Balance de mitad de año- ¿Cómo voy?

viernes, 27 de julio de 2018

¡Hola a todos, queridos lectores! ¿Cómo van? Espero que estén disfrutando el fin de semana que entra, aunque el mío tiene una espina clavada porque ya se me están terminando las vacaciones. Estoy con ese sentimiento agridulce de "quiero dormir quiero dormir quiero dormir", "no quiero exámenes" y "quiero volver a clase para hacer algo interesante en mi vida". Je.
Sé que ya pasamos mitad de año hace rato, casi un mes, pero me dieron ganas de hacer un pequeño balance de estos seis meses para ver que tan mal voy jeje. Sé que hay un tag específico que muchos blogs están haciendo respecto a esto pero no tengo ganas de buscarlo y hacerlo todo porque es muy largo, así que acá estoy con mi versión propia jajaj.
¡Vamos!


Primero que nada, vamos con el ya tradicionalmente conocido reading challenge de Goodreads. A principio de año quise ponerme como meta más libros pero al final decidí ser realista y bajar un poco el número, así que quedó en sesenta y me parece muy bien.


La verdad no me puedo quejar, voy bastante bien jejeje. ¡Cinco libros por adelante del desafío! Me siento poderosa jajaj. Estoy contenta porque además de leer bastante estoy leyendo libros bastante variados, de temas diferentes, y justo esa era de mis metas para este 2018. Punto para Arwen😂.


El siguiente reto que me propuse fue leer cinco clásicos, organizado por el blog Palabras y letras. Acá tengo que decir que me superé porque ya lo he completado 😉 aunque de todas formas tengo la intención de seguir leyendo libros como estos (pero con la satisfacción del deber cumplido jiji). Les dejo la lista de cuales son por si les pica la curiosidad.

-Cumbres borrascosas de Emily Brontë (terminado el 01/01)
-Las aventuras de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle (terminado a mediados de febrero)
-La metamorfosis de Franz Kafka (terminado a mediados de abril)
-La abadía de Northanger de Jane Austen (terminado el 4/05)
-Los muchachos de Jo (Mujercitas #3)- Louisa May Alcott (leído en junio)

Todos los libros tienen sus respectivas reseñas, y las pueden encontrar en la pestañita en el menú que está debajo de la cabecera 😊


Y bien, por último, este es un reto que me autoimpuse para estimularme a leer más en inglés. Sé que mi punto débil es el vocabulario así que ese es básicamente el propósito principal de estas lecturas. En este no me fue taaan bien, habiendo leído solo dos libros (Short stories de la editorial Black Cat, y The Woman in white de Wilkie Collins). No me puse un número estricto como meta, pero tengo la intención de leer por lo menos un par más. Vamos vamos que se puede 👍

~
Bueno, como ven, no me apunté a participar de muchos retos este año porque sé que si no después no cumplo ninguno jeje, ya me pasó. Prefiero unos pocos pero que me gusten en serio, y no estar con diez mil buscando ratones y tartas de crema en todos los libros que leo. Es estresante.

En fin, este es mi pequeño resumen de los seis meses que pasaron (volando).
¿Cómo les fue a ustedes?


Arwen

Reseña- La profecía oscura (Las pruebas de Apolo #2)- Rick Riordan

lunes, 23 de julio de 2018

*Pequeño aviso: mi reseña no contiene ningún spoiler del libro anterior, aunque es posible que la sinopsis si. Saltéenla y pueden leer tranquilos (y comentar luego, of course)*

