FINALMENTE llegó el bello momento del año en el que me dispongo a hacer esta entrada. Ay, me encanta repasar todo lo que leí en el año, ver las mejores lecturas, hablar de ellas... es muy lindo, y a la vez funciona perfecto para hacer un cierre. Espero que ustedes también hagan este tipo de entradas porque, honestamente, me encanta leerlas. Antes de pasar a la lista les cuento que el blog está en plena remodelación y estoy muy emocionada: algunas cositas ya están puestas y otras lo estarán en los próximos días *en realidad sólo quedan la portada y algunos fondos lol*. La primera entrada del 2020 va a ser la que los anuncie oficialmente jajajaja pero no pude contener mi emoción.
Ahora sí, ladies and gentlemen, pasemos a lo que todos estamos esperando: *redoble de tambores*
↠Dos aclaraciones: los libros no están en ningún orden de preferencia (es imposible hacerlo, je) y no cuento las relecturas.
La bailarina de Auschwitz
Edith Eger
Aaa, ya me agarra la nostalgia porque este libro lo leí casi a principio de año y aaaaa, me acuerdo de esas épocas xD Pero, hablando más en serio, QUE LIBRO SEÑORES. Yo me esperaba una simple novela sobre la Segunda Guerra Mundial como otras que he leído pero fue totalmente una sorpresa. Este libro es una autobiografía de una joven húngara que sobrevivió a los campos de concentración gracias a que era bailarina y que luego se fue a vivir a Estados Unidos con su familia, donde se graduó en psicología. Cuenta todo el proceso que tuvo que pasar para superar el trauma que constituyó haber tenido que vivir uno de los mayores horrores de la historia de la humanidad y la verdad es muy interesante. Desgarrador y alentador a la vez. Muy recomendado.
Juego de Tronos (Canción de Hielo y Fuego #1)
George R. R. Martin
Casi por casualidad terminé leyendo este libro (admito que tenía curiosidad de por qué todo el mundo ama esta historia) y la verdad me gustó mucho y lo disfruté. Martin es un maestro para crear mundos, personajes y situaciones tan complejas y con tantos matices. Honestamente no recuerdo muchos detalles (¡de febrero a diciembre hay muchos meses!) y creo que si quisiera seguir con la saga estaría medio perdida jajaja, porque me comí el primero y el segundo en el mismo mes y después quedaron relegados. Aún así me encantaron y creo que éste merece un lugar en esta lista.
Jane Eyre
Charlotte Brontë
¡Cómo me encantó este libro! Llevaba en mi estantería mucho tiempo y me intimidaba mucho por dos razones 1) es un clásico y 2) lo tenía en inglés. Finalmente me animé y aunque fui lento pude entender todo tranquilamente y me puso muy feliz. Además el personaje de Jane me FASCINÓ porque está MUY BIEN construido y es complejo y, bueno, simplemente fascinante. Adoré su forma de ser, su evolución, su lealtad a sus principios. Y si bien no soy fanática del romance, no leí esta historia de amor, la viví.
La sombra del viento
Carlos Ruiz Zafón
AY que libro. Llevaba viéndolo un montón en Goodreads y Blogger pero nunca me había llamado especialmente la atención hasta que leí una reseña en particular que me hizo querer correr a leerlo. Y MENOS MAL que lo hice porque me sorprendió: ya me resultaba interesante la idea del Cementerio de los Libros Olvidados pero no me esperaba que la historia tomara ese giro medio policial/misterioso taan interesante y enganchante (?. Además, el autor escribe de la MEJOR forma que vi en mi vida, en serio. AMÉ todo, por favor denle una oportunidad.
Una educación
Tara Westover
Creo que este libro tuvo un graaaan boom este año/el anterior pero les juro que todo ese hype vale la pena porque es increíble. Es la autobiografía de la autora, que creció en las montañas de Idaho en una familia mormona que supuestamente se prepara para el fin del mundo. El padre estaba en contra del sistema y sus siete hijos no iban a la escuela, ni al médico ni estaban anotados legalmente en un registro civil. Suena todo muy de ficción pero es increíble leer las crónicas de la propia autora, lo que sentía, y como fue cambiando su forma de pensar a medida que crecía (se mudó y se graduó en Cambridge años más tarde). Las reflexiones que hace son muy interesantes y da mucho que pensar, además que es una lectura entretenida. La súper recomiendo.
