Mis bookstagrammers favoritos- [¡Recomendaciones!]

domingo, 28 de octubre de 2018

¡Hola a todos! ¿Cómo van? Yo en este momento estoy bastante contenta, intentando disfrutar el domingo sin pensar demasiado en lo que va a pasar en la semana jajaj, que ya me agobia. ¿Vieron que ya casi se acaba octubre? Ya sé que siempre comento lo mismo, pero es que no lo puedo creer. Ya se viene el verano, casi... lo cual está bueno porque trae vacaciones, pero también trae calor :(. En fin, mejor de quejarme paso a la entrada de hoy, en la que tenía ganas de recomendarles algunos bookstagrammers (gente que sube fotos de libros a Instagram) que me gustan mucho. Sigo un montón, la verdad, pero tengo algunos que son mis favoritos. Sus fotos son para deleitarse jajaj.


Literary Shieldmaiden | @literaryshieldmaiden


¡Miren que bello! Estas son sólo algunas de sus fotos, que son hermosas. Más que nada recrea y comparte cosas de fantasía épica, Tolkien, Harry Potter etc., de hecho hace unos cosplays muy muy buenos. Les recomiendo que se pongan a chusmear porque sus fotos son realmente geniales. Recomienda muchos libros, más que nada de fantasía o novelas históricas, pero también de otros géneros que nada que ver. Todo su feed me da tremendas ganas de estar en un lugar en el que haga frío y acurrucarme en la cama a leer jajaj. Es austríaca pero escribe todo en inglés, no se asusten :) 

Hufflepuffs and Hippogriffs | @hufflepuffsandhippogriffs
(¡demasiadas f en el nombre!)


Como ya habrán adivinado correctamente por el nombre, esta cuenta gira en torno a Harry Potter. Y como ya habrán adivinado correctamente también, me encanta. No soy una Hufflepuff pero igual me encanta, no tiene un feed muy claro pero comparte todo relacionado a HP y te dan altas ganas de tener plata para poder ir corriendo a comprarte todo. Y además la administradora, Ruby, es de Londres <3, lloro, quiero ir jajaja.

Fiderally | @fiderally


¡Miren y aprecien este hermoso feed otoñal! ¿No les da una linda sensación? Las fotos con hojas amarillas siempre tienen algo especial jajaja, no sé pero me encantan. La cuenta antes estaba exclusivamente dedicada a libros, ahora también publica fotos más personales, tipo lifestyle, pero sin perder ese toque tan bonito. Digamos que es semi-bookstagrammer jaja, pero igual la recomiendo mucho :) Y si, una vez más está en inglés.

Mi universo literario | @miuniversoliterariowriter


Y por último (¡pero no menos importante! 😉), en representación de alguna cuenta en español jaja, y encima de Argentina, paso a recomendarles a Juli, quien también tiene un blog muy hermoso que pueden pasar a adorar como yo 😂. Me encanta que todas sus fotos tengan un toque natural, queda muy lindo, además de que recomienda muchos muchos libros (ya con ver a Harry en la primera foto arriba a la izquierda mi corazón queda contento).

~
Bueno, la verdad que sé que me quedan varias cuentas en el tintero, pero si les gusta tal vez venga una segunda parte dentro de algún tiempo. Mientras pueden pasarse por estas cuentas para deleitarse e inspirarse con estas fotos tan bellas. Los leo en los comentarios, recomiéndenme cuentas que les gusten que tengo ganas de conocer nuevas!

¡Un abrazo!


