¡¡¡Los MEJORES libros del 2018!!! + algunos highlights del año

viernes, 28 de diciembre de 2018

¡Buenas a todo el mundo! ¡Espero que anden genial! ¿No les pasa que el comienzo del nuevo año les da un entusiasmo particular? Bueno, resulta que a mi sí, saber que empezamos una etapa nueva... ag, me emociona jajaj. Sean bienvenidos a la última entrada del 2018, obviamente la de las mejores lecturas, para cerrar con un broche de oro como dicen por ahí. Espero no leer algún otro libro brillante en estos días que quedan jajaja, nunca pensé que iba a decir eso pero miren, acá estoy. Anyway, si sucede, lo agregaré después... o me aguantaré leer la última página hasta el primero de enero xD
¡Vamos!


Antes de empezar vale hacer la aclaración de que los libros no están en ningún orden particular, me parece imposible hacerlo, y obviamente no incluí ningún tipo de relectura, aunque ame hacerlas. Libros única y exclusivamente leídos por primera vez este año. Por otro lado, si tienen curiosidad, por acá les dejo para que chusmeen mis mejores libros del 2017, 2016 y 2015 #autospam. 


El misterio del solitario
Jostein Gaarder


¡Ay, que belleza de libro! Lo leí hace tantos meses que ya se siente muy lejano jaja, pero sepan que es una joyita en todos los sentidos. Una historia tierna, que plantea cuestiones filosóficas, mezcla la fantasía con la realidad e incluye un maravilloso viaje por Europa. En su momento lo sentí muy especial, de esos libros que leés lento para saborearlos bien y no querés terminarlos jamás.
Mi reseña por aquí.

 Crónica de la colonia galesa de la patagonia
Abraham Matthews


Sí, ya sé que estarán pensando por ahí del otro lado de la pantalla... ¿¿qué es este libro??. Bueno, yo les cuento, de hecho creo que nunca lo mencioné en el blog, pero me encantó. Es un relato verídico de como los galeses llegaron a Argentina a fines del siglo XIX y se asentaron allí formando pequeñas colonias, sentando las bases de muchas costumbres y la cultura del lugar. Es un libro de historia, narrado por un reverendo que vivió el proceso, y que me gustó exclusivamente porque el tema me parece interesantísimo. Ya sé, nada que ver a los libros YA que vemos siempre por Blogger, pero bueno, fue una lectura que amé y obviamente tenía que formar parte de esta lista.

El odio que das
Angie Thomas

Al principio tuve mis dudas pero once meses después y una relectura hecha puedo decir que definitivamente amé este libro y que se merece un puesto en esta entrada. Seguro que leyeron miles de reseñas ya así que paso de explicarles de qué se trata (aunque pueden leer la mía muajaja) pero rescato lo mucho que disfruté y me enganchó la lectura, más el tema tan importante que trata, el rascismo. Léanlo. Y de paso si alguien sabe dígame si la película se va a estrenar en Argentina en algún momento o nos van a dejar olvidados y condenados a usar páginas pirata.

Ciencia en el aire
Diego Manuel Ruiz
 

Posiblemente este sea otro libro que les sorprenda encontrar aquí, de hecho me había olvidado de agregarlo, pero lo disfruté mucho y me pareció muy bueno. Es un libro corto, con menos de doscientas páginas, que explica de forma amena (y cómica) fenómenos que suceden todo el tiempo en la atmósfera de nuestro planeta. Incluye fotos, explicaciones claras y mucha información útil. Si les interesa el tema se los recomiendo mucho.

La ciudad de las sombras
Victoria Álvarez


Acá tenemos otro libro con el que tuve mis dudas pero ahora que lo miro con perspectiva me doy cuenta de lo mucho que en realidad me gustó. Solamente los que leyeron a esta maravillosa autora saben que es una maestra de las ambientaciones, los personajes bien hechos y los plot twists. La conocí hace unos años con su trilogía Dreaming Spires y me enamoré. Que ganasss de leeerrr el segundoa ahoraaa, salió hace muy poquito.

Illuminae
Amie Kaufman y Jay Kristoff


Este libro es la sólida prueba de que a alguien que no es especialmente fan de la ciencia ficción (yo) la puede disfrutar igual. Y, señores, que libro se mandaron estos dos autores, ¡que libro!. Una idea muy buena pero llevada a su máximo potencial por su genial formato (está narrada por medio de chats, dibujos, mapas, gráficos, mails, llamadas etc.) que hacen que sea muy original. No puedo esperar a leer el segundo, pero creo que no lo editaron en Argentina y me da pena leerlo en digital, quiero aprovechar el formato al cien por ciento. Ya veré que voy a hacer.