Título: La profecía oscura.
Título original: The dark prophecy.
Autor: Rick Riordan.
Saga: Las pruebas de Apolo 2/5.
Páginas: 414.
Año de publicación: 2017
Sinopsis: odo el mundo sabe que no hay que meterse con Zeus, pero su hijo Apolo parece no darse por aludido...Para castigar a Apolo, el dios del trueno decide mandarlo a la Tierra bajo la apariencia de Lester, un adolescente granujiento y sin poderes, claro. Ahora, el único modo que Apolo tiene de regresar al monte Olimpo es devolviendo la luz a las profecías de los oráculos que se han oscurecido. Pero ¿qué podrá hacer un Apolo desprovisto de poderes?
Tras superar una serie de pruebas peligrosísimas (y, para qué engañarnos, bastante humillantes) en el Campamento Mestizo, se embarcará en un viaje a través de Estados Unidos para conseguir localizar todos los oráculos. Por suerte, todo lo que ha perdido en poderes lo ha ganado en amistades, así que no va a tener que arreglárselas solo.

~💘👀~
¡Hola a todos! ¡Tanto tiempo! Sé que en realidad el blog tuvo actividad normal estos días, pero es que anduve lejitos y sentía que me perdía de muchas cosas jajaj. Pero bueno, ya estoy de nuevo en casa y de nuevo sumergida en el mundo de los blogs literarios para comentar y sentarme a escribir, cosa necesaria porque ando seca de ideas. Triste. Anyway, estoy leyendo bastante y eso compensa todo, porque tengo mucho para reseñar jijiji. Vamos con la de hoy ↷


Y sí, llego el momento de tener que volver a reseñar un libro de Rick Riordan, el tío Rick para los amigos, autor de sagas famosas y atrapantes sobre mitología. Si llevan un tiempo leyéndome sabrán que lo quiero mucho y que Percy Jackson y su secuela, la saga 'Los héroes del Olimpo', conquistaron mi corazón por completo desde que las leí hace dos años ya. Desde sus personajes hasta las aventuras, todo se vuelve muy entrañable y cuesta aceptar que las historias tienen un fin. Sin embargo, hace tiempo se anunció esta nueva saga, 'Las pruebas de Apolo', que va a continuación de 'Los heroes blablabla' y que extiende todo un poco más pero con otra perspectiva, la del dios griego de la música, la arquería y la medicina, Apolo. Sinceramente no tenía demasiadas ganas de leer estos libros, pero mi amor por las historias anteriores pudo más y decidí darles un oportunidad. El primero, 'El oráculo oculto' ya tiene reseña disponible en el blog  desde que lo leí a fines del 2016, así que pueden ir a echarle un vistazo si no lo leyeron o no lo conocían. Sin spoilers, como siempre. 
En este segundo libro seguimos teniendo como protagonista al carismático Apolo convertido en humano por Zeus como parte de un castigo por mal comportamiento. No hace falta decir que para un dios que lleva milenios siéndolo y disfrutando de su poder de repente estar encerrado en el cuerpo de un granoso homo sapiens en plena adolescencia no es lo más placentero. Y eso es lo que hace divertido al personaje, que es patético y divertido en partes iguales. Él nos sigue narrando la historia y por eso que es podemos conocer bastante acerca de él, y su cambio de vida. Me cae bastante bien, tengo que decir, y cuenta la historia con ese toque humorístico que caracteriza al autor, y con varios delirios de grandeza propios de su personalidad divina que son muy divertidos. Hablando de los personajes, me encantó encontrarme con viejos conocidos, como Thalia, Calipso y varios más, y a la vez conocer a algunos nuevos. A veces soy reacia a que haya nuevos porque tratándose de una saga en la que hay personajes que brotan de las baldosas, conocer más puede ser algo ¿cansador?. No sé si me entienden jajaja, pero tengo que decir que conocer a Josephine y Emmie me encantó, más que nada la relación que tienen entre ellas. Bien logrado.    En cuanto al desarrollo de la historia, es típico del autor. Ya saben, caos por todas partes, profecías que cumplir, fechas límite, amistades, batallas, sorpresas, más fechas límite, más caos y más batallas. Un resumen de los libros de Riordan en una oración, básicamente jajaj, pero, ojo, no lo interpreten como una queja. Puede ser un poco tedioso ver la misma estructura de nuevo, pero resulta que el señor tiene bastante creatividad y logra que igual sea entretenido de leer. La historia continúa en el punto que quedó la anterior, Apolo teniendo que cumplir ciertas misiones para poder recuperar su forma divina, más el trasfondo caótico y ciertos problemas que hay entre semidioses, medios de comunicación y oráculos que se les da por funcionar mal. 
Sin embargo, tuve un par de problemillas con este libro, y me da pena decirlo porque como ya repetí seis millones de veces, amo a Rick. No pude terminar de conectar con el libro, y si bien me gustó leerlo, no lo disfruté tanto como otros libros suyos. En algunos puntos me cansaba, más de lo mismo, así que tuve que ir bastante despacio. No me malentiendan, no es malo ni nada, pero en mi humilde opinión la colección tendría que haber acabado con 'La sangre del Olimpo' como punto final, y no seguir alargándola como un chicle. De todas formas, aunque me hice un spoiler grande como una casa del libro que le sigue, el tercero, probablemente lo lea. No porque tenga las re ganas, si no porque quiero saber como es que va a seguir la historia después de todo esto. La curiosidad mata al gato, dicen.          En resumen, no sé si 'La profecía oscura' es una buena continuación, pero es un libro muy típico de Rick en todos los sentidos. ¿Me gustó? Sí, ver de nuevo a todos los personajes y volver al mundo de los semidioses siempre es una buena opción. No es el mejor libro del autor, pero tampoco es malo. Normal, sería la palabra tal vez, que no es mala, pero me apena tener que usarla con este libro. A pesar de ciertos inconvenientes que tuve, probablemente siga leyendo la saga porque Rick es Rick y ya está.

