¡Más recomendaciones de libros de ciencia!

domingo, 6 de enero de 2019

¡ALTO! ¡Antes de que pasen de mi entrada sin leerla porque la ciencia les parece aburrida y complicada prestenme un momento de atención! ¿Eh? ¡Si, exacto, no se vayan! Les cuento que hace un tiempo hice una entrada muy bella recomendandoles libros de no ficción y novelas relacionadas con la ciencia, desde el aspecto que sea, y prometí traer una segunda parte en cuanto hubiera leído lo suficiente y.... ¡acá está! ¡Los invito a echarle un vistazo o a leer la primera parte! Total... ¿quién sabe? ¡Tal vez encuentran algo que les resulta interesante!



Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros- Stephen Hawking- Si leyeron la entrada anterior de esta sección se deben estar preguntando por qué rayos está este libro repetido. Bueno, les cuento. Cuando escribí la otra entrada no lo había leído completo todavía, solamente había sido una "turista del libro", o sea, hojeando y leyendo un poco aquí y allá. El mes pasado finalmente aproveché las vacaciones y lo leí, y la verdad me gustó mucho (★★★★) Me voló la cabeza porque es muucha info y hay partes difíciles, pero a la vez está bien escrito, con toques de humor, y gráficos que ayudan a entender. Posiblemente si leen esto como primer libro de ciencia en mucho tiempo van a querer abandonarlo y olvidarlo para siempre porque se van a frustrar, pero si de verdad les interesa les reee recomiendo que lo lean, lento y con paciencia. Muy interesante, es de esos libros que te hacen sentir más estúpida y más inteligente al mismo tiempo.

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero- Oliver Sacks- Título interesante, ¿verdad?. Conocí este libro gracias a mi profesora de biología y decidí aprovechar las vacaciones para leerlo. El autor es neurólogo y en el libro nos va presentando diferentes casos de personas que sufren diferentes enfermedades: amnesia, incapacidad de reconocer rostros y mil cosas más. En cada capítulo cuenta el caso de un paciente x, sus síntomas y su forma de ver el mundo, y después explica cual es el diagnóstico, que es lo que está sucediendo realmente dentro del cerebro de esa persona y qué es lo que causa el trastorno. Me resultó muy interesante, conocí un montón de cosas que no sabía, y me gustó como el autor narra el caso de cada paciente, así que en general fue una buena lectura (★★★) aunque hubo partes que me resultaron aburridas. Sin embargo es interesante y lo recomiendo mucho si les llama el tema.

Ciencia en el aire- Diego Manuel Ruiz- De este libro ya les hablé en alguna entrada de 'lecturas marginadas' seguramente, y además apareció el otro día en el top de los mejores libros del año. Es un libro cortito, de una colección de temas científicos variados para todo público llamada 'Ciencia que ladra', y básicamente explica los fenómenos meteorológicos más comunes que suceden en nuestra atmósfera, las tormentas, las nubes, el granizo, por ejemplo, y también tornados y huracanes. Les juro que está escrito muy muy ameno, van a aprender un montón de datos interesantes de cultura general, incluye fotos y referencias cómicas que si las entienden les van a parecer divertidas (seguramente hay unas cuantas que no caché). Muuuy bueno (★★★★★).

Modelo para armar- Martín Cagliani- Este libro también forma parte de la colección 'Ciencia que ladra' de la que les hablaba arriba (tienen muchos títulos interesantes, yo sólo leí esos dos por el momento) y habla del tema de la evolución del homo sapiens: las diferentes teorías, pero más que nada los hallazgos arqueológicos y de los diferentes tipos de homini que se sabe que existieron. Es muy interesante (definitivamente la palabra interesante es la más usada en esta entrada, disculpas) y aunque este tema no es de los que más me gustan vale la pena porque van a aprender y entender un montón. Es cortito, además, y ameno, así que si les interesa no hay excusas (★★ y media, es un muy buen libro pero el tema no me interesa especialmente, de ahí la puntuación).

