¡¡¡LOS MEJORES LIBROS DEL 2019!!! + highlighs del año y estadísticas

domingo, 29 de diciembre de 2019

FINALMENTE llegó el bello momento del año en el que me dispongo a hacer esta entrada. Ay, me encanta repasar todo lo que leí en el año, ver las mejores lecturas, hablar de ellas... es muy lindo, y a la vez funciona perfecto para hacer un cierre. Espero que ustedes también hagan este tipo de entradas porque, honestamente, me encanta leerlas. Antes de pasar a la lista les cuento que el blog está en plena remodelación y estoy muy emocionada: algunas cositas ya están puestas y otras lo estarán en los próximos días *en realidad sólo quedan la portada y algunos fondos lol*. La primera entrada del 2020 va a ser la que los anuncie oficialmente jajajaja pero no pude contener mi emoción.
Ahora sí, ladies and gentlemen, pasemos a lo que todos estamos esperando: *redoble de tambores*



↠Dos aclaraciones: los libros no están en ningún orden de preferencia (es imposible hacerlo, je) y no cuento las relecturas.

La bailarina de Auschwitz
Edith Eger


Aaa, ya me agarra la nostalgia porque este libro lo leí casi a principio de año y aaaaa, me acuerdo de esas épocas xD Pero, hablando más en serio, QUE LIBRO SEÑORES. Yo me esperaba una simple novela sobre la Segunda Guerra Mundial como otras que he leído pero fue totalmente una sorpresa. Este libro es una autobiografía de una joven húngara que sobrevivió a los campos de concentración gracias a que era bailarina y que luego se fue a vivir a Estados Unidos con su familia, donde se graduó en psicología. Cuenta todo el proceso que tuvo que pasar para superar el trauma que constituyó haber tenido que vivir uno de los mayores horrores de la historia de la humanidad y la verdad es muy interesante. Desgarrador y alentador a la vez. Muy recomendado.


Juego de Tronos (Canción de Hielo y Fuego #1)
George R. R. Martin


Casi por casualidad terminé leyendo este libro (admito que tenía curiosidad de por qué todo el mundo ama esta historia) y la verdad me gustó mucho y lo disfruté. Martin es un maestro para crear mundos, personajes y situaciones tan complejas y con tantos matices. Honestamente no recuerdo muchos detalles (¡de febrero a diciembre hay muchos meses!) y creo que si quisiera seguir con la saga estaría medio perdida jajaja, porque me comí el primero y el segundo en el mismo mes y después quedaron relegados. Aún así me encantaron y creo que éste merece un lugar en esta lista.


Jane Eyre
Charlotte Brontë


¡Cómo me encantó este libro! Llevaba en mi estantería mucho tiempo y me intimidaba mucho por dos razones 1) es un clásico y 2) lo tenía en inglés. Finalmente me animé y aunque fui lento pude entender todo tranquilamente y me puso muy feliz. Además el personaje de Jane me FASCINÓ porque está MUY BIEN construido y es complejo y, bueno, simplemente fascinante. Adoré su forma de ser, su evolución, su lealtad a sus principios. Y si bien no soy fanática del romance, no leí esta historia de amor, la viví.


La sombra del viento
Carlos Ruiz Zafón


AY que libro. Llevaba viéndolo un montón en Goodreads y Blogger pero nunca me había llamado especialmente la atención hasta que leí una reseña en particular que me hizo querer correr a leerlo. Y MENOS MAL que lo hice porque me sorprendió: ya me resultaba interesante la idea del Cementerio de los Libros Olvidados pero no me esperaba que la historia tomara ese giro medio policial/misterioso taan interesante y enganchante (?. Además, el autor escribe de la MEJOR forma que vi en mi vida, en serio. AMÉ todo, por favor denle una oportunidad.


Una educación
Tara Westover


Creo que este libro tuvo un graaaan boom este año/el anterior pero les juro que todo ese hype vale la pena porque es increíble. Es la autobiografía de la autora, que creció en las montañas de Idaho en una familia mormona que supuestamente se prepara para el fin del mundo. El padre estaba en contra del sistema y sus siete hijos no iban a la escuela, ni al médico ni estaban anotados legalmente en un registro civil. Suena todo muy de ficción pero es increíble leer las crónicas de la propia autora, lo que sentía, y como fue cambiando su forma de pensar a medida que crecía (se mudó y se graduó en Cambridge años más tarde). Las reflexiones que hace son muy interesantes y da mucho que pensar, además que es una lectura entretenida. La súper recomiendo.


