¿No les pasa que a veces les agarran esos ataques en los que empiezan a pensar y a dudar de todo? ¿No? ¿Soy la única loca? Bueno, no importa, pero el caso es que hace unas semanas me agarró ese estado dubitativo y, sumado a que andaba un poco desganada respecto al blog, me puse a reflexionar. ¿Qué es blogger, después de todo? ¿Para qué tenemos blogs literarios? ¿Para qué escribo y comparto diez entradas al mes, incluso cuando no estoy en serio conforme con más de la mitad? ¿Qué son los números: vistas, seguidores, comentarios? ¿Es realmente tan importante?.
Uf, ya sé, muchas preguntas juntas. Ni yo pude contestarlas todas, pero ahí están. Empecé con este blog hace casi tres años y medio, habiendo tenido uno previamente por un tiempo corto. Leer siempre me gustó, y encontré en esta plataforma una forma de conocer nuevos libros y un pasatiempo distinto, escribir, hacer reseñar, tags y más. No puedo decir que creció rápidamente, pero me divertía mucho así que seguí para adelante y acá estoy. Me sigue divirtiendo y me encanta pensar que tengo un pequeño espacio que es mío y con el que hago lo que quiero y publico lo que quiero, es como un mini refugio, con visitantes. Sin embargo, he cambiado, como todos, y por eso es que el estilo del blog va y ha ido cambiando sutilmente. Obviamente, siempre orientado a la literatura, pero puede que las entradas empiecen a ser más personales, más dedicadas. ¿No les pasa que ven millones de wrap ups, hauls, reseñas de todos los mismos libros etc. y se cansan un poco? (y también me refiero un poco a Youtube) Quiero tratar de ser un poco más original, de publicar cosas que yo como seguidora de un blog equis tendría ganas de leer. Olvidémonos de que la última entrada tuvo trece visitas a pesar de tus más de doscientos seguidores y concentrémonos en lo que queremos decir.
¿Qué piensan, les pasan estas cosas? ¿Qué significa blogger para ustedes?
¡Los leo!
Arwen
¡Hola!
ResponderEliminarObviamente he tenido mis más y mis menos con blogger, pero creo que nunca me he cansado de la plataforma o me he planteado dejarlo, simplemente me gusta demasiado hablar de los libros que leo y de lo que me gusta y leer a otras personas. Claro que los seguidores y los comentarios son importantes, pero realmente... no es lo que creo que nos mantiene enganchados a esto, sino el poder compartir algo que te apasiona con otras personas tan apasionadas como tú.
Y, personalmente, soy muy fan de las entradas que son algo más personales, o que no hablan solo de libros, o que relacionan los libros con otro tema. Me parece que por ser un blog literario no tienes que limitarte simplemente a los wrap ups, los book hauls, las reseñas... y todo eso. Si quieres darle otro aire a tu blog, ¡hazlo! A mí me parece lo mejor, de hecho me suelen gustar más los blogs que tienen contenido más original, más diferente.
En fin, muy buena entrada, viene bien reflexionar de vez en cuando sobre todo esto.
¡besos!
Que bueno que te haya gustadoo, gracias por leerme y comentar tu opinión!! <3<3
EliminarHoooooola, Arwen !!!
ResponderEliminarAYYYYYYYY, PERO QUÉ HERMOSA ENTRADAAAAAA <3 YA CON VER EL TÍTULO ME ENAMORÉ ENSEGUIDA xD ME ENCANTAAAAAAA :3 GRACIAS GRACIAS GRACIAS POR ESTA ENTRADA <3 ME FASCINÓ :3 QUÉ LINDO QUE TE HAYAS ANIMADO A ESCRIBIR TODO ESTO :P
A mí me pasa seguido esto que te pasó, de dudarlo todo y que te saltan todas estas preguntas. Peeeeero me pasa con otros temas, y nunca me ha pasado con el blog. Es más, en mi caso mi blog es como ese ancla que se mantiene aunque todo alrededor se caiga a pedazos. De todos modos te comparto las respuestas a tus preguntas del modo que yo las respondo EN MI CASO.
"No les pasa que a veces les agarran esos ataques en los que empiezan a pensar y a dudar de todo?" Si. Me pasa.
"¿Qué es blogger, después de todo?" Es un espacio que comaprtimos los lectores, un rinconcito que es puramente nuestro para fangirlear y conocernos y que para mí me cambia el día. Es un lugar al que quiero volver constantemente, un segundo hogar pero virtual. Un lugar donde pertenezco. Un lugar que comparto con gente que me entiende. Blogger, para mí, es todo eso.
"¿Para qué tenemos blogs literarios?" Yo tengo el mío con el fin de inspirar a la gente. No espero ser la inspiración del momento, una influencer, o cambiar el mundo. Para nada! Pero para mí, cada entrada tendría que tener un efecto sobre quién la lee. Y es un granito de arena para sacarle una sonrisa a alguien, para aportar algo, para inspirar a alguien al menos por un ratito. E inspirarme a mí misma. Tenemos blogs literarios para mejorar, para dejar evidencia de como cambiamos porque, sí, cambiamos, para ser nosotros mismos, para encontrar personas con las que pasarla bien, fangirlear y poder disfrutar de lo que es esta comunidad
"¿Para qué escribo y comparto diez entradas al mes, incluso cuando no estoy en serio conforme con más de la mitad?" Yo eso no lo hago, así que sólo puedo decirte que tal vez podrías replantearte eso. Tal vez deberías subir menos entradas por mes. Yo subo 4 por mes, por ejemplo, y una de ellas es mi Wrap Up. Creo que tener un blog JAMÁS debería convertirse en una carga, y entonces deberías cambiar algo para que no lo sea jamás.