Arwen

Lecturas marginadas de las últimas semanas [Mini reseñas]

domingo, 21 de octubre de 2018

¡Buenas a todos! ¿Cómo andan? Yo con un inesperado ataque de buen humor, les escribo desde un nublado domingo y me encuentro bastante contenta. Creo que principalmente se debe a que estoy muy feliz con mi lectura actual y eso se traslada al resto de mi vida. Ya les voy a contar, vendrá la reseña a su debido tiempo. Hoy les traigo una nueva entrada de la sección de lecturas marginadas, a la cual creo que voy a convertir en mensual. Para los que no saben, lo que hago es juntar varias lecturas de la cuales por alguna razón u otra no quiero hacer reseña (o se me pasó) y escribo una mini opinión. Son como mini reseñas todas juntas y mezcladas, se pueden encontrar de todo. Me encanta hacerlas, y espero que a ustedes les guste leerlas :)


-Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire
Este libro fue un regalo de cumpleaños que me hicieron. No lo conocía ni siquiera de nombre, pero la sinopsis me resultó muy atractiva, así que obviamente aproveché y la verdad que me gustó. Como protagonista y narradora tenemos a una señora de noventa y pico de años que vive sola y que encierra a un chico de catorce en el baño de su casa después de que éste le intentara robar, infructuosamente. ¿No suena muy tentadora la historia? La señora le dice al chico que no lo va a soltar hasta que termine de contarle un relato, la historia de su madre. La protagonista tiene una forma de hablar cargada de humor y muy realista y es lo que hace que el libro sea tan divertido. Me decepcionó un toque el final, sí, y tampoco me dio grandes sorpresas el libro en general, pero me entretuvo y me gustó.

-Montaña rusa de la editorial La estación
Este libro es una compilación de cuentos de famosos escritores rusos (Pushkin, Tolstói, Chéjov, Dostoievski y varios más) ambientados antes de la revolución. Fue un libro que tuve que leer para clase pero la verdad que estoy encantada, me gustó mucho. Nunca había leído literatura rusa, a pesar de que me llama la atención, porque libros gordos como Anna Karenina o Guerra y paz son demasiado intimidantes para mí en estos momentos, así que acercarme a ella por medio de cuentos una muy buena opción. Además, la edición es muy buena, ya que incluye muchas notas culturales que ayudan a entender mejor los relatos, un apartado de historia rusa y otro de los distintos períodos de la literatura mundial. Me encantó. ¿Mi cuento favorito? La canción del petrel de Makim Gorki.

-La corista y otros cuentos de Anton Chéjov
Verán que quedé tan entusiasmada con el libro anterior que corrí a buscar más cuentos de autores rusos para leer. Me llevé una sorpresa al encontrar este librito en la biblioteca de mi casa, así que aproveché a leerlo. Son cuatro cuentos, si no me equivoco, que incluye uno de los más famosos de Chéjov, "La dama del perrito", que incluso tiene una película. Me gustó pero me pareció un poco soso (me encanta esa palabra). 

-Lady Susan de Jane Austen | 
He aquí otro precioso regalo de cumpleaños que acepté encantada y dando saltitos de emoción. Me gusta mucho Jane Austen y su pluma, su forma de describir todo tan bien y dar a entender la naturaleza de un personaje con unas pocas palabras. Lady Susan es una novela contada toda con cartas de un personaje a otro, un formato nuevo para mí en sus novelas, y que me gustó mucho. Como dice el título, Lady Susan es el personaje más importante, una mujer muy inteligente pero sin escrúpulos y un tanto malintencionada. Es un libro cortito y se lee de un suspiro, pero me gustó porque a pesar de sus pocas páginas podemos conocer muy bien a sus personajes y meternos en la historia.

-An Inspector Calls de J. B. Priestley
Y por último, una obra de teatro en inglés que leí para clase y que me encantó, sinceramente. Es medio de misterio, medio humorística, y me encanta que todo el tiempo va jugando con las acciones de los personajes. Al principio no me cerraban la cantidad de casualidades que había, pero el final me dejó todo más claro, y con la boca abierta. Hay una película según vi, ya va a caer en mis garras.



Bien, hasta acá llegamos hoy en este compilado de lecturas variadas. Hubo de todo, ¿vieron?, para que no se aburrieran. Los leo en los comentarios ;)
¡Un saludo!