La caída de los gigantes
Ken Follett


Conocí esta trilogía de improvisto y a pesar de tener libros de más de mil páginas cada uno me los tragué fácil en unos pocos meses. Los tres me gustaron pero el primero es el que verdaderamente siento que fue el mejor (después ya el autor me empezó a aburrir un poco con su monotonía en cuanto a estructura), conquistándome con esos personajes tan geniales y bien construidos y con toda esa parte histórica (primera guerra) y de política internacional que me encantó.

Renegados
Marissa Meyer


Yo misma soy la primera sorprendida de que este libro se encuentre entre los mejores, lo admito, pero rayos, ¡me encantó a pesar de mis prejuicios! Nunca había leído un libro sobre superhéroes y villanos y creía que no me gustaba el tema (más prejuicios) pero disfruté muchísimo este libro, también por los planteos tan interesantes sobre el bien y el mal que hicieron que me quedara pensando. Además lo leí en inglés, así que tiene más cariño acumulado (? porque lo entendí perfecto. Quiero la segunda parte ahora jeje.




Buuuueno, queridos lectores, y ahora pasemos a la segunda parte de esta entrada donde quiero remarcar algunas cositas buenas que pasaron este año en el blog y en la vida en general, más que nada en cuanto a gustos.

Acontecimientos blogueriles (? Dos hechos principales sucedieron este año que vale la pena remarcar. Primero que nada, Mi rincón entre los libros cumplió tres añitos de existencia y lo celebramos con un Q&A muy divertido. Segundo, llegamos (¡y pasamos!) los 200 seguidores, lo cual me parece asombrosamente espectacular.

Mi entrada favorita: ¡Ay, sé que es muy difícil de decidir! Y encima yo misma me estoy obligando a responderla jajajaj, en fin. Me gustó mucho el Q&A que mencioné arriba, pero también el primer tag original del blog, el booktag de la realeza británica, en el cual me divertí mucho pensando las consignas. Y bueno, esta entrada me está gustando mucho también xD

Autores descubiertos: Bueno, ¡muchos! pero toca mencionar a los que más me marcaron o más me gustaron. Jostein Gaarder, ya mencionado arriba, conocido por ser el autor de 'El mundo de Sofía' (libro que también me gustó), Ken Follett, cuya trilogía The Century me sorprendió porque fue un descubrimiento casual, Iria Parente y Selene Pascual, con 'Sueños de piedra' que me encantó y su continuación, que la amé también y Stephen Hawking, con 'Breve historia del tiempo' porque a pesar de ser una lectura difícil me voló la cabeza y descubrí que es un escritor muy bueno.

Retos cumplidos: Tengo el placer de anunciar que logré cumplir los tres retos principales que me había propuesto a principio de año: el de Goodreads (71/60), el de leer cinco clásicos y el de leer más inglés. Me hubiese gustado leer muuucho más en inglés pero, bueno, así se dieron las cosas y logré leer cuatro, si mi memoria no falla.

Mejor película: No soy una persona que ve muchas películas, a pesar de que me gustan mucho, así que no tengo mucho para elegir en esta categoría jajaja, pero obviamente me quedo con una peli/documental que vi a mediados de noviembre: Coldplay: A head full of dreams. Evidentemente es un film que estrenaron contando la historia de la banda, que ustedes saben que amo con todo mi corazón, fue alucinante. Estuvo en cines una sola noche en todo el mundo, celebrando su vigésimo aniversario. Hermosa. Emocionante. Mi dieron ganas de ponerme a cantar a los gritos (disculpas a todos los que me tengan que escuchar).

Serie: Ustedes saben, se los he dicho varias veces, que no veo demasiadas series, no tengo Netflix y tampoco me interesan particularmente, pero a lo largo de este año vi dos que amé completamente y que me gustaría que tuvieran un lugarcito por acá. Primero, The Crown, que cuenta la historia de la reina Elizabeth II del Reino Unido (la actual) desde que asumió. Muy buena. Segunda, Anne with an e, un remake de la saga Anne la de Tejados Verdes (esa que me gusta tanto y que siempre les hablo... jijiji).
~

Y, sí, llegamos al final de esta última entrada que, honestamente, me encantó como quedó. Rememoré un montón de cosas buenas que pasaron a lo largo del 2018. Muchísisisisimas gracias a todos los que están ahí del otro lado siempre y hacen que bloggear sea algo todavía más genial.

¡Gracias! ¡2019, te esperamos!