El curioso incidente del perro a medianoche
Mark Haddon


Creo que estuve un poco densa con esta historia a lo largo del año jejejeje, mil disculpas si tuvieron que aguantarme. Peero, miren, les cuento: yo lo leí por primera vez en enero y me gustó, pero el final me había decepcionado un poco y terminé pensando meh. Sin embargo en agosto fui a ver la obra de teatro que fue genial, grandiosa y excelente y me entusiasmé tanto que leí el libro de nuevo y lo amé como nunca. Antes me había parecido increíble pero esa vez me gustó aún más. Básicamente es la historia de Christopher, un chico de quince años que padece un trastorno del espectro autista y que decide empezar a escribir una especie de diario para descubrir quien mató al perro de su vecina. Las cosas se tuercen un poco sin embargo y la trama en sí se vuelve aún más genial, pero lo interesante del libro es poder ponerse en el lugar de Christopher y de la forma que tiene de ver el mundo. Imperdible.


Al otro lado del océano
Tahereh Mafi


Bueno, este libro hablé hace poquito en una reseña así que no me voy a extender demasiado aquí, pero básicamente terminó en esta lista porque 1) me re interesó conocer más sobre la cultura musulmana y cómo la vive una chica adolescente en Estados Unidos (encima después del 11S) 2) la autora combina de la mejor forma esos temas en una novela fresca juvenil 3) me enamoré de los personajes y 4) me hizo sentir muchas cosas. Todo el combo, digamos.


The help (Criadas y señoras)
Kathryn Stockett


Que contenta me pone que en esta lista de los mejores libros haya dos que leí en inglés. Just wow. Y en este caso, 'The help' es una novela gordita y tremendamente construida que estaba tan enganchada que la sentí como si hubiese sido mucho más corta. Y, señores y señoras, resulta que es la primera novela de la autora. ¡La primera y así de brillante! Admiro su trabajo porque ésta es de esas historias que no sólo tienen GRANDIOSOS personajes de los cuales te enamorás fuerte sino que también te metés en el contexto histórico (en este caso, estamos en Mississippi en los años 60, plena época de la segregación racial y es impresionante, en el mal sentido, ver como estaban forzados a vivir los negros simplemente por el prejuicio de los blancos) y aprendés muchísimo.


Una breve historia de casi todo
Bill Bryson


Y, por último, llegamos a este libro que leí hace poquito tiempo y con el cual estoy encantada. Siempre menciono que me encanta leer libros de divulgación científica y éste tendría que ser el rey del género porque toca muchísimos temas (de química, biología, física, paleontología, meteorología, geología y mucho más) de la forma más amena posible. Les juro: explica de todo de forma divertida (aprendí MUCHÍSIMO) y encima lo mecha con datos curiosos e incluso chismes de la vida de los científicos (!) que hace la lectura mucho más entretenido. No tengo más otra cosa que decir: es brillante. 



↠Entradas favoritas
Ay, me encanta esto. En 2019 me propuse hacer entradas más variadas y con las cuales estuviera verdaderamente contenta (en otras palabras, nada de "publicar por publicar"). Bueno, puedo decir que el debate sobre las modas en la literatura me EN-CAN-TÓ porque no sólo quedó genial sino que también un montón de gente comentó y participó dando su opinión y compartiendo nuevos puntos de vista. ¡Gracias! Después, creé la sección de libros de ciencia que, si bien tuvo pocas entradas, de todas formas estoy satisfecha (pueden ir a chusmearla que hay recomendaciones para (casi) todos los gustos) y, además, les hablé un poco de Duolingo y tips para aprovecharlo mejor.
Y, AH, casi me olvidaba: en abril escribí "tratando de vivir una vida más positiva" y tuvo tantos comentarios que después llegó "la otra cara de la moneda. no está mal estar triste" a raíz de la sugerencia de una lectora. Wow, ya me había olvidado de estas entradas tan geniales :)


↠Película 
Estaba haciendo memoria de que películas vi este año para seleccionar mi favorita porque me siento una abuelita ya y casi ni me acordaba (¡y eso que vi pocas!) peeero definitivamente la que más me gustó fue 'Capitán fantástico'. La vi principalmente por insistencia de una amiga (y por Viggo Mortensen, obvio) y me terminaron encantando la historia y los personajes. ¡Corran a verla!