"¿Qué son los números: vistas, seguidores, comentarios? ¿Es realmente tan importante?" Para mí no lo es. OBVIAMENTE quiero tener más seguidores y las estadísticas y todo eso, si, y no te lo niego. LO QUIERO! Pero para mí lo importante es lo otro, todo eso bello que te mencioné arriba.
Espero que te sirva :) Pero a fin de cuenta esto es un debate interno tuyo y espero que encuentres las respuestas que estás buscando :3 Un blog es diferente para cada uno <3
Un beso, linda!
JULIIIII, gracias gracias gracias por leerme y responder todas las preguntas como una alumna obediente!! <3 en serio me alegraste el día cuando vi el comentario tan gordo y feliz jajajaj, te quiero <3, gracias por tus palabras!
EliminarJjajajajjaja la alumna obediente jajajajajja xD Muy bueno :3 No, te juro que amé escribirte todo eso (aunque no me di cuenta de lo grande que estaba quedando el comentario jajajajaj) y que me gustó la entrada. Rara vez encuentro entradas tan honestas y creo que estas cosas son geniales para discutir, porque todos las pensamos. ME ALEGRO DE HABERTE ALEGRADO EL DÍA JAJAJAJAJAJJA <3 DE NADA Y GRACIAS A VOS :3
Eliminar<3<3<3
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarPara mí es un lugar donde decir lo que pienso sobre los libros que he leído. Es cierto que a veces he estado tan sobrecargado que he llegado a sentirlo casi como una obligación, por lo que en esos momentos decidí parar. Ahora me controlo mucho más.
Un abrazo
Me parece estupendo, estoy tratando de hacer lo mismo.
EliminarGracias por tomarte el tiempo de comentar!
¡Holaaa!
ResponderEliminarLa verdad que sí, no sé si todos, pero yo tmb he tenido mis momentos de bajón y pensar: para que escribo y hago reseñas si tiene re pocas visitas y pocos comentarios teniendo en cuenta que mis seguidores no son pocos.
Y respondiendo a tu otra pregunta, SÍ, hay veces que me canso de ver que todos reseñan, y leen y recomiendan los mismos libros y no salen de eso. Mi blog y bookstagram es diferente al resto, no está lleno de novedades ni libros nuevos y no leo lo que la mayoría lee, me puse a pensar que por eso tal vez no le den tanta bola a mis reseñas o entradas, y siii, me enoja. Pero al final del día sé que no soy una más del montón leyendo lo que todos leen y pensando y hablando de lo mismo.
Con respecto a los Bookhauls, en youtube solía ver (ya casi ni veo booktube porque es todo lo mismo y difiero con muchos y además me parecen re tontos algunos, pero we, esos son los videos con mas visitas) que mostraban a fin de mes una cantidad exorbitante de libros!!! Llegué a ver que una recibió de colaboraciones CUARENTA LIBROS!! Una barbaridaddd!! Se han puesto muy consumistas muchos, solo para tener libritos nuevos que mostrar en un video a fin de mes.
Concuerdo con lo que dijo Juli arriba, yo dejé de reseñar tooodos los libros que leo y ahora reseño los que más me han gustado y quiero compartir y hacer que la gente lea. Así que sí, yo también he cambiado. Y además estoy pensando hacer nuevas entradas que no he visto por ahí, para que el blog sea diferente. Hacer entradas que a mí me interesaría leer como bloggera, y no solo reseñas y reseñas y reseñas.
Además he visto últimamente que la gente se obsesiona con leer más y más y se mete a maratones y dice: "pretendo leerme 5 libros en estas 48 hs", relajá la raja (como dicen en México jajaa) no importa la cantidad, sino la calidad, y leyendo a mil así ni disfrutan lo que leen. Pero quieren leer más y más para hacer mas reseñas, se vuelve un círculo vicioso.
Bueno, testamento jajaj.
¡Nos leemos! :)
Gladyyssss, gracias por el comentario gordoo jajajaj, amo los comentarios gordos. Y coincido con todo lo que decís, leer se está convirtiendo en un número (eso que decís de los maratones, o lo de book hauls masivos....) más que en una actividad para disfrutar. Yo también veo cada vez menos booktube porque hay cada vez menos cosas que me interesan, veo videos sueltos.
EliminarUn besito graaande!!!
Hola Arwen.
ResponderEliminarToda la razón. Para mi blogger es un lugar en donde poder compartir cosas que no me atrevo a publicar en la vida diaria. En donde puedo desestresarme. Y en donde puedo expresarme como se me de la gana. Siempre es bueno tener un espacio para uno mismo. Y no, no eres la única loca. Yo también tengo esas crisis, jajaja. Muchas veces deseo dejar mi blog porque no me siento conforme con él, pero siempre vuelvo porque se que es mi espacio y nadie puede quitármelo. Creo que los seguidores no tienen importancia. A veces, aunque sea un comentario, me alegra el día. Saber que alguien me lee ya es suficiente. También me aburro de leer reseñas en que siempre opinan lo mismo y ver solo fotos de libros. No sé, algo se ha perdido. Y booktube nunca ha sido de mi gusto. Prefiero no verlo.
Un beso enorme y mucha suerte.
¡Holaaa, gracias por tu comentario!!! <3 Coincido, el blog es un lugar que utilizo para escapar un poco de la realidad. Es divertida la idea de que la gente que te lea no te conozca en persona ¿verdad? jajaja.
EliminarMe acabo de dar cuenta de que no te seguía, corro ya a enmendar ese error.
Un beso!