Reseña- El chico de las estrellas- Chris Pueyo

miércoles, 30 de mayo de 2018

Título: El chico de las estrellas.
Título original: Ídem.
Autor: Chris Pueyo.
Páginas: 163.
Editorial: Destino.
Año de publicación: 2015.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: Érase un niño que jamás vivió más de dos años seguidos en una misma casa, por lo que decidió pintar las paredes de todas sus habitaciones con estrellas. Su rechazo al colegio y una familia inusual le empujarán a emprender un viaje donde no todo serán constelaciones y pedirle deseos a la luna. Es hora de bajar al barro, equivocarse con una princesa y terminar encontrando un príncipe… ¿o no? Sus ansias de libertad, tres antídotos de supervivencia y unas botas plateadas le acompañarán por un mundo muerto donde los sueños llegan descalzos y despeinados a Ninguna Parte. 

↞👀↠
¡Holaaa! ¿Cómo andan? Espero que su semana vaya bien y que encuentren esos deliciosos ratitos para leer y desconectar, que son tan apreciados. Hoy les traigo la que creo que va a ser la última entrada del mes, una reseña, lo cual me hace muy feliz porque cumplí con mi meta de tres reseñas mensuales. Iuju.


Conocía este libro más o menos desde el año de su publicación, por verlo siempre en otros blogs o en Goodreads, pero nunca me llamó especialmente la atención. Sin embargo, Chris Pueyo vino a la Feria del Libro de Buenos Aires este año, y aunque no lo vi personalmente sí que me topé con un par de entrevistas que le hicieron y por alguna razón me dieron ganas de leer algo suyo. Sé que sacó un libro de poesía hace poco, pero decidí leer este primero porque sentí que lo iba a disfrutar más. Ya probaré con el otro.
'El chico de las estrellas' es una autobiografía contada de una manera particular. No soy amante de esta clase de libros, salvo que sean biografías de algún famoso que realmente me guste, pero tengo que decir que Chris tiene una forma de narrar muy original, muy poética y muy simple (¡vivan los muy!) que hacen que sea un gusto leerlo. Me gustó como iba contando los hechos de su vida que lo llevaron a ser como es, sus relaciones con la familia y las personas en general, su viaje a Londres y cómo lo cambió. En serio, no sé como explicarlo bien pero realmente su pluma me enganchó e hizo que sintiera que no es un libro como los demás. Por ejemplo, algo que me conquistó fueron los sobrenombres, su forma de llamar a la gente por medio de alguna de las características de su forma de ser. El título del libro ya es un ejemplo de esto por si sólo.
Además un detalle que me gustó fue la cantidad de frases y reflexiones que iba sacando de los hechos pasados que narraba, viéndolos con perspectiva desde el presente. Y el capítulo de la señora que entró en el café, si lo leyeron me entenderán, me encantó, ¡quiero que me pase algo así también!
Si quieren alguna buena excusa para leerlo, les digo que es bastante cortito y que se lee en una sentada, o en dos si es que tienen poco tiempo. Me vino genial, porque ando en época de exámenes y justamente tiempo no es lo que más tengo. Como ya les repetí tres millones de veces, la forma en la que está escrito también contribuye a hacer sentir que son muchas menos páginas de las que en realidad tiene.
Una cosa que tiene este libro y que lo hace difícil de reseñar es que como está basado en su vida, no se le puede criticar la forma en la que planteó la historia o la profundidad de los personajes. Son así, y vi varias reseñas en Goodreads que comentaban esto. Es algo distinto, como ya dije, pero muy interesante.
A pesar de que me sorprendió para bien (no tenía expectativas, por una vez, lo que es raro en mí) y que sentí que era un gusto leerlo, tampoco me pareció un libro excepcionalmente brillante. Me gustó y lo disfruté, tampoco lo sentí de mis favoritos. Ojo, sepan que vale la pena leerlo, es diferente a todo lo que hay dando vuelta en literatura juvenil en el momento y eso ya es un punto más que bueno. No es más de lo mismo y no hay clichés, es una historia real, la de su vida, pero contada de otra manera. Pienso que también fue su forma de sacar de adentro todo lo que le pasó, para sentirse liberado de una vez por todas, haciendo justamente lo que más le gusta que es escribir.
A veces necesitamos sentirnos realmente solos para darnos cuenta de la compañía que somos capaces de darnos queriéndonos un poquito más.


