¡BookHaul de cumpleaños!

lunes, 27 de agosto de 2018

¡Hola a todos! ¿Cómo van? ¿Intentando empezar la semana contentos aunque cueste? Sí, yo también, no se sientan solos. Hay que mantenerse motivados jeje, aunque en este momento parezca el faltan siglos para el viernes. Hoy les voy a dar un respiro de tanta reseña (jejej) y les voy a mostrar algunos libros que entraron recientemente a mis estanterías, principalmente con motivo de que mi cumpleaños fue hace unos días. Obviamente, pedí libros, y por medio de gift cards y otras cuestiones estos son los que llegaron 😄. Disfrútenlo mucho porque posiblemente sea el último jajaj, hace tiempo decidí dejar de hacer los mensuales porque no consigo tantos libros y porque es algo aburrido, pero si hay ocasiones especiales como ésta si los publicaré.
Ahora sí, vamos↷

Foto familiar (de paso pueden apreciar las plantitas, un poco fuera de foco)

Illuminae de Amie Kaufman y Jay Kristoff- AY, no saben que ganas que tenía de leer este libro, ERAN IMPRESIONANTES. Generalmente no soy la más fan de las historias de ciencia ficción pero este argumento sonaba demasiado tentador, y el formato es lo que más me llamaba la atención. No quería leerlo en digital por eso mismo, se perdería la magia de leer todos los emails, documentos hackeados, chats etc. que contiene. Tristemente está bastante caro, casi $700 es un montón para un libro (si no son de Argentina, les digo que un libro promedio sale entre $300 y $400, para que comparen) así que aproveché mi cumpleaños para conseguirlo. Todavía no lo terminé, voy por un cuarto más o menos, pero me está gustando mucho. Esperen reseña en cuanto lo termine :)

Mujercitas de Louisa May Alcott- Creo que ya les mencioné muchas muchas veces cuanto amo este libro, es uno de mis clásicos favoritos, y lo tengo en una edición un poco destruida, impresa en 1955, que me encanta, tiene esa magia de los libros viejos, las páginas casi marrones y muy frágiles. Ustedes saben que cuando uno es fan de algún libro en especial le encanta tener diez millones de ediciones, bueno, este es el caso. Cuando encontré esta, tapa dura, e ILUSTRADA, me dije "tengo que tenerla", y otra vez el cumpleaños sirvió de excusa. Voy a releerlo, no saben las ganas que tengo, me está llamando a gritos desde la biblioteca jaja.

Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire- La verdad que no conocía de nada este libro, pero como ya saben fue un regalo así que obviamente lo acepté entusiasmada para ver de qué se trataba. Es cortito y tiene la letra considerablemente grande, así que lo devoré en un par de días. Me gustó bastante, el argumento es muy original: una viejita de 94 años encierra en su baño a un pibe de 14 que le quería robar y le empieza a contar un historia. Original, ¿ven? Probablemente les hable más de el en la próxima entrega de "lecturas marginadas".

Guía de Londres- Michelin- Bueno, este no es exactamente un libro de "entretenimiento", podríamos decirle. Como su nombre le dice, es una guía de viaje de la ciudad de Londres. No sé si ya lo dije alguna vez, pero amo los mapas, atlas, y guías de ciudades/países, así que podrán imaginarse que estoy muy contenta con esta adquisición (¡no saben cómo pesa!). La estuve chusmeando un poco y vi que también incluye historia de Gran Bretaña, fotos, consejos etc. Me encanta, y si es que puedo viajar dentro de algunos años me va a servir mucho :)

Montaña rusa de la editorial La estación- Bueno, este en realidad no fue un regalo de cumpleaños sino un libro que me mandaron a comprar para la clase de Literatura, y quería mostrárselos igual porque me re llama la atención. Es una antología de cuentos de autores famosos de Rusia, como Pushkin, Chéjov, Tolstoi y demás. Siempre quise leer algo de ellos, pero esas novelas clásicas más anchas que mi brazo son un poco intimidantes, así que creo que es una opción muy buena para empezar. Sólo leí el primer cuento por ahora, y me gusto mucho, además trae un montón de anotaciones y aclaraciones que ayudan a entender más su cultura y costumbres. Ya les voy a contar más.

ACTUALIZACIÓN: Tres días después (29/08). Hola de nuevo jejeje, generalmente no le agrego cosas a las entradas ya publicadas, pero es que ayer me di cuenta de que ME OLVIDÉ UN LIBRO que también me regalaron por mi cumpleaños y estoy muy indignada conmigo misma ¿CÓMO RAYOS PUDE? Bueno, no sé. Es la edición en inglés de 'Anne la de Tejados Verdes', o sea 'Anne of Green Gables'. Igual, por un lado mejor que me haya olvidado, porque últimamente les hablo tanto de esa saga que ya dejen tener la cabeza quemada jejej. Bueno, doy por concluido este update del futuro, besitos, nos vemos :).

~
Y bueno, esta es la entrada de hoy :) Como siempre, sepan que leo y respondo todos los comentarios, así que pueden contarme si conocían estos libros o si los leyeron :) y también pueden incluir sugerencias de entradas que les gustaría leer en el futuro por acá😉

¡Que tengan una buena semana!