3/5
Me gustó a pesar de que tuve mis problemas.

~
Y bien, esta es mi reseña del día de hoy. Hace mucho que no hacía una, me olvidaba el poder de descarga que tienen jajaja. Me encanta, es como hacer terapia gratis.  Cuéntenme si lo leyeron, si piensan hacerlo o si Rick es todavía uno de sus pendientes. En caso de que la última opción sea la suya, les recomiendo que se pasen por mi entrada de Razones para leer a Rick Riordan 😉.

¡Nos estamos leyendo!


Arwen

Vida

viernes, 20 de julio de 2018

El sabor de un té caliente cuando afuera hace frío,
la textura de un libro, su olor
mi gato durmiendo conmigo, diciéndome que todo va a estar bien
estirarme, descansar, comer algo rico, ver a alguien querido.
Ahí está la felicidad, en las pequeñas cosas, en la palma de tu mano,
y nosotros no llegamos a verla.

Ayudar a alguien cuando lo necesita,
luchar por lo que nos parece correcto,
ser amable.
No criticar sin saber ni odiar sin conocer,
cuidar el planeta que habitamos.
Ahí esta el cambio en el mundo, en las pequeñas acciones diarias.
No hace falta ser famoso ni millonario.
Y aveces no llegamos a verlo.

Abrazar a alguien,
regalarle algo.
Charlar un rato, tomar un café.
Acompañarse.
Mandarse un mensaje.
Eso es la amistad, está cerca, no la busquemos por obligación.

Ser decidido con lo que queremos,
no perder el tiempo en cosas innecesarias.
Hacerse preguntas, querer descubrir todo,
tener amigos.
Disfrutar, viajar, leer, vivir.
Esa es nuestra vida.
Tal vez su sentido sea encontrarle sentido.
El que te parezca más acertado y correcto.
Vivir.
Vida.
Un sustantivo, cuatro letras, dos sílabas e innumerables significados.

¿Cuándo fue la última vez que te detuviste a pensar lo que estabas haciendo?
¿Cuándo fue la última vez que encontraste el por qué?

¿Cuándo fue la última vez que viviste?


