Reseña- Cartas cruzadas- Markus Zusak

miércoles, 27 de junio de 2018

Título: Cartas cruzadas.
Título original: I am the Messenger.
Autor: Markus Zusak.
Páginas: 384.
Año de publicación: 2002.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis:  Ed Kennedy es un chico cualquiera en un suburbio cualquiera de una gran ciudad. Vive en un apartamento maltrecho en compañía de su perro y se gana el sueldo como taxista. Le acompaña una pandilla de amigos que poco o nada le piden a la vida, pero de repente algo pasa y Ed tendrá una misión que cumplir. Día tras día, noche tras noche, el joven irá descubriendo que el afecto, la amistad y el amor no son palabras huecas sino verbos vivos: si quieres saber, pregunta; si pretendes ayudar, actúa; si quieres cambiar, no esperes. A menudo, son los pequeños gestos los que mueven el mundo y Markus Zusak nos demuestra que cada uno de nosotros, incluso un chico cualquiera en un suburbio cualquiera, puede dar el primer paso.
~👀💕~
¡Holaa, buenas a todos! Espero que anden lo mejor posible y, a los argentinos fanáticos del fútbol que andan por ahí, con una pila más que cargada por el partido de ayer. Ay, que nervios, mamita. Cambiando de tema, hoy les traigo la reseña de un libro que terminé hace poquito y que fue todo un mar de sentimientos para mi. Desde ya me disculpo si ven que es un poco incoherente pero es que ni siquiera yo tengo demasiado claro que quiero decir jajaj. Patético. En fin, vamos y espero que les guste ↷

A decir verdad, yo no tenía demasiada fe en este libro. Me llamaba la atención, sí, pero más que nada decidí leerlo porque Markus Zusak es el brillante escritor del brillante libro 'La ladrona de libros', que como podrán ver amé, y tenía ganas de leer algo más suyo para ver que onda. La verdad, es completamente distinto, pero tengo que decir que me gustó.
Ed Kennedy es un chico de diecinueve años, que trabaja como taxista con una licencia ilegal. Vive con su perro Doorman (quien la verdad tiene personalidad propia, si les gustan los animales van a querer darle un abracito a Zusak por esto) en una casucha en un pueblo, y digamos que no espera demasiado de la vida ni tiene muchas intenciones de mejorar. Tiene tres mejores amigos, Marv, Richie y Audrey, que son más o menos como el. Buenas personas, pero sin grandes avances. Todo parece que va a seguir así, hasta que Ed  accidentalmente evita un robo en el banco, y se vuelve bastante conocido en el pueblo. Luego, cuando comienza a recibir cartas por correo con ciertas instrucciones, "misiones" que cumplir, las cosas cambian y empiezan a tener cierto impacto en la su vida.
La verdad que me cayó muy bien Ed y me gustó su modo de narrar las cosas, lo cual ya suma puntos, porque si no te gusta el protagonista es un bodrio leer. Por suerte no, lo disfruté, y me conquistó más con su relación con Doorman. En serio, ese perro parece un humano más (salvo por el olor, tanto lo describía que ya me lo imaginaba, je). Audrey, Ritchie y Marv también me gustaron, y aunque al principio no lo parecía y me daban ganas de enchufarles un poco de ganas de vivir, terminan siendo unos buenos amigos, y con algunas sorpresas.
Una fuerte característica del libro es la manera en la que está escrito, y en eso sí coincide bastante con 'La ladrona de libros'. Zusak tiene una forma muy particular y personal de escribir que entiendo que no a todos les puede parecer entretenida, es bastante directa, pero a mi me encanta. Le queda muy bien a la historia, y tiene esas frases y palabras simples que parecen poco pero dicen mucho. El ritmo de lectura fue muy ameno y ágil, en un fin de semana me lo devoré completito, en parte también porque estaba disfrutando de la historia a pesar de que le tenía poca fe. Creo que lo que yo me esperaba eran más bien otro tipo de mensajes, algo más ¿futurista?. La verdad que ni yo sé explicarlo, pero a pesar de ser una cosa completamente distinta me gustó.
Ahora viene una parte bastante graciosa, les voy a contar algo que no me pasó con ningún otro libro hasta ahora. Resulta que yo leí el final, el último capítulo, y me decepcioné mucho. Venía una historia muy buena y terminaba con algo insustancial, con sabor insípido. Algo no me encajaba y me daba lástima porque había una pieza que de la nada venía e intentaba explicarte todo y, no, no entraba y ya está. Cuando fui a Goodreads y me puse a leer las reseñas y los comentarios de la gente, vi que todos pintaban al final como algo genial, y entonces leí algo como "creo que los que dicen que no les gustó el final es porque no lo entendieron". Entonces agarré de nuevo el libro (el ebook, más bien) y le dí una releída al último capítulo, pero esta vez más lento. Ay ay ay, se me ocurrió algo, entré de nuevo a Goodreads, y una reseña con spoilers confirmó mi opinión. AYYYYYYYYY, tengo que decir, nada más. Maravillosa jugada, Zusak. Si. Ahora puedo decir que me encantó. Es muy original, MUY original, y sorprende porque sí que no te esperás para nada eso. Al principio tuve miedo de que pasara algo como con 'El mundo de Sofía' (ese final sí que me decepcionó, a pesar de todo), pero no, mucho mejor. Encaja con la historia, a pesar de que es inesperado, y le da un toque de genialismo de escritura. Aplausos.
Bueno, para resumir, disfruté mucho de 'Cartas cruzadas'. La historia es bastante simple pero me enganché, y me encantó el mensaje que resume básicamente todo: no importa quien seas ni donde estés, siempre hay algo que podés hacer para ayudar a los demás y a vos mismo a mejorar. Lo recomiendo :)
By the way, ¿a quien rayos se le ocurrió traducir 'I am the Messenger' como 'Cartas cruzadas'? Se pierde la esencia del libro. Además, ¿cartas cruzadas con quién? ¨*se indigna*