Arwen

Reseña- Cada día- David Levithan

miércoles, 17 de octubre de 2018

Título: Cada día.
Título original: Every day.
Autor: David Levithan.
Páginas: 320.
Año de publicación: 2012.
Editorial (en español): Molino.
Saga: 1/3
Sinopsis Cada mañana, A despierta en el cuerpo y la vida de una persona diferente. Nunca hay aviso previo de dónde ocurrirá o quién será el elegido. Pero A ya se ha hecho a la idea de ello, incluso tiene una serie de normas que sigue para vivir: nunca involucrarse. Pasar desapercibido. No interferir. Todo está bien hasta la mañana en la que A se despierta en el cuerpo de Justin y conoce a la novia de este, Rihannon. A partir de ese momento, las normas a través de las cuales se ha guiado siempre dejan de tener sentido. Porque, finalmente, A ha encontrado a alguien con quien de verdad quiere estar... un día, y otro, y el día de después.

~😊👀~
¡Hola a todos! ¿Cómo les está yendo en esta semana? Yo ando otra vez colmada de trabajos prácticos y me da ganas de llorar porque casi no tengo tiempo para leer. Lloro. En fin, cambiando de tema, acá estoy de vuelta con la reseña de un libro que leí hace unas semanitas. Vamos ;)

Sé que el autor es bastante conocido en lo que es literatura juvenil de hoy en día pero la verdad nunca me había interesado leerlo. Hace unos meses una amiga me habló de una película (en la que parece un actor de Anne with an e...chan) que le había gustado y logró entusiasmarme. Busqué si tenía libro y ¡oh la la! este era, me sorprendió porque había visto el nombre alguna vez pero nunca le había prestado nada de atención. Así que me dispuse a leerlo (comentario random: la tapa en inglés es más linda) y esta es mi petit reseña.
Como posiblemente ya leyeron en la sinopsis, tenemos a A que es nuestro protagonista. No tiene cuerpo físico, todos los días se despierta siendo una persona diferente y le "toma prestada" su vida por veinticuatro horas. No me nieguen que es una idea muy tentadora para leer, me daba mucha curiosidad ver como el autor trataba el tema. La parte romántica, la que se enamora de una chica y no sabe como hacer porque es un ser que va cambiando de cuerpo, no me atraía tanto, ya saben que yo soy tan romántica como una aceituna, pero tengo que decir que fue entretenida de leer.
Me encantó conocer a A y me parecían muy divertidos los capítulos en los que describía su vida diaria, como se tenía que adaptar a ser una nueva persona cada mañana siendo él mismo al mismo tiempo, cómo accedía a los recuerdos de su "hospedador" para poder tener una vida normal y no causarle problemas. Me cayó muy bien como personaje, muy sensato (comentario random dos: me gustan los personajes sensatos jajaja) y me gustó su forma de ser, innovadora al mismo tiempo. Él nos narra toda la historia y por eso podemos conocerlo un poquito mejor, conocer en primera persona como es eso de tener que acostumbrarse cada día a algo nuevo. Y se mandaba una frases muy inspiradoras de cuando en cuando, también😂.
Como personajes "fijos" además de A tenemos a Rihannon, una chica más o menos de su edad que conoce un día que ocupa el cuerpo de Justin, su novio. Evidentemente y como ya habrán adivinado A se enamora de ella y el libro empieza a girar un poco en torno a eso, cómo hacer para estar con ella y, sobretodo, como hacer para contarle quién es en realidad.
Los demás personajes que vamos conociendo son por muy poco tiempo y muy aleatorios ya que cambian todos los días, así que no tienen lo que llamamos profundidad. Fue raro leer un libro así, creo, en el que el entorno se renueva todo el tiempo, pero definitivamente muy interesante y me gustó. La forma de escribir del autor me pareció muy simple, no con demasiadas palabras ni descripciones exorbitantes, sino lo necesario. Hay veces que me gusta tener muchas descripciones para meterme más en el libro pero en este caso vino bien. Como ya les dije, narra A y me gustó leerlo, hizo que el libro me enganchara. Por otro lado, no tiene grandes plot twists así que no se esperen sorpresas, es una historia bastante monótona pero en el buen sentido (?
El único problema que tuve fue que cuando el libro tomó un cariz más romanticón me empecé a aburrir un poco ya que todo se centraba en eso. Yo quería más datos random (random es la palabra del día jajaj) sobre su vida, me daba demasiada curiosidad por ejemplo saber como había aprendido a hacer tantas cosas si se pasó la vida cambiando de cuerpo como de remera. Sé que esto es algo absolutamente personal (bueno, toda la reseña es personal) y que a todos les encanta, pero lo dejo como mi observación. Sin embargo, hacia el final ocurre algo que me re gustó y me dejó con ganas de más. Creo que ese inconveniente continúa en el libro tres, así que posiblemente caiga en algún momento porque me muero de curiosidad. El libro dos es la misma historia de este libro pero desde la perspectiva de Rihannon, según tengo entendido, y aunque no me convence del todo tal vez termine siendo un buen libro, ya veré si lo leo.
En resumen, me gustó la idea de "Cada día" y eso fue lo que principalmente me llevó a leerlo. Me entretuvo y me hizo pasar un buen rato desconectando del mundo, así que se lleva unos aplausos míos por eso. No me parece el libro más brillante que leí en mi vida, tampoco, pero lo recomiendo si les llama la atención.