Arwen

Reseña- La ciudad de las sombras- Victoria Álvarez

jueves, 23 de agosto de 2018

Título: La ciudad de la sombras.
Título original: Ídem.
Autora: Victoria Álvarez.
Páginas: 468.
Año de publicación: 2017.
Editorial: 468.
Saga: Helena Lennox 1/3
Sinopsis:  En 1923, Helena Lennox tiene diecisiete años y un único deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la desaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos... unos días después y a escondidas.Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el que se adentra en sus muros desaparece sin dejar rastro.
En su recorrido por la exótica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que solo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.


~💕👀~
¡Buenas a todos!  ¿Cómo van? Primero que nada, les pido disculpas porque últimamente estoy publicando entradas poco originales, más que nada reseñas jeje, pero ando con poco tiempo y no tengo ideas creativas. Pueden ayudarme, si quieren, no me molesta que me sugieran cositas que les gustaría leer! En fin, gracias a todos los que están ahí siempre leyendo, son una gran ayuda💕. 
Vamos con la entrada de hoy, que tengo varias cosas para decir↷


No sé si conocían ya a esta autora, por lo menos de nombre, pero si no les digo que ya vayan a buscar algo de ella porque es una gran creadora de historias. Ya les voy a contar por qué, no me apuren. Yo la conocí cuando empecé a leer la trilogía 'Dreaming Spires', que me enganchó muchísimo y me tuvo bastante loca por días  (sí, más loca de lo normal, je) Mezcla elementos de fantasía con algunas cosas sobrenaturales, que generalmente no me gustan, pero que me convencieron cien por ciento en esos libros. Sólo tengo publicada la reseña del primero, vayan a leerla acá si les interesa. Les aseguro que vale la pena (el libro, no mi reseña jajaja). 'La ciudad de las sombras', que paso a reseñar hoy, es una especie de spin-off, que transcurre varios años después que la trilogía e involucra a varios de sus personajes. Se puede leer como autoconclusivo, pero les recomiendo muchísimo que primero lean Dreaming Spires y luego vengan con este, van a entender todo un poquito mejor.
Helena Lennox, nuestra joven protagonista y narradora, tiene diecisiete años y una personalidad muy fuerte y enérgica, que discrepa bastante con las típicas adolescentes de los años veinte. Ella, digna hija de sus padres, es más amiga de las aventuras que de estar en un colegio en el que te enseñan buenos modales acordes a las señoritas, así que cuando sus padres, arqueólogos, viajan a India con una misión encargada por el Museo Británico, no duda en escaparse para acompañarlos, aún cuando lo tenía prohibido. Lo que tiene de especial la misión es que está vinculada con Bhangarh, una ciudad misteriosa envuelta en supersticiones, a la cual todos temen y tienen razones para hacerlo, las desapariciones de unas cuantas personas.
Me sentí un poco decepcionada cuando empecé a leer, no voy a mentirles, porque no lograba engancharme con la historia. Leía porque me obligaba a avanzar, pero no sentía ganas irrefrenables de seguir, como me sucedió otras veces, y eso mismo me hacía no querer leerlo, por miedo a que me terminara pareciendo una porquería. Un círculo vicioso, digamos. Finalmente, después de unas cuantas páginas (no me acuerdo exactamente el número, pero ya estábamos bastante adentrados en la historia) algo hizo un click y empecé a darme cuenta de que iba más ligero, que lo disfrutaba. No saben como respiré aliviada ahí jajaj, en serio, tardé bastante poco en terminarlo una vez que estaba metida. Supongo que me sucedió porque el principio es todo una aclimatación, una introducción a la historia. Helena es un personaje nuevo para los que ya conocemos la trilogía anterior (no así su familia) y como ella es la narradora vamos conociendo de a poco su personalidad explosiva y su modo de narrar. Tuve una relación extraña con ella, del estilo "amor-odio". Me encantó que fuera tan decidida en sus opiniones, moderna, por así decirlo, diferente comparada con lo típico para la época. Sacaba de las casillas a más de uno, pero con razón. Sin embargo, es verdad que me exasperó mucho que fuera tan obstinada y tan poco precavida en ciertas situaciones, se largaba muy campante a muchas cosas sin pensar en los peligros. Supongo que esto me hizo ruido porque es todo lo contrario a mí y no me sentí identificada en ese aspecto. Peero, igual amé su humor, que hizo que la historia fuera bastante llevadera.
Ya que estoy hablando de personajes, voy a seguir con el tema. A Dora y a Lionel ya los conocía de antes y me sorprendió verlos tan cambiados. Si leyeron los libros previos, van a notar esto, aunque es verdad que en el fondo siguen siendo ellos mismos, y me gustó verlos de nuevo. Lo mismo a Oliver, mi adorado Oliver <3 que ya lo extrañaba mucho. Si tengo que mencionar a algún personaje nuevo que me haya cautivado, definitivamente voy por Arshad. Ay, ese hombre, dioses del Olimpo. Me encantaron todos los matices de su personalidad, como va cambiando y abriéndose de a poco. Quiero leer más sobre el quiero leer más sobre el quiero leer más sobre ellllll.... ¿cuándo sale el siguiente libro, me dicen?
Algo que me encantaba de Victoria de sus libros anteriores y que felizmente volví a notar en éste, es el gran trabajo de documentación para la ambientación que hace. En serio, es notable, describe todos los aspectos del lugar donde transcurra la historia a la perfección, no es pesada pero permite imaginarnos mentalmente el escenario, situarnos en el año que estamos, y eso me encantó. Piensen un momento... ¿cómo era una ciudad de India en los años veinte?. Victoria la pinta muy muy pero muy bien. Creo que si no me hubiese gustado la historia igual le hubiera regalado una estrellita extra por esto jajaj, pero por suerte como les decía antes una vez que me metí me gustó bastante como van transcurriendo los hechos, con unos cuantos plot-twists muy buenos (puedo decir orgullosamente que me adelanté a uno de ellos, pero los demás muy acertados jajaja) y acción hasta debajo de las baldosas. Si les gustan esos dos elementos, prueben darle una oportunidad.
Bueno, ¿que sigue? Ah, si, dioses, elll finalllll. No me esperaba ciertos hechos, y me mantuvo bastante nerviosa, pero hay algo en concreto, que sucede en las últimas últimas páginas que me deshizo interiormente. ESA ÚLTIMA ORACIÓN, Victoria, por favor. Buena estrategia para que queramos leer el libro que sigue.
Bien, para resumir esta reseña, disfruté bastante leer 'La ciudad de las sombras' a pesar de que al principio tuve mis inconvenientes de adaptación. Tenía muchas ganas de volver a leer algo de esta escritora y estoy contenta de que me haya gustado, me cayó en un momento en el que ando llena de exámenes y me sirvió para despejarme un poco la cabeza. Como ya les dije, recomiendo mucho que antes lean la trilogía (el primer libro se llama Tu nombre después de la lluvia, si quieren buscarlo), no es estrictamente necesaria pero la da un plus afectivo (? a este libro, además de que podés entender un poco mejor a los personaje secundarios.