4/5
Muy bueno


~

Bueno, hasta acá la reseña de hoy, espero que les haya gustado y que la hayan entendido sin problemas jejej. Recuerden que leo y respondo todos los comentarios, así que nos vemos allá.
¡Hasta la próxima!


Arwen

BookTag #46- Tradiciones argentinas

domingo, 24 de junio de 2018

¡Buenas a todos! ¿Cómo están hoy? Espero que disfrutando del fin de semana, como siempre les digo. Hace unos días me di cuenta de que hace bastante que no les traía un book tag, y aprovechando que por estos pagos estamos en los meses de fechas patrias me decidí por este que vi en el blog de Gime, Retazos de libros <3, y que me gustó. Creo que fue creado por la Comunidad Blogger Argentina, así que todos los créditos a ellos :) Además se mandaron unos cartelitos re lindos, así que gracias <3




Un libro que te dejó un sabor amargo

¿Les gusta el mate? ¿Lo toman amargo? A mí me gusta lavado jaja, aunque dulce es mejor. Con un poquito de miel jajaj. 
Generalmente no hay libros que no me gusten porque trato de leer cosas que sé que voy a disfrutar. Obvio, no siempre acierto, pero hay un menor porcentaje. Creo que para esta consigna voy a responder con 'La niña alemana' de Armando Lucas Correa, porque me esperaba mucho más y porque tiene una atmósfera tristona que se mantiene durante todo el libro y que deprime un poquito.

Un libro de un autor argentino

Estaba pensando recién, y la verdad que me di cuenta de que leo muy poco de autores nacionales. Tendré que buscar un poco e informarme para ponerme las pilas, pero para responder a esto voy a decir 'Los nombres prestados' de Verónica Sukaczer, libro que leí hace mucho tiempo y tengo muuchas ganas de releer. Está relacionado con los hechos del holocausto nazi pero ambientada en Argentina en la actualidad, en la búsqueda de identidad de una familia. Recuerdo que me gustó mucho.

Libro que recomiendes a todo el mundo

Me acaba de dar un ataque repentino de hambre. Que rico un asadito (arwen son las cinco de la tarde). Es difícil pensar en un sólo libro que recomiendo a todo el mundo, pero los de Agatha Christie generalmente los recomiendo mucho porque son entretenidos y se aplican a todas las edades. Tengo varias reseñas de sus libros, por si quieren verlas, en la pestaña "reseñas" debajo de la cabecera. Y si no se animan a empezar, acá les doy 4 razones para leer a Agatha Christie :) 

Ese libro que te provoca una gran pasión

Ejem, bueno, quizás este no sea el mejor momento para mencionar este tema, no se me calienten por favor, tampoco pierdan las esperanzas.... ya veremos que sucede. En cuando al lado literario, creo que todos mis libros favoritos me provocan ese sentimiento de euforia, romanticismo y emoción que solo pueden entender los fans locos como yo. Tengo varios libros favs y no quiero hacerles una lista ahora, pero con mencionar Harry Potter,  Percy Jackson y El señor de los anillos creo que está bien jeje.

Libro que nadie conoce pero te encanta

Vamos a hacer una pequeña aclaración antes de empezar. El pato es el deporte nacional argentino, que se juega sobre caballos, pero nadie tiene la mejor idea sobre el tema. Preguntale a cualquiera y ni jota sobre más o menos de qué se trata. Digamos que en la práctica el deporte más amado, practicado y popularizado, es el fútbol.
'Heima es hogar en islandés' definitivamente es mi respuesta. Ya se que lo menciono siempre, no me maten por favor gracias, pero es que acá en Argentina nadie lo conoce (no sé si allá en España goza de más público) pero es tan lindo, tan hermoso y tan amable (? que no puedo dejar de mencionarlo.

