desde la regla básica de las relaciones: el respeto. ¿Se unen?
Cuando algo está "de moda", generalmente lo asociamos con algo que usa todo el mundo durante cierto período de tiempo y que está bien visto frente a los ojos de los demás. ¿Cómo es el caso en los libros? ¿Hay libros que está de moda? Remitiéndonos a las definiciones previamente dadas y omitiendo la parte que se refiere a la moda en cuanto a vestimenta, podemos pensar que sí hay libros que se ponen de moda. Que vemos en todas partes. Si yo pienso en el espacio literario en el que me muevo habitualmente, Blogger, y seguidora de bookstagram, se me vienen a la cabeza inmediatamente varios títulos que no paro de ver por todas partes. Que todos recomiendan o, al menos hablan y comentan. ¿Un ejemplo? Últimamente he visto en muchísimos blogs recomendaciones de libros de Victoria Schwab, por ejemplo, o de Adam Silvera, refiriéndome en ambos a la literatura juvenil. (Honestamente no tuve la oportunidad de leer a ninguno de los dos autores así que no me voy a meter en tema de si son modas que valen la pena o no. Tienen muy buenas calificaciones y algunos de sus libros me llaman la atención, sí, otros no. Aclaro esto porque no quiero que nadie se sienta ofendido, fue un ejemplo) Son también esos libros que cuando vamos a una librería vemos primero porque nos acomodan más arriba, o de manera más llamativa. Sin embargo, acá el camino separa en dos partes muy grandes ¿son buenas o malas las modas?. Bien, mejor vamos por partes.
(Ojo, aclaración: a partir de acá me voy a centrar en la moda en la literatura, no en general)
¿Son malas las modas? No vamos a mentir: hay veces que ves un libro por todos lados a tal punto que se te van completamente las ganas de leerlo (si es que alguna vez estuvieron) o, por lo menos, a mí me pasa. Llega el hartazgo y digo, "bueno, mejor lo dejo pasar". Aunque todos hablen maravillas de él en veinticinco idiomas. También hay temas que cansan porque parecen aparecer en todos los malditos libros: los romances tóxicos, los clichés, por mencionar algunos. Obviamente ahí también está en nuestras manos decir leer otro tipo de libros donde sabemos que no vamos a encontrarlos, pero igual, hay temas que aparecen en varios que están "de moda" al mismo tiempo y parece que son todos una fotocopia.
Sin embargo, cuando pienso en la moda como una corriente mental por ejemplo (y esto no tiene tanto que ver con la literatura pero quería incluirlo) siempre siento que tiene una connotación negativa: a nadie le gusta decir que piensa de determinada manera porque todos los demás lo hacen. Ahí suena a imposición: y es verdad que hay veces que pensamos que hacemos x cosa porque nos gusta, pero estamos parcialmente influenciados por esa "moda" que todos siguen. Relacionándolo con la literatura: ¿hay libros que leemos porque todos los leen y nos da curiosidad? ¿O de verdad queríamos leerlos? ¿Es más cómodo leerlo porque está más a nuestro alcance al ser conocido? Y una pregunta todavía más importante: ¿De verdad, personalmente, nos gustó? ¿Nos vemos influenciados por las opiniones de los demás? (Todos esos usuarios de Goodreads que le dieron cinco estrellas, los booktubers etc.)
¿Y buenas? También podemos pensar que hay puntos buenos de que un libro esté de moda. Primero, puede incluso llegar a la gente a la que no le gusta leer/nunca se sintió interesada y engancharla a tal punto que cambia de opinión. Pensemos en Harry Potter, ¿cuántos niños (e incluso adultos) empezaron su camino siendo fans de la literatura gracias a esta saga? Sí, muchos, sobre todo los que ahora andan por los veintipico y crecieron con estos libros, los leían a medida que se publicaban. Es hermoso pensar que una historia tiene el poder de transformar la idea previa que tiene una persona de algo, ¿verdad? Suena como un pensamiento muy alentador. Antes les decía que hay temas de moda que cansan porque sentís que lees lo mismo siempre. Y es verdad, pero también hay temas en los libros (de la literatura juvenil, por lo menos) que están de moda y que es genial, porque son necesarios. Por ejemplo: ¿no es genial que cada vez encontremos más libros en los que tratan enfermedades mentales? ¿La importancia de estar bien con uno mismo para estarlo con los demás? ¿La diversidad, el respeto, la aceptación? ¡Es genial! Son temas metidos en historias que además de entretener, nos dan perspectivas nuevas, podemos aprender y conocer otras realidades que existen y que antes no se propagaban tanto. Temas de los que todos deberíamos aprender y que ayudan a que logremos un mundo más empático y considerado, conociendo las realidades de los demás.