Arwen

Saga "La materia oscura" de Philip Pullman- Razones para leerla + reseña desordenada

viernes, 21 de diciembre de 2018

¡Hola, buenos días/tardes/lo que sea a todos! ¿Cómo andan? Espero que muy muy bien :) Yo hoy estaba contenta porque hubo una tormenta, no saben el color negro que tenía el cielo, era abrumador pero hermoso al mismo tiempo. Ahora volvió a salir el sol y me siento como si me estuviesen cocinando en una parilla untada con aceite, pero, bueno, después de todo estoy de vacaciones y las cosas no son tan malas 😊.  Bueno, pasando al tema de la entrada, ya les comenté anteriormente que andaba leyendo la saga 'La materia oscura' de Philip Pullman, que posiblemente ya conozcan aunque sea de nombre por su película, 'La brújula dorada'. No tenía pensado hacer reseña ni nada (de hecho les hablé un poco por encima en las "lecturas marginadas" del otro día) pero me dieron ganas de hablarles un poco de los tres libros y darles algunas razones para estimularlos a leerlos :) ¿Qué les parece? 


La brújula dorada (The golden compass) | La daga (The subtle knife) | El catalejo lacado (The amber spyglass) 
Si hacen click en los títulos los lleva a la ficha de Goodreads en español, ahí pueden leer la sinopsis de cada uno y otros datos. No los quise poner en la entrada porque no quiero hacerle spoilers a nadie. Uy, justo me olvidaba de decir eso, ¡esta entrada no tiene spoilers! Lean con total libertad y después déjenme algún comentario por ahí abajo ;)

Creo que ya les comenté en alguna otra entrada que no tenía intención de leer estos libros, pero que me los prestaron así que aproveché. Honestamente me esperaba algo completamente distinto. Me acuerdo cuando empecé a leer 'La brújula dorada', los primeros capítulos, me iba haciendo una idea de lo que podía llegar a pasar pero las cosas tomaron un rumbo muy muy diferente. Sin embargo, fue una grata sorpresa. El primer libro me gustó, aunque lo sentí demasiado introductorio y honestamente se me hizo muy lento al principio y aburrido de a partes. Le di tres estrellas, y comprendo honestamente la razón por la cual algunas personas lo leen, se desaniman y lo terminan dejando. Los entiendo pero, si aunque sea hay algo que les gustó, háganse el favor y sigan porque las cosas se ponen mejores, mucho mejores. A mí todo el tema del Polvo me había dejado muy intrigada, estaba perdida pero me daba mucha curiosidad por partes iguales. En el segundo, 'La daga' (4/5), todo el asunto se volvió mucho más interesante y Pullman me volvió a sorprender, no me esperaba varias cosas. Al principio nos presentan a un nuevo personaje, Will, que me cayó muy bien, y que se va metiendo en la historia de Lyra, nuestra protagonista, cuando cruzan sus caminos. Si hay algo que tengo que rescatar de estos libros son sus personajes. Observar su evolución, sobretodo la de Lyra, es lo más, y hay varios que lo único que querés hacer es ir y darles un buen abrazo (John Faa, Iorek Byrnison, por ejemplo). Hasta los villanos tienen personalidades muy interesantes y con esto llego a otro punto: es díficil distinguir entre los "buenos" y los "malos", porque los bandos no están del todo definidos. Algunos defienden sus propios intereses, otros cambian de parecer. Me gustó eso. Por último, llegamos a 'El catalejo lacado' (4/5), el cierre de todo. No voy a mentir, el principio me pareció muy aburrido y hasta me daba pereza seguir leyendo, pero por suerte las cosas empezaron a mejorar y adquirieron un ritmo más ágil. En este tercer libro los capítulos van saltando de persona a persona y nos permite conocer muchos puntos de vista que son necesarios para entender la totalidad de la historia. Algunos me gustaron más que otros, y por ahí sentí que algunos estaban de más, pero tampoco se sentía como relleno, estaba en el borde. El final... bueno, fue duro. Me pareció un hermoso cierre pero, sí, rompe el corazón y, sí, es cerrado pero al mismo tiempo te deja con dudas, porque así le gusta escribir a Pullman. 
Para no agobiarlos con tanto texto de repente, paso a comentarles las cosas que más me gustaron de la trilogía y que tal vez sirvan para convencerlos de que la lean.

-Variedad de temas. En serio, esta es una de las cosas que me sorprendieron. Al principio parece fantasía, pero tiene toques de ciencia ficción, realismo mágico y toca temas tan interesantes y abarcativos como lo son la ciencia, la religión y la filosofía. Sí, así como leen. Hay de todo, y Pullman logra entrelazar todos los temas en una sola historia.