Libro con la mejor historia romántica

Hace un ratito me comí un chocolate con dulce de leche y soy feliz 😊. Ya saben que las historias románticas no son para nada lo mío y que siempre las evito porque las suelo detestar más que disfrutar, pero como todo, hay unas grandes excepciones a la regla. Y estoy hablando de 'Heima es hog...' ¡está bien, está bien, mejor hablo de otro libro! (aunque heima calzaría bastante bien jeje). 'El día que dejó de nevar en Alaska' lo leí a fines del año pasado me parece y lo amé <3. Vale la pena y no es empalagoso.

Libro para leer en un día de lluvia

AY QUE RICO, QUE GANAS DE UNAS TORTAS FRITAS PARA MERENDARRRR. Es que en serio, son demasiado ricas. Hablando de esto, hace mucho que no como, me dieron una idea jiji. En cuando a libros para leer en un día de lluvia, diría que cualquiera, ese tipo de días son perfectísimos para leer abajo de una mantita y al lado de una ventana. Peero, si quieren que les diga alguno, pues voy con 'Mujercitas' de Louisa May Alcott poque lo amo y ya <3. Justo el otro día les hablé un poco de esos libros en una entrada, pueden chusmearla que no me ofendo 😉

El autor o saga más variado que leíste

Pero che, este tag me está dando un hambre tremendo. Fotos y más fotos de comida. Creo que no fue buena idea sentarme a escribirlo antes de merendar, je. En cuanto a libros variados, creo que Rick Riordan se merece una gran mención porque en sus libros hay, literalmente, de todo: acción, romance, aventuras, personajes de diferentes religiones, etnias, países, LGBT y sigo contando. Los van a amar, créanme. Y si no están convencidos, lean esto

Un libro que siempre volvés a leer

Bueno, la verdad que todavía no fui nunca al Calafate pero sí a otros lugares de la Patagonia y son tan lindos que no te querés ir nunca. Pero como dicen por ahí, para volver hay que irse, aunque no sirva de mucho consuelo cuando uno viaja. Soy una persona que relee mucho sus libros favoritos, cada cierto tiempo, porque me encanta volver a ellos, a esa sensación de calidez tan linda. Así que, de nuevo, una mención a esos libros que tienen un lugar en mi corazón <3. ¿Cuáles son los de ustedes?

~
Ya que estamos les comento que hace unos meses creé mi propio Book Tag y la verdad que me encantó como quedó, así que si quieren mirarlo.... jajaj. Y como siempre, si quieren ver tooodooos los que hice hasta el momento en el blog están en la pestañita debajo de la cabecera :)

Espero que estén teniendo un lindo domingo, y que les haya gustado la entrada!
¡Nos vemos la próxima!


Arwen

Reseña- Los muchachos de Jo (Mujercitas #3)- Louisa May Alcott

miércoles, 20 de junio de 2018

Título: Los muchachos de Jo.
Título original: Jo's boys and How They Turned Out: A Sequel to "Little Men".
Autora: Louisa May Alcott.
Año de publicación: 1886.
Páginas: 250 (mi edición).
¿Saga? Si, es la cuarta parte de Mujercitas. El segundo libro es 'Las mujercitas se casan" (hay ediciones que incluyen los dos primeros libros juntos, de ahí que lo encuentren también como el tercer libro) y el tercero 'Hombrecitos'. Ésta es específicamente su continuación.
Sinopsis: Continuación y desenlace de Hombrecitos. En esta historia se cuenta como han crecido esos niños y niñas que Jo Bhaer, antes Jo March, y su marido educaron en su pequeña escuela. Sus amores, lo que buscan de la vida, sus errores… Tierna y a la vez un poco amarga, pero imprescindible para ver la madurez de estos personajes.