4/5
Superó mis expectativas
(me gusta que esto suene como un examen de Hogwarts jejej)

~

¿Qué les pareció la reseña, conocían el libro? Sé que me entusiasmé escribiendo jajaja, lo necesitaba la verdad, es como una forma de descargarme y distraerme un poco de lo que tengo que estudiar.
¡Los leo en los comentarios, un abrazo!


Arwen

Libros que me traen lindos recuerdos ❥

sábado, 18 de agosto de 2018

¡Hola a todos! Espero que estén en su mejor mood hoy, ya es fin de semana, y en nuestro caso, es largo así que a disfrutar aunque haya cosas que hacer. Hoy es uno de esos días en los que estoy particularmente contenta sin una razón específica, y nada, me gusta jajaja, me hace ponerme más contenta. No sé si soy la única loca, pero me pasa bastante 😂.
Pasando al tema de la entrada de hoy, voy a dejar de lado las reseñas por un ratito (disculpen por bombardearlos jajaj) para traerles una lista de esas que tanto les gustan. Vi el otro día una entrada en el blog de Angie, El rincón de Mangieto, con esta temática y me encantó, libros que nos traen lindos recuerdos. Creo que todos en general tienen algo especial pero siempre hay esos que cuando los miramos recordamos un lindo momento. Estuve bastante pensando pequeñas historias para compartirles, espero que les gusten!



Las zapatillas de ballet- Noel Streatfield | Me acuerdo del día que lo compré, hace cuatro años ya. No lo conocía ni de nombre, pero recuerdo que me acerqué a las máquinas que tienen las librerías modernas para pasar el código de barras y averiguar el precio, y estaba tirado arriba, alguien sin corazón lo había abandonado a su suerte. Me llamo la atención el dibujo de la tapa, tenía algo, y leí la sinopsis y me lo llevé sin dudarlo. Además, me acuerdo que mencionaba que Emma Watson había participado de la adaptación cinematográfica, así que fue otro punto jajaj. Me gusta mucho también porque me lo llevé de viaje (aguante durante dos semanas sin leerlo para poder disfrutarlo especialmente en ese viaje jajaja) y me trae muchos recuerdos, la pasé muy bien. Es un libro clásico, aunque no tan conocido como otros, se los recomiendo mucho. Les dejo por acá la reseña, increíblemente es la primera que hice en tooodaaaa la historia del blog.

Anne la de Tejados Verdes- Lucy Montgomery | ¡No me matennn, ya se que están hartos de que les hable de esta saga cada dos por tres! Mil disculpas, no quiero ser taaan pesada, pero si hablo de libros que me traen recuerdos no puedo dejar de mencionarlos. Una amiga de mi mamá, muy lectora, me regaló el primero para mi cumpleaños de diez, si no me equivoco, y me enganché tanto que terminé  comprando la saga de a poquito, con mis escasos ahorros. Es de las primeras novelas que recuerdo claramente haber leído, aunque seguramente hay otras antes porque desde que aprendí a leer a los cinco/seis años devoré todo lo que pude. Releí estos libros muchas veces desde entonces, y siempre sonrío cuando me acuerdo. De hecho, se los presté a mi abuela, a quien también le gustan, y ahora con la serie estoy más emocionada porque me acuerdo de leer los libros y disfrutarlos al máximo <3.