-Hacen pensar. Como les decía recién, mezclado entre la historia de los personajes y lo que tienen que hacer, se mezcla el tema de la religión. Pullman hace una fuerte crítica a la iglesia pero con calidad y maestría, introduce su opinión con delicadeza y sorprende, porque logra que el lector se confunda. Por lo menos eso me pasó a mí, hubo varias partes que tuve que leer varias veces para intentar sacar una interpretación lógica. Hay cosas profundas, aunque no parezca, y me parecieron interesantísimas.

-Historia original. La originalidad es definitivamente un punto fuerte del autor porque a medida que avanzás con la historia te das cuenta de todos los elementos que va agregando y mezclando. No se parece a nada que yo haya leído antes, y me gustó el hecho de que no cumpla estereotipos de las novelas juveniles.
-Ni muy largos ni muy cortos. A mí sinceramente este punto me da más o menos igual pero es verdad que a veces ver un libro de mil páginas da ganas de bostezar, o intimida. Si son de esas personas, bueno, hoy les traigo una buena noticia: los tres libros se encuentran entre las doscientas y cuatrocientas páginas, físicamente no son nada gordos aunque tampoco son considerados cortos. Tal vez sea una cuestión psicológica, pero si eso los anima a intentar leer esta trilogía, entonces adelante.

Por último, les recomiendo que vean este video de Javier Ruescas, en el que tiene la oportunidad de conocer al autor y hacerle una pequeña entrevista. Muy buena :)

~
 Bien, me tengo que ir así que voy a aprovechar a cerrar la entrada de hoy. Espero que les haya gustado y los haya convencido, aunque sea un poquito, de leer esta saga que vale la pena. No es mi favorita y entiendo los puntos débiles que tiene, no pretendo que a todo el mundo le guste, pero la verdad me sorprendió y me dieron ganas de dedicarle un espacio acá en mi blog.

 ¿Les gustó la entrada? ¿Le van a dar una oportunidad a la trilogía?
¡Los leo en los comentarios!


Arwen

¡Lecturas marginadas vol. IV!

sábado, 15 de diciembre de 2018

¡Hola a todos! ¿Cómo van? ¿Están aprovechando debidamente las últimas semanas de este año? La verdad que estos últimos días estuve siendo bastante productiva así que eso me pone contenta jaja, es como una sensación del deber cumplido. Antes de pasar a la entrada de hoy les quería agradecer por todos los comentarios y todas las visitas que tuvo la última entrada, el tag. El blog venía con una racha medio pobretona pero siempre vamos mejorando y va llegando gente nueva, así que ¡muchas gracias!💕 También ayer llegamos a los 230 seguidores, un número redondo, así que muchas thankyous (? también por eso jajaj. Cambiando de tema, hoy les traigo otra entrada de la sección de 'lecturas marginadas', que me gusta mucho hacer y que espero que a ustedes les guste mucho leer 😁. Para los que no la conocen, les cuento que se trata de una compilación de varias lecturas que hice últimamente y que por alguna razón u otra no hice reseña.
Ahora sí, ¡vamos!


La brújula dorada de Philip Pullman | ★
Esta saga siempre me llamó la atención pero nunca lo suficiente como para que me decidiera a leerla de una. Sin embargo, uno de mis primos me prestó los tres libros así que estoy aprovechando. 'La brújula dorada' es el primero, más que nada una introducción a todo el complicado mundo que crea el autor, y me gustó mucho, la narración, la forma de escribir, y más que nada el tema que trata, todo lo del Polvo, que es difícil de entender (todavía estoy medio perdida jaja) pero que es genial. Aplaudo la imaginación de este señor y su capacidad de pasar todas sus ideas al papel. También terminé de leer el segundo, 'La daga' que me gustó todavía más que el anterior (cuatro sólidas estrellas le di) porque nos metemos más de lleno en la historia, conocemos cosas nuevas y las profundizamos. Pero, sí, sigo un poco perdida jejej.

Bestiario de Julio Cortázar |
Ésta fue la última lectura para clase que hicimos antes de las vacaciones, que es un libro de cuentos. En general me gustaron porque los discutimos en clase y vimos varias interpretaciones diferentes, pienso que si lo hubiera leído sola me hubiese gustado menos porque los iba a entender menos. De todas formas, son complicadillos y no soy especialmente fan de su narración, pero aún así en líneas generales podría decir que me gustó. ¿Cuento favorito? Casa tomada.