~↶💕↷~
¡Hola a todos, buena semana! ¿Cómo van? Hoy es feriado acá en Argentina (¡feliz día de la Bandera!) así que se puede decir que ando bastante feliz, un corte para descansar en el medio de la semana no viene nada mal. Pasando al tema del blog, ya era hora de traerles la segunda reseña del mes (espero cumplir la meta de tres mensuales ahora en junio...) así que espero que les guste 😊


Ya lo dije varias veces me parece, pero 'Mujercitas' es uno de mis clásicos favoritos desde siempre. Lo leí hace bastante, tendría unos diez años, y cada tanto lo releo porque me encanta la historia y me trae buenos recuerdos. Siempre quise ser como Jo, y pensándolo bien, es a la que más me parezco. Más adelante descubrí que había tres libros más que contaban el futuro de los personajes, y de a poco los fui leyendo, así que como no hice ninguna reseña en el blog decidí traerles un mini resumen y opinión antes de pasar a la reseña propiamente dicha de este libro. Traté de que no hubiera spoilers y creo que no se me ha escapado nada, pero es difícil hablar de un libro cuando tiene tres anteriores. Quedan avisados, pequeñuelos.
'Mujercitas' es el primer libro y el que hizo famosa a Louisa May Alcott. Publicado a fines del siglo XIX, transcurre en Estados Unidos durante la Guerra de Secesión (1861- 1865) y tiene como protagonistas a las hermanas March: Meg, Jo, Beth y Amy, cuyas edades van desde los dieciocho a los doce, aproximadamente. El libro cuenta sus vidas y las cosas cotidianas que les iban pasando en un hogar pobre y estando el padre en el frente de batalla. Aunque suene aburrido, les juro que es un hermosa historia y que se van a encariñar con los personajes <3.
Luego viene 'Las mujercitas se casan' que es la continuación, y que hay algunas ediciones que lo incluyen junto con el primer libro. Ésto da lugar a bastante confusión, y si lo van a leer les recomiendo que presten atención antes para no comprarse el mismo libro dos veces, o saltearse una parte. Recuerdo que este libro lo leí hace mucho y me lo prestaron, no me acuerdo de muchos detalles así que tendría que pegarle una releída. Sin embargo, si me acuerdo de un par de cosas que pasan que me dejaron una sensación un poco triste.
Después tenemos a 'Hombrecitos', que se centra en el colegio/internado para chicos que abre Jo cuando se casa. Me gustó mucho leerlo, y de éste si que me acuerdo porque lo releí, especialmente porque incluye muchos nuevos personajes, jóvenes y muy divertidos. Sigue con el estilo de Louisa de libro "familiar pero con los toques amargos de la vida" (creo que esa es la frase que la identifica más en todos los libros que leí suyos).
Por último llegamos al libro que leí hace poco y quería reseñar hoy, 'Los muchachos de Jo' que evidentemente va después de 'Hombrecitos' y nos cuenta el futuro y la madurez/adolescencia de los personajes que nos son presentados allí. Personalmente, sentí que fue lindo verlos de nuevo a todos y chusmear un poco que habían hecho con sus vidas, fue como volverse a encontrar con viejos amigos. No sé si a ustedes les pasa eso con los libros que les gustan mucho y que vuelven a leer después de un tiempo, pero bueno, a mí sí jeje. Honestamente no tenía muchas expectativas y, como les digo, me gustó, aunque tampoco es brillantemente brillante, ni incluye los plot twists más increíbles. Si leyeron los libros anteriores y les gustaron, entonces lean este porque vale la pena, pero si no, mejor déjenlo pasar para ahorrarse una lectura que tal vez no les gusta.
El único pero que le pongo a este libro es que los capítulos son demasiado cortitos. Van directo al grano, pero demasiado directo, y como fan te dan ganas de conocer un poco más el ambiente de lo que estaba pesando. Eso sí, con Louisa May Alcott no pueden decir que escribe páginas de puro relleno, todo tiene importancia dentro de la historia y eso me gusta. Junto con Lucy Montgomery (autora de la saga de Anne) son mis autoras de clásicos favoritas y de quienes más leídos he leído.
En resumen, disfruté mucho de leer 'Los muchachos de Jo' como amante de estos libros y de la autora en general. Como les dije arriba, si a ustedes también les gusta, más que recomendado, no se pierdan la oportunidad. No son libros para todos, tal vez, pero me he encariñado con ellos y ya no hay nada que hacerle jajaj.


4/5
Que lindo fue volver <3

Yo con mis libritos💕

~

Hasta acá llegamos por la entrada de hoy 😉
Recuerden que si se quedaron con las ganas de participar en el Q&A todavía tienen oportunidad porque tal vez haga segunda parte. Chusmeen la entrada del otro día acá :)
¡Nos estamos leyendo!





Arwen

¡Respondiendo sus preguntas! | Q&A por los tres años ♥

sábado, 16 de junio de 2018

¡Holaa a todoss, buenos días! ¿Cómo va su fin de semana? Yo muy bien, la verdad, últimamente estoy teniendo unos días muy buenos y eso me hace muy feliz😉, espero que ustedes también!.
Hoy les traigo el tan prometido Q&A que decidí hacer para celebrar los tres años en el blog. Tal vez haga una segunda parte así que si quieren pueden seguir dejando preguntas en esta entrada o en la de cumple (esta). Muchas muchas gracias a todos los que dejaron las suyas, los quiero<3
¡Vamos!