Harry Potter- JK Rowling | Bueno, era obvio que esta saga no podía falta en la lista. Tenía cerca de doce años cuando los leí, por influencia de mis primos, a quienes obviamente estoy más que agradecida por haberse asombrado (y por haberme obligado, después) de que no los hubiera leído todavía. De hecho recuerdo que me prestaron el primer libro y prácticamente me empujaron al sillón para que lo empezara. Vivimos bastante lejos, y los veo con suerte una vez al mes, y para cuando volví a visitarlos, unas semanas más tarde, ya había terminado la saga (¡vivan los pdfs!), así que no hizo falta que me los siguieran prestando jajaj. Este es el primer lindo recuerdo que tengo con estos libros y le siguen millones, como se podrán imaginar si también son potterheads, incluyendo varias amistades. Algunas amigas, de hecho, y mi hermano, por ejemplo, fueron incitados sutilmente (? por mí a que se iniciaran en ese maravilloso mundo y ahora son potterheads hechos y derechos. Considero que cumplí mi deber como fan😂

La hija del bosque- Juliet Marillier | Este es otro libro que no conocía para nada y que cayó a mis manos repentinamente y me terminó encantando (como podrán ver en mi reseña). Me acuerdo que habíamos ido con mi familia a comer a la casa de unos amigos, y yo no esperaba nada más que comer a lo grande como siempre, bah, pero terminé volviéndome con dos libros prestados. Uno, este, que me dijeron que me podía interesar porque era de mi estilo (efectivamente lo era) y otro de Sherlock Holmes, que también disfruté mucho. Ya devolví el libro, hace bastante de hecho, pero por lo menos puedo fangirlear con alguien y no me siento tan sola jajaj. Es una trilogía en realidad, leí el segundo hace un tiempo en digital y decidí esperar un poco para leer el tercero. Que nervios.


Caídos del mapa- María Inés Falconi | No sé si ubican esta saga de nombre, pero hace unos años era bastante popular acá en Argentina. Son como doce libros ¡! y cuentan la historia de un grupo de amigos desde que están en primaria hasta que empiezan la universidad, más o menos. Les pasa de todo, y la verdad que son libros muy divertidos y estaban bastante "de moda" hace un tiempo. Me acuerdo que mi escuela tenía una biblioteca hermosa y me encontré con uno de estos libros de casualidad. Me enganchó mucho, y sólo un tiempo después me enteré que era el quinto libro, y no el primero jajaj. Tuve que esperar para leerlo porque estaba prestado, pero terminé absorbiendo todos lo que están en esa biblioteca, que no eran muchos, y estaban medio hechos pedazos, pero tenían esa magia de sentirse adulto por poder llevarse libros prestados jajaj.


~

Bueno, esas son las mini historias que tengo para hoy. Fue difícil elegir porque tengo varias, y mientras escribía me acordé de muchas más, tal vez el algún momento se venga la segunda parte jeje.

Cuéntenme ustedes en los comentarios si tienen recuerdos así parecidos, ¡es lindo leerlos!
¡Buen fin de semana!


Arwen

Reseña- Más allá del invierno- Isabel Allende

martes, 14 de agosto de 2018

Título: Más allá del invierno.
Título original: Ídem.
Autora: Isabel Allende.
Año de publicación: 2017.
Páginas: 357
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: Isabel Allende parte de la célebre cita de Albert Camus -«en medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible»- para urdir una trama que presenta la geografía humana de unos personajes propios de la América de hoy que se hallan «en el más profundo invierno de sus vidas»: una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un maduro norteamericano. Los tres sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre Nueva York y acaban aprendiendo que más allá del invierno hay sitio para el amor inesperado y para el verano invencible que siempre ofrece la vida cuando menos se espera. Más allá del invierno es una de las historias más personales de Isabel Allende: una obra absolutamente actual que aborda la realidad de la emigración y la identidad de la América de hoy a través de unos personajes que encuentran la esperanza en el amor y en las segundas oportunidades.

~💥👀~
¡Buenas a todos!  Espero que hayan empezado bien la semana, leyendo y sonriendo mucho a pesar de todo. Yo voy bastante bien, nadando en un mar de cosas que hacer para el colegio, pero it's fine. Sé que últimamente estoy publicando un poquito más espaciado, sepan que es por esa razón principalmente, y porque me parece que es mejor publicar menos pero entradas que realmente me gusten y no publicar cualquier cosa para hacer relleno. Anyway, vamos con la reseña de hoy, que espero que les guste ↷