3,5/5
Me gustó.

~
¿Lo conocían, les llama la atención? ¿Vieron la película?
¡Los leo!


Arwen

¿Qué significa Blogger para ustedes?

miércoles, 10 de octubre de 2018



¿No les pasa que a veces les agarran esos ataques en los que empiezan a pensar y a dudar de todo? ¿No? ¿Soy la única loca? Bueno, no importa, pero el caso es que hace unas semanas me agarró ese estado dubitativo y, sumado a que andaba un poco desganada respecto al blog, me puse a reflexionar. ¿Qué es blogger, después de todo? ¿Para qué tenemos blogs literarios? ¿Para qué escribo y comparto diez entradas al mes, incluso cuando no estoy en serio conforme con más de la mitad? ¿Qué son los números: vistas, seguidores, comentarios? ¿Es realmente tan importante?.
Uf, ya sé, muchas preguntas juntas. Ni yo pude contestarlas todas, pero ahí están. Empecé con este blog hace casi tres años y medio, habiendo tenido uno previamente por un tiempo corto. Leer siempre me gustó, y encontré en esta plataforma una forma de conocer nuevos libros y un pasatiempo distinto, escribir, hacer reseñar, tags y más. No puedo decir que creció rápidamente, pero me divertía mucho así que seguí para adelante y acá estoy. Me sigue divirtiendo y me encanta pensar que tengo un pequeño espacio que es mío y con el que hago lo que quiero y publico lo que quiero, es como un mini refugio, con visitantes. Sin embargo, he cambiado, como todos, y por eso es que el estilo del blog va y ha ido cambiando sutilmente. Obviamente, siempre orientado a la literatura, pero puede que las entradas empiecen a ser más personales, más dedicadas. ¿No les pasa que ven millones de wrap ups, hauls, reseñas de todos los mismos libros etc. y se cansan un poco? (y también me refiero un poco a Youtube) Quiero tratar de ser un poco más original, de publicar cosas que yo como seguidora de un blog equis tendría ganas de leer. Olvidémonos de que la última entrada tuvo trece visitas a pesar de tus más de doscientos seguidores y concentrémonos en lo que queremos decir.
¿Qué piensan, les pasan estas cosas? ¿Qué significa blogger para ustedes?
¡Los leo!


Arwen

Reseña- Trece sobres azules- Maureen Johnson

viernes, 5 de octubre de 2018

Título: Trece sobres azules.
Título original: 13 little blue envelopes.
Autora: Maureen Johnson.
Páginas: 360.
Ediorial: Maeva.
¿Saga? 1/2.
Año de publicación: 2005.
Sinopsis: Dentro de un sobre azul dirigido a Ginny hay mil dólares e instrucciones para comprar un billete de avión. En el sobre número 2 hay instrucciones para llegar a un piso en Londres. El número 3 contiene una nota que dice: «Busca a un artista sin un centavo». Por culpa del sobre número 4, Ginny y Keith se marchan juntos a Escocia, y el resultado es el inicio de una historia de amor un tanto desastrosa.Todo en la vida de Ginny sufrirá un gran cambio, y todo se debe a trece sobres azules.