*las capturas de pantalla se ven algo borrosas, debe ser algo de que la imagen no carga bien porque desde el archivo que tengo guardado en la compu se ven perfectas. No sé, mil disculpas*


Graciass Luaa, sabés que tu blog es uno de mis favoritos <3. Creo que lo más difícil al empezar es saber que te matás tratando de escribir y publicar seguido y sabés que nadie lo lee. Cuesta arrancar y despegar, pero una vez que empezás a tener lectores todo se vuelve más fácil. Mis familiares creo que lo saben, pero nadie lo lee (valen vos no contás como familiar jaja) y de mis amigos dos o tres personas, nada más. Me gusta mantenerlo como algo más privado, no me gustaría que lo leyera todo el colegio, por ejemplo.



Mmm, clásicos que quiero leer hay muchos, empezando por Jane Eyre que lo tengo ahí en mi biblioteca esperándome pero no me animo porque es en inglés y voy a tardar mil años, aunque lo entienda. Ahora se me ocurren además 'El conde de Montecristo', 'Historia de dos ciudades' y... bueno, es que en serio hay muchos. Justo estoy haciendo un reto de eso este año y me está yendo aceptablemente bien :) La segunda pregunta es complicada jajaj, anduve pensando y creo que me gustaría leer algo más sobre August, aunque por el otro lado ya es más que suficiente con el libro y los tres extras (que amé). Me estoy acordando ahora de que tengo pendiente ver la película *nota mental*.


Espero que te hayas separado del sillón en donde ves todo el Mundial (ahora están jugando Croacia y Nigeria, de hecho) y estés leyendo mi respuesta en tiempo real, porque me lo merezco después de estas preguntas tan difíciles. Mentira, te quiero <3. Respecto a la primera pregunta, OBVIO que quiero escribir un libro en algún momento. Género... ay, es difícil, pero posiblemente realista, me suena más fácil. Me encantaría que incluyera un viaje. Y para inspirarme tengo que viajar jiji. Y para viajar tengo que tener plata. Y..., bueno, pasando a la segunda pregunta, 'La reina roja' está recontra sobrevalorado, no me gustó nada y todo el mundo ama esa saga. Ups. 'Otoño en Londres' también, y me da pena porque Andrea como booktuber me gusta sé que a vos no je y por último 'Sisters' de Anna Todd. "Retelling" moderno de Mujercitas. Feo feo, creo que tuvo éxito sólo por la autora famosa. En cuanto a infravalorados, puf, hay muchos que amo y que tristemente nadie conoce. 'Heima es hogar en islandés', obvio, siempre lo menciono, mi bebé <3, 'Tu nombre después de la lluvia' y los dos libros que continúan la saga, en España son bastante conocidos pero acá ni el loro, y después 'La hija del bosque', el comienzo de una trilogía hermosa. Les dejo los links a las reseñas para que vean el por qué de mis opiniones :)


Bueno, editorial favorita no tengo la verdad, no me guío demasiado por eso. En cuanto a librería, siiii, obviamente 'El Ateneo Grand Splendid' que está acá en Buenos Aires y es gigante y hermosa, antes eran un teatro. Busquen fotos y traten de no caer desmayados por la belleza. Libro más rápido, ni la más pálida idea, suelo leer bastante y considero que mi ritmo de lectura es bastante acelerado, así que eso no lo tengo ni contado jaja. En cuanto al más largo, posiblemente 'Los Romanov' de Montefiore, quise ir despacio para disfrutarlo y entenderlo y me tomó casi dos meses. Por último, todos todos todos, o por lo menos la gente joven, tienen que leer 'El odio que das' de Angie Thomas. Una historia hermosa y da para pensar.



Uy, que pregunta difícil, me da culpa contestarla porque me dejaría a miles de libros atrás que amo con todo mi corazón. Pero bueno, vamos a ver, 'Heima es hogar en islandés' porque no me canso de releerlo, el sexto de Harry Potter porque es mi favorito de todos y 'El misterio del solitario' porque es un descubrimiento reciente y me encantó. Además, tiene algo que ver con una isla....



Graciasss, en serio, me encanta tu blog y me alegra saber que te gusta el mío jajaj. En cuanto a la primera pregunta, creo que nunca me pasó, aunque si me acuerdo que una vez mi abuela le compró un libro a mi prima para regalarle (era de Tea Stilton) y me llamó tanto la atención que unos días después terminó comprándomelo a mí también jijiji. Fui muy fan de Tea Stilton durante gran parte de mi vida. Y todavía me gustan, lástima que sean tan caros y que se lean tan rápido. Pero antes tenía una grave obsesión jajaj. Respecto a la segunda pregunta, uff, me costó, y lamento tener que repetir pero de verdad creo que 'El misterio del solitario' tiene un argumento raro, y no se me ocurrió algún otro libro que cumpliera con la consigna.