En ese caso podemos pensar que si un libro está de moda y de verdad merece la pena ser leído porque contiene un mensaje verdaderamente importante, entonces genial. Porque si alguien lo lee, aunque sea influenciado por los demás, por lo menos se encontró con algo que vale la pena leer. Entonces, si todos los libros tuvieran mensajes verdaderamente importantes, entonces tal vez podríamos dejar de pensar en la moda como algo malo, porque en ese caso, al menos nos haría pensar. Sin embargo, la definición de lo que es verdaderamente importante es MUY subjetiva y nunca nos pondríamos de acuerdo 100%. Y también me dirían que hay libros que son únicamente por mero entretenimiento, que no es regla que un libro tenga una moraleja para que sea un buen libro/un libro conocido. Y está bien. Los hay, y vuelvo al mismo punto. Depende de cada uno, de lo que cada uno le saque. Todos podemos interpretar e incorporar cosas diferentes y, después de todo, en esa brecha entre lo que interpretó el lector y lo que el autor quiso decir es donde parte de lo que es la literatura cobra sentido: es subjetiva. Y acá ya me fui de tema, pero es algo que engancha y de lo que podría escribir horas.
Pero lo que quería que quedara es esto: podríamos decir que hay "modas malas"y "modas buenas", algunas que valen la pena y otras que no. Eso ya depende que nosotros, de nuestra capacidad de ser críticos y dueños de nuestras propias opiniones. Si nos cuestionamos las cosas y no las hacemos porque sí, entonces ya no importa que leamos. Si somos críticos ya no vamos a caer ciegos en ninguna red. Y en ninguna moda, si es que lo pensamos como algo automático.
~
Antes de irme, una pequeña aclaración que puede pasar por obvia pero mejor decirla para no ocasionar problemas: las respuestas que yo di a las preguntas son opiniones totalmente personales lo que no quiere decir que sean correctas ni falsas. Es lo que me fue surgiendo mientras las pensaba y puede ser que haya partes equivocadas o incompletas. Además, no pretendía dar respuestas definitivas ni objetivas, es parte de una reflexión personal que decidí compartir. De hecho, planteé varias preguntas que yo tampoco sé responder en este momento. La idea es dar inicio para que podamos empezar a intercarmbiar en los comentarios: porfis comenten comenten comenten así le damos más sentido a este debate.
Ahora espero leerlos a ustedes así enriquecemos está discusión: ¿qué piensan de estos interrogantes?
¡Estoy muy impaciente por leerlos!
Arwen
PD: les recomiendo leer los comentarios que están surgiendo cosas muy interesantes :)
Hola :3
ResponderEliminarEstá muy buena tu reflexión y bueno, creo que es bonito que te expreses.
Hola Arwen, este tema de las modas en la literatura me parece super interesante y tal cómo señalas tiene un lado positivo y otro negativo, a mí también me ha pasado que de tanto ver un libro en todos lados se me quitan las ganas de leerlo. Para mí, hay dos formas principales de lograr que un libro esté de moda: que el libro sea realmente bueno y por eso gusta a todos (como puede ser el caso de harry potter) o que se vuelva famoso no por su calidad real, sino por la fama del autor o un buen trabajo de marketing, esto es lo que muchas veces pasa con los libros escritos por youtubers por ejemplo (que no necesariamente son malos, pero no se vuelven famosos ni logran grandes ventas por su calidad sino por la fama de su autor) y también ocurre lo mismo cuando una editorial envía un libro a todos los bloggers y booktubers, entonces todos hablan de él (en general en términos positivos, porque muchos de ellos pueden sentirse comprometidos al dar su opinión o no son lectores exigentes). En lo personal, cuando un libro se vuelve demasiado famoso por un tema de marketing no me siento tan tentada a comprarlo, a menos que por la temática me llame la atención.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Gaby, GRACIAS por participar y por comentar tu opinión, valoro mucho tu comentario<3 En cuanto a lo que decís de los libros famosos pero (tristemente) no por su calidad, justo quería hablar de eso en la entrada pero al final lo saqué porque iba a quedar muy largo jaajaja, así que es genial que hayas sacado el tema. Coincido con vos, todo el tema de los libros de youtubers y de los envíos editoriales es difícil y da para hablar un buen rato.