Y las montañas hablaron de Khaled Hosseini |
Siempre quise leer a este autor así que finalmente aproveché y me encantó la experiencia. Es un libro sencillo, que va mezclando las historias de diferentes generaciones de una misma familia, originalmente de Afganistán. Gracias a eso pude aprender un poco de la cultura afgana, la religión y las consecuencias de la guerra, y me encantó. La historia en sí la re disfruté, es bastante agridulce, triste con partes más alegres. Muy bueno, ahora quiero leer 'Cometas en el cielo', otra novela suya que es de las más conocidas.

El fantasma de Canterville de Oscar Wilde |
Una novela clásica y corta que siempre tuve pendiente. Se lee rapidísimo, no me esperaba que fuera tan cómica y con un tono tan burlón hacia las supersticiones o a los temores a lo sobrenatural. Me divirtió, pero tampoco la considero brillante.

Milk and honey de Rupi Kaur |
Andaba con ganas de leer algo de poesía y aproveché que este libro tuvo su boom de fama este año. En general me gustó, más que nada el último capítulo que es el más esperanzador, pero tampoco me pareció un libro para considerar de mis favoritos. Admiro el trabajo de la autora pero no llegué a conectar del todo con su forma de escribir. Eso sí, lo leí en su idioma original. Nada de traducciones, y menos en un género tan particular.

El pudding de Navidad de Agatha Christie |
Y por último, la vieja conocida y requete mencionada en este blog, nuestra querida Agatha. En este caso, leí un libro de cuentos, una compilación de casos más chicos de Poirot y uno de Miss Marple. Algunos me gustaron más que otros, de hecho había uno que ya había leído en algún momento, pero en general lo disfruté.

~
Y si, ladies and gents, hemos llegado al final de otra entrada. Como siempre, sepan que leo y contesto todos los comentarios así que espero verlos por ahí, no sean tímidos que acá nadie muerde (muy fuerte).

Espero que tengan un lindo finde, ¡nos leemos!


Arwen

BookTag del café (y del té)

lunes, 10 de diciembre de 2018

Dedicado a Valen♥
¡Buenas a todos! Espero que estén empezando muy bien la semana :) Yo, como ya les dije, estoy de vacaciones así que el hecho de que sea lunes no me afecta, por una vez puedo decir que soy inmune a sus efectos😂. Cambiando de tema, ayer me di cuenta de que hacía mucho que no publicaba un tag, y justo me topé con este en el blog de Marya, Buscando un dandy, y aproveché, ya lo había visto alguna vez y es bastante aceptable jaja (últimamente me cuesta encontrar buenos tags... están invitados a recomendarme). En realidad es el tag del café solamente pero también tiene categorías de té así que mejor cambiarle el título. 
¿Tienen su bebida preparada? Vamos↷



Café negro
Un libro que sea difícil de empezar pero que tenga fans muy fieles.


Enseguida pensé en 'El señor de los anillos', una saga que me parece que está rodeada de varios prejuicios en cuanto a su gordura y a su complejidad. Qué es muy aburrido, muy descriptivo bla bla bla, mejor intenten leerlo antes de repetir lo que dicen todos. Obviamente entiendo que no es una saga para todos ¡y está perfecto! y también es difícil de empezar, pero tiene mi corazón ♥.

Mocha con menta
Un libro que se hace más popular en el invierno o la época más festiva del año.


Esta consigna nos discrimina a nosotros los del hemisferio sur😂. A fin de año nosotros estamos en pleno verano señores, asándonos como pollos parrilleros. De todas formas, si que es verdad que en épocas de Navidad hay libros que reviven y se vuelven un poco más populares, y para citar a una autora que me gusta mucho me quedo con 'Navidades trágicas' de Agatha Christie.

Chocolate caliente
Libro infantil favorito.


Me quedé pensando y sí, obviamente que Tea Stilton tenía que figurar primera en esta categoría. Amaba sus libros, los releí tantas veces que ya me los sabía de memoria, y con mi prima, que también los leía, jugábamos a ser los personajes jaja, sí, éramos fans en el gran sentido de la palabra. Gerónimo Stilton también me gustaba, pero después conocí los libros de Tea, que incluían viajes<3, y se volvieron mis favoritos.

Espresso doble
Libro que te mantuvo al borde del asiento de principio a fin.


Estuve pensando en mis últimas lecturas pero no hubo ningún thriller ni nada especialmente alterador de nervios, así que elijo un libro que amé mucho cuando lo leí en agosto, que me enganchó y que definitivamente te hace revolverte inquieto en su asiento hasta que se te acaban las páginas. Señores, háganse un favor y lean Illuminae. (Reseña)

Starbucks ♥
Libro que ves por todas partes.