La verdad que no tengo Netflix y mi consumo de series es bastante limitado. De hecho, estoy viendo The Crown y ya es toda un proeza para ser yo jaja, pero no está adaptada de ningún libro, así que no sirve. Mis disculpas por no poder contestarte :)

~

Y bueno, eso es todo por hoy 😊. Me divertí mucho respondiendo, así que, de nuevo, muchas gracias <3. Les recuerdo que tal vez haya segunda parte así que si se perdieron la oportunidad o tienen más que preguntar pueden dejar en los comentarios de esta entrada o los de la del otro día 😉. Ah, por último, si quieren chusmear el Q&A del año pasado, aquí está.

¡Un gran abrazo, nos leemos!



Arwen

Opinión de la película- La teoría del todo

miércoles, 13 de junio de 2018

¡Hola a todos! Espero que su semana esté yendo muy pero muy bien. Yo no me puedo quejar la verdad, las pruebas ya terminaron (por el momento) y me están dando un pequeño respiro (aunque tengo algunos trabajos que hacer) que espero aprovechar para adelantar lecturas. 
Como hacía mucho que no les hablaba de alguna película y justo da la casualidad de que vi esta la semana pasada, decidí traerles mi opinión de ésta hoy. No es nueva, se estrenó hace unos añitos ya, pero igual me dieron muchas ganas de hablarles un poquito de ella😉.
¡Vamos!


The Theory of Everything | Estreno 2014 | 2hs 3min | Dirigida por James Marsh | Actores principales: Eddie Redmayne, Felicity Jones, Charlie Cox, Emily Watson, David Thewlis | Simon McBurney

Como seguramente ya sabían, ésta película básicamente cuenta la historia de la vida del científico británico Stephen Hawking, conocido por ser brillantemente brillante y por haber lidiado casi toda su vida con la esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad degenerativa que conduce a la parálisis total del cuerpo. Últimamente estoy bastante interesada en leer libros de ciencia, actualmente ando con 'Historia del tiempo' y me dieron muchas ganas de verla, porque la verdad que tiene muy buenas críticas, y ya de por sí no deja de ser interesante la forma en la que siguió adelante después de todo.
Según lo que averigué por ahí, el guión de la película está basado en un libro que escribió Jane Hawking, su primera esposa, en el que relata su relación con Stephen y la evolución de su enfermedad. Por eso mismo que es la película se basa mucho en la relación entre ambos, que se conocieron en sus días de universidad y que decidieron casarse de repente cuando conocieron el terrible diagnóstico: dos años de vida, como mucho. Obviamente no sabían que lograría vivir más de cincuenta años más, falleciendo en marzo pasado a los 76 años. 
La verdad que no esperaba que estuviera tan enfocada en su relación, pero, tengo que decirlo, me encantó. Había escuchado críticas muy buenas, y como siempre que eso pasa, me da un poco de miedito de que no me guste. Por suerte, no pasó eso esta vez y la disfruté un montón. Conocía algunos hechos de su vida, bastante difundidos, pero no todos los que se ven en la peli, lo que me llevó a investigar posteriormente un poquito en Internet y por lo que pude leer es muy fiel a la realidad, lo que le da un plus.
Es una historia triste, no vamos a negarlo, pero está planteada de una manera muy interesante y hace que te enganches aunque tengas ganas de llorar. Hay algunas escenas hacia el final muy muy emocionantes, y la verdad que da para pensar en como uno enfrenta los problemas que tiene, y que a pesar de todo, aunque las cosas estén muy negras, siempre viene algo mejor. 
Mientras hay vida hay esperanza- Stephen Hawking
Por último no quería dejar de mencionar que Eddie Redmayne se merece todos los premios del mundo por el pedazo de actuación que se mandó en esta película. No soy experta en cine, ni mucho menos, pero se ve claramente todo lo que debe haber llevado interpretar el papel de Stephen, desde cuando apenas tiene síntomas hasta que no puede ni hablar, y lo hace magistralmente. Mis respetos se ganó ese hombre, aunque en realidad ya lo amaba desde 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos'. Que acento lindo que tieneeee, por favorrrrr #goals.
Me gustó mucho el personaje de Jane, la esposa. Que vida difícil que tuvo, la verdad, pero hay que destacar su fortaleza y su determinación con lo que estaba haciendo. Otros aplausos, esta vez a Felicity Jones, porque también se mandó un buen trabajo. No la conocía, pero me gustó.
Bueno, para cerrarm 'La teoría del todo' es una película verdaderamente muy buena. Me gustó conocer más sobre la vida de este genio, y me parece que está muy bien hecha, tanto en cuanto a música, como actores y escenas. Es triste pero inspiradora a la vez, y me parece que de verdad vale la pena verla, sobretodo si les interesa. Tiene un lindo mensaje, y es una historia de amor y superación. Brillante.