EliminarUn abrazo grande, buen finde!
Holaa, coincido totalmente en que la opinión sobre la moda es subjetiva, a algunos les podría parecer algo bueno y a otros algo malo, precisamente porque a veces la corriente nos trae verdaderas joyas de la literatura, pero a veces nos traen cada cosa que uno no entiende cómo es que ha llegado tan lejos. Eh, en lo personal no siempre caigo en el hype, en la moda ja, ja, me espero a que se aclaren un poco las cosas, que haya más opiniones y entonces lo leo o lo dejo pasar, sopeso si tenía verdaderas ganas de leerlo o solo era por seguir la corriente, a veces he dejado pasar pero algunas veces sí eran ganas. Cuando caigo en el hype, no siempre me sale mal ja, ja, pero uno siempre aprende y sirve para saber más cosas. Eh, y lo de la inclusión en cualquier tipo suele llamarme porque es genial encontrarlo en los libros como en la vida misma :D
ResponderEliminar¡Beesos! :3
Yomii, gracias por "participar" jajaj!! Coincido, en el hecho de que un libro esté de moda y encima genuinamente nos llame la atención no hay nada malo :) de hecho se encuentran buenas cosas. Estaba pensando más que nada en cuando hacemos/leemos cosas nada más por que es lo que se hace en el momento.
Eliminar¡Un abrazo!
Hola Arwen! Muy felices de llegar a tu blog y meternos de lleno en esta entrada tan sincera y visceral.me encanta! Coincido contigo en un cien por cien y es que nosotras somos de las que en las librerías vamos al estante del fondo.a la esquina más olvidada y voila! Encontramos maravillas. No nos enamoramos de los cantos de sirena Hasta que los leemos personalmente.y como no trabajamos con editoriales casi nuna tenemos el ultimo seller. Gracias por tu sinceridad.abrazosbuhos y feliz semana!!!!
ResponderEliminarMe alegro que les haya gustado y gracias por comentar! Jajaja, yo hago lo mismo :)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminar¿Y qué tienen de bueno las modas?
Que duran poco.
Tampoco tengo respuesta sobre el resultado de la estrategia de meter algo hasta en la sopa (lo que decís de determinados libros que se ven por todos lados) porque las nuevas generaciones buscan diferenciarse de sus pares y hacer sus propios descubrimientos. Todo depende de si compran igual el producto (aunque sea para decirle al resto que no les gustó nada)... habría que ver las estadísticas.
Respecto a las temáticas, ¡claro que sí!
Una que funciona y pum! Quichicientas historias del mismo estilo buscando seguir la estela.
Yo empecé a escribir largo porque después de 50 sombras no encontraba un protagonista que me pareciera buena gente; así que me lo inventé (todos esos millonarios con problemitas me superaban).
Antes de irme.
No pondría a Harry Potter en la categoría de moda porque sus libros fueron lanzándose durante años... y pasan los años... y sigue vigente!
¡Hola Carol! Quería agregar algo respecto a que "una moda dura poco" en la entrada y al final entre una cosa y otra me olvidé jajaja, así que gracias por tocar el tema :) Si, una moda por definición es temporal, así que sí puedo considerarlo algo bueno porque sé que dentro de unos meses todos se van a haber olvidado del tema jajaj.
EliminarY lo de Harry Potter, tenés razón, más que ser una moda es un "libro muy famoso" (no sé como describirlo jajaj) pero los efectos de "es tan conocido que me da curiosidad saber de que se trata" suceden también en las cosas que están de moda y ahí me confundí. Igual el ejemplo sirve lo mismo.
