"Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald"- Opinión de la película [Sin spoilers]

jueves, 22 de noviembre de 2018

¡Hola a todos! Noviembre está siendo un mes un tanto complicado y no estoy bloggeando tanto como me gustaría, pero, hey, ¡acá estoy con una entrada otra vez! y hey, ¡no es otra reseña!. Hace unos días tuve la oportunidad de ir a ver la segunda parte de Animales Fantásticos, justo el día que se estrenaba mundialmente (por una vez fui temprano y me salvé de los spoilers jejeje), así que hoy les traigo mi opinión resumida, sin spoilers, tranquilos.
Vamos ;)

Animales fantásticos y dónde encontrarlos parte II "Los crímenes de Grindelwlad"
Director: David Yates | Guión por JK Rowling| Estreno 2018 | Actores principales: Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Ezra Miller, Dan Fogler, Alison Sudol, Johnny Deep, Zoe Kravitz, Jude Law.


Aaaaa, que difícil es ponerme a escribir sobre esta película, la verdad. Les adelanto que tengo muchos, muchísimos, sentimientos encontrados y no sé que va a resultar de esta entrada de opinión, pero voy a intentar ser clara. Días antes de ir me puse a leer la entrada que escribí cuando vi la primera película allá por noviembre de 2016 (¡cuánto tiempo pasó!) como para recordar un poco que me había parecido y de qué se trataba, porque no la volví a ver después de aquella vez en el cine. La primera película me gustó muchísimo y me dejó muy expectante respecto a la segunda. Traté de ir esta vez sin muchas expectativas, pero la verdad que me quedé con una sensación agridulce. Estoy un poquito decepcionada, tal vez, pero no por eso quiero desmerecer los puntos buenos que tiene la película y que sí disfruté, así que vamos a empezar por esos, que se resumen en tres palabras: Newt, Newt y Newt. Adoro a ese personaje con todo mi corazón, y me parece que Eddie lo caracteriza demasiado bien (amo al actor también, así que es como un combo jajaj). Me parece muy tierno, muy puro y se merece todo lo bueno de este mundo (Tina ejem ejem)
En general los personajes me gustaron, tienen altas personalidades todos y forman una gran combinación. Tenemos a algunos ya conocidos de la película anterior, otros ya viejos amigos como Dumbledore (no es spoiler su mención, tranquilos, aparece en el trailer) y otros nuevos, como Leta Lestrange y Theseus Scamander, que pasan a tomar un poco más de importancia. Grindelwald tiene ya mucho más protagonismo que en la película anterior y si esa les pareció "oscura" esta lo es bastante más. En eso difiere bastante con Harry Potter, que contiene muchas más escenas cálidas y de "relativa tranquilidad", acá hay bastante acción y duelos que nos permiten ver más del lado duro de la magia. Hablando de personajes, la caracterización de Dumbledore por parte de Jude Law me parece muy muy buena, me lo re imagino así en su juventud (aunque creo recordar que en los libros se menciona que impartía Transformaciones y no Defensa contra las Artes Oscuras, como vemos en la película, pero detalle menor).
Hasta acá va todo bien. El problema lo sentí en la trama, en la historia en sí y fue bastante soportable (del tipo "que soso que es esto pero lo veo y lo acepto igual porque soy potterhead y bla bla bla) hatsa el final final que sinceramente me dejó con enojo y ganas de tirarle una patada voladora a la pantalla. No es que considere la historia mala, pero le están dando demasiados giros argumentales que encajan a la fuerza y no me gusta que difiera de la saga original de Harry Potter, la reina de todo el contenido del mundo mágico que se le ocurra hacer a Rowling. Obviamente que no me esperaba ese plot-twist y ahora me dejó con curiosidad de ver que rayos van a hacer en las otras tres películas, pero en el momento me tomó por sorpresa y me agarró una negación interior (? profunda.
A ver, para resumir, no me pareció una mala película, de hecho la pasé bastante bien viéndola y no me arrepiento de haber gastado esa plata en la entrada del cine, pero hay detalles que no me terminan de cerrar porque me hace ruido que las cosas no encajen con Harry Potter, no quiero pensar que lo hacen nada más para ganar más plata de la ya que les brota por las orejas. En fin, vayan a verla y disfrutenla que como película está buena (y amen a Newt tanto como yo<3) y después me cuentan que tal :)
Y si, volver a ver Hogwarts con la típica música de Harry Potter fue simplemente emocionante <3

Los shippeo fuerte<3


Y bueno, hasta acá hoy :) Me acabo de dar cuenta de que llevo como tres semanas seguidas publicando entradas los jueves jaja, juro que fue casualidad. Los leo en los comentarios, porfis cuéntenme sus opiniones, si les gustó o si tienen ganas de verla.