3,5/5
Me sorprendió


¿Lo leyeron ustedes? ¿Qué les pareció?


Arwen

Legislación de privacidad de la UE y Mi rincón entre los libros

viernes, 25 de mayo de 2018

¡Hola a todos! ¡Feliz día de la patria a los argentinos que lean esto! Espero que estén teniendo un hermoso viernes, animados por el fin de semana que se viene 😉 Hoy vengo con una entrada cortita pero absolutamente necesaria, tengo la obligación de hacerla y de aclarar unas cositas. La dejaré marcada en la barra lateral derecha, y se vendrá una entrada normal, literaria, dentro de unos pocos días, pero como les acabo de comentar, me toca escribir esto hoy.
Como posiblemente saben, en estos días entró en vigencia una ley sobre la gestión de datos de usuarios de la Unión Europea, y esto afecta a gran parte de Internet. Como argentina, no me encuentro dentro del área donde tiene validez, pero debo aclararlo de todas maneras para los usuarios que sí se vean afectados. Como blogger, me veo en la obligación de aclarar que el blog utiliza cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y las de AdSense.
No soy para nada un experta en el tema, me disculpo de antemano si hay algún error de interpretación o confusión, he tratado de informarme dentro de lo posible.
Según lo que leí en la notificación que me mandó Blogger, ellos han puesto un cartel en el blog avisando, para facilitarme la tarea. Yo no puedo verlo (si alguien dentro de la UE lo ve, le agradecería que me dijera donde está y que dice) pero de todas formas me veía en la necesidad de escribir esto. 
Como saben, el blog depende de Google y está sujeto a todas sus condiciones de privacidad y seguridad,  que pueden consultar en cómo Google utiliza la información de sitios web y en el aviso de cookies para los países de la Unión Europea. El blog no tiene anuncios publicitarios ni pienso tenerlos nunca, aunque si utilizo estadísticas diarias proporcionadas automáticamente por el servidor. Como blogger, no utilizo ningún tipo de dato personal de mis seguidores para nada, a menos que sea pedido por algo en específico. No los almaceno y no son cedidos a nadie, solamente tengo los que aparecen por defecto por la acción de seguir o leer el blog.
Espero no haber hecho ningún lío ni haber causado malentendidos, pueden corregirme o proporcionarme más datos si quieren que yo no tengo problema, con tal de que sirvan para aclarar la situación.



¡Gracias por la paciencia! Un pequeño shout out a Angie de El rincón de Mangieto por hacerme acordar de esta acción necesaria :)
¡Nos leemos pronto con algo más emocionantemente literario!



Arwen

Charlas TED que recomiendo ver

martes, 22 de mayo de 2018

¡Hola a todos mis queridos lectores! tendría que buscar un nombre apropiado, la verdad ¿Cómo andan hoy? ¿Los trató muy mal el lunes? Yo no me sentía del todo bien, pero no fue un mal día y ahora falta menos para el viernes... iujuuu!
Me di cuenta de que casi todos los meses, involuntariamente, estoy haciendo entradas un poco más personales en las que hablo de otros temas no literarios, y la verdad me gusta, así vario un poco el contenido y lo hago más "yo". Estos últimos días anduve bastante obsesionada con las charlas TED, literal que vi unas cuantas y no paro de guardar en "ver más tarde" las que me aparecen como recomendadas y me llaman la atención jajaj. Así que, perfecta oportunidad para recomendarles algunas que me gustaron mucho y que quiero saber que piensan respecto a esos temas. Hay tantas que seguramente en algún momento se vendrá la segunda parte, pero por el momento disfruten estas 😄



El poder de los introvertidos


Esta la encontré de casulidad (recomendaciones de Youtube, of course) y como me considero una persona introvertida enseguida me llamó la atención. Está muy buena y me identifico con la mayoría de las cosas (sobretodo en la de trabajar sola) aunque tal vez es un poquito excluyente con las demás personas. No lo sé, ¿que piensan ustedes? La charla está en inglés pero recuerden que como es el canal de TED hay subtítulos, y de los buenos, no de los que salen automáticamente, así que pueden aprovechar 😊

Leer es resistir- Benito Taibo


Bueno, otra que encontré sin querer, y como Benito Taibo es escritor, y con semejante título, tenía que verla. Me encantó, todo lo que dice, y la forma en la que presenta el discurso... es muy bonita. Todavía no leí ningún libro suyo, supongo que tendré que hacerlo ahora que vi esto jeje.