Muuuuchas graciass por tu precioso comentario, lo valoro mucho! <3
Buena semana!💕
¡Hola Arwen!
ResponderEliminarGuau, me parece un tema super interesante y es verdad que, como dices, puede aplicarse a un montón de cosas.
Pueeees a ver, es complicado la verdad jajaja creo que, como todo, las modas tienen cosas buenas y cosas malas. Es cierto que gracias a las modas, por ejemplo ahora se le está dando importancia a temas que antes no tenían tan visibilidad: LGTB, enfermedades mentales, feminismo... ¡y eso es genial! Son modas que hablan de cosas que importan y que ayudan a hacernos más tolerantes.
Pero también es cierto que no todo lo que se pone de moda es tan bueno como parece. Creo que a ver, no está mal seguir una moda, pero hay que hacerlo con criterio. Te puede entrar curiosidad por leer el libro que está leyendo todo el mundo, o querer probar porque lo ves por todas partes... pero creo que tienes que tener claro si te ha gustado DE VERDAD, o porque al resto del mundo le ha gustado. No se, ser un poco autocrítico y analizarlo individualmente. Así que eso, creo que mi opinión sería que a tope con las modas pero siempre desde un punto de vista crítico, como con todo en la vida básicamente jajajajja :D
Muuuy buena entrada, me encantan este tipo de debates y este me ha parecido muy original, ¡espero que sigas haciendo muchos más!
¡besooos! :D
¡Hoolaaa! Coincido con las dos cosas que decís, la parte mala y la parte buena, son dos puntos que quería resaltar en la entrada.
EliminarGracias por tu comentariooo!! <3
¡Hola, Arwen!
ResponderEliminarSacas a debate un tema interesante. En principio, que algo esté de moda suele tener una cierta connotación negativa, por eso de que todo el mundo lee lo mismo. Es decir, se pierde en variedad y creatividad. Sin embargo, hay modas que puede repercutir de forma positiva. Sin ir más lejos, un caso evidente es el feminismo. No es una moda, sino un movimiento que está viviendo su nuevo resurgimiento en estos años. Pero es una realidad que las editoriales dedican cada vez mayores esfuerzos en ofrecer a sus lectores novelas sobre mujeres que corresponden con los valores que abandera el feminismo, o bien libros de naturaleza más divulgativa que pretenden acercar el feminismo al público general. ¿El feminismo está de moda en literatura? Sí, porque existe esa demanda. Y es innegable que eso está favoreciendo precisamente esa expansión del movimiento, porque se logra llegar a más personas a las que es posible abrir los ojos respecto a temas en los que hay todavía mucho por hacer.
¡Un saludo!
¡Hoolaa! Exactamente a eso me refería cuando hablé de los temas recurrentes en los libros pero que tienen un mensaje positivo. Y es verdad eso: si un tema del cual se habla mucho es porque hay demanda, por lo cual podríamos pensar que si hay un tema "de moda" es porque atrae a la gente, aunque después caiga en desuso y bla bla bla, como un ciclo. Pero volviendo al feminismo, coincido con que está de moda en la literatura porque viene de una realidad, más allá de lo que piense cada uno.
EliminarGracias por pasarte y comentarr, un beso!
Hola !!!! me encanto descubrir tu blog y encontrarme con este debate que siempre me lo hice en la cabeza. Yo suelo escaparle mucha veces a los libros de "moda", más a los libros que todo el mundo les gusta, me suele no gustar y lo comprobé >_< no voy a decir con que saga para no ofender a nadie, así que suelo esperar a leer un libro hasta que pase el furor. Lo que si me sorprendí conmigo misma fue con La Reina Roja, aunque esta un poquito relajado el fanatismo, me gusto bastante, pero suelo escaparle a esos libros de moda, prefiero leer los libros que todos odian jajajaja para encontrarme con una historia que en verdad si valía la pena, no se si sea cosa mía o es cosa de las que planteaste vos.
ResponderEliminarPD: Tienes una nueva seguidora ;) si quieres visitarme, claro sino es molestia, mi blog es http://plegariasenlanoche.blogspot.com/ así nos estamos leyendo. Yo encantada de conocerte :3
Te dejo un beso desde Plegarias en la Noche.