Arwen

BookTag #47- Anne la de Tejados Verdes

lunes, 16 de julio de 2018

¡Buenas a todos! ¿Cómo andan? Espero que estén empezando la semana con una sonrisa de oreja a oreja 😊 Les escribo desde el pasado (aunque siempre suelo programar, pero shh) porque en este momento estoy de viaje, aprovechando las vacaciones así que esa es la razón por la cual no voy a andar demasiado por sus blogs, sepan disculpar. 
Hoy les traigo una entrada que la verdad tenía muchas ganas de hacer. Ya sé que lo he mencionado muchas veces en blog, pero la saga de Anne la de Tejados Verdes de Lucy Montgomery es una que empecé cuando tenía diez años y desde entonces la he releído innumerables veces. Tal vez no la conocen, es un clásico muy clásico y muy adorable, hice una entrada hace tiempo contándoles razones para que la leyeran, más el orden correcto de los libros, así que les recomiendo que se den una vuelta. Tal vez les suene una serie reciente 'Anne with an e', un remake del primer libro. Por ahora vi solamente la primera temporada, y si bien no es exactamente igual al libro me gustó mucho, más que nada por los actores y la ambientación. Si tienen ganas puedo hacer una entrada exclusiva hablándoles de eso, háganmelo saber. Bien, vayamos ahora a la entrada de hoy.

Tag visto en (Over)Analysing Literature. Yo lo traduje al español.

Antes de empezar, una pequeña aclaración. Los títulos de las consignas son los nombres de algunos capítulos de 'Anne la de Tejados Verdes'. Yo los traducí de acuerdo a como se llaman en mi edición, de la editorial Emecé. Entiendo que puede ser algo confuso si no leyeron el libro, pero igual espero que les guste. No hay ningun spoiler :)

El lector se lleva una sorpresa
Un final que te haya sorprendido (¡sin spoilers!)


Mencionando algo reciente, definitivamente el final de 'Cartas cruzadas' de Markus Zusak fue muy impresionante. La genial historia es que al principió no me gustó nada, pero cuando lo entendí me derretí en aplausos para el señor Markus. Buena jugada. Si quieren saber más, pueden leer mi reseña :)

Las delicias de la expectativa
Un libro que estés esperando ansiosamente que se publique.


Ahora mismo no se me ocurre ningún libro que esté esperando ansiosamente (más allá de el tercero de Crónicas del Asesino de Reyes, pero Rothfuss se toma su tiempito nomás) así que respondo con el tercer libro de Yo antes de ti, no porque sea fan sino porque me da curiosidad que va a hacer la autora para seguir alargando la historia. Tendría que haber sido autoconclusivo. Igual admito que me gusta la forma de escribir de Jojo, así que no me quejo jajaj.

Una buena imaginación se equivoca.
Un libro que prometía mucho pero que no te gustó.


Estuve pensando un rato porque la verdad no suele haber tantos libros que no me gusten, pero la verdad que Alicia no me entusiasmó. No digo que sea un mal libro ni nada, no quiero ofender a los amantes de estos libros, que se que hay muchos, pero no es una historia para mí, demasiada fantasía.

Un nuevo estilo de condimentar
Un libro que te gustó de un género que generalmente no leés


Este año estoy empezando a leer cosas más variadas, de otros temas, y estoy contenta la verdad porque andaba con ganas de ampliar mi gusto por los libros hacia otros géneros. Uno de ellos, como pueden ver, es 'Crónicas del espacio' de Neil deGrasse Tyson, un compilado de artículos sobre ciencia espacial, principalmente. Es mucho más entretenido de lo que suena, lean mi reseña y verán.

Una época en la vida [de Anne]
Un libro que haya sido importante para vos


Vi esta edición el otro día en la librería, es ilustrada y hermosa. Ya va a caer en mis garras, van a ver.