¡Ahora cuéntenme ustedes! ¿La vieron, les llama la atención?
¡Nos leemos!



Arwen

¡EL BLOG CUMPLE TRES AÑOS! (¡y me hace sentir vieja!)

sábado, 9 de junio de 2018

 No, yo tampoco lo puedo creer


Pero...
 

¡¡¡MI RINCÓN ENTRE LOS LIBROS YA CUMPLE TRES AÑITOS!!!


Me siento una madre orgullosa jaja. El tiempo pasó volando. Muchas cosas cambiaron desde el nueve de junio de dos mil quince, y no solo en el blog. Pero estoy muy contenta, así que hoy decidí subir una pequeña entrada para celebrar.


Nunca fui un blog muy grande, ni con muchas visitas. Sé que tengo pocos seguidores para el tiempo que llevo por acá. Pero la verdad que eso no es lo que más importa y estoy muy contenta de los tres años, mil noventa y seis días, que tiene de vida el blog. Obviamente, muchas muchas gracias a toda ese gente que me lee, que comenta, que hace que este rincón pueda creer un poquito más. Gracias a los que se pasan siempre, a los que mandan buena onda y dejan lindos comentarios. Es un placer compartir ese gran hobbie con todos ustedes, takk <3


Me encantaría poder decir que vamos a festejar en el sentido más amplio de la palabra, haciendo un sorteo internacional o algo similar, pero lamentablemente no tengo la plata ni el tiempo. Ya llegará la oportunidad. Mientras, ando corta de ideas, así que si las tienen pueden sugerírmelas. El año pasado hice un Q&A y fue muy divertido, si les parece bien podemos hacerlo de nuevo, si me prometen dejar preguntas buenas :) Muchas por persona si quieren, mejor que mejor. Les dejo el del año pasado para que no se repitan (igual no hubo muchas), así que pueden ir dejando las suyas en los comentarios y las estaré respondiendo toditas juntas en una entrada :)

¡Un abrazo grande!


Arwen

Minireseña- Hacia cero- Agatha Christie

martes, 5 de junio de 2018

Título: Hacia cero.
Título original: Towards zero.
Autora: Ágatha Christie.
Año de publicación: 1944.
Páginas (mi edición): 164.
¿Saga? Libro autonclusivo, aunque es el quinto en el que aparece el superintendente Battle.
Sinopsis: «Me gustan las buenas historias de detectives, ¡pero estas siempre comienzan en el lugar equivocado! Comienzan con el asesinato. Pero el asesinato es el final. La historia empieza mucho antes de eso». Así hablaba el eminente criminólogo Treves. Y tales palabras nunca han sido más justas, cuando se trata del psicópata asesino que acecha en el tranquilo poblado a orillas del río Tern. ¿A quién pretende matar? ¿Cuáles son sus motivos? Y por último ¿cómo y cuándo llegará al punto del asesinato, el punto cero? En esta ingeniosa obra de Agatha Christie, el misterio se centra en la patológica mente que planea el crimen, mientras un grupo de amigos pasan un agradable fin de semana juntos, sin ser conscientes de que se trata del último de sus vidas…

~👀💕~
¡Buenas a todos! Espero que hayan empezado el mes de una buena manera y con una sonrisa. Si no es así, ánimo que todo mejora siempre, aunque sea difícil. Hoy, como segunda entrada del mes, les traigo una pequeña reseña. No va a ser muy larga porque es un libro corto y más o menos del estilo normal de la autora, pero espero que les guste y se animen a leerlo :)