¡Nos leemos!



Arwen

Reseña- La caída de los gigantes- Ken Follett

jueves, 15 de noviembre de 2018

Título: La caída de los gigantes.
Título original: Fall of giants.
Autor: Ken Follett.´
Páginas: 1017.
Editorial: Plaza & Janés.
Año de publicación: 2010.
Saga: 1/3 (Trilogía The Century)
Sinopsis:  Una gran novela que narra la vida de unas familias americanas, británicas, rusas y alemanas con el trasfondo de la I Guerra Mundial, la Revolución Rusa y los profundos cambios sociales que éstas conllevaron.
La historia empieza en 1911, el día de la coronación del rey Jorge V en la abadía de Westminster. El destino de los Williams, una familia minera de Gales, está unido por el amor y la enemistad al de los Fitzherbert, aristócratas y propietarios de minas de carbón. Lady Maud Fitzherbert se enamorará de Walter von Ulrich, un joven espía en la embajada alemana de Londres. Sus vidas se entrelazarán con la de un asesor progresista del presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, y la de dos hermanos rusos a los que la guerra y la revolución les ha arrebatado su sueño de buscar fortuna en América.


~😊👀~
¡Holaa! Hace una semana que no escribía nada por estos lados, wow, como pasa el tiempo señores. Ando ocupada con exámenes y demás pero saber que dentro de dos semanas voy a estar de vacaciones es tremendamente reconfortante. Se ven muy lejanas, sin embargo... pero bueno, no lloremos, hoy les traigo la reseña de un libro precioso que más vale que lean :)

Bien, la verdad que no conocía de nada este libro, no lo había visto recomendado por Blogger ni por Goodreads, que yo me acuerde. Resulta que estaba yo con unos amigos en Kell, una cadena de librerías cien por ciento en inglés que hay en Buenos Aires y me llamó la atención la portada (la de la edición en inglés, claramente). Leí la sinopsis y cuando vi que decía "primera guerra mundial" me dije "tengo que leer esto", así que lo anoté, lo descargué en el eReader y lo devoré. Literalmente. 
Me encanta la historia del siglo XX y la política internacional, y este libro tiene ambas cosas, así que se pueden imaginar mi felicidad. La historia narra la vida de cinco familias distintas, de países diferentes (Inglaterra, Alemania, Gales, Rusia y Estados Unidos), que no se conocen entre sí pero que los hechos los van uniendo de a poco. El libro comienza poco antes de la Primera Guerra y vas conociendo a los personajes y a sus situaciones antes de situarnos en el contexto histórico, es como a modo de introducción. Y ya que estamos hablando de personajes, QUE PERSONAJES, señores. Me llegué a encariñar con prácticamente todos, y son muchísimos. Follett maneja muy bien la cuestión de tener millones de personajes que brotan de las baldosas y hace que el lector nunca se pierda, lo cual aprecio mucho. De todas formas, para lectores despistados incluye una lista con todos los nombres al principio, pero yo no la necesité. Todos los personajes son muy contrastantes entre sí, diferentes clases socioeconómicas, religiones e ideologías políticas, pero están muy bien construidos la verdad.
Este libro vendría a ser la Primera Guerra Mundial novelizada ya que todos los hechos narrados son verídicos. Tiene probablemente la mejor ambientación histórica que leí en mi vida que ya nos introduce a las diferentes opiniones y realidades en primera persona. Me encantó la verdad poder entender claramente los motivos que llevaron a la guerra y "vivirla desde adentro" por decirlo de alguna manera.
A pesar de que la cantidad de páginas puede parecer abrumante, a mi me pareció perfecta. Me enganché tanto con la historia que quería leer más y más, ¿y qué mejor que un libro de mil páginas? No las sentí ni de lejos y de hecho quería seguir leyendo cuando la terminé. La forma de escribir de Follett no es complicada y me parece que es la mejor manera para poder entender todo lo que iba pasando en el contexto internacional y no sentirse perdido.
Antes de que alguien llore porque es una trilogía de libros de mil páginas, les digo que este tiene un final bastante cerrado así que pueden leerlo como autoconclusivo sin problemas. El segundo libro, titulado "El invierno del mundo" es sobre la Segunda Guerra, y los personajes son los hijos de los que aparecen en este libro. Acabo de terminarlo, by the way, hace una hora y pico, y les digo que tampoco tiene desperdicio.
Para concluir les digo que me encantó el libro. Como ya mencioné, me gusta la historia y la política internacional y me encantó como el autor combina los hechos con personajes entrañables. Me encanriñé con Walter y Maud, con Ethel y su familia... y las ganas de saber más de ellos fue la que me llevó a querer seguir leyendo los otros libros. Si les gusta la historia, les digo que vale mucho la pena, tanto por el lado de la construcción de personajes (que, por cierto, no son reales salvo personajes importantes como ministros, presidentes etc. pero eso lo aclara en el mismo libro) como por el contexto. Me enganchó mucho, me entusiasmó, y me llevó a querer saber más sobre los temas que toca.

