Reseña- La caída de los gigantes- Ken Follett

jueves, 15 de noviembre de 2018

Título: La caída de los gigantes.
Título original: Fall of giants.
Autor: Ken Follett.´
Páginas: 1017.
Editorial: Plaza & Janés.
Año de publicación: 2010.
Saga: 1/3 (Trilogía The Century)
Sinopsis:  Una gran novela que narra la vida de unas familias americanas, británicas, rusas y alemanas con el trasfondo de la I Guerra Mundial, la Revolución Rusa y los profundos cambios sociales que éstas conllevaron.
La historia empieza en 1911, el día de la coronación del rey Jorge V en la abadía de Westminster. El destino de los Williams, una familia minera de Gales, está unido por el amor y la enemistad al de los Fitzherbert, aristócratas y propietarios de minas de carbón. Lady Maud Fitzherbert se enamorará de Walter von Ulrich, un joven espía en la embajada alemana de Londres. Sus vidas se entrelazarán con la de un asesor progresista del presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, y la de dos hermanos rusos a los que la guerra y la revolución les ha arrebatado su sueño de buscar fortuna en América.


~😊👀~
¡Holaa! Hace una semana que no escribía nada por estos lados, wow, como pasa el tiempo señores. Ando ocupada con exámenes y demás pero saber que dentro de dos semanas voy a estar de vacaciones es tremendamente reconfortante. Se ven muy lejanas, sin embargo... pero bueno, no lloremos, hoy les traigo la reseña de un libro precioso que más vale que lean :)

Bien, la verdad que no conocía de nada este libro, no lo había visto recomendado por Blogger ni por Goodreads, que yo me acuerde. Resulta que estaba yo con unos amigos en Kell, una cadena de librerías cien por ciento en inglés que hay en Buenos Aires y me llamó la atención la portada (la de la edición en inglés, claramente). Leí la sinopsis y cuando vi que decía "primera guerra mundial" me dije "tengo que leer esto", así que lo anoté, lo descargué en el eReader y lo devoré. Literalmente. 
Me encanta la historia del siglo XX y la política internacional, y este libro tiene ambas cosas, así que se pueden imaginar mi felicidad. La historia narra la vida de cinco familias distintas, de países diferentes (Inglaterra, Alemania, Gales, Rusia y Estados Unidos), que no se conocen entre sí pero que los hechos los van uniendo de a poco. El libro comienza poco antes de la Primera Guerra y vas conociendo a los personajes y a sus situaciones antes de situarnos en el contexto histórico, es como a modo de introducción. Y ya que estamos hablando de personajes, QUE PERSONAJES, señores. Me llegué a encariñar con prácticamente todos, y son muchísimos. Follett maneja muy bien la cuestión de tener millones de personajes que brotan de las baldosas y hace que el lector nunca se pierda, lo cual aprecio mucho. De todas formas, para lectores despistados incluye una lista con todos los nombres al principio, pero yo no la necesité. Todos los personajes son muy contrastantes entre sí, diferentes clases socioeconómicas, religiones e ideologías políticas, pero están muy bien construidos la verdad.
Este libro vendría a ser la Primera Guerra Mundial novelizada ya que todos los hechos narrados son verídicos. Tiene probablemente la mejor ambientación histórica que leí en mi vida que ya nos introduce a las diferentes opiniones y realidades en primera persona. Me encantó la verdad poder entender claramente los motivos que llevaron a la guerra y "vivirla desde adentro" por decirlo de alguna manera.
A pesar de que la cantidad de páginas puede parecer abrumante, a mi me pareció perfecta. Me enganché tanto con la historia que quería leer más y más, ¿y qué mejor que un libro de mil páginas? No las sentí ni de lejos y de hecho quería seguir leyendo cuando la terminé. La forma de escribir de Follett no es complicada y me parece que es la mejor manera para poder entender todo lo que iba pasando en el contexto internacional y no sentirse perdido.
Antes de que alguien llore porque es una trilogía de libros de mil páginas, les digo que este tiene un final bastante cerrado así que pueden leerlo como autoconclusivo sin problemas. El segundo libro, titulado "El invierno del mundo" es sobre la Segunda Guerra, y los personajes son los hijos de los que aparecen en este libro. Acabo de terminarlo, by the way, hace una hora y pico, y les digo que tampoco tiene desperdicio.
Para concluir les digo que me encantó el libro. Como ya mencioné, me gusta la historia y la política internacional y me encantó como el autor combina los hechos con personajes entrañables. Me encanriñé con Walter y Maud, con Ethel y su familia... y las ganas de saber más de ellos fue la que me llevó a querer seguir leyendo los otros libros. Si les gusta la historia, les digo que vale mucho la pena, tanto por el lado de la construcción de personajes (que, por cierto, no son reales salvo personajes importantes como ministros, presidentes etc. pero eso lo aclara en el mismo libro) como por el contexto. Me enganchó mucho, me entusiasmó, y me llevó a querer saber más sobre los temas que toca.

5/5
Directo a los mejores del año.

~

¿Qué les pareció la reseña? ¿Conocían el libro, al autor? Gracias a todos los que están ahí leyendo, los aprecio mucho <3
¡Nos leemos!


Arwen

10 comentarios:

  1. Holaaa
    Fue cosa de ver el titulo del libro y leer que se trata de la primera guerra mundial para amarlo!! No he leído nunca de la primera, siempre leo de la segunda y son mis libros favoritos, así que muuuchas graccas por darme a conocer este libro y gracias por la reseña porque se fue a mi wishlist de inmediato sin pensarlo dos veces!!
    Un abrazoo!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Yo estaba leyendo Los pilares de la tierra y lo dejé porque me abrumó demasiado...
    Gracias por al reseña.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad que ese no lo leí y tampoco tengo idea de que se trata, voy a buscarlo. Que mal que te aburriera :/
      Gracias por comentar!

      Eliminar
  3. ¡Hola!
    Hace unos meses casi compro la trilogía, pero tengo tan poco tiempo libre que la cantidad de páginas me tiró para atrás y cuando decidí que sí, que más tarde o más temprano la iba a leer... ya la habían vendido.
    Mientras escribo esto, Las mil y una noches (que tengo en tres tomos ¡gordísimos!) se ríen de mí desde la biblioteca porque alguna vez dije lo mismo de ellos y nunca cumplí ;)
    Buen domingo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaa, suele pasar! Espero que alguna vez les des una oportunidad, valen la pena :)

      Eliminar
  4. Hola :)
    De Ken he visto muchísimas recomendaciones pero por algún motivo me intimida y todavía no me animo :( igual gracias por la reseña, xx.

    ResponderEliminar
  5. Holaa, mira que también estoy cerca de las vacaciones, y bueno, que me suena un montón el nombre del autor pero creo que por otras obras, pero que este título se ve muy interesante, sobre todo por la política y las familias, cómo terminan unidas siendo de países tan diferentes y complicados ._.
    ¡Beesos! :3

    ResponderEliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)