¡Hoolaaaa! Gracias por comentar y por quedarte por acá, ahora me doy una vuelta por tu blog! Y me alegra saber que te gustó el tema que elegí :) Y me suele pasar lo mismo: los libros que están "de moda" en la literatura juvenil generalmente no me llaman la atención, no porque sean conocidos sino porque sus géneros no suelen ser lo que más me gusta leer. Y con La Reina Roja me pasó al revés jajaja, lo leí porque una amiga me lo recomendó y me lo prestó, pero no me gustó.
Eliminar¡Un abrazo!
Hola, casi no veo este tipo de entradas en el blog pero me parece estupendo esta en particular, te hablare un poco de lo que me paso con alguien; Estaba hablando sobre que me gusta mucho leer aunque a muchos les parezca raro ya que estudio y trabajo, entonces ¿cuando tengo tiempo?, pues suelo leer cuando tengo fin de semana, entre clases o en el bus el caso es que a la persona se le hizo extraño y ademas hablo del estereotipo del lector y me dio tanta pena la perspectiva de esta persona y como asocia a un lector con otra imagen, pero no hablare mucho sobre esto por que podría ser lastimoso para algunos, el fin es que llegando a conclusión esta persona asumió que estaba leyendo por que estaba de moda y para parecer interesante, me quede en shock por que leo desde pequeño y no se como las personas dan por hecho que ahora es una moda que la literatura esta en todos lados, y me pregunto sobre clásicos y otros libros de escuela, a lo que respondí que suelo leer mas libros juveniles y ahí viene lo interesante como la gente que ni si quiera suele leer libro ya rápido descartan estos libros al ser novelas juveniles y que según ellos "no cuenta como lectura", es un tema muy bueno pero del cual no me gustaría que fuera tan largo este comentario, pero excelente reflexión sobre este tema
ResponderEliminarAaaaaa, que exasperante, conozco de esas situaciones. Me da gracia cuando hay personas que se sorprenden de que a otras les guste leer por placer, me ha pasado de que me ven leyendo y me preguntan si es para clase. ¿Tan raro es?
EliminarGracias por tu comentario! Un abrazo!
¡Holaaa!
ResponderEliminarSí, hay modas en la literatura y lo veo seguido en Bookstagram. Alguien lee un libro x de x autor, fangirlea y lo recomienda. Viene otro y pasa lo mismo y así resulta que todos están hablando de ese libro y el hype está por las nubes. Los que suelen generar el hype generalmente son los adolescentes, se re obsesionan con x libro, lo re super recomiendan, y después vas vos y lo lees y no era la grande cosa; o sea no estaba mal, pero no valía tanto hype. Igual por otro lado el hype está bueno, como vos mencionas arriab, y así se consigue que gente que nunca agarra un libro se ponga a leer.
No creo que la literatura se haya vuelto una "moda" pero sí ciertos libros o autores, y lo veo seguido, todos leen lo mismo, no salen de las novedades y le hacen asco a los libros "viejos" (ugh, que asco y más si son usados/de saldo) o a los clásicos.
Fiiiin.
Nos leemos! jaja :D
Es verdad, en Bookstagram se ve bastante, por eso generalmente me gusta seguir cuentas que tengan contenido original/variado respecto a los típicos libros :) Y que feo hacerle asco a cierto tipo de libros, puede haber géneros que no nos gustan pero quien sabe, a veces se encuentran buenas cosas. A mí generalmente no me gusta leer romance pero he leído libros de ese género que me parecieron geniales. Suele dependen el autor como trata el tema.
Eliminar¡Besotee gracias por comentaarr! <3
¡Hola!
ResponderEliminarMe encanta este debate que has montado porque como te han dicho se ve mucho en bookstagram. Supongo que es normal porque al fin y al cabo todos vemos las novedades pero de vez en cuando me gusta que me enseñen otra clase de lecturas como clásicos o libros de historia o fantasía más adulta. Todo está demasiado enfocado a lo juvenil y yo a veces también peco de eso.
Un besito <3
Es verdad :)
Eliminar