El curioso incidente del perro a medianoche
Mark Haddon
Creo que estuve un poco densa con esta historia a lo largo del año jejejeje, mil disculpas si tuvieron que aguantarme. Peero, miren, les cuento: yo lo leí por primera vez en enero y me gustó, pero el final me había decepcionado un poco y terminé pensando meh. Sin embargo en agosto fui a ver la obra de teatro que fue genial, grandiosa y excelente y me entusiasmé tanto que leí el libro de nuevo y lo amé como nunca. Antes me había parecido increíble pero esa vez me gustó aún más. Básicamente es la historia de Christopher, un chico de quince años que padece un trastorno del espectro autista y que decide empezar a escribir una especie de diario para descubrir quien mató al perro de su vecina. Las cosas se tuercen un poco sin embargo y la trama en sí se vuelve aún más genial, pero lo interesante del libro es poder ponerse en el lugar de Christopher y de la forma que tiene de ver el mundo. Imperdible.
Al otro lado del océano
Tahereh Mafi
Bueno, este libro hablé hace poquito en una reseña así que no me voy a extender demasiado aquí, pero básicamente terminó en esta lista porque 1) me re interesó conocer más sobre la cultura musulmana y cómo la vive una chica adolescente en Estados Unidos (encima después del 11S) 2) la autora combina de la mejor forma esos temas en una novela fresca juvenil 3) me enamoré de los personajes y 4) me hizo sentir muchas cosas. Todo el combo, digamos.
The help (Criadas y señoras)
Kathryn Stockett
Que contenta me pone que en esta lista de los mejores libros haya dos que leí en inglés. Just wow. Y en este caso, 'The help' es una novela gordita y tremendamente construida que estaba tan enganchada que la sentí como si hubiese sido mucho más corta. Y, señores y señoras, resulta que es la primera novela de la autora. ¡La primera y así de brillante! Admiro su trabajo porque ésta es de esas historias que no sólo tienen GRANDIOSOS personajes de los cuales te enamorás fuerte sino que también te metés en el contexto histórico (en este caso, estamos en Mississippi en los años 60, plena época de la segregación racial y es impresionante, en el mal sentido, ver como estaban forzados a vivir los negros simplemente por el prejuicio de los blancos) y aprendés muchísimo.
Una breve historia de casi todo
Bill Bryson
Y, por último, llegamos a este libro que leí hace poquito tiempo y con el cual estoy encantada. Siempre menciono que me encanta leer libros de divulgación científica y éste tendría que ser el rey del género porque toca muchísimos temas (de química, biología, física, paleontología, meteorología, geología y mucho más) de la forma más amena posible. Les juro: explica de todo de forma divertida (aprendí MUCHÍSIMO) y encima lo mecha con datos curiosos e incluso chismes de la vida de los científicos (!) que hace la lectura mucho más entretenido. No tengo más otra cosa que decir: es brillante.
↠Entradas favoritas
Ay, me encanta esto. En 2019 me propuse hacer entradas más variadas y con las cuales estuviera verdaderamente contenta (en otras palabras, nada de "publicar por publicar"). Bueno, puedo decir que el debate sobre las modas en la literatura me EN-CAN-TÓ porque no sólo quedó genial sino que también un montón de gente comentó y participó dando su opinión y compartiendo nuevos puntos de vista. ¡Gracias! Después, creé la sección de libros de ciencia que, si bien tuvo pocas entradas, de todas formas estoy satisfecha (pueden ir a chusmearla que hay recomendaciones para (casi) todos los gustos) y, además, les hablé un poco de Duolingo y tips para aprovecharlo mejor.
