Reseña- La chica que dejaste atrás- Jojo Moyes

viernes, 25 de enero de 2019

Título: La chica que dejaste atrás.
Título original: The girl you left behind.
Autora: Jojo Moyes
Año de publicación: 2012 el original, 2017 en español.
Páginas: 524.
Saga: Libro autoconclusivo, con una precuela.
Editorial (en español): Suma de letras.
Sinopsis:  En 1916 el artista francés Édouard Lefèvre ha de dejar a su mujer, Sophie, para luchar en el frente. Cuando su ciudad cae en manos de los alemanes, ella se ve forzada a acoger a los oficiales que cada noche llegan al hotel que regenta. Y desde el momento en que el nuevo comandante posa su mirada en el retrato que Édouard pintó de su esposa nace en él una oscura obsesión que obligará a Sophie a arriesgarlo todo y tomar una terrible decisión. Casi un siglo más tarde, el retrato de Sophie llega a manos de Liv Halston como regalo de boda de su marido poco antes de su repentina muerte. Su belleza le recuerda su corta historia de amor. Pero cuando un encuentro casual revela el verdadero valor de la obra, comienza la batalla por su turbulenta historia, una historia que está a punto de resurgir, arrastrando con ella la vida de Liv.

~⇵💗⇟~
¡Buenas a todos queridos lectores! Espero que estén teniendo unos días muy buenos. Yo, por mi parte, no me puedo quejar, ando acá sobreviviendo a pesar del calor y leyendo mucho. Prepárense que tengo varios libros para reseñar y otros cuantos listos esperando para la próxima entrada de lecturas marginadas :) Hoy les presento la reseña de éste, que leí durante un viaje y tenía especiales ganas de leer. Let´s go. 


Como la mayoría, yo conocía a esta autora por su famoso libro Yo antes de ti, que leí hace bastante tiempo ya y que recuerdo que me gustó a pesar de ser de un género que generalmente no disfruto. Pero, hace un tiempo, me enteré de la existencia de este libro (creo que fue cuando lo editaron en español) y cuando leí la sinopsis y me enteré que estaba ambientada en un pueblito francés en plena Primera Guerra Mundial me dio algo y me dije que tenía que leerlo. Bueno, finalmente lo hice y puedo decir que fue una buena elección.
La novela está narrada en dos partes, cada una en una época distinta. La primera transcurre en St. Péronne, un pueblo del interior de Francia, y tenemos a Sophie Lefèvre como protagonista y narradora. Junto con su hermana Helene lleva adelante un pequeño hotel y restaurant, que se vienen abajo cuando los alemanes invaden la zona y racionan los víveres, bajando el nivel y la calidad de vida de sus pobres habitantes. No les voy a contar muchos detalles acerca de la trama porque me parece que la sinopsis cuenta ya todo lo suficiente, pero si voy a mencionar el cuadro que Édouard le hizo a Sophie antes de casarse y que ella mantiene colgado en su casa. Ese cuadro, un retrato de Sophie en realidad, es clave para el desarrollo de la historia, tanto de la parte ambientada en la guerra como para la segunda, que transcurre en 2006 en Londres. Ahí nos presentan a Liv Halston, una joven que se siente rota luego de la pérdida de su marido y de encontrarse prácticamente sin trabajo y con una pila de cuentas pendientes de pagar. El cuadro se encuentra en su posesión, había sido su regalo de bodas, y es el culpable de desencadenar aún más lío en su vida cuando empiezan a investigar su historia.
Generalmente me gustan las historias narradas en varios tiempos porque es como un juego en el que vas averiguando pistas para reconstruir lo que sucedió en el medio, y este libro no fue la excepción. La primera parte me encantó absolutamente: la narración de Sophie de la vida en el pueblo, su relación con los vecinos, los esfuerzos para conseguir alimentos para la familia que tenía que llevar adelante junto con Helene, sumado al sufrimiento de no saber el paradero de sus esposos en el frente de batalla. Sophie me encantó como personaje (aunque en ciertas partes me frustraba que fuera tan cabezota) y la ambientación en la época por parte de Jojo me pareció muy buena. Y me enganchó. Así que digamos que hasta ahí todo era la gloria. 

Llegando a la segunda parte fue donde las cosas se torcieron y la razón por la que no le di a este libro las cinco estrellas. Me costó un poco meterme en la historia de Liv, principalmente porque ella me sacaba de quicio. Entiendo su forma de ser dada su situación pero a veces me exasperaba (aunque debo admitir que soy una persona que se exaspera con facilidad jajaja) y hacía que mi lectura fuese más lenta. Más allá de eso, me gustó conocer su perspectiva y la otra parte de la historia del retrato, que se titula 'La chica que dejaste atrás' y que le da nombre al libro. 
Aunque esta segunda parte se me hizo más pesada, sí que tuvo sus partes buenas, y me estoy refiriendo a esos pequeños plot twists que van sucediendo y que le agregan emoción a toda la historia. Me agradó jajaj, porque la novela en sí no tiene grandes sorpresas o giros argumentales significantes. La forma de escribir de Jojo Moyes es ligera y fresca, con las descripciones justas, lo cual ayuda a engancharse con su libro.
Eso sí: si leyeron 'Yo antes de ti' saben que Jojo es una escritora a la que le gusta hacer sufrir a sus lectores, así que no esperen que sea benévola en este libro y menos tratándose de una historia de guerra. Sí, sufrí un montón, y debo admitir que varias partes me hicieron llorar. También el final es "apto para sufrir" y más con ese bello y triste (sí, a la vez) epílogo cortito que la autora nos ofrece para satisfacer nuestra curiosidad.
En resumen, me gustó mucho 'La chica que dejaste atrás' y en general lo disfruté mucho, a pesar de aburrirme en algunas partes y sufrir en otras. Es una historia bien construida con buenos personajes, que trata de temas como la esperanza, el amor en tiempos difíciles y las ganas de salir adelante a pesar de todo. Una novela con muchos matices y en su mayoría amena. Muy recomendada.