5/5
Directo a los mejores del año.

~

¿Qué les pareció la reseña? ¿Conocían el libro, al autor? Gracias a todos los que están ahí leyendo, los aprecio mucho <3
¡Nos leemos!


Arwen

Reseña- Sueños de piedra- Iria G Parente y Selene M Pascual

jueves, 8 de noviembre de 2018

Título: Sueños de piedra.
Título original: Ídem.
Autoras: Iria Parente y Selene Pascual.
Páginas: 573.
Editorial: Nocturna Ediciones.
Año de publicación: 2015.
Saga Marabilia 1/4.
Sinopsis: Érase una vez un reino muy, muy lejano donde un príncipe premió a un mago por ayudar a rescatar a una joven en apuros. Encantador. Lástima que nada de esto sea verdad. 
En realidad, el príncipe sueña con gloria y venganza; el mago, con que sus hechizos no sean siempre un desastre y la joven en apuros, con huir de un pasado que la atormenta... y del recuerdo del hombre al que ha matado. 
Érase una vez...

~😊👀~
¡Hola a todos! ¿Cómo les está yendo en esta semana que casi termina? Espero que eso les levante el ánimo, vamos que se puede :) yo como siempre les digo ando ocupada con cosas estudiantiles pero justo hoy me hice un ratito para finalmente publicar esta reseña. 


Conocía este libro desde su publicación, según creo, porque tuvo mucha propaganda en las redes, recuerdo haberlo visto mucho en booktube porque en aquellas épocas (no fue hace tanto tampoco jajaj) lo frecuentaba mucho. Nunca me había llamado especialmente la atención hasta que leí la reseña que hizo Lua de Con tinta y letras (¡les recomiendo mucho su blog!) y me cautivó porque hablaba más que maravillas. Justo hace una semanas se me dio por leer algo de fantasía así que este libro vino como anillo al dedo, así que hoy les traigo la reseña, un tanto atrasada la verdad, pero reseña al fin.
Este libro tiene dos narradores, Arthmael, típico príncipe rebelde escapista que se cree más de lo que es, y Lynne, una joven veinteañera que busca escapar de su pasado truculento y forjarse un mejor futuro. Son dos personajes muy diferentes que se cruzan en unas circunstancias no muy favorables, y más que nada gracias a su narración los vamos conociendo bastante bien. No son los únicos más importantes, también está Hazan, un joven hechicero que se une a su viaje en busca de una cura para su hermana. Toda la historia transcurre en un mundo de fantasía que está dividido en reinos y continentes, y que contiene todos los elementos típicos que se pueden imaginar en una novela fantástica. Sin embargo, un pequeño pero que le agrego es que siento que todo el entorno podría haber estado mucho más explorado y profundizado, me quedé con ganas de conocer más y sentir la historia más ambientada. De todas formas entiendo que esta es una novela más centrada en sus personajes y tengo que decir que las autoras lo logran muy bien, captar los matices, las luces y sombras de cada una de las personalidades. Al principio, como lectora prejuiciosa que soy, estaba segura de que no iba a soportar ni a Arthmael ni a Lynne pero me terminó sorprendiendo gratamente la evolución de estos personajes, más que nada del primero. Es muy notoria y me gustó porque, como les digo, al principio los capricos y egocentricidades (si es que existe esa palabra) me sacaban la paciencia.
No soy ninguna experta en novelas escritas a dos manos, no leí demasiadas me parece, así que desde mi poco conocimiento les digo que no noté en ningún momento que había dos personas detrás del relato y no una sola, no me pareció que hubiera bruscos cambios de tono o de forma de escribir, así que muy bien, unos aplausos para estas dos señoras. Hablando de la fluidez de la historia, en algunas partes me aburrí un toquecito porque sentía que había demasiadas escenas románticas que me hacían decir ¡está bien, ya me queda claro!, pero tampoco demasiado significativas como para considerar que es una lectura lenta, para nada. El plot twist que introducen cerca del final me encantó e hizo que me comiera literalmente las últimas ochenta páginas, le agregó un gran gran interés a la historia que no me esperaba, así que bien jugado.
Bueno, para ir concluyendo esta reseña les digo que disfruté de "Sueños de piedra" a pesar de algunos detallecitos que no me terminaron de convencer. Sentí que hubo un desaprovechamiento de la ambientación, pero, como ya les dije arriba, esta es una historia de personajes muy bien definidos. Hay un par de reflexiones que introducen en ciertos momentos que de verdad me llegaron, y descubrí que me había aficionado bastante a la historia, dejándome esa típica sensación entre alegría y vacío que hay al terminar un lindo libro. No soy especialmente fan de la fantasía ni del género romático, como ya saben, pero a pesar de ciertas cosas este libro me gustó. El final es bastante cerrado, pero igual tengo ganas de leer los demás libros, que sé que se centran en otros personajes y lugares que en éste son apenas mencionados. Así que, si no son fans de las sagas, pueden leer este libro igual, no hay excusas.