Aaaaa adoro Starbuckss, justo ayer fui y probé el frappuchino Toffee Nuts, que tiene nueces, y me encantó, en caliente debe ser muy rico también, se los recomiendo. Hablando de esto jajaj, ¿qué me recomiendan probar? Siempre termino pidiendo lo mismo. Bueno, yendo a la consigna, ayer me senté un rato a leer y comentar en blogs que me gustan y vi como tres reseñas muy buenas de libros de Victoria Schwab dentro de los mismos veinte minutos. No me atraen especialmente pero... ¿quién sabe?

Descafeinado
Libro del que esperabas mucho pero que te decepcionó.


Hace tiempo que lo conocía y la sinopsis era demasiado prometedora pero terminó siento un montoncito de basura y con eso lo digo todo. Vayan a leer mi reseña si quieren una dosis hater.

Mezcla perfecta
Libro dulce y amargo pero que te dejó satisfecha.


Me encantó este libro, ya se los repetí mucho jajaj, pero tiene muchas partes amargas que son inevitables porque es un libro que trata de la Primera Guerra Mundial. Es más gordo que mis ganas de que haga frío de nuevo pero vale la pena y engancha un montón. Como siempre, si quieren saber más, está disponible mi reseña :)

Té verde
Libro muy hermoso


Primero que nada, el té verde no es hermoso. No me disgusta pero me da la sensación de estar tomando pasto con azúcar. Segundo, hay tantos libros hermosos y me hacen elegir uno...esto está difícil gente, muy difícil, pero me quedo con 'El día que dejó de nevar en Alaska', porque me agarraron unas fuertes ganas de releerlo.

Té chai
Libro que te hace soñar con lugares lejanos


Uy, ¡hay muchos! Pensé en 'El señor de los anillos', por supuesto, pero no quiero repetir así que me quedo con 'La brújula dorada' de Philip Pullman. Lo leí hace unos meses y no hice reseña (ya sé, estuve floja), ahora ando leyendo el segundo y sí, dan ganas de largarse a andate a saber donde.

Earl Grey
Clásico favorito


Aaaa, siempre lo digo pero es que amo 'Anne la de Tejados Verdes' con todo mi corazón y siempre que puedo lo recomiendo. Pueden ir a leer las razones para leerlo, un tag que hice hace tiempo o mi reseña de la serie. Pa' todos los gustos jeje, disculpen el autospam. También me gusta mucho mucho Mujercitas y los libros que le siguen.

~
Ahora sí, ya me terminé mi café (le agrego unas cucharaditas de chocolate en polvo y les juro que es lo máximo) así que vamos concluyendo la entrada. Por la ventana que tengo delante veo como se acerca la lluvia así que ando de muy buen humor. Lluvia, café, libros y vacaciones, estamos completos :)
Cuéntenme ahora ustedes sus respuestas a las consignas :) y ¿son team café o team té? Yo no me puedo decidir, ambos son para ocasiones diferentes.

¡Nos leemos!


Arwen

Reseña- Renegados- Marissa Meyer

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Título: Renegados.
Título original: Renegades.
Autora: Marissa Meyer.
Páginas: 552.
Año de publicación: 2017.
Saga: 1/3
Editorial: En español V&R Editoras.
Sinopsis: Identidades secretas, poderes extraordinarios. Ella quiere venganza, él justicia. Los Renegados son un sindicato de prodigios, humanos con habilidades extraordinarias, quienes surgieron de las ruinas de una sociedad destrozada y establecieron paz y orden donde reinaba el caos. Como campeones de la justicia, ellos son un símbolo de esperanza y coraje para todos… excepto para los villanos que alguna vez derrocaron.
Nova tiene una razón para odiar a los Renegados, y tiene como misión la venganza. A medida que se acerca a su objetivo, conoce a Adrian, un Renegado que cree en la justicia… y en Nova. Pero la lealtad de ella pertenece a un villano que tiene el poder de destruirlos a ambos.

~😊👀~
¡Buenaass! ¿Cómo van sus vidas? Espero que no demasiado estresadas y que estén pudiendo leer mucho mucho. El otro día les dije, en el Resumen variado del mes, que iba a publicar la reseña de "Y las montañas hablaron" pero resulta que terminé éste libro y me urge hablarles de él. Así que, bueno, cambio de planes, espero que les guste!