Como ya dije millones de veces en la historia del blog, y espero que no me maten por repetirlo una vez más, Ágatha Christie, the queen en el género policial, es una de las autoras que más disfruto leer. Sus novelas en general son cortas, concisas y muy muy muy geniales. Hace un tiempo decidí no reseñar tooodooos los libros que leía de ella porque más o menos todos tienen la misma estructura y no quería repetir lo mismo, pero este la verdad que me encantó así que me dije que valía la pena comentarles un poco sobre el por aquí.
En esta novela tenemos muchos personajes y básicamente todo el libro va sobre su relación. Neville Strange, un tenista británico muy conocido, va junto con su segunda esposa, Kay, a visitar a lady Camilla Tressilian, una anciana señora que en otros tiempos fue la esposa de un hombre que fue como un padre para el. Sin embargo, no se le ocurre mejor idea que invitar también a su ex esposa para que conozca a la segunda... y como podrán pensar no es la mejor combinación. Todo se empeora cuando una mañana lady Camilla aparece muerta, y ahí es donde Agatha empieza a hacer de las suyas, cuando comienza la investigación en busca de culpables y razones.
Algo que me gusta mucho de la autora, en general, es que construye personajes en pocos renglones, marcando tan bien sus personalidades que en unas páginas podemos llegar a conocerlos muy bien y empezar a sacar conjeturas del estilo de "éste no haría tal cosa" o "éste seguro que reaccionaría de tal foma". De hecho creo que en este libro es en el que más me pasó de todos los que llevo leídos suyos. Muchos personajes, muchos matices, muchas opciones.
El detalle que les mencionaba arriba al decirles que no es igual de los demás libros en el desarrollo. Generalmente el asesinato ocurre primero, y luego se desencadena todo lo demás, pero en 'Hacia cero' primero podemos ver las relaciones, el contexto y la ambientación y después ¡zas! la acción. Justamente la sinopsis que les puse en la ficha en el comienzo de la entrada habla de eso mismo, y es un pedazo de diálogo de uno de los personajes, Mr. Treeves, que aunque apareció poco le tomé cariño.
Obviamente el final llego tan sorpresivo y frío como siempre, una vez más Ágatha logra dar esas vueltas de tuerca que te rompen todo el esquema. Me sigo sorprendiendo por su capacidad creativa, publicó más de ochenta novelas policiales en su vida, y yo acá que no puedo tener una idea para escribir un simple cuento.
En resumen, para concluir esta pequeña reseña,  'Hacia cero' me gustó mucho. Una novela corta, que se lee rápido y que engancha mucho, pero además con la característica de ser ligeramente distinta a las demás, lo cual la hace más interesante. Si no leyeron nada aún de la autora y quieren hacerlo, o si ya son viejos amigos pero éste no lo conocían, se los recomiendo un montón.

4/5
Wow

Hace un tiempo les compartí una entrada con 4 razones para leer a Agatha Christie, si es que todavía te intimida te recomiendo que te des una vuelta :)


¿Y, qué les parece? ¿Leyeron a Agatha?
¡Los leo! ¡Hasta la próxima!




Arwen

[Resumen variado del mes]- ¡Mayo!

sábado, 2 de junio de 2018

¡Holaaa, buenos días a todos! Espero que estén muy felices de que ya sea fin de semana. Sé que siempre les digo lo mismo, pero no me nieguen que es una gran motivación. No porque los días hábiles sean malos, pero porque quiero poder dormir más de ocho horas seguidas jajaj, y obviamente, quiero tener tiempo para leer. Ya se acabaron los exámenes, ¡iupi!, aunque el último no fue tan bien como esperaba. Anyway, todo esto significa que en junio (supuestamente) voy a leer mucho más, y eso me hace feliz :)
¡Vamos con el resumen de mayo!


Recuerden que leo y contesto todos los comentarios😉

   Estoy contenta porque a pesar de todo pude publicar diez entradas y tres reseñas, mi meta mensual. Además, pienso que pude variar bastante el contenido, algo que siempre trato de hacer pero no me sale muy seguido jeje.


Definitivamente éste, uno que sabía que me iba a gustar y que reconfirmó la idea de que adoro a Jane Austen aunque sólo haya leído dos libros suyos. ¿Qué me recomiendan leer a continuación? (Ya leí Orgullo y Prejuicio, tengo pensado hacer una re-reseña cuando tenga tiempo de escribirla 😊) Sin embargo, la mención especial se la lleva 'Hacia cero' de Agatha Christie, porque fue un libro distinto a lo que ella suele escribir y me encantó :) y tal vez 'Introducción a la Literatura Inglesa'  de Borges porque fue muy interesante (¿les gustaría una reseña?)



Bueno, categoría complicada porque sólo leí cuatro libros y ninguno tiene una portada así que diga ¡oh, que hermosa! La de 'La abadía de Northanger' me gusta, pero no es la de la edición que tengo yo (más fea, por cierto) así que... bueno, como ya es típico, voy a hacer un poco de trampa y mostrarles la portada del screenplay de 'Los crímenes de Grindelwald', que fue anunciada hace unos días y me encanta.

Definitivamente creo que La Dama de Hierro de 'El chico de las estrellas' de Chris Pueyo. Que lindo que haya podido tener una persona así en el medio de su mundo de oscuridad.

"My philosophy is that worrying means you suffer twice" Newt Scamander

Decisión complicada porque durante mayo estuve re enganchada con muchas, pero me quedo con esta. No es novedad ni nada, pero se me reeee pegó el estribillo.

~

Ahora cuéntenme ustedes, ¿cuales fueron sus favoritos de mayo?
¡Buen fin de semanaaa!



Arwen