↠Música
En noviembre Coldplay sacó un nuevo álbum y obviamente yo morí bien muerta porque soy muy fan. En general el estilo de las canciones de 'Everyday life' es bastante diferente a las demás de la banda pero honestamente me encantaron, no sólo las melodías sino también todos los significados detrás. In love. Por otro lado, me sorprendí muchísimo a mí misma porque escuché de casualidad el nuevo álbum de Taylor Swift, 'Lover', y me reeeee enganché. Lo habré escuchado completo unas veinte veces desde que salió y eso para ser yo es la verdad un montón. Y después, como siempre, estuve enganchada a las playlists de música indie y música celta, que pongo de fondo mientras hago cositas en la computadora. Me ponen de buen humor :)


↠Autores descubiertos
No me había dado cuenta, pero son un montón los autores que descubrí en el año, y me encanta. Empezando por George R. R. Martin, como les decía en la lista de arriba, me sorprendió su capacidad de desarrollar todo ese mundo de fantasía tan tremendo. También tenemos a Carlos Ruiz Zafón, de quien leí dos libros y AY MAMITA que forma de escribir. No sé como describirla, tendrán que descubrirla por ustedes mismos para saber a que me refiero. Just wow. Por otro lado, para el colegio tuve que leer a Bernhard Schlink, escritor alemán, y me terminó encantando. Su novela 'El lector' es magistral, pero también leí varios cuentos en los cuales siempre trata de alguna manera u otra el tema de la generación alemana posterior a la que vivió la Segunda Guerra y es muy interesante. Por último no quería dejar de mencionar a Antoine de Saint-Exupery. Seguro lo conozcan por su novela 'El principito', ¿no? Bueno, este año leí 'Vuelo nocturno' y 'Tierra de los hombres' y me sorprendieron totalmente. Ambos son mezcla de ficción, reflexiones y experiencias de su vida, ya que fue aviador y director de la Aeroposta Argentina (básicamente el correo por avión)


↠Retos
Siempre digo que no me quiero apuntar más a los tradicionales retos de buscar cositas o leer tal cosa o tal otra porque me termino sintiendo presionada a leer cosas para completarlos. Así que, por estas razones, no hubo demasiados retos este año salvo por los propósitos de leer en inglés y de leer géneros más variados. Bueno, veamos: resulta que en 2019 leí siete libros en inglés, lo cual constituye un récord para mí. Sobre el total de lecturas no parece mucho peeero es un avance :) Respecto al otro reto creo que lo cumplí bastante bien: leí libros de ciencia, fantasía, un par de historia, algunos cómics, middle grade, un discurso hecho libro, cuentos, una biografía, crónicas y clásicos. Yo me doy por satisfecha.




Me encantan los gráficos así que pensé... ¿por qué no hacer algunos para ver cómo me fue este año en diferentes categorías? Tomé como total 78 libros que son los que leí a la fecha que estoy escribiendo esto. Seguro de acá a fin de año lea más pero no creo que cambie demasiado.











¡Wow! El segundo gráfico está muy empatado, no me lo esperaba tan cerca. Los demás fueron bastante esperables para mí. Me re divierte hacerlos jajaja, tuve que hacer un poco de matemática detrás y es entretenido después de todo. Peeero bueno, hemos llegado al final de esta entrada que quedó bastante larga. ¡Me encantó hacerla! Espero que a ustedes también les haya entretenido leerla :) En caso de que en alguno de estos días lea algún libro que me parezca demasiado genial lo agregaré jajajaja pero no podía aguantar más para publicar esto que, dicho sea de paso, amé como quedó.

¡Muuuchas gracias por estar del otro lado de la pantalla❥! ¡Felices fiestas, coman y lean mucho!



¡NOS LEEMOS EL AÑO QUE VIENE!



Reseña- Al otro lado del océano- Tahereh Mafi

domingo, 15 de diciembre de 2019

Título: Al otro lado del océano.
Título original: A very large expanse of sea.
Autora: Tahereh Mafi.
Páginas: 288
Año de publicación: 2019 en español (original 2018)
Libro autonconclusivo.
Sinopsis: Es el 2002, un año después del 11 de septiembre. Políticamente hablando, es un momento extremadamente turbulento, en especial para alguien como Shirin, una adolescente musulmana de dieciséis años que está cansada de ser estereotipada.A Shirin no le sorprende lo horrible que puede ser la gente. Está cansada de las miradas groseras y los comentarios denigrantes —incluso de la violencia física— que sufre como consecuencia de su raza, su religión y la hiyab que viste todos los días. Por lo tanto, construyó sus paredes protectoras y se rehúsa a dejar que alguien se acerque lo suficiente como para lastimarla. En lugar de eso, ahoga sus frustraciones en la música y pasa sus tardes bailando break con su hermano.
Pero entonces conoce a Ocean James. Es la primera persona en una eternidad que parece querer conocerla realmente. Eso la aterra —parecen venir de dos mundos irreconciliables— y Shirin tuvo su guardia alta durante tanto tiempo que no está segura de si alguna vez podrá ser capaz de bajarla.