Isabel Allende es de esas escritoras que son muy conocidas, renombradas, pero de las que no conocía ninguna de sus obras. La curiosidad siempre estuvo ahí pero tampoco tenía las ganas como para ir y conseguir un libro suyo. Sin embargo, me topé con este que si no me equivoco es el más reciente, y al ver la palabra "invierno" en la tapa y ese diseño de portada tan seductor (jajajaj) me convenció en seguida, así que me dispuse a leerlo. Y eso fue lo que encontré.
Esta novela nos une las historias de tres personajes, muy contrastantes entre sí, que se ven unidos en un caso un tanto extraño, ambientado en la ciudad de Nueva York en el medio de un temporal de nieve un tanto anormal. Tenemos por un lado a Richard, un hombre de mediana edad, maduro, profesor de universidad, de esas personas que nunca podés saber que están sintiendo porque parecen ser de hielo, que no expresan demasiado sus sentimientos. Después tenemos a Lucía, un chilena de sesenta y pico de años pero con alma de adolescente, que está trabajando temporalmente en la universidad en la que trabaja Richard y alojándose en un departamentito frío en el sótano de su casa. Por otro lado, tenemos a Evelyn, una joven inmigrante ilegal proveniente de un pueblo pobre del interior de Guatemala, que al igual que otros miles de personas, trata de hacerse un lugar en Estados Unidos, y poder progresar, aspirando a una vida mejor.
Me gustó mucho el hecho de que todos los personajes estén bien construidos, que no sean planos. Al principio nos conocemos poco, pero la autora juega con los tiempos combinando hechos del presente con la historia de cada uno de sus tres personajes principales, y ahí es donde podemos ir ampliando y viéndolos de otra manera. Los tres tienen historias de vida muy distintas, interesantes y contrastantes, y como les estaba diciendo están muy bien relatadas. Eso nos hace poder conocer diferentes realidades muy muy diferentes. La vida de Evelyn en Guatemala, donde los índices de asesinatos por día son muy altos, es realmente impactante y nos ayudar a entender una realidad que existe, en un pueblo donde las pandillas y la pobreza abundan, así como también los sueños de cruzar la frontera a México para luego ir a Estados Unidos con la esperanza de lograr una mejor perspectiva de vida. Después Lucía, y su adolescencia en plena dictadura de Pinochet y Richard y sus años de juventud (y dolor) en Brasil. Como ven, tres personas que parecen ser completamente distintas terminan unidas por un accidente. 
Resultado de imagen para mas alla del inviernoDefinitivamente la forma de narrar me gustó mucho y fue lo que me daba ganas de seguir leyendo, más allá de la historia entretenida. Es bastante descriptiva, pero no pesada, y hace que te sitúes bien en lo que está pasando para entender el contexto. Eso sí, en algunas partes me pareció que todo sucedía demasiado rápido, que los personajes reaccionaban raro a situaciones en las que yo no hubiese podido dormir de la intranquilidad. Pero, después de todo, es una historia entretenida y me gustó el mensaje general, esa frase que está en la sinopsis, que aunque nuestra situación sea la más desesperante siempre podemos encontrar calidez y esperanza, a pesar de todo. Me hizo acordar a la hermosa frase de Albus Dumbledore: "la felicidad puede hallarse hasta en los momentos más oscuros si somos capaces de usar bien la luz".
En resumen, 'Más allá del invierno' me pareció una buena lectura, me enganchó y me la devoré en un par de días. Me gustó mucho la ambientación, sobretodo en Guatemala y en Chile, y como hace la escritora para que conozcamos las situaciones de ambos países en el momento del relato. Lo disfruté, aunque tampoco lo considero de mis libros favoritos. Para pasar el rato, está bien.

3,5/5
Está bueno :)

Y bien, hasta acá la reseña. Cuénteme si leyeron algún otro libro de esta autora, escucho recomendaciones :) Y antes de irme, un poquito de spam, pueden pasarse a leer la entrada anterior a esta donde les hablo de una serie que amo con todo el corazón.

¡Un abrazo!



Arwen

Anne with an e- Opinión de la serie y comparación con el libro

jueves, 9 de agosto de 2018

¡Hola a todos! ¿Cómo andan? Yo acá intentando que sea una buena semana a pesar de estar llena de cosas para hacer. Me disculpo si estoy un poco ausente, literalmente no tengo casi tiempo. Hoy les traigo una entrada que hace mucho mucho tiempo tenía ganas de hacer, y es hablarles de Anne with an e. Si me siguen hace tiempo en el blog saben dos cosas. 1. que soy fan fan fan de la saga de Anne la de Tejados Verdes de Lucy Montgomery y 2. generalmente no veo series. Por eso comprenderán que si veo una serie es porque de verdad quiero verla. Y cuando se trata de una adaptación de tu clásico favorito, es inevitable dejarla pasar. Así que si, les voy a hablar un poquito de la serie, a convencerlos de por qué tienen que verla. Al final voy a hacer una mini sección con spoilers, pero no se preocupen que voy a avisar así no nos leen sin querer :)


Anne with an e  | Dos temporadas (estrenadas en 2017 y 2018) | Disponible en Netflix | Adapatación de las novelas de Lucy Montgomery | Dirección: Niki Caro | Guión de Moira Walley-Beckett | Actores principales: Amybeth McNulty, Geraldine James, Lucas Jade Zumann, Dalila Bela, R. H. Thomson, Cory Gruter, Kyla Matthews

*ACTUALIZACIÓN DE LA ARWEN DEL FUTURO: ¡Ya hay una tercera temporada! Fue estrenada en Netflix a principios del 2020. Tristemente, ya anunciaron que es la última definitivamente :(*

Bueno, cómo empezar. Esto se pone difícil cuando toca hablar de una serie que adapta a tu saga de libros clásicos favorita, que encima trae muchos recuerdos porque los leí de bastante chica. ¿Resumiendo? Me encantó. En serio. Tenía mucho mucho mucho miedo (y con mucho quiero decir en serio mucho) de que no me gustara o de que tomaran lo principal e hicieran una versión libre con cualquier cosa, pero después de haber visto las dos temporadas y de haber fangirleado como una loca tengo que decirles que vale la pena. Más que una adaptación es un remake, porque no todas las cosas del libro (el primero, por ahora) aparecen, sacan y agregan algunas para ponerle un poco más de drama y entusiasmo a la historia (aunque ya de por sí tiene mucho) pero es entendible. De verdad que me gustó todo, hasta los cambios. Creo que principalemente fue que aunque agregaron escenas y personajes mantuvieron la atmósfera y la esencia que la autora trasmitía en los libros, y eso es un golazo. Esa sensación de simplicidad, de ternura y de alegría a pesar de todo se conversa, y hace que ver la serie sea de verdad la definición de la palabra cute. Van a ver, todo es demasiado cute.