~😊↷~
¡Hola a todos! ¿Cómo van? Espero que estén disfrutando del hecho de que tenemos al fin de semana a un pasito nomás, esperándonos para relajarnos un poquito (y cansarnos de otras cosas). Hoy les traigo la reseña de un libro que leí a fines del mes pasado y que la verdad llevaba bastante tiempo llamándome la atención.


Bueno, como les decía arriba, este libro estaba picándome la curiosidad desde hace bastante así que aproveché la oportunidad y lo leí de una vez por todas. Supongo que lo que me atraía era eso del misterioso viaje, siempre que hay algo relacionado con un viaje en un libro suma puntos en mi escala de gustos. Peeero, tengo que decir que no me gustó y estuve toda la lectura preguntándome que cuernos estaba leyendo. No lo abandoné para poder reseñarlo bien (y para aprovechar para hacer catarsis y descargarme, para qué mentir).
Bien, resulta que tenemos a nuestra protagonista Ginny, que se encuentra más perdida que yo en un boliche y de la nada recibe cartas de su tía con una serie de instrucciones a seguir y plata (eh, llamado a mi tía, yo también quiero mil doláres y un viaje a Europa, gracias). Entonces lo que pasa es que básicamente Ginny va siguiendo las indicaciones que la llevan de un país a otro y van sucediendo algunas cosas (totalmente aleatorias) en cada lugar. Y punto. Nunca le encontré demasiado sentido a la trama, la protagonista iba de acá para allá, se perdía, se enamoraba, volvía, lloraba y se iba de nuevo, yo leía con la esperanza de que de repente me revelaran algo increíblemente increíble y que todo me hiciera click, pero no pasó. Estuve las trescientas y pico de paginas preguntándome cual era el punto de la trama y para qué rayos había tantos personajes si ninguno hacía nada que valiera la pena leer. En fin, me estoy enredado demasiado, pero hablando de los personajes, todos eran tan profundos como un chaco. No conecté con ninguno, evidentemente, y Ginny me pareció insoportable, así que partiendo de ahí no empecé muy bien. Por ejemplo, entraban para hacer esto o lo otro y después no estaban más, y de la nada treinta páginas después (y cientos de kilómetros más lejos) los tenías de nuevo. ¿¿??? 
Bueno, voy a intentar hablar más claramente de la trama. Ginny tiene diecisiete años y se va sola de viaje a Europa sin un celular para darles señales de vida a sus padres, ni plata en efectivo, ni una mísera guía con un mapa para no terminar perdida en algún suburbio, ni nada, básicamente. Okey, todo muy normal y realista, por supuesto. Después, en el viaje, hacía cosas completamente sin sentido: hablaba con un completo desconocido e iba su casa, así muy campante, vivía semanas con un amigo de la tía y ni siquiera era capaz de mantener una conversación normal, se enamoraba de un tipo con el que había intercambiado tres palabras y lo invitaba a Escocia.... Puedo seguir, si quieren. Todo bien, pero no es nada creíble y yo estaba bastante confundida. En cuanto al viaje, una pena, porque la autora podía haberlo aprovechado más. Todo lo que pasó después de París era completamente innecesario, páginas y páginas de nada. La chica divagando por Europa, y nada más. Debe ser la más suertuda del mundo, todavía no entiendo como no le pasó nada.
En fin, creo que voy a dejar esta "reseña" acá, es evidente que no me gustó el libro así que no voy a seguir amargándolos jajaj. Una lástima porque la idea era buena y si hubiese estado bien desarrollada podría haber sido un libro muy bueno, pero la verdad que lo sentí como un desperdicio ya que nunca entendí el propósito de nada de lo que ocurría. ¿Quieren que les diga un punto bueno? Lo leí rápido, en dos días. Me daban algo de ganas de leerlo para ver con que otra absurdidad iba a saltar la escritora, quería ver su límite de ocurrencias. En fin, no pierdan su tiempo con esto. 