Breve historia de mi vida- Stephen Hawking- La verdad no pensaba leer este libro pero ayer lo encontré y vi que era reee finito así que fui a la carga. Como dice el título, es la autobiografía de Stephen Hawking en la que relata cosas de su vida desde su niñez hasta su segundo matrimonio aproximadamente. Los toques de humor, fotos y algunas explicaciones de sus trabajos hacen de este libro uno muy bueno, nos permite conocer un poco más sobre el y su forma de ver la vida. No es para nada denso y se lee relativamente rápido, lo recomiendo (★★★).

Cien preguntas básicas de la ciencia- Isaac Asimov- Acá estoy yo otra vez haciendo un poco de trampa porque si. En realidad no terminé este libro, lo estoy leyendo actualmente (el día que escribo esto, no sé cuando la voy a publicar, tal vez cuando la lean ya no haga más trampa jaja) y voy por más de la mitad pero ya tengo una opinión formada y no creo que cambie, así de todas formas lo incluyo. Como dice el título, el libro es una recopilación de cien preguntas que le fueron haciendo al señor Asimov (escritor, profesor y científico) en una sección de ciencia en una revista. Lo bueno es que las responde todas en no más de una página por lo que pueden deducir que habla de muuchos temas, algunos más complejos que otros. Lo bueno es que no se vuelve denso porque son respuestas relativamente cortas, y si hay un tema que no les interesa pueden seguir con la siguiente pregunta y listo. Los temas en general son de astronomía y física, aunque hay de todo, y las respuestas están hechas para que cualquiera las entienda, no se asusten jeje. Me está gustando, aunque se me hace leeento. 




¡Eso es todo por hoy! Espero que les haya gustado, cada tanto intento hacer secciones nuevas y distintas para variar el contenido y para ajustarlo a mis gustos. Una de mis metas para este año es leer libros de otros temas y sobre ciencia es uno de ellos. El año pasado lo cumplí bastante bien y por eso ahora tengo varios para recomendarles, espero que a alguien le llame la atención o le interese :) Por otro lado, les comento que "remodelé" la página llamada "Secciones" (abajo de la cabecera) limpiando, acomodando y poniendo nuevos cartelitos. Pueden darse una vuelta si quieren😉

¡Nos leemos!



Arwen

10 comentarios:

  1. ¡Hola!

    Hace tiempo que sé de la existencia de "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero" pero había olvidado de qué iba, así que gracias por recordarlo^^ Los demás no me llaman demasiado porque no soy muy de ciencia, pero bueno, siempre es interesante conocer nuevos libros.

    ¡Nos leemos!
    Lua.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, de nada! Coincido, hay muchos libros y está bueno chusmear un poquito y salir de la zona de confort :)
      Un beso grande!

      Eliminar
  2. ¡Hola! La verdad es que no soy mucho de leer este tipo de libros, pero nunca esta demás salir de mi zona de confort, y sobretodo si es algo para saber mas de esta rama. De momento el que mas me llamo según lo que cuentas fue "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero" Así que me lo llevo apuntado a ver si me animo a leerlo.

    Saludos ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido! Espero que lo disfrutes :) y gracias por pasarte y comentar!

      Eliminar
  3. Holaaa!! Que bien que hagas este tipo de entradas!! Hay tan buenos libros que son no ficcion!!

    ResponderEliminar
  4. Pues si buscas otro libro te recomiendo Las mujeres de la ciencia, a mi me gustó bastante. Creo que me apuntaré el de Ciencia en el aire para leerlo próximamente.
    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, lo anoto! De nombre lo conocía nomás, tengo altas ganas de leerlo. Y que disfrutes Ciencia en el aire, me encantó<3<3 gran libro.
      Un besote!

      Eliminar
  5. Hola!

    De los que mencionas, el único que he leído es El hombte que confundió a su mujer con un sombrero (que leí porque el título me parece súper curioso!).

    De Stpehen Hawking solo he leído el de Brevísima historia del tiempo y lo recomiendo mucho, el lenguaje es súper sencillo y los temas son interesantes. También otro que recomiendo es el de Astrofísica para gente con prisa (Neil DeGrasse Tyson), que también explica bien temas de ciencia.

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, a mí me llamó la atención por la misma razón, el título jajaja. Tengo pendiente Brevísima historia del tiempo (leí la "Breve" pero esa no) y el de deGrasse Tyson también :) leí otro libro suyo anteriormente y me encantó :)
      Gracias por tu bello comentario y por quedarte en el blog!

      Eliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)