Por si no conocían esto de antes y no saben de que hablo, les cuento que nos presenta la historia de Anne, una huérfana pelirroja de unos doce años que es adoptada por dos hermanos solteros, Marilla y Matthew, que viven en su granja, Tejados Verdes, en un pueblo chiquito en la Isla del Príncipe Eduardo, Canadá. Todo esto transcurre a finales del siglo XIX, así que se pueden imaginar como es la vida en un pueblito perdido en el medio de la nada cuando ni siquiera tenían electricidad. Espero que esto no los haya aburrido, porque de verdad la historia es muy interesante. Algo que me llamó mucho la atención fue la gran variedad de temas que toca. Algunos no estaban en el libro y por eso me sorprendió, muy gratamente, porque la convierte en una serie en la que todos pueden encontrar algo que les gusta. Les cuento: hay muchos personajes (se van a encariñar con unos cuantos, i swear), paisajes increíbles, y se tocan temas como amistad, amor, el hecho de crecer y dejar la niñez detrás, la importancia de ser positivo y de mantener la calma en los momentos más difíciles, los derechos de las mujeres, la importancia de ser uno mismo, hay presencia de la comunidad lgbt+, personajes "distintos" de lo que era normal en ese momento. De verdad, muy inspirador <3.
Bueno, no me quiero extender demasiado tampoco, así que en resumen tengo que decir que me encontré con una muy linda sorpresa y me encanta, es como una manera de honrar a esos libros que tanto me gustaron desde que los leí por primera vez con nueve años. La ambientación, la caracterización de los personajes y la elección de los actores me pareció un gran trabajo, y tiene mucho más peso tratándose de una serie "chica", sin tanto presupuesto ni público. Me encantó reconocer en el guión frases textuales del libro, y de las cosas agregadas, me gustó ver que siguen la misma línea que los libros. Es una serie inspiracional creo que no existe esa palabra en español pero shhh y si son fans de las frases para anotarse por ahí y recordar siempre, vean esta serie, por favor y gracias. Van a encontrar ese algo que les va a encantar.



~
Pasando a la SECCIÓN CON SPOILERS, quiero meterme en detalle en varias cosas que agregaron y tengo ganas de comentar. Voy a avisar cuando se termine así no leen nada que no quieren leer.
-De verdad amé a todos los actores. Son todos perfectos para sus papeles y me encanta que respetaron las características físicas de la mayoría.
-Matthew es un amor, estoy re feliz de que hayan mantenido esa personalidad tan pura y tímida que tiene <3.
-SHILBERTTTT AAAAAA <3
-Me encantó que le hayan dado importancia a Jerry. Otro personaje tierno y que se merece el mundo. En el libro es mencionado pero no tiene nada de protagonismo,y  desarrollarlo me pareció una elección muy buena. Aplausos. La mejor escena es cuando Anne le enseña a escribir <3 y el le regala la tarjetita de Navidad. My heart just melted.
-Hablando de personajes, Bash fue una grata sorpresa, al igual que Cole, que es de verdad el mejor personaje que conozco desde hace mucho tiempo. Me encanta lo que ambos representan, con sus luchas internas, y lo que nos pueden enseñar respecto a la diversidad. Es raro pensar en ellos como personajes a fines de 1800, de verdad debe haber sido muy duro poder encontrarse a sí mismos como realmente son, especialmente Cole. La reacción de la gente al ver a Bash es francamente triste, pero hay que ponernos, de nuevo en contexto, año y lugar. Ambos se merecen una abrazo grande como mis ganas de comer <3.
-¿Alguien sabe donde puedo conseguir un amigo como Cole?
-Adoré el plot twist en la vida de Josephine Barry, eso definitivamente no está en el libro y es lo más de lo más. Por eso les digo que los agregados que le hicieron realmente fueron buenos, incorporan un montón de temas de los que vale la pena hablar, y todos de manera natural. Viva Jo and Gertrude <3.
-Tengo que admitir que sufrí como nunca con toda la historia de los huéspedes y el oro. No era necesario, gente, ¡no era necesario! Me daba mucha pena, pobres los Cuthbert :(
-No se confundan el raspberry cordial con vino, ¡nunca!.
-Pobre Gilbert, ¡pobrecitoooooooooo! Me pareció muy cruel que le agregaran todo ese drama a su vida, ausente en el libro como podrán adivinar. El padre fallece y el se queda viviendo solo con 16 años y ¡a nadie en el pueblo le importa un quinoto! A ver, no puede vivir solo, manejar una casa con granja e ir a la escuela, todo al mismo tiempo, con esa edad. Y lo del viaje como carbonero, un poco raro, pero por lo menos conoce a Bash :)
FIN DE LOS SPOILERS


~
Antes de terminar les quería decir que si pueden, vean la serie. Y esta vez no es solo porque a mi me gustó, sino porque Netflix tenía planeado cancelarla y gracias a todo un esfuerzo de los fans y los actores y de una gran movida en las redes sociales, parece que van a ver si le dan una oportunidad para una tercera temporada. Es una serie no muy famosa y cortita (la primera temporada tiene siete capítulos y la segunda diez, duran aproximadamente unos cuarenta minutos) así que si por lo menos ven uno para ver si les gusta ayudan un montón. 
#wakeupandwatchanne 

~
¡Gracias por leerme hasta acá! ¿Conocían la serie, le van a dar una oportunidad? Acuerdénse que respondo tooodooos los comentarios, y espero que hayan disfrutado la entrada porque que yo hable de series es como que lluevan vacas.