Uy, tengo varios, y podría hacer una lista grande empezando por Anne, ya que estamos en tema, pero voy a mencionar 'Mujercitas' porque es la primera novela que tengo el recuerdo de haber leído (lo cual no quiere decir que no haya leído otras antes) y que releí miles de veces. Siempre quise ser como Jo.

La muerte siega una vida
Un libro con una muerte que te haya afectado (¡sin spoilers!)


Bueno, tengo varios, por desgraciadamente a los autores que me gustan les encanta matar personajes a diestra y siniestra. Podría empezar la lista con Rick Riordan, J.K. Rowling o Lucy Montgomery, ya que estamos en su tag jejej, pero para no repetir voy a responder con 'La luz que no puedes ver' de Anthony Doerr, un libro ambientado en la Segunda Guerra que leí el año pasado y que amé y me hizo sufrir en partes iguales.

~

Y bien, llegamos al final de este tag. Me encantó hacerlo, últimamente estoy muy loca por Anne porque estoy viendo la serie y me tiene muy emocional jajaj.
Espero que les haya gustado, cuéntenme si coincidimos en algo o si conocían los libros.
¡Nos leemos!



Arwen

Adaptaciones literarias que se vienen :)

viernes, 13 de julio de 2018

¡Buenos días a todos! ¿Cómo van? Yo ya estoy de vacaciones así que no me puedo quejar, voy a tratar de aprovecharlas lo más posible para descansar, leer, y por supuesto, blogguear. Como ya les comenté en alguna entrada pasada, es posible que no ande muy activa la semana que viene porque no voy a estar en mi casa, habrá entradas normalmente y trataré de responder comentarios, pero no me voy a poder pasar por otro blogs. Prometo devolver visitas cuando vuelva :)
En estas últimas semanas salieron a la luz un par de noticias y trailers de adaptaciones al cine de libros que me gustan mucho, así que se podrán imaginar que estoy emocionada. No suelo hablarles de esto, pero tenía ganas de compartirlo porque son libros a los que les tengo cariño.
¡Vamos!


The Hate U Give
(El odio que das)


Leí este libro a principios de año y la verdad que me gustó mucho, tanto la historia como el mensaje general. Me encantó la forma de escribir de Angie Thomas, y el tema que trata en el libro, no tan común, el racismo. Hace muy poquito salió el trailer y la verdad que se ve muy bien. Ay, espero que lo adapten bien y que no omitan las cosas importantes. Me imaginaba distintos a los personajes, aunque ahora que los vi no me acuerdo tan claramente como eran en mi mente, ¿no les pasa a ustedes también?


To All the Boys I've Loved Before
(A todos los chicos de los que me enamoré)


Ayyyy. ¿Qué les parece el trailer? Sé que se me como una típica película de adolescentes, muy cliché, y en parte lo es, pero la historia me gustó más que nada por la sensación de calidez que me dio. Y los personajes me conquistaron. Tiene dos partes más (al libro me refiero), Ps: I still love you y Always and Forever, Lara Jean, de los cuales no hice reseña pero también los leí y me gustaron. Les dejo mi reseña por acá, bastante viejita.


Animales Fantásticos. Los Crímenes de Grindelwald


Y de ésta última, que como ya saben es la segunda parte de Animales Fantásticos, se viene en noviembre. Ay, cada vez falta menos. Todavía no publicaron el trailer pero se sabe que va a transcurrir más que nada en París, y que a a haber un circo. No me pregunten como es un circo mágico porque no sé, ya lo descubriremos. También se sabe que va a aparecer Dumbledore de jovennnn, ayyyyy, de hecho ayer publicaron una imagen oficial en la cuenta de instagram de @fantasticbeastsmovie donde podemos verlo

Si, ese grito que escucharon fue mío. Lo siento, espero no haber roto sus tímpanos.

~

Bueno, dejo ya las emociones por hoy. ¿Qué les parece? ¿Están como yo? ¿Leyeron los libros?
¡Nos leemos!