~💙↷~
¡Buenas! ¿Cómo andan? Estoy muy emocionada porque estoy haciendo unos cuantos cambios en el diseño del blog que me están gustando un montón. Todavía no puse casi nada porque quería esperar al año nuevo pero creo que no me voy a aguantar y voy a terminar cambiando todo antes jajaja. Seguramente para la próxima entrada ya va a estar :) qUe eMoCioN. Tampoco son cambios radicales pero estoy contenta con el resultado :) Ahora si, mejor vamos con la reseña jiji


Si son frecuentes en Blogger o en el mundo de literatura juvenil, seguro conocen a esta autora por lo menos de nombre. Eso me pasaba a mí, había visto ochocientas veces sus libros reseñados (especialmente los de una saga, que si no recuerdo mal se llama Shatter Me) pero nunca me habían llamado la atención, hasta que se publicó este y yo me dije "tengo que leerlo ya". ¿Leyeron la sinopsis? Por favor háganlo. ¿No es muuuy genial? Siempre me interesó el tema de la cultura musulmana y también lo relacionado a los acontecimientos del 11-S así que estos elementos combinados en una novela juvenil me parecieron perfectos. Y lo fueron. Señoras y señores, esta novela es ma-gis-tral.
Shirin es nuestra protagonista, una chica de unos dieciséis años que proviene de una familia musulmana. Debido al trabajo de su padre, se mudan de ciudad muy frecuentemente, y está cansada de siempre tener que ser la nueva en la escuela y, además, llamar la atención por el hiyab que lleva. La situación política es muuuy tensa, piensen que recién se había cumplido un año del atentado a las Torres Gemelas en septiembre del año 2001, y Shirin ha sido frecuentemente víctima de todo tipo de violencia, incluso física en la vía pública. Me encantó como está retratada la familia (ya saben que en YA es raro verla su presencia) que si bien no es perfecta, se esfuerzan en tratar de criar a sus hijos lo mejor posible y salir adelante, intentando preservar su cultura todo lo que pueden (¡incluso hablan parsi!). El hermano de Shirin también me encantó como personaje, y la relación que tienen ambos es hermosa. No quiero explayarme demasiado en la trama y en los personajes porque ya en la sinopsis está dicho todo lo importante, pero en general me encantaron todos los personajes. Están bien construidos y la escritura de la autora se ajusta perfectamente bien al libro, no es densa ni demasiado descriptiva, pero a la vez permite que conozcamos lo necesario. 
"(...) ¿Eres racista? ¿O sólo estás teniendo un mal día? Ya no podía distinguir a las personas de los monstruos. Observaba el mundo que me rodeaba y ya no veía matices. No veía nada sino la posibilidad de sufrir y la necesidad subsecuente de protegerme constantemente"
La forma en el cual está tratado el tema es BRUTAL. La discriminación y la xenofobia es palpable, y ver como lo sufre una adolescente totalmente normal en su día a día es más que desgarrador. No está tan lejano a otras discriminaciones que podemos ver nosotros todos los días en nuestras rutinas, pero es impactante de todas formas pensar en tener que vivir esa violencia en carne y hueso a diario, y Shirin en este libro nos muestra cómo es eso. Por eso es más que comprensible cuando se "encierra" en sí misma y trata de evitar todo el contacto con otros adolescentes de su edad: sabe que en general no depara nada bueno. Incluso sus profesores hacen comentarios poco felices y, honestamente, es tremendo. Sufrí mientras lo leía cómodamente instalada en mi cama: no me quiero imaginar lo que es vivirlo. Leyendo un poco en internet me encontré con la biografía de la autora y descubrí que es iraní-estadounidense. Me gusta cuando las historias contienen pedacitos reales de la vida de los autores, por más crudas que sean las hacen más especiales. Y más valiosas tal vez, porque son más difíciles de contar.
"Hace años que intento educar a la gente, y es agotador. Estoy cansada de ser paciente con los racistas. Estoy cansada de intentar explicar por qué no merezco ser tratada como un trozo de mierda todo el tiempo. Estoy cansada de rogarle a todo el mundo que comprenda que la gente de color no es toda igual, que no todos creemos en las mismas cosas o sentimos lo mismo o experimentamos el mundo del mismo modo"
En medio de todo esto también tenemos la historia del romance juvenil. Ustedes saben, lo dije millones de veces, que no soy fan predilecta del género, pero en este libro la verdad me encantó. Los personajes, el desarrollo del mismo, la ambientación: todo combina perfecto y quedé encantada (y destrozada) cuando lo terminé. Porque sí, la autora no deja pasar las oportunidades de hacer sufrir a sus lectores, y nos proporciona razones: no quiero ni hablar del último capítulo (y eso que terminé el libro hace como dos meses eh, ya no tengo los sentimientos a flor de piel)
Como si todo eso que me encantó fuera poco, encima varias partes del libro me tocaron muy de cerca porque me identifiqué con ciertos temas y, bueno, lloré como una magdalena (me encanta usar esa expresión jajajaaja). Los sentimientos que transmite, y la "transformación" de Shirin se sienten muy reales.
Como siempre, siento que no le hice justicia a todo lo que me encantó el libro. Como diría Juli de Mi Universo Literario Writer (♥): este es el tipo de libros que queremos ver en la literatura juvenil. Vale completamente la pena, y me hizo sentir mucho: lo disfruté, lloré y me emocioné. Y además, aprendí cosas nuevas sobre la cultura musulmana y sus tradiciones. Me encantó: 'Al otro lado del océano' es como un combo con todo lo que es genial en los libros. Ay. Que librazo.