¡Que terminen bien la semana!

Arwen

Reseña- El imprevisto caso del chico en la pecera- Lisa Thompson

sábado, 4 de agosto de 2018

Título: El imprevisto caso del chico en la pecera.
Título original: The goldfish boy.
Autora: Lisa Thompson.
Año de publicación: 2017
Páginas: 271.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis:  La vida de Matthew Corbin, un chico de doce años con trastorno obsesivo-compulsivo, transcurre en la más absoluta pulcritud e intimidad: su pánico a los gérmenes le obliga a vivir encerrado en su habitación. Convencido de que el mínimo trato con otras personas puede contagiarle alguna enfermedad, Matthew pasa los días mirando el mundo a través de la ventana.Sin embargo, un hecho imprevisto sacude su existencia: un niño ha desaparecido en el vecindario, y solo Matthew puede haber visto algún indicio revelador. Sus dotes de observación y su capacidad de deducción serán el único instrumento de que dispone para desvelar el misterio. Pero ¿será capaz de atreverse a salir de su habitación para resolverlo?

~💥👀~
¡Buenas a todos! ¡Espero que anden contentos porque ya es sábado! Yo lo estoy, la verdad, porque después de una semana agotadora de vuelta a clases luego de las vacaciones de invierno ya necesitaba un descanso un poco más prolongado. Estoy tapada con trabajos prácticos, más que nada, pero igual estoy encontrando tiempo para leer así que mucho no me puedo quejar. Hoy les traigo la primera reseña del mes, espero que la disfruten, recuerdo que los leo en los comentarios💕


Empecé a leer este libro hace unos días porque tenía ganas de leer algo rápido para distraerme un poco y, para que mentirles, para aumentar un poco mi challenge de Goodreads 😂. Igual voy muy adelantada, pero las ganas de avanzar y avanzar nadie las saca jajaj. No tenía especiales ganas de leerlo, pero recordaba que alguien me lo había recomendado y lo encontré en mi eReader, así que lo empecé.
Tenemos como protagonista a Matthew Corbin, un chico de doce años que vive con sus padres en una casa de un barrio de clase media de alguna ciudad de Inglaterra. Padece de un grave trastorno obsesivo-compulsivo, también conocido como TOC, todo el tiempo siente que está contaminado por gérmenes que pueden matar a el y a su familia, por lo que básicamente vive con alcohol y lavandina en la mano para limpiar todo lo que puede. Debido a esto, no sale nunca de su casa (dejó incluso de ir al colegio) y se la pasa mirando por la ventana de una habitación de su casa, chusmeando a los vecinos y anotando sus actividades en un cuadernito, su gran pasatiempo. Cuando el nieto de su vecino de al lado desaparece, es obvio que posiblemente el fue el último que lo vio, así que empieza a verse envuelto en un misterio donde todos los vecinos son sospechosos y sospechan a la vez.
Tengo que decir que al principio me costó un poco engancharme. La historia me gustaba, pero simplemente iba lento porque había algo que me lo impedía. Si son lectores, conocen muy bien esa sensación de leer y no avanzar. Bueno, así. Sin embargo, pasado cierto punto agarré ritmo y lo leí bastante rápido, lo empecé a disfrutar al cien por ciento. La forma de escribir de Thompson me gustó, muy simple, sin complicaciones, que hace que todo sea bastante ágil.
La verdad que la narración de Matty me gustó mucho. Es entretenida y en ciertas partes cómica, y aunque la historia esté contada por un chico de doce años es bastante madura y esconde ciertas lecciones entre las líneas. Lo que más me gustó de su narración es el hecho de que podemos saber qué es lo que piensa, y como su terror por los gérmenes afecta toda su vida y a los que viven con el. Es muy interesante porque podemos comprender como se sienten las personas que sufren ese tipo de trastornos y entenderlas mejor. Pienso que todo el tema del TOC está muy bien tocado por la autora, con la seriedad y sensibilidad necesarias. Punto para Lisa.
Por otro lado tenemos todo el tema del secuestro, que agrega un poco de acción y misterio a la historia. Gracias a las observaciones del protagonista a través de su ventana, podemos conocer a todos los vecinos de la cuadra bastante profundamente y a predecir sus acciones. Es divertido, porque los vas hilando con todo el misterio y lanzando hipótesis de si fueron parte de la desaparición del niño o no. Sin embargo, tengo que decir que me sentí un tanto decepcionada con la resolución del misterio. Todo muy rápido y casi sin explicaciones sobre las razones que tuvieron para hacerlo. Se lo voy a perdonar a Thompson, igualmente, porque a lo largo de la lectura te vas dando cuenta de que en realidad ese no es el tema principal, sino la enfermedad de Matthew y su progreso con ella.
En resumen, 'El imprevisto caso del chico en la pecera' fue un libro que me gustó mucho, más que nada porque es bastante simple y por la forma en la que la autora trata el trastorno de su protagonista. Somos testigos de su mayor miedo y de como va cayendo en bucles de pensamientos que lo empiezan a asustar cada vez más. Si les interesa el tema, más que recomendado, lo van a leer en un suspiro.