Arwen

Lecturas marginadas

lunes, 9 de julio de 2018

¡Hola a todos! ¡Feliz día de la Independencia a mis lectores argentinos! Espero que estén disfrutando y aprovechando el feriado de la mejor manera 😄. A los demás, espero que hayan empezado el lunes con una sonrisa, vamos que se puede :)
Hoy les traigo una entrada diferente a las que suelo hacer, en la que básicamente les voy a hablar de varios libros que pasaron por mis manos últimamente y de los cuales no hice reseña porque no tengo demasiado para decir o porque me parecía que mucho no les iba a interesar. Son libros bastante variados, de diferentes temas, y estoy contenta porque una de mis metas para este año era justamente leer de todo un poco.
¡Vamos!


Introducción a la literatura inglesa- Jorge Luis Borges y María Vázquez | ★★★
Este libro me lo regaló mi papá de improvisto y la verdad que estoy muy contenta de haberlo leído. Es muy cortito, creo que no llega a las cien páginas, y hace un recorrido breve pero intenso de todas las etapas de la literatura inglesa desde los comienzos del idioma, con influencias germánicas y nórdicas, hasta el siglo pasado. Por ser finito se saltea gran cantidad de autores (de hecho los escritores lo aclaran en el prólogo) pero no deja de ser interesante. Lo recomiendo si les gusta el tema.



Anne Sullivan Macy- Helen Keller | ★★
Este libro fue un préstamo por parte de mi abuela y me gustó a pesar de ciertos detallecitos. No se si conocen la historia, pero Helen Keller fue una chica nacida en 1880 con sordera y ceguera, y gracias a las grandes habilidades pedagógicas de su maestra Anne Sullivan logró aprender a hablar y a comunicarse usando el tacto y la voz. La historia es muy interesante e inspiradora, les recomiendo que investiguen. En cuanto al libro, es una biografía de Anne escrita por la propia Helen, rindiéndole homenaje por todo lo que hizo por ella. Me pareció un poco denso en algunas partes, pero vale la pena leerlo. Hay otro, escrito por Helen, que se llama Story of my Life que me parece más apropiado si quieren saber más sobre su vida y obra.


Antígona/ Edipo Rey- Sófocles | ★★★★
Este libro, que comprende ambas obras del dramaturgo griego, fue una lectura obligada para el colegio y sorpresivamente me gustó mucho. No sé si lo hubiese elegido para leer por mi cuenta pero ahora que pasé la experiencia tengo que decir que me gustó y que quiero seguir. Además, lo bueno de leerlo en clase fue que lo analizamos más profundamente y leímos versiones hechas por otros autores, para poder interpretarlo mejor.


Short stories de Black Cat Editions | ★★
Y por último, este es un libro de cuentos que leímos para la clase de Literatura Inglesa del colegio. Son cerca de diez historias cortas de diferentes autores (hay famosos como Dickens, Wells o Stevenson) y de diferentes períodos y movimientos de la literatura. La verdad que hubo más cuentos que no me gustaron que que me gustaron, pero sirvió mucho para practicar e incorporar vocabulario, que creo que es mi punto más débil. No se si lo recomendaría, pero tuve que leerlo y tampoco estuvo tan mal.


~

Y bueno, esta es mi entrada por hoy. Antes de irme les quería comentar que no se si lo vieron pero Goodreads actualizó su app de Android y estoy MUY contenta porque antes era un poquería. Ahora está renovada, funciona re bien y es más útil, asi que voy a estar usandola más para hacer updates de las lecturas :)

¿Qué les pareció? ¿Leyeron algunos de estos?
¡Los leo!