Ay, me encanta esto. En 2019 me propuse hacer entradas más variadas y con las cuales estuviera verdaderamente contenta (en otras palabras, nada de "publicar por publicar"). Bueno, puedo decir que el debate sobre las modas en la literatura me EN-CAN-TÓ porque no sólo quedó genial sino que también un montón de gente comentó y participó dando su opinión y compartiendo nuevos puntos de vista. ¡Gracias! Después, creé la sección de libros de ciencia que, si bien tuvo pocas entradas, de todas formas estoy satisfecha (pueden ir a chusmearla que hay recomendaciones para (casi) todos los gustos) y, además, les hablé un poco de Duolingo y tips para aprovecharlo mejor.
Y, AH, casi me olvidaba: en abril escribí "tratando de vivir una vida más positiva" y tuvo tantos comentarios que después llegó "la otra cara de la moneda. no está mal estar triste" a raíz de la sugerencia de una lectora. Wow, ya me había olvidado de estas entradas tan geniales :)
↠Película
Estaba haciendo memoria de que películas vi este año para seleccionar mi favorita porque me siento una abuelita ya y casi ni me acordaba (¡y eso que vi pocas!) peeero definitivamente la que más me gustó fue 'Capitán fantástico'. La vi principalmente por insistencia de una amiga (y por Viggo Mortensen, obvio) y me terminaron encantando la historia y los personajes. ¡Corran a verla!
Estaba haciendo memoria de que películas vi este año para seleccionar mi favorita porque me siento una abuelita ya y casi ni me acordaba (¡y eso que vi pocas!) peeero definitivamente la que más me gustó fue 'Capitán fantástico'. La vi principalmente por insistencia de una amiga (y por Viggo Mortensen, obvio) y me terminaron encantando la historia y los personajes. ¡Corran a verla!
↠Música
En noviembre Coldplay sacó un nuevo álbum y obviamente yo morí bien muerta porque soy muy fan. En general el estilo de las canciones de 'Everyday life' es bastante diferente a las demás de la banda pero honestamente me encantaron, no sólo las melodías sino también todos los significados detrás. In love. Por otro lado, me sorprendí muchísimo a mí misma porque escuché de casualidad el nuevo álbum de Taylor Swift, 'Lover', y me reeeee enganché. Lo habré escuchado completo unas veinte veces desde que salió y eso para ser yo es la verdad un montón. Y después, como siempre, estuve enganchada a las playlists de música indie y música celta, que pongo de fondo mientras hago cositas en la computadora. Me ponen de buen humor :)
En noviembre Coldplay sacó un nuevo álbum y obviamente yo morí bien muerta porque soy muy fan. En general el estilo de las canciones de 'Everyday life' es bastante diferente a las demás de la banda pero honestamente me encantaron, no sólo las melodías sino también todos los significados detrás. In love. Por otro lado, me sorprendí muchísimo a mí misma porque escuché de casualidad el nuevo álbum de Taylor Swift, 'Lover', y me reeeee enganché. Lo habré escuchado completo unas veinte veces desde que salió y eso para ser yo es la verdad un montón. Y después, como siempre, estuve enganchada a las playlists de música indie y música celta, que pongo de fondo mientras hago cositas en la computadora. Me ponen de buen humor :)
↠Autores descubiertos
No me había dado cuenta, pero son un montón los autores que descubrí en el año, y me encanta. Empezando por George R. R. Martin, como les decía en la lista de arriba, me sorprendió su capacidad de desarrollar todo ese mundo de fantasía tan tremendo. También tenemos a Carlos Ruiz Zafón, de quien leí dos libros y AY MAMITA que forma de escribir. No sé como describirla, tendrán que descubrirla por ustedes mismos para saber a que me refiero. Just wow. Por otro lado, para el colegio tuve que leer a Bernhard Schlink, escritor alemán, y me terminó encantando. Su novela 'El lector' es magistral, pero también leí varios cuentos en los cuales siempre trata de alguna manera u otra el tema de la generación alemana posterior a la que vivió la Segunda Guerra y es muy interesante. Por último no quería dejar de mencionar a Antoine de Saint-Exupery. Seguro lo conozcan por su novela 'El principito', ¿no? Bueno, este año leí 'Vuelo nocturno' y 'Tierra de los hombres' y me sorprendieron totalmente. Ambos son mezcla de ficción, reflexiones y experiencias de su vida, ya que fue aviador y director de la Aeroposta Argentina (básicamente el correo por avión)