4/5
Fue una buena lectura

~

Y hasta acá nos leemos hoy, damas y caballeros. Como siempre, sepan que leo todos los comentarios así que déjenme lo que quieran, desahógense. De paso, cuenten si leyeron este libro o si piensan darle alguna oportunidad.
¡Gracias por leerme, un abrazo lector!


Arwen

[Resumen variado del mes]- Octubre

viernes, 2 de noviembre de 2018

Este... ¿hola? ¿alguien más no puede creer que YA ESTAMOS EN NOVIEMBRE? y que solo quedan dos meses enteritos para que el año termine? Bueno, yo estoy acá, con media cabeza pensando en todos los exámenes que se me vienen en estas semanas y la otra mitad pensando en las vacaciones que se viene después. Jijiji. Pero bueno, mejor alegrémonos (¿está bien ese verbo?) que hoy les traigo el "Resumen variado del mes" que sé que les gusta leer :) (si no le gusta déjenme con la ilusión, gracias)

¡Click si te perdiste alguna!

A finales del mes pasado decidí bajar un poco el ritmo de publicación porque me sentía un poco presionada y no quería publicar cualquier cosa. A raíz de eso en octubre hubo seis entradas, un no tan mal número después de todo, y estoy bastante contenta. Dos reseñas (una con mucho hate y otra más agradable), un par de entradas de recomendación de cosas y un texto. Muchas gracias a todos los que comentaron en esa entrada, me hicieron muy feliz <3


La verdad estoy muy contenta porque en octubre pude leer cinco libros y todos me gustaron mucho. Fue difícil elegir entre todos uno favorito pero me quedo con "La caída de los gigantes" de Ken Follett, una novela sobre la Primera Guerra Mundial que me cautivó muchísimo. Ya les voy a traer la reseña, va a estar llena de fangirleo muajaja. Hablando de reseñas, tengo varias pendientes, así que es posible que se vengan muchas dentro de poco, o una nueva entrega de "Lecturas marginadas" (¡leé la última!)

 

Uf, bueno, otra categoría difícil... pero tengo que decir que a pesar de que no tenga demasiada aparición por no ser protagonista, me encantó Hazan, el pequeño mago de "Sueños de piedra" de Iria Parente y Selene Pascual. Es muy tierno <3

Me regalaron este libro y, además de que fue una buena lectura, me encanta el diseño que tiene la edición de la editorial De Bolsillo. Es bastante simple pero queda muy bien. Si quieren saber un poquito más del libro, en esta entrada les hablo de él ;)

"There is a correspondence between the microcosm and the macrocosm! The stars are alive, child! Did you know that? Everything out there is alive, and there are grand purpose abroad! The universe is full of intentions, you know. Everything happens for a purpose". La brújula dorada, de Phillip Pullman.


No vi la película la verdad (no me maten, sé que todos la aman, está en la lista de pendientes para cuando tenga tiempo) pero me topé con esta canción y me encantó la melodía, es muy pegadiza, y la letra, es muy inspiradora.

 Y acá llega la última categoría, en la que todos dudan de mi cordura si es que no lo hicieron ya antes. Jeje, en fin. Resulta que no sé si alguna vez les comenté, pero soy bastante fan de los documentales en general. Obviamente de temas que me gustan, pero me refiero a que es un formato que me encanta ver. El otro día encontré este de Canadá, en la que un chico va viajando por diferentes provincias y me encantó. Dura casi una hora, pero lo fui viendo de a cuotas, un poquito cada día jajaj. Canadá es un país que por alguna razón me encanta, y este documental lo pinta muuuuy lindo. Si les gustan los paisajes, mírenlo, es hermoso (¡y practican su listening!)

~
¡Hasta acá el resumen de octubre, espero que les haya gustado! La verdad es que es una entrada que me encanta escribir, hay un poco de todo :)
¿Cómo fue su mes?
¡Los leo!



Arwen