La belleza no lo es todo. Créanme, soy modelo.


Si, otro título atrayente, ¿verdad? Por eso la vi jaja, y la verdad que es muy interesante todo lo que propone, sobretodo desde el punto de vista de modelo con unos cuantos años de carrera. Tal vez ya haya gente en desacuerdo porque tiene que ver más bien con opiniones, pero me gustó la reflexión general.  Esta charla también es inglés, así que recuerden que los subtítulos están ahí para ayudarlos 😉.

~

¿Y, que les pareció la idea? Véanlas así discutimos opiniones en los comentarios
¡Nos leemos!



Arwen

Minireseña- La metamorfosis- Franz Kafka

sábado, 19 de mayo de 2018

Título: La metamorfosis.
Título original: Die Verwandlung. 
Autor: Franz Kafka.
Páginas (mi edición): 100.
Año de publicación: 1915.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: Al despertar Gregor Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto.' Tal es el abrupto comienzo, que nos sitúa de raíz bajo unas reglas distintas, de La metamorfosis, sin duda alguna la obra de Franz Kafka (1883-1924) que ha alcanzado mayor celebridad. Escrito en 1912 y publicado en 1915, este relato es considerado una de las obras maestras de este siglo por sus innegables rasgos precursores y el caudal de ideas e interpretaciones que desde siempre ha suscitado.

(Hay diez mil versiones, traducciones, sinopsis y portadas, ya que es un libro ya librado de los derechos de autor. No fui muy minuciosa buscando, la verdad, pero la portada es la que más me gustó jejej, la de mi edición es francamente horripilante)

↞👀↠
¡Holaaa a todoss! Espero que estén lo mejor posible <3 Yo ando bien a pesar de que me pesqué un resfrío tremendo y por donde mires tengo un paquete de pañuelos de papel. Rayos. Sin embargo, no hay que entristecerse, hoy les traigo una nueva reseña y es cortita, así que no acepto quejas de que les daba fiaca leer.

Este libro, definitivamente, es de esos clásicos que siempre escuché nombrar por todas partes pero que no sabía demasiado de que se trataba ni me interesaba leerlo. De hecho, creo que de haber sido por mi misma nunca lo habría leído voluntariamente, pero me lo pidieron para clase así que tocó leerlo. Tengo que decir que no fue una mala experiencia.
Les cuento un poquito de que se trata, no demasiado porque son cien páginas y porque seguro ya lo saben: Gregor Samsa, el protagonista, se despierta un día transformado en bicho. Básicamente todo lo que se nos cuenta luego es como transcurre su vida después de eso, como vive y que pasa en su entorno. Ya se lo que me van a decir, que suena a que se van a aburrir más que una ostra. Sí, yo también tenía ese prejuicio, pero la verdad que me encontré con una lectura bastante rápida y, a mi pesar, entretenida. Si, la verdad que si me enganchó y me descubrí disfrutando bastante la lectura. Ojo, se lee muy ligeramente pero tiene un trasfondo muuuy grande y que da para analizarlo y pensarlo bastante (una ventaja de leerlo en clase: el análisis que ayuda a entender mejor todo), más allá del sentido estrictamente literal de las cosas.
Al ser cortito no se esperen alto giro argumental porque no hay espacio, simplemente, pero tengo que decir que el comportamiento de la familia hacia el final, sobretodo el de Grete me dejó bastante perpleja, no me lo esperaba para nada. ¿Se puede ser tan rata? Al parecer sí.
La edición que yo leí incluía también ´Carta al padre´, una carta que Kafka le escribió a su padre explicándole básicamente porque le temía y por qué nunca habían tenido buena relación, que éste nunca llegó al leer. Es muy interesante conocer estos aspectos de la vida del autor (y da algo de pena también) y recomiendo mucho leerla después de haber leído 'La metamorfosis', son muy similares pero muy distintas, y dan lugar para hacer algunas comparaciones y para sacar bonitas conclusiones.
En conclusión, como les decía, no me esperaba nada de este libro pero resultó una lectura muy interesante. No es algo que van a disfrutar todos, pero si tienen la oportunidad de leerlo aprovéchenla, por lo menos para saber por qué es tan famoso :)

3/5
Bien.