No me había dado cuenta, pero son un montón los autores que descubrí en el año, y me encanta. Empezando por George R. R. Martin, como les decía en la lista de arriba, me sorprendió su capacidad de desarrollar todo ese mundo de fantasía tan tremendo. También tenemos a Carlos Ruiz Zafón, de quien leí dos libros y AY MAMITA que forma de escribir. No sé como describirla, tendrán que descubrirla por ustedes mismos para saber a que me refiero. Just wow. Por otro lado, para el colegio tuve que leer a Bernhard Schlink, escritor alemán, y me terminó encantando. Su novela 'El lector' es magistral, pero también leí varios cuentos en los cuales siempre trata de alguna manera u otra el tema de la generación alemana posterior a la que vivió la Segunda Guerra y es muy interesante. Por último no quería dejar de mencionar a Antoine de Saint-Exupery. Seguro lo conozcan por su novela 'El principito', ¿no? Bueno, este año leí 'Vuelo nocturno' y 'Tierra de los hombres' y me sorprendieron totalmente. Ambos son mezcla de ficción, reflexiones y experiencias de su vida, ya que fue aviador y director de la Aeroposta Argentina (básicamente el correo por avión)
↠Retos
Siempre digo que no me quiero apuntar más a los tradicionales retos de buscar cositas o leer tal cosa o tal otra porque me termino sintiendo presionada a leer cosas para completarlos. Así que, por estas razones, no hubo demasiados retos este año salvo por los propósitos de leer en inglés y de leer géneros más variados. Bueno, veamos: resulta que en 2019 leí siete libros en inglés, lo cual constituye un récord para mí. Sobre el total de lecturas no parece mucho peeero es un avance :) Respecto al otro reto creo que lo cumplí bastante bien: leí libros de ciencia, fantasía, un par de historia, algunos cómics, middle grade, un discurso hecho libro, cuentos, una biografía, crónicas y clásicos. Yo me doy por satisfecha.
Siempre digo que no me quiero apuntar más a los tradicionales retos de buscar cositas o leer tal cosa o tal otra porque me termino sintiendo presionada a leer cosas para completarlos. Así que, por estas razones, no hubo demasiados retos este año salvo por los propósitos de leer en inglés y de leer géneros más variados. Bueno, veamos: resulta que en 2019 leí siete libros en inglés, lo cual constituye un récord para mí. Sobre el total de lecturas no parece mucho peeero es un avance :) Respecto al otro reto creo que lo cumplí bastante bien: leí libros de ciencia, fantasía, un par de historia, algunos cómics, middle grade, un discurso hecho libro, cuentos, una biografía, crónicas y clásicos. Yo me doy por satisfecha.
Me encantan los gráficos así que pensé... ¿por qué no hacer algunos para ver cómo me fue este año en diferentes categorías? Tomé como total 78 libros que son los que leí a la fecha que estoy escribiendo esto. Seguro de acá a fin de año lea más pero no creo que cambie demasiado.
¡Wow! El segundo gráfico está muy empatado, no me lo esperaba tan cerca. Los demás fueron bastante esperables para mí. Me re divierte hacerlos jajaja, tuve que hacer un poco de matemática detrás y es entretenido después de todo. Peeero bueno, hemos llegado al final de esta entrada que quedó bastante larga. ¡Me encantó hacerla! Espero que a ustedes también les haya entretenido leerla :) En caso de que en alguno de estos días lea algún libro que me parezca demasiado genial lo agregaré jajajaja pero no podía aguantar más para publicar esto que, dicho sea de paso, amé como quedó.
¡Muuuchas gracias por estar del otro lado de la pantalla❥! ¡Felices fiestas, coman y lean mucho!
¡NOS LEEMOS EL AÑO QUE VIENE!