4/5
Una historia bastante linda con un trasfondo más profundo que me sorprendió.

~
Y bien, hasta acá la primera reseña de agosto, espero poder cumplir mi meta de tres mensuales. 
Cuénteme si lo conocían o lo leyeron, y recuerden que siempre contesto sus comentarios😉
¡Gracias por leerme!


Arwen

[Resumen variado del mes]- ¡Julio!

miércoles, 1 de agosto de 2018

¡Hooolaa a todos! ¿Cómo andan? Yo todavía no caí en que ya es primero de agosto. Ayyyy, todo está pasando muy rápido. Julio fue genial porque tuve vacaciones e hizo frío, pero pasó volando, v-o-l-a-n-d-o. Antes de que me dé cuenta ya vamos a estar en diciembre despidiendo el año y asándonos como pollos bajo los treinta y pico de grados que suele hacer en verano. No los extraño.
En fin, con toda esa cáchara tendría que haber dicho que el comienzo de un nuevo mes significa, como ya saben porque seguro son lectores muy aplicados de mi blog jajajajaja, el resumen variado, una de mis entradas favoritas de escribir y publicar.
Let's go↷

¡Click si te perdiste alguna!


   Como ya les mencioné, en julio anduve de vacaciones, lo que me dio la genial posibilidad de dedicarle más tiempo a la lectura. La verdad que sirvió, porque leí siete libros, una cantidad muy grande para mis parámetros. Wow. De a poco voy a ir trayendo reseñas, aunque no de todos los libros. Tal vez unas segunda parte de 'lecturas marginadas'.... ya veré jejej. Hablando de entradas, no me fue tan bien, sólo publiqué ocho, pero bueno, no importa. Me encantó el tag de Anne <3 así que pueden ir a leerlo jiji.


Tengo que decir algo: qué difícil que fue elegir. De los siete libros que leí, hubo dos o tres que disfruté un montón y que se merecían este puesto, pero me terminé decidiendo por las aventuras del capitán Diego Alatriste. No conocía su existencia hasta que me lo prestaron y no le tenía nada de fe pero sorprendentemente me enganchó mucho. Ambientado en Madrid en 1600 y pico, un ex soldado que se gana la vida haciendo encargos de personas que requieren su servicio con la espada. No sé si hacer reseña, díganme que les parece.
Los otros libros que me gustaron fueron "Ciencia en el aire" de la colección Ciencia que ladra, libro que habla sobre meteorología y me re entusiasmó, y "The woman in white" de Wilkie Collins, una novela de misterio muy pero que muy buena. Mi inconveniente fue que tuve que leerla para el colegio y leí una versión resumida y contada por un tercero, como una adaptación. Un insulto al libro original, como podrán ver, así que quiero conseguirlo y leer la historia posta para después reseñarla, porque el hecho de que esté contada por alguien más arruina la narración del autor y lo que el quiso expresar. Espero que no se revuelva en su tumba después de esto.
El fanart no es el que más me gusta (me las imaginaba distinto) pero no encontré otro :(

Mmm, acá también me costó un poco elegir, pero después me acordé de Josephine y Emmie, las ex cazadoras de Artemisa que aparecen en el segundo libro de Las pruebas de Apolo (¡pueden ver mi reseña!). Me gustó conocerlas, y su relación me parece lo más adorable del mundo <3


No es mi portada favorita de todo los tiempos pero por alguna razón me gusta. La combinación de colores, el edificio visto de frente con las sombras... Si quieren pueden pasarse a leer mi reseña, donde les explico si me gustó o no y cuales fueron mis inconvenientes con él :)

"Sé que se puede disfrutar de las cosas cuando uno está firmemente decidido a ello" Anne Shirley de 'Anne la de Tejados Verdes'

Uy. Bueno, durante julio estuve recontra obsesionada con esta canción y les voy a contar por qué.  Recientemente estuve viendo una hermosa serie, 'Anne with an e' (ya les voy a hablar de ella jejeje) y descubrí que tres actrices, la principal y dos más, habían hecho un cover de esta canción y la habían publicado en Youtube. Yo no la conocía, pero como eran ellas y soy fan recontra fan, decidí ver el video, y me encantó. Son muy adorables <3 y me encanta el video que grabaron. Es un cover casero, no se esperen las super voces de estudio de grabación, pero yo me re obsesioné y la escuché más de veinte veces, mínimo. <3.

~

Bueno, este es mi resumen de julio. La verdad que estoy contenta porque fue un lindo mes, pude descansar bastante y hacer varias cosas. Ahora toca volver a clase y a los exámenes, así que voy a tratar de volver y enfrentarme a ellos lo más alegremente posible. Vamos que se puede :)

¿Qué les parece? ¿Coincidimos en algo?
¿Cómo les fue a ustedes?



Arwen