Arwen

Reseña- La casa de Riverton- Kate Morton

jueves, 5 de julio de 2018

Titulo: La casa de Riverton.
Título original: The house at Riverton/ The Shifting Fog.
Autora: Kate Morton.
Páginas: 528.
Editorial: Punto de lectura.
Año de publicación: 2006.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis:  Verano de 1924. Durante una rutilante fiesta de la alta sociedad en Riverton Manor, un joven y prometedor poeta se quita la vida.
Invierno de 1999. Grace Bradley, una anciana de noventa y ocho años que otrora fuera doncella en la mansión de Riverton, recibe la visita de una joven directora de cine que está rodando una película sobre aquel suicido. Esa visita convoca los recuerdos que durante décadas Grace había relegado a lo más profundo de su mente, incapaz de enfrentarse a ellos.

~👀💕~
¡Buenos días a todos! ¿Cómo van? ¿Contentos porque falta menos para poder decir que es viernes? Sí, yo también, además mis vacaciones están a la vuelta de la esquina y ya no puedo esperar, quiero aprovecharlas bien aunque sean cortitas. Hoy les traigo la reseña de un libro que justo terminé de leer el primer día de julio y con el que tuve sentimientos encontrados, así que espero poder expresarme bien sin desordenar mucho la entrada jejej. Espero que les guste :)

La verdad que yo no conocía a esta autora ni a sus libros, pero desde que sigo a Gladys del blog Gladys y las horas distantes no paro de ver recomendaciones suyas porque es su escritora favorita, así que me terminó tentando. La verdad que después de todo fue una lectura positiva así que muchas gracias Gladys por promocionar tanto a Kate jajaja, no descarto leer más cosas suyas.
Como bien nos dice la sinopsis, este libro transcurre en dos tiempos distintos. Por un lado, lo que vendría a ser la actualidad, Grace es una anciana de noventa y nueve años que vive en un geriátrico, y gracias a una visita de una cineasta empieza a rememorar el pasado y a reflotar recuerdos que siempre quiso olvidar, de la época en que trabajaba como sirvienta en Riverton. Por el otro lado, tenemos los recuerdos de Grace, que toman vida y nos empiezan a contar los hechos ocurridos en dicha mansión desde que empezó a trabajar ahí hasta el hecho conflictivo central, el suicido de Robbie Hunter durante una fiesta que desencadena unas cuantas tragedias. Entonces, se crea una especie de trama temporal muy interesante y muy bien lograda, alternando ambos tiempos. Sé que muchas veces estos efectos resultan confusos, pero Morton lo logró bastante bien y todo el misterio hace que no pierdan ni el hilo ni las ganas de leer.
En cuanto a los personajes, la verdad que hay muchos y muy variados, pero me gustó el hecho de que tienen las personalidades bastante marcadas y no me pareció que estuvieran demás. Por ejemplo, mi favorita desde el principio siempre fue Hannah, por sus actitudes y su manera de pensar, bastante controversiales en la época. Eso, la época es un detalle que me hizo pensar bastante. Es increíble (y eso algo bastante claro a lo largo de la historia) todo era la sociedad en ese entonces, hace poco más de cien años, cuales eran las posibilidades de las mujeres más allá de casarse y tener hijos (me parece que ninguna más, eso me exaspera en grandes proporciones). Es algo que tiene peso en este libro y que la verdad llama la atención. Me gustó la ambientación y como recrea todos los escenarios. Esto me lleva a hablarles de la pluma, la verdad que es bastante densa porque es muy descriptiva, y aunque por un lado está bueno porque te permite imaginarte todo, por el otro cansa un poco porque se vuelve algo pesada
Me costó conectar con la historia, durante las primeras cien páginas sentía que no avanzaba nada a pesar de que la trama me estaba gustando. A medida que me empecé a meter más, empecé a disfrutarla más, además porque está llena de misterio, enredos familiares y secretos que te mantienen en vilo. Tengo que decir que me gusta leer este tipo de libros pero de vez en cuando para desconectar de otras cosas, porque tampoco lo considero mi género favorito. Demasiada tragedia y demasiado drama para mi gusto, honestly.
El final fue como el remate del drama, melancólico y melodramático. No digo que no me haya gustado, de hecho pega bien con la historia y me parece un buen cierre, pero me dejó con una sensación de amargura un poco inexplicable. Y me hizo sufrir, pobrecita Hannah. Me hizo pensar en una Jo March en un ámbito distinto, con final distinto.
En resumen, me gustó leer 'La casa de Riverton', una novela entretenida, aunque tampoco considero que sea mi favorita. Me costó engancharme en algunas partes y tiene una atmósfera demasiado deprimente para lo que me gusta, pero felicito a Kate Morton, porque si bien es una historia llena de enredos y giros inesperados supo conducir e hilar todo muy bien.
'Pero, por supuesto, quienes viven en la memoria jamás están realmente muertos'
3,5/5
Normal

~
Antes de irme les quería comentar que dentro de un tiempo voy a estar ausente por unos días porque no voy a estar en mi casa y no estoy segura de tener internet. Tengo intención de dejar un par de entradas programadas para que no haya inactividad completa, así que les digo que estoy abierta a ideas porque últimamente no tengo muchas. Completamente invitados a sugerirme que tipo de cosas les gustaría leer en el blog en un futuro cercano.

Ahora sí, me despido. Cuéntenme si conocían el libro, si les llama la atención, sepan que siempre los leo!
Un saludo,


Arwen

[Resumen variado del mes]- Junio :D

domingo, 1 de julio de 2018

¡Hola a todos! ¿Cómo andan? ¿Extrañados porque ya está empezando julio? Sí, yo también, no se preocupen. El tiempo está pasando a una velocidad alarmante (¡ya pasamos mitad de año!) así que mejor que lo aprovechemos. Julio suele ser de mi mes favorito porque hace frío y porque tengo dos semanas de vacaciones ¡iuju! que cada vez están más cerca y que espero poder usar para leer y leer (y comer y dormir). Bueno, como todos los primeros días del mes les traigo el resumen variado, que me encanta <3
¡Vamos!


    La verdad que estoy bastante contenta porque junio fue un mes muy bueno. A pesar de que no llegué a publicar diez entradas si que traje tres reseñas, así que nada mal jaja. Además el blog cumplió tres añitos e hicimos un Q&A para celebrar, si quieren chusmearlo ahí tienen el link 😉. En cuanto a lecturas, increíblemente pude leer seis libros, lo cual me parece un montón relacionado a lo que generalmente leo, y una sola fue relectura (Heima, obvio <3).


 Al principio no estaba tan segura pero la verdad que disfruté mucho este libro y pasé un lindo rato leyéndolo. Me esperaba algo distinto, pero igual me terminó encantando. Denle una oportunidad.

 Me encantó este fanart de Jo porque además tiene la bufanda de Ravenclaw<3

Como les conté en su respectiva reseña, me encantó leer 'Los muchachos de Jo' de Louisa May Alcott porque fue hermoso volver al mundo de 'Mujercitas' y reecontrarme con varios personajes. Jo siempre fue mi favorita, así que vamos a dejarle el lugar de honor en este resumen variado :)


 Ay ay ay, me duele tener que dejar esto vacío pero es que no hubo portadas demasiado lindas este mes. La de 'Cartas cruzadas' me gusta mucho, pero ya la puse arriba, y después la de Heima también, pero fue una relectura, y siento que ya soy muy pesada con ese libro😂😂.

Sometimes people are beautiful. Not in looks, Not in what they say. Just in the way they are- I am the Messenger de Markus Zusak


La conocí de casualidad y la verdad que se me pegó mucho y estuve tarareándola todo el tiempo jaja. Además la letra me gusta mucho, préstenle atención. Sé que también tiene una versión en español que canta con David Bisbal, pero esta suena mucho mejor ;)

~

Y bien, ese es mi resumen de junio
¿Cómo les fue a ustedes? ¡Los leo!


Arwen