Buueeeeno, a ver, ¿por dónde empezar?. Yo conocía de nombre a Marissa Meyer, por su saga de las Crónicas Lunares, ya que es bastante conocida y veo reseñas todo el tiempo en otros blogs y en bookstagram. Sin embargo, esos libros no llama mínimamente mi atención, no es el género que más me gusta y, nada, sinceramente no tengo ganas. Pero, una amiga me prestó este libro de sorpresa y, como era en inglés, aproveché para darle una oportunidad y de paso practicar y enriquecer mi vocabulario. No lo conocía, apenas leí la sinopsis y empecé. El hecho de que tiene más de quinientas páginas me asustaba un poquito, porque en inglés leo más lento, pero la verdad que me enganché tanto que lo leí en un suspiro y salvo al principio (me costó arrancar) entendí todo perfecto y apenas necesité un diccionario. 
Pasando a la historia en sí, bueno, no hay demasiado para contar sin hacer spoilers, pero digamos que la sociedad, bastante futurista, está dirigida por una sociedad que se llama los Renegados ay que feo que suena en español me acostumbré a leer renegades kodkoskdf, que pusieron un poco de orden luego de que los anarquistas tuvieran el poder años atrás y causaran un caos total, digamos. En esta sociedad hay gente llamada "pródigo" que nacen o adquieren ciertos poderes sobrehumanos. Los Renegados y los Anarquistas son todos pródigos, pero la mayoría de la gente de la sociedad es "normal", como nosotros. En este contexto tenemos a Nova, nuestra protagonista femenina, que es una joven Anarquista, huérfana desde los seis años, cuando sus padres fueron asesinados. Por el otro lado, Adrian, nuestro protagonista masculino, es Renegado, hijo de dos importantes miembros de la organización. Tienen caminos y vidas separadas, pero obviamente en un momento se cruzan y.. bueno, empieza el lío.
No soy especialmente fan del típico tema de los superhéroes y los villanos, de hecho creo que nunca leí un libro sobre eso, pero disfruté mucho la construcción de la historia en esta novela. Los personajes me gustaron todos, al principio andaba un poco confundida con tanto nombre su sobrenombre (todos tienen su nombre normal más su alias de superhéroe), pero después los fui conociendo y me fui ubicando mejor. Adrian me pareció lo más tierno del mundo <3 (por alguna razón me hizo pensar en Jason Grace) y Nova también me cayó muy bien, una chica firme a sus convicciones. Me gustó la forma en la que la autora introduce su mundo, no de golpe ni muy despacio, de a poco más entendiendo como se manejan, cómo se organizan, su pasado, su historia, los bandos, los problemas, todo. Admiro su capacidad de imaginación y luego el traspaso de la mente al papel. 
How can we expect people to change if we don't give them the chance to?
El ritmo me pareció muy fluido, nunca me aburrí ni consideré partes muy pesadas. En cuanto al idioma, estoy muy contenta de poder haberlo leído en la lengua original, y la verdad que no tuve grandes problemas para entenderlo más allá de alguna que otra palabrita. Me sorprendí a mi misma, debo decir, y había momentos en los que no me daba cuenta de que estaba leyendo en inglés. Me encanta. Justo hace un rato leí una reseña de alguien en Goodreads y usaba los nombres que le pusieron en la traducción en español y, puaj, que feo suena jajaja, ahora entiendo el odio a las traducciones de algunas personas.
Una cosa que remarco especialmente del libro es que me hizo pensar. Marissa no usa el típico estereotipo de "los buenos" y "los malos" sino que va jugando con el tema y te lo hace ver desde diferentes perspectivas, diferentes personajes. Tal vez lo malo no es tan malo y lo bueno no es tan bueno, hay grises también, y sobretodo cuando se trata de los seres humanos. Hay una discusión entre dos personajes casi al final del libro sobre este tema y ¡bum! me pareció lo máximo. Si no hubiera estado leyendo de un libro prestado la hubiese resaltado con todos los colores posibles, aunque me llamen asesina jajaj.
Bueno, para ir concluyendo, disfruté mucho de la lectura de 'Renegades', a pesar de que no esperaba absolutamente nada la historia me sorprendió, me enganchó, adoré a los personajes y me quedé con ganas de más. Hay un montón de incógnitas sin resolver que me muero de ganas de saber que pasa, así que en cuanto pueda obviamente voy a leer el segundo libro, espero que no siga la supuesta regla de la maldición de las segundas partes y que no decepcione. Estuve un largo rato debatiendo conmigo misma si le daba cuatro o cinco estrellas, pero al final le voy a dar todas porque sencillamente me encantó y me hizo pasar un buen rato. No es el libro más perfecto del mundo y no espero que todo el mundo lo ame, pero tiene un lugar en mi corazoncito porque lo leí todo en inglés y sin problemas, estoy orgullosa :)

5/5
Una gran sorpresa

~

Y bien, ahora si llegamos al final de la reseña. Espero que no haya quedado muy enredada jaja, ya me dirán ustedes si se entiende. Ahora cuéntenme que los leo: ¿lo leyeron, tienen ganas de hacerlo?