1/5
¿?

Pequeño recordatorio: Todas las reseñas son escritas en base a mi opinión del libro, dándola con mi más absoluta sinceridad de lo que en serio me pareció. No pretendo ofender a nadie ni faltarle el respecto al autor. Por otro lado, que me haya gustado o no no significa que los demás piensen lo mismo, es mi percepción, y respeto opiniones diferentes hechas con respecto aunque no comparta.


~
Y bueno, hasta acá la reseña de hoy. Tengo que admitir que tenía ganas de escribirla, hace bastante que no le daba rienda suelta a mi vena hater jeje. ¿Lo conocían? ¿Qué opinan?

¡Nos leemos!



Arwen

Nuevos rumbos + resumen variado del mes

lunes, 1 de octubre de 2018

¡Hola a todos! ¿Cómo van?
Uf, siento que hace siglos que no publico nada. Bueno, ha sido una semana y media, un poco más, pero realmente se siente como una eternidad. Es la primera vez en la historia del blog que hago un parón, así, de golpe, pero sentía que de verdad lo necesitaba. No me gusta no tener buenas ideas para entradas ni publicar lo primero que se me pase por la cabeza para hacer relleno, así que simplemente decidí darme un descanso. Aprovecho ahora la entrada de un nuevo mes para hacer una especie de nuevo comienzo. No sé que va a pasar a partir de ahora, muy posiblemente haya menos entradas por mes porque voy a tratar de estar realmente conforme con lo que publique. Alguna reseña, algún tag, algún texto, voy a tratar de ser más variada y más personal, olvidarme de los números y convertir este espacio en algo más interesante para mí como administradora y para quien sea que quiera leerme.
Ahora paso al resumen variado del mes, que como ya saben es una compilación mensual por diferentes categorías.


A pesar del parón repentino hubo bastantes entradas así que estoy contenta. Posiblemente a partir de ahora haya cinco aproximadamente, así que voy bajando la meta por mes (todavía recuerdo aquellos viejos tiempos en los que publicaba como quince.... jajaja).



¡Sin dudas, Illuminae! Tengo demasiados sentimientos encontrados con este libro que ni siquiera sé muy bien como explicarme, así que mejor vayan a la reseña (tampoco prometo que sea muy clara). No soy fan generalmente de la ciencia ficción pero la verdad la historia me encantó, amé a los personajes y el fomato tan innovador me conquistó. Lloro porque no sé como voy a hacer para conseguir el segundo. 

Me la imaginaba bastante diferente de todas formas
Uy, que original que soy, ¿verdad?. Sí, esa es Kitty Song Covey, ese adorable ser.Todavía no vi la película a pesar del alto grado de hype que tuvo en este último tiempo, pero me dieron muchas ganas de releer los libros así que lo hice. Me había olvidado de muchas cosas.

"I like good strong words that mean something..."- Mujercitas de Louisa May Alcott



Nunca fui fan de One Direction, menos en sus épocas doradas, pero esta canción me encanta, tengo que admitirlo, así que tengo que ponerla obligatoriamente. No sé si vieron el videoclip, pero es muy muy lindo también, aunque un poco triste.
"running after you is like chasing the clouds"


Bueno... esta vez responder esto es más difícil que el mes pasado, porque más allá del té de durazno (pruebénlo porfis es el mejor té del mundo) no tuve demasiadas obsesiones. Digamos que en septiembre anduve "desobsesinada" jajaja, aunque pensandolo bien estuve escuchando bastante esos compilados de Youtube de música tranquila (sirve mucho para poner de fondo y leer, aunque me gusta más el silencio) o de música celta (porque me encanta<3).

~
Y bueno, esta es mi ¿fugaz? vuelta. Cuéntenme como siempre en los comentarios si coincidimos, que leyeron ustedes o cuales fueron sus obsesiones en septiembre, yo siempre los leo :)

¡Un beso grande!



Arwen