4/5
Me encantó.

~
Antes de despedirnos hoy quería aprovechar a comentarles que estuve "remodelando" varias de las páginas del blog, agregando cositas y haciendo que se vean un poco mejor. Así que si tienen ganas los invito a darse una vuelta a las pestañas "secciones", "la autora" y "reseñas" 😉
Espero que les haya gustado, recuerden que respondo todos los comentarios así que me pueden dejar lo que quieran. ¡Nos leemos!


Arwen

20 comentarios:

  1. ¡Holaaa!

    Pues la verdad es que vi una reseña hater en el canal de una booktuber sobre este libro y se me han quitado todas las ganas de leerlo desde entonces JJAJAJAJAJAJ pero bueno, me alegra que tú lo disfrutaras :D

    ¡besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaajaj, quiero saber quien es esa booktuber, tengo ganas de verlo!!!
      Gracias por pasarte! <3

      Eliminar
  2. Hooooola, Arwen!
    Bueno, leí "Yo Antes de Ti" hace un par de años y en su momento me encantó. No sé, estaba obsesionada con esa novela y la amaba y realmente era genial, así que entiendo todo tu hype. Ahora, ya no sé si pensaría lo mismo si volviera a leerla hoy. Vamos, que tal vez me enamoraría de nuevo con la hsitoria si la leyera de vuelta, pero creo que no será el caso. No sé, creo que mis gustos han cambiado y lo que suelo pensar del mundo también ha cambiado, así que no sé... De todos modos no creo que vaya a seguir con los libros de Jojo Moyes. Es una pena, ya sé, sobre todo cuando todxs aman estas nuevas novelas !!! Ya veré qué hago jajajja.
    MUCHAS GRACIAS POR LA RESEÑA, bella! ME ALEGRO A MONTONES DE QUE HAYAS DISFRUTADO LA LECTURA, en serio <3 QUÉ RESEÑA TAN HERMOSA QUE HICISTEEEEEE <3 <3 <3 <3 <3
    Un beso! Nos leemos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me pasa lo mismo, a veces me pongo a ver libros que leí hace años y amé y estoy segura que ya no los disfrutaría tanto si los leyera ahora como primera vez. Y me parece perfecto, todos cambiamos, es algo natural y necesario :)
      Que bueno que te gustó mi reseñaaaa, graciassssss!!!
      Un besote!!!

      Eliminar
  3. Hola! Este libro esta entre mis próximas lecturas, creo que es para marzo ya que es un Lectura conjunta con unas amigas, en mi caso es la primera vez que leo a la autora (no leí Yo antes de ti, me fui directo a la película), espero que no me decepcione porque he escuchado muy buenas cosas de ella. Gracias por la reseña.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! A mí me encantó este libro pero es que me encanta todo lo que escribe la autora. Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sólo leí dos libros suyos y la verdad me gustaron un montón :)

      Eliminar
  5. ¡Hola!
    Amé este libro. El giro del final no lo vi venir por ningún lado, debo confesar.
    Las historias ambientadas en la guerra suelen llegarme bastante de por sí, pero qué manera de sufrir con este.
    Coincido con vos en que sus descripciones son justas, no se revuelve ni en lo bueno ni en lo malo.
    ¿Para qué, si con lo que está lloramos igual?
    Buen domingo :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajaja, que bueno! Coincido con eso de las historias ambientadas en la guerra, me suelen gustar aunque me hagan sufrir jeje.
      Un beso, buena semana!

      Eliminar
  6. Este libro me llama más la atención que Me before you.
    ¿No te pasa que cuando TODOS hablan de cierto libro te satura un poco?
    A ver si le doy una oportunidad a Jojo Moyes.
    Un beso, nos leemos <3

    F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Me pasa! Y encima se me van las ganas de leerlo (o se van a negativo si es que nunca estuvieron jajaja)
      Un beso!

      Eliminar
  7. Hola :)
    La autora no me llama para nada y no sabría explicar correctamente el motivo pero siento que sus historias no son algo con lo que pueda conectar, tal vez es prejuicio por Yo antes de ti, quién sabe, espero un día animarme porque de este he visto buenos comentarios, xx

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te entiendo, me pasa con varios autores/as que están de moda. Espero que si te animas te guste!

      Eliminar
  8. ¡Buenas! He de confesar que aún no he leído nada de Jojo Moyes, aunque tengo ganas de leer Yo Antes de Ti. Tampoco sabía de que trataba este libro pero tras leer la reseña me ha entrado curiosidad leerlo y saber lo que pasa.

    Besos

    ResponderEliminar
  9. Holaa, qué genial que te haya gustado tanto el libro, de veras que se ve muy bueno e intenté leerlo hace una temporada pero no conseguí pasar muchas páginas, como que lo sentí lento y al final lo dejé, a ver si lo retomo alguna vez y cambia la cosa :P
    ¡Beesos! :3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que lástima :/ pero bueno, no todos los libros son para todo el mundo jeje. Espero que si llegas a intentar leerlo de nuevo lo disfrutes más!

      Eliminar
  10. ¡Hola! ^^
    Esta es una autora que hasta el momento no me ha decepcionado, así que me gustaría leer más libros suyos. Seguramente este será el próximo que lea, porque veo que es una historia que te ha gustado mucho :)
    Besos!

    ResponderEliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)