Bueno, hasta acá esta mini reseña, quedó cortita pero es que no tenía mucho más que comentarles.
Un besote, buen fin de semana! <3





Arwen

Feria del Libro de Buenos Aires 2018- ¡Mis visitas!

martes, 15 de mayo de 2018

¡Hola a todoss, buenos días! ¿Cómo van hoy? ¿Su semana bien? Yo estoy bastante animada a pesar de que falte bastante para que llegue el fin de semana, pero esto de que ya no haga calor (espero que definitivamente) me encanta. Me en-can-ta. Iuju. Viva el frío.
Como ya deben saber, estas semanas pasadas estuvo la Feria Internacional de Libro acá en Buenos Aires, que es muy grande, muy gigante y muy hermosa. Por supuesto, hay libros a borbotones y eso es lo mejor de todo. Todos los años que voy trato de contarles algo de mis idas porque realmente es un lugar muy lindo y es una linda experiencia ir (valga la repetición) así que se me ocurrió hacer un pequeño relato de lo que hice, lo que vi y lo que conseguí. 
Let's go ↷



Hice dos visitas este año, a pesar de que me hubiese gustado ir más, pero entre una cosa y otra se me pasó el tiempo volando. Ya terminó, el lunes pasado, así que nos queda esperar hasta el año que viene. La primera visita que hice fue hace un par de semanas ya, creo que fue el segundo o tercer día de feria. Increíblemente estaba bastante vacío todo (y era viernes a la tarde) y pude recorrer prácticamente todos los stands con calma. Eso es algo malo de este tipo de eventos, si vas un fin de semana sobretodo, explotan los pasillos y gracias que podés caminar sin tener que dar un par de empujones. Los stands no suelen ser muy grandes, así que ponerte a mirar libros es ya una tarea algo complicada.
En fín, durante esa tarde recorrí un montón (me re dolían los pies después, no saben...), chusmeando un montón de stands y cositas. La pasé muy bien, siempre es lindo ir a mirar, y obtuve un par de cositas que paso a mostrarles.


Este es el único libro que me compré. ¿Uno sólo? Sip, estoy ahorrando así que no quería gastar mucho, pero estaba a cien pesos, y díganme, ¿con qué frecuencia se encuentran libros así de geniales a CIEN PESOS? Exacto, casi nunca, así que fue un golazo. Obviamente no es la edición más linda del mundo, pero me pareció una buena traducción, y además no cambiaron los nombres del inglés al español (algo que odio con toda mi alma que hagan) así que genial. Lo malo es que se me doblaron las puntas por llevarlo en la mochila. 😒
Si quieren saber que me pareció, acá está la reseña que publiqué el otro día.


Este otro tiene una historia bastante curiosa que paso a contarles. Resulta que iba yo paseando con una amiga y nos encontramos con el stand de la Embajada de Estados Unidos. Muy bien armado, tenía unos libros de fotografía en exhibición, de esos que son tapa dura con una calidad impresionante, así que nos acercamos a verlos. Había uno de la NASA (lo amé), otro de New York, de San Francisco, etc. Básicamente ahí en el stand promocionaban viajes y contaban sobre becas para irte a estudiar o a trabajar allá. En eso se nos acerca una señora con un español con acento marcadísimo y nos ofrece folletos (¡unos mapas gigantes a color de papel ilustración. Soy una loca de los mapas, pueden imaginar mi entusiasmo) y otras cositas. Entre ellas, este libro, que al principio creímos que nos estaba haciendo publicidad para que lo compráramos, pero no, ¡era de regalo!. No lo puedo creer, justo es un tema que me interesa mucho y quería investigar más, así que me viene genial. Es bastante gordo, casi cuatrocientas páginas y fotos a color. Soy feliz.


~
Pasemos ahora a la segunda visita, que fue hace unos días y fui.... ¡al encuentro internacional de booktubers! *gritos de alegría*. Quise ir básicamente porque justo venían Andreo Rowling y Javier Ruescas, de mis booktubers favoritos, así que no me lo podía perder. Ambos son de España, y que justo vinