Título: Cartas cruzadas.
Título original: I am the Messenger.
Autor: Markus Zusak.
Páginas: 384.
Año de publicación: 2002.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: Ed Kennedy es un chico cualquiera en un suburbio cualquiera de una gran ciudad. Vive en un apartamento maltrecho en compañía de su perro y se gana el sueldo como taxista. Le acompaña una pandilla de amigos que poco o nada le piden a la vida, pero de repente algo pasa y Ed tendrá una misión que cumplir. Día tras día, noche tras noche, el joven irá descubriendo que el afecto, la amistad y el amor no son palabras huecas sino verbos vivos: si quieres saber, pregunta; si pretendes ayudar, actúa; si quieres cambiar, no esperes. A menudo, son los pequeños gestos los que mueven el mundo y Markus Zusak nos demuestra que cada uno de nosotros, incluso un chico cualquiera en un suburbio cualquiera, puede dar el primer paso.
~👀💕~
¡Holaa, buenas a todos! Espero que anden lo mejor posible y, a los argentinos fanáticos del fútbol que andan por ahí, con una pila más que cargada por el partido de ayer. Ay, que nervios, mamita. Cambiando de tema, hoy les traigo la reseña de un libro que terminé hace poquito y que fue todo un mar de sentimientos para mi. Desde ya me disculpo si ven que es un poco incoherente pero es que ni siquiera yo tengo demasiado claro que quiero decir jajaj. Patético. En fin, vamos y espero que les guste ↷
A decir verdad, yo no tenía demasiada fe en este libro. Me llamaba la atención, sí, pero más que nada decidí leerlo porque Markus Zusak es el brillante escritor del brillante libro 'La ladrona de libros', que como podrán ver amé, y tenía ganas de leer algo más suyo para ver que onda. La verdad, es completamente distinto, pero tengo que decir que me gustó.
Ed Kennedy es un chico de diecinueve años, que trabaja como taxista con una licencia ilegal. Vive con su perro Doorman (quien la verdad tiene personalidad propia, si les gustan los animales van a querer darle un abracito a Zusak por esto) en una casucha en un pueblo, y digamos que no espera demasiado de la vida ni tiene muchas intenciones de mejorar. Tiene tres mejores amigos, Marv, Richie y Audrey, que son más o menos como el. Buenas personas, pero sin grandes avances. Todo parece que va a seguir así, hasta que Ed accidentalmente evita un robo en el banco, y se vuelve bastante conocido en el pueblo. Luego, cuando comienza a recibir cartas por correo con ciertas instrucciones, "misiones" que cumplir, las cosas cambian y empiezan a tener cierto impacto en la su vida.
La verdad que me cayó muy bien Ed y me gustó su modo de narrar las cosas, lo cual ya suma puntos, porque si no te gusta el protagonista es un bodrio leer. Por suerte no, lo disfruté, y me conquistó más con su relación con Doorman. En serio, ese perro parece un humano más (salvo por el olor, tanto lo describía que ya me lo imaginaba, je). Audrey, Ritchie y Marv también me gustaron, y aunque al principio no lo parecía y me daban ganas de enchufarles un poco de ganas de vivir, terminan siendo unos buenos amigos, y con algunas sorpresas.
Una fuerte característica del libro es la manera en la que está escrito, y en eso sí coincide bastante con 'La ladrona de libros'. Zusak tiene una forma muy particular y personal de escribir que entiendo que no a todos les puede parecer entretenida, es bastante directa, pero a mi me encanta. Le queda muy bien a la historia, y tiene esas frases y palabras simples que parecen poco pero dicen mucho. El ritmo de lectura fue muy ameno y ágil, en un fin de semana me lo devoré completito, en parte también porque estaba disfrutando de la historia a pesar de que le tenía poca fe. Creo que lo que yo me esperaba eran más bien otro tipo de mensajes, algo más ¿futurista?. La verdad que ni yo sé explicarlo, pero a pesar de ser una cosa completamente distinta me gustó.
Ahora viene una parte bastante graciosa, les voy a contar algo que no me pasó con ningún otro libro hasta ahora. Resulta que yo leí el final, el último capítulo, y me decepcioné mucho. Venía una historia muy buena y terminaba con algo insustancial, con sabor insípido. Algo no me encajaba y me daba lástima porque había una pieza que de la nada venía e intentaba explicarte todo y, no, no entraba y ya está. Cuando fui a Goodreads y me puse a leer las reseñas y los comentarios de la gente, vi que todos pintaban al final como algo genial, y entonces leí algo como "creo que los que dicen que no les gustó el final es porque no lo entendieron". Entonces agarré de nuevo el libro (el ebook, más bien) y le dí una releída al último capítulo, pero esta vez más lento. Ay ay ay, se me ocurrió algo, entré de nuevo a Goodreads, y una reseña con spoilers confirmó mi opinión. AYYYYYYYYY, tengo que decir, nada más. Maravillosa jugada, Zusak. Si. Ahora puedo decir que me encantó. Es muy original, MUY original, y sorprende porque sí que no te esperás para nada eso. Al principio tuve miedo de que pasara algo como con 'El mundo de Sofía' (ese final sí que me decepcionó, a pesar de todo), pero no, mucho mejor. Encaja con la historia, a pesar de que es inesperado, y le da un toque de genialismo de escritura. Aplausos.
Bueno, para resumir, disfruté mucho de 'Cartas cruzadas'. La historia es bastante simple pero me enganché, y me encantó el mensaje que resume básicamente todo: no importa quien seas ni donde estés, siempre hay algo que podés hacer para ayudar a los demás y a vos mismo a mejorar. Lo recomiendo :)
By the way, ¿a quien rayos se le ocurrió traducir 'I am the Messenger' como 'Cartas cruzadas'? Se pierde la esencia del libro. Además, ¿cartas cruzadas con quién? ¨*se indigna*

La verdad que me cayó muy bien Ed y me gustó su modo de narrar las cosas, lo cual ya suma puntos, porque si no te gusta el protagonista es un bodrio leer. Por suerte no, lo disfruté, y me conquistó más con su relación con Doorman. En serio, ese perro parece un humano más (salvo por el olor, tanto lo describía que ya me lo imaginaba, je). Audrey, Ritchie y Marv también me gustaron, y aunque al principio no lo parecía y me daban ganas de enchufarles un poco de ganas de vivir, terminan siendo unos buenos amigos, y con algunas sorpresas.
Una fuerte característica del libro es la manera en la que está escrito, y en eso sí coincide bastante con 'La ladrona de libros'. Zusak tiene una forma muy particular y personal de escribir que entiendo que no a todos les puede parecer entretenida, es bastante directa, pero a mi me encanta. Le queda muy bien a la historia, y tiene esas frases y palabras simples que parecen poco pero dicen mucho. El ritmo de lectura fue muy ameno y ágil, en un fin de semana me lo devoré completito, en parte también porque estaba disfrutando de la historia a pesar de que le tenía poca fe. Creo que lo que yo me esperaba eran más bien otro tipo de mensajes, algo más ¿futurista?. La verdad que ni yo sé explicarlo, pero a pesar de ser una cosa completamente distinta me gustó.
Ahora viene una parte bastante graciosa, les voy a contar algo que no me pasó con ningún otro libro hasta ahora. Resulta que yo leí el final, el último capítulo, y me decepcioné mucho. Venía una historia muy buena y terminaba con algo insustancial, con sabor insípido. Algo no me encajaba y me daba lástima porque había una pieza que de la nada venía e intentaba explicarte todo y, no, no entraba y ya está. Cuando fui a Goodreads y me puse a leer las reseñas y los comentarios de la gente, vi que todos pintaban al final como algo genial, y entonces leí algo como "creo que los que dicen que no les gustó el final es porque no lo entendieron". Entonces agarré de nuevo el libro (el ebook, más bien) y le dí una releída al último capítulo, pero esta vez más lento. Ay ay ay, se me ocurrió algo, entré de nuevo a Goodreads, y una reseña con spoilers confirmó mi opinión. AYYYYYYYYY, tengo que decir, nada más. Maravillosa jugada, Zusak. Si. Ahora puedo decir que me encantó. Es muy original, MUY original, y sorprende porque sí que no te esperás para nada eso. Al principio tuve miedo de que pasara algo como con 'El mundo de Sofía' (ese final sí que me decepcionó, a pesar de todo), pero no, mucho mejor. Encaja con la historia, a pesar de que es inesperado, y le da un toque de genialismo de escritura. Aplausos.
Bueno, para resumir, disfruté mucho de 'Cartas cruzadas'. La historia es bastante simple pero me enganché, y me encantó el mensaje que resume básicamente todo: no importa quien seas ni donde estés, siempre hay algo que podés hacer para ayudar a los demás y a vos mismo a mejorar. Lo recomiendo :)
By the way, ¿a quien rayos se le ocurrió traducir 'I am the Messenger' como 'Cartas cruzadas'? Se pierde la esencia del libro. Además, ¿cartas cruzadas con quién? ¨*se indigna*
4/5
Muy bueno
~
Bueno, hasta acá la reseña de hoy, espero que les haya gustado y que la hayan entendido sin problemas jejej. Recuerden que leo y respondo todos los comentarios, así que nos vemos allá.
¡Hasta la próxima!
Arwen