¡Un abrazo!


Arwen

[Resumen variado del mes]- ¡Noviembre!

sábado, 1 de diciembre de 2018

¡Señoras y señores, sean bienvenidos a la primera entrada del último mes del año! ¿Cómo los hace sentir el hecho de que hoy ya sea primero de diciembre? Yo estoy muy contenta porque oficialmente puedo anunciar que ¡estoy de vacaciones! Noviembre fue un mes llenísimo de cosas académicas y apenas y con suerte pude leer cuatro libros (uno de ellos para clase) así que es un alivio estar tener finalmente tiempo libre para leer y leer. Bueno, como todos los comienzos de mes les traigo el "resumen variado" con sus diferentes categorías, espero que les guste!

¡Click si te perdiste alguna!


A pesar de que no tuve mucho tiempo en noviembre pude publicar cuatro entradas, una por semana, y la verdad que estoy muy conforme con las cuatro: el resumen de octubre (me encanta hacerlos), dos reseñas de libros muy buenos que recomiendo que lean, y la opinión de Animales Fantásticos. Poco pero variadito, me gusta. Ya que estoy acá, agradezco a todos los lectores regulares que comentan y leen siempre, en serio, gracias por estar a pesar de mi semiausencia<3.


AAaaa, definitivamente éste, que librazo por favor. Es la segunda parte de "La caída de los gigantes" (reseña) y se centra en la Segunda Guerra Mundial. Una novela histórica muy bien ambientada y con unos personajes muy buenos y muy entrañables. No puedo esperar a empezar el tercer libro, el último, porque a pesar de las mil y pico de páginas son adictivos a más no poder.

No encontré un mejor dibujo perdón jaja
Mmm, estuve pensando y me quedo con el fantasma de Canterville, del libro con el mismo nombre de Oscar Wilde. No tenía pensado leerlo pero lo terminé haciendo de improvisto, aprovechando que es re cortito. Me sorprendió el alto toque humorístico que tiene, muy bueno, y no pude sino reírme del pobre fantasma. 


¡Definitivamente esta! Me encantan los colores <3 Disfruté mucho este libro así que prepárense que pronto vendrá la reseña. Mientras les dejo la portada para que se vayan tentando😂😂.

"Se puede vivir sin pensar. (...) Es casi repetir lo mismo salvo las consecuencias"- Bestiario de Julio Cortázar. Cuento "Casa tomada".


Este mes escuché "I'll always remember us this way" de improvisto y me re gustó, la estuve tarareando todo el tiempo. No soy especialmente fan de Lady Gaga ni vi la peli A Star is Born (tampoco tengo pensado verla) pero me re enganchó la canción. Es raro ver a Lady Gaga sin maquillajes extravagantes, by the way.

 Ay, y acá llegamos a la parte donde les cuento mis obsesiones del mes y quedo como una loca total. Por suerte esta vez tengo dos obsesiones más bien normales para compartirles jajaja, y que ambas no tienen desperdicio así que presten atención. Primero, esta playlist:


La encontré buscando música para poner de fondo mientras estudiaba, y si bien no me sirvió para ese fin me terminó encantando la música, de un género que no escucho nunca: indie/folk, y en inglés, lo cual es mejor. Dura una hora y media y las canciones me transmiten mucha positividad y ganas de vivir jajaja, la recomiendo. De paso les digo que le echen un ojo al canal, alexrainbirdmusic, que tiene muchas playlist de música de ese género que me parece que no tienen desperdicio, si es que les gusta. Están los links directos a Spotify también.
Bien, segunda obsesión: la sección de Middle Ground del canal Jubilee. Bien, si, les explico que es: básicamente eligen un tema controversial y sientan a discutir a dos grupos de personas que piensan totalmente distinto: cristianos/ateos, a favor del aborto/en contra del aborto, veganos/gente que come carne, inmigrantes/gente que apoya a Trump y así, creo que entienden el punto. Los videos son adictivos y muy interesantes, me encanta escuchar a la gente ir dando sus puntos de vista de acuerdo a las consignas. Les dejo acá uno para que vean como es, si les gusta fíjense que hay un montón con temas muy diferentes. Son videos en inglés pero todos tienen subtítulos también en inglés. Sirve para practicar😉

~

Y bien, finalmente hemos llegado al final de la entrada de hoy, hubo muchas cositas y muy variadas, haciendo caso al título, así que espero que les haya gustado 😊. Como siempre sepan que leo y respondo todos los comentarios :)
¡Un beso lector!


Arwen