Wow

Pinterest

PD: Acabo de descubrir que Tahereh Mafi es la esposa de Ramson Riggs, el autor de 'El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares'... y encima tienen una hija. Mind-blowing.


~

Wow, creo que esta ya es la última reseña del año... crazy. Me encanta esta época porque empiezan las entradas con los resúmenes anuales y por alguna razón me encantan jajajaj *spoiler alert cof cof* Bueno, este libro fue una linda manera de cerrar el año :) lo leí hace un par de meses pero no quería dejar de hacerle una entrada exclusiva.


¡Nos leemos pronto! (con algunos cambios jiji)


Arwen

If I were... (o cómo rayos se hacía un tag)

sábado, 7 de diciembre de 2019

En los últimos meses el blog anduvo alimentándose a base de resúmenes mensuales y reseñas, básicamente, debido a *inserte excusas de cosas que nos mantienen ocupados en la vida muggle aquí*. ¿Tags? Bueno, ya casi ni me acuerdo que era eso. Uf. Y eso que soy blogger desde 2015, época en la que los book tags brotaban hasta del inodoro. Revolviendo entre los borradores me encontré que en marzo de este año había visto uno que me gustó en el blog de Yomi (El buhito lector) así que vamos con él. No es literario, pero siempre me digo que tengo que hacer entradas un poco más variaditas *ejem* así que vamos con él :)

↶⇓↷

Si fuera un mes, sería...

Es fácil, ¡julio! Siempre digo que me encanta por dos razones: obviamente porque es invierno (y en julio suelen ser los días más fríos del año) y porque tengo dos semanas de vacaciones para disfrutar y leer debajo de las mantas con tecitos♥ (o cafecitos, why not)



Si fuera un día de la semana, sería...

Cuando leí la consigna pensé que seguro viernes. Peeero también me gustan los sábados (después de todo, todavía queda el consuelo de que queda un día de fin de semana) y, por alguna razón que todavía no descubrí, los jueves. Me encantan los jueves. Así que seguro que sería un jueves(?



Si fuera un planeta sería...

Neptuno. Amo los colores. Además hace frío, estoy compuesta de gas esto no suena nada bien y estoy tan alejada del sol que nadie me visita ni me molesta. Golazo.



Si fuera un animal, sería...

Me gustan tantos animales que es un poco difícil elegir pero creo que sería un águila (me encantaría poder volar). Además, es mi patronus :)



Si fuera un dios, sería...

Obviamente alguno griego... seguramente Atenea. No niego ni afirmo que Percy Jackson haya tenido mucho que ver en esta respuesta muajajaja. También me interesan mucho los egipcios, los nórdicos y los celtas. Es muy interesante.



Si fuera un mueble, sería...

¡Que pregunta! Bueno, creo que voy a coincidir con Yomi y ser una biblioteca por obvias razones. Sería como una mamá gigante con muchos libritos en su cobijo (?



Si fuera una piedra preciosa, sería...

Admito que tuve que googlear una lista de piedras preciosas porque no tengo mucha idea más allá de los nombres jejeje. Guíandome por eso, me quedo con el aguamarina porque oh my god miren ese tono hermoso.



Si fuera una flor, sería...

Ay, me encantan un montón de flores, aunque la verdad me gustaría saber más al respecto (también quiero aprender a reconocer árboles, me encantan) peeero pensé en la lavanda y en su olocito tan rico (¡y ese lila tan bello!) así que me quedo con ella.




Si fuera un clima, sería...

AAAH me encanta esta pregunta. Creo que sería un día muy frío, con algo de viento, y soleado. O lluvioso, pero tranquilo. O nublado. Bueno, no sé. Básicamente se reduce a cualquiera en el que no haga calor.



Si fuera un color, sería...

¡Que difícil! Soy absolutamente fan de toda la gama de los azules y los violetas, pero me encanta también el amarillo fuerte, el verde irlandés, el rojo, el rosita bebé... no puedo elegir. AY. Supongo que varía con mi estado de ánimo jajaja, así que voy a elegir uno acorde a hoy:



Si fuera un emoji, sería...

Amo este. Lo uso todo el tiempo (aunque posiblemente también sería alguno de los de comida, o el copo de nieve, o la carita que llora de la risa)



Si fuera una fruta, sería...


Una frambuesa. Me encanta la textura, el color, y además tendría pinchos para defenderme muajajaja.



Si fuera un elemento, sería...

Aire, definitivamente. Quiero volaaaarr😂 (y me encantan los aviones, las tormentas, las nubes, los atardeceres, los pájaros... todo cierra <3)



Si fuera un lugar, sería...

¡Qué difícil, hay tantas opciones! No puedo así xD Pero en este momento, sería un aeropuerto internacional. Me encanta el ambiente que hay, de expectativa, de viaje, de un lugar que es muchos lugares a la vez.


Si fuera una criatura mitológica, sería...

Al principio pensé "uf, no soy fan de las criaturas mitológicas" porque es verdad, no me entusiasman particularmente, pero después me acordé de 'El señor de los anillos' y dije "AY, ¿cómo puede ser que me haya olvidado?" ¿Ser un elfo cuenta? 



Si fuera un objeto, sería...

¡Una taza! Me encantan, especialmente si son temáticas. Ya tengo varias (de El Principito y de BB8 por ejemplo) pero nunca son suficientes, supongo. Quiero tener una de Ravenclaw♥




Si fuera una parte del cuerpo, sería...

¡Ojos, obvio! Tengo una fascinación por los ojos celestes/grisáceos (¡ojalá los tuviera así!) pero también me gustan los marrones cuando son muy oscuros. Y los verdes. Bueno, todos.



Si fuera una canción, sería...

Odio que las preguntas sean tan amplias, tengo muchas canciones que me gustan, uf. Pero, está bien, si tengo que elegir, Coldplay tiene que estar porque es (son) el amor de mi vida.



Si fuera un par de zapatos, sería...

Siiii, ya llegamos a la última, iupu. ¿Par de zapatos? Me encantan este tipo de botitas aventureras. Especialmente el color :)




~
Uy, se hizo largo. Mil disculpas xD pero por lo menos variamos un poco el contenido e hice una entrada un poco más personal. ¿Coincidimos en algo? Como siempre, cuéntenme en los comentarios que los leo. ¡Ah! Antes de que me olvide, quería agradecer a todos los que comentaron y leyeron la entrada anterior, el blog venía de una racha medio flojita y va reviviendo😂 ¡muchas gracias! Los quiero♥



¡Nos leemos pronto!


Arwen

[Resumen variado del mes] Agridulce noviembre

domingo, 1 de diciembre de 2019

Sep. Llegamos, finalmente, al último "resumen variado del mes" del año (el de diciembre lo publicaré en enero) Just wow. Diría "no lo puedo creer" pero como lo digo siempre no quiero repetir (pero es que en serio no lo puedo creer) Por otro lado, ¡ya estoy de vacaciones! y soy muy feliz porque últimamente ya andaba literal sin energía para nada. Intentaré estar más activa por aquí los próximos dos meses :)
Mejor vamos con la entrada de hoy↷

¡Click si te perdiste alguna!


No fue el mejor mes en cuanto a publicaciones, pero al menos hubo algo, y adelanté dos reseñas. Estoy especialmente contenta con la de "The Help" porque no sólo AMÉ absolutamente el libro sino que me gustó como quedó (vayan a leerla😉). Ahora que tengo más tiempo estoy pensando algunas ideas para futuras entradas, espero que queden más interesantes :)



Bueno, lo dije un par de renglones más arriba así que no es sorpresa pero no podía dejar de mencionarlo porque todo es DEMASIADO bueno: los personajes (los van a amar), la historia en sí, la ambientación... oro puro.



¿Cuenta un gato como personaje? Espero que sí, porque hace unas semanas leí "El mundo según Bob" de James Bowen y obviamente lo amé. El libro es la segunda parte de "Un gato callejero llamado Bob", una crónica real que cuenta la historia de James, un joven londinense que vivía en las calles y tenía problemas de adicciones, y cómo adoptar a Bob lo ayudó a rehacer su vida. Ambos son libros hermosos (y duros) y los recomiendo mucho.



Justo terminé este libro hace dos días, y tengo sentimientos encontrados. La idea es buena, una sociedad utópica en la cual se lleva adelante el concepto de "igualdad" en todos los sentidos (muy cuestionables porque llevan a los extremos), los seres humanos están programados para no tener sentimientos ni recuerdos, viven "automáticamente". Me encantó todo eso, pero sentí que está desperdiciado: podría ser genial pero está todo presentado de forma demasiado "simple" y me dejó un poco indiferente. Lo disfruté pero a la vez un poco meh amo como esta palabra me resuelve todo Por lo menos el diseño de tapa es lindo jajajaja.


 "El universo no tiene la obligación de tener sentido para ti"- Neil deGrasse Tyson en Astrofísica para gente apurada

bueno BUENO bueno que me pongo iNtENsa. Esta vez junté la categoría de "canción favorita" con esta porque AYayAY en noviembre salió el nuevo álbum de Coldplay "Everyday life" y me tiene muy manija. Ya les dije mil veces que es mi banda favorita y el hecho de que este mes hayan estado a tope con las nuevas canciones y con las transmisiones en vivo me volvió loca. El estilo en general es un poco diferente al tradicional en sus canciones e incluso al principio creí que no me gustaba pero después de escucharlo un par de veces perdí totalmente la cabeza porque AMO. Jejejjeej, sepan disculpar. Tanto las melodías como el trasfondo de sus canciones (relacionado a tooodoooo lo que está pasado en el mundo actualmente) son lo más y nada, estoy in love.
Mejor me callo.
~
Espero que hayan tenido un lindo noviembre<3 El mío fue intenso y, como dice el título, agridulce, porque anduve con mucho estudio y corriendo de acá para acá y me estresé bastante. Pero también pasaron cosas geniales, leí cinco libros y empecé mis vacaciones así que it's okay

Gracias a todos por leer :) Me encantaría leerlos en los comentarios, sepan que siempre respondo (y ya que están colaboran a darle vida al blog jajajaja)

¡Abrazo!



Arwen

Reseña- The Help- Kathryn Stockett

domingo, 24 de noviembre de 2019

Su película se titula Historias cruzadas y en España el libro ha sido traducido como "Criadas y señoras"

Título: The Help.
Autora: Kathryn Stockett.
Páginas: 464 (editorial The Berkley Publishing Group)
Año de publicación: 2009
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: Skeeter, de veintidós años, ha regresado a su casa en Jackson, en el sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la Universidad de Mississippi. Pero como estamos en 1962, su madre no descansará hasta que no vea a su hija con una alianza en la mano. Aibileen es una criada negra. Una mujer sabia e imponente que ha criado a diecisiete niños blancos. Tras perder a su propio hijo, que murió mientras sus capataces blancos miraban hacia otro lado, siente que algo ha cambiado en su interior. Se vuelca en la educación de la pequeña niña que tiene a su cargo, aunque es consciente de que terminarán separándose con el tiempo. Minny, la mejor amiga de Aibileen, es bajita, gordita y probablemente la mujer con la lengua más larga de todo Mississippi. Cocina como nadie, pero no puede controlar sus palabras, así que pierde otro empleo. Por fin parece encontrar su sitio trabajando para una recién llegada a la ciudad que todavía no conoce su fama. A pesar de lo distintas que son entre sí, estas tres mujeres acabarán juntándose para llevar a cabo un proyecto clandestino que supondrá un riesgo para todas. ¿Y por qué? Porque se ahogan dentro de los límites que les impone su ciudad y su tiempo. Y, a veces, las barreras están para saltárselas. Un libro inolvidable que se ha convertido en un éxito gracias al boca-oreja de los lectores.



Bueeeno, es verdad que tengo pendiente reseñar otros libros antes pero hace poquito leí este y lo amé tanto que no puedo contener la emoción de escribir sobre él. Seguro muchos de ustedes ya lo conocen por su película, que creo que tuvo bastante éxito, pero yo no la había visto antes así que fui bastante a ciegas, gracias a la recomendación y préstamo de una amiga.
Jackson, Mississippi, año 1962. Plena década de la lucha por los Derechos Civiles. Martin Luther King, Rosa Parks, época de segregación. Ya me entienden, ¿verdad? En general me gusta mucho la historia y este tema en concreto me parece muy interesante. Justamente nos metemos de lleno en la novela: dos de las tres narradoras son criadas negras que trabajan al servicio de familias ricas blancas, principalmente criando a sus hijos y cocinando. Nos metemos de cara a su realidad, básicamente, y la verdad la forma en la que la autora lo logra es BRILLANTE. Arranco con esto porque justamente es lo que más me llamó la atención al empezar el libro: la ambientación. Se nota que la escritora conoce del tema (leyendo después su biografía me enteré que ella es de allá y fue criada también por una niñera negra) y lo demuestra a través de todo el libro. Tenemos tres protagonistas: Aibileen, Minny y Skeeter (amé fuerte a las tres) Las dos primeras trabajan para dos familias muy conocidas en la ciudad, y la tercera es la hija "descarriada" de la familia Phelan. Es joven, acaba de volver de la universidad, y la madre está muy ocupada en la tarea de encontrarle un marido, actividad que a ella no parece importarle en lo más mínimo. Estudió periodismo y su sueño es ser escritora. Gracias a una serie de ciertos acontecimientos, termina conéctandose con varias criadas de la ciudad para trabajar en un proyecto clandestino que puede ponerlas en peligro a todas. Mejor me freno acá porque tengo miedo de seguir y terminar haciendo un spoiler (y porque después de todo la sinopsis es mejor que yo), pero les cuento que la historia se pone muy buena. Demasiado.
“Ever morning, until you dead in the ground, you gone have to make this decision. You gone have to ask yourself, "Am I gone believe what them fools say about me today?”
Me prestaron este libro en inglés y la verdad aproveché la oportunidad para practicar un poco. Creí que me iba a costar adaptarme o meterme en la historia pero la verdad naaaada que ver. Leí dos páginas y ya estaba completamente sumergida. No sólo entendí todo perfecto sin que además en serio me estaba gustando mucho y por eso me lo zampé en pocos días a pesar de tener bastantes páginas. Algo que me gustó también es que ciertas partes están escritas en slang característico de cierto grupo/generación. o sé si en la edición en español esto también se puede apreciar pero hace la historia mucho más realista (y mucho más challenging para una estudiante de inglés. Pero lo entendí todo así que pROud oF mE) 
Peeero, si bien es una historia muy linda, también es una historia dura. Y cruda. En otras palabras: es de esos libros que te destroza desde el minuto uno: te encariñás con los personajes, conocés sus realidades y te da ganas de gritar de la impotencia que te generan las injusticias. Todos oímos hablar alguna vez de la segregación racial, pero meterse literalmente adentro y poder conocer más desde esa perspectiva es terrible. Este libro genera muchísimos sentimientos, cada personaje está muy bien perfilado y construido a su manera, podemos ver sus ideales y sus matices. Obviamente, hay personajes racistas, y ver la forma en la que tratan a sus empleados (ni siquiera los consideran personas) es horrible. No hay otra palabra. Otra cosa que me impactó mucho fue como las madres de familias grandes y ricas (obviamente blancas) casi no tenían nada que ver en la crianza de sus hijos. Los dejaban en manos de sus niñeras y, literalmente, se lavaban las manos, lo cual en algún sentido constituye una contradicción. Sin embargo, y esto es algo que me gustaría hablar también, hay personajes blancos en la historia que no son racistas, y la autora da lugar también a que haya ese punto de vista. Me parece muy acertado que haya logrado mostrar la realidad incluyendo todos sus matices. Volviendo al tema de la ambientación que les decía arriba que amé: la autora tiene en cuenta todos los detalles, incluyendo el contexto político y rasgos culturales. Sólo puedo aplaudir.
“All I'm saying is, kindness don't have no boundaries.”
'The Help' es un libro duro, pero a la vez es hermoso. Es díficl ahora para mi poder describirlo en unas pocas palabras, pero tiene un algo terrible y esperanzador a la vez que hace que nos sintamos enormemente contentos de poder leer librazos como este y de poder entender también un poco más el poder de las palabras. 'The Help' es una historia sobre todo eso pero también sobre injusticias, sueños, decepciones y estereotipos. Y me encantó porque no sólo es entretenida y engancha mucho, sino también por todo lo que podemos aprender y todo lo que nos puede hacer sentir (llorar, reír) y pensar. Una tormenta de emociones.

5/5
De una a la lista de los mejores libros del año


~
Gracias a todos los que llegaron a terminar de leer todo este embrollo de letras y emociones que constituyó mi reseña<3 Ya que estamos, pregunto, ¿alguien vio la película? Me la recomendaron y le tengo muchas ganas. Por otro lado, creo que últimamente estoy medio pesada con las reseñas. Quiero hacer entradas más creativas, pero estoy con poco tiempo y reseñar es probablemente la actividad más "mecánica" que hago jaajajajaja. Pero hablando de ideas originales, me gustaría hacer una colaboración con algún otro blog. Algo interesante se puede armar. ¿Alguien tiene ganas?

Un abrazo a todos, ¡buena semana!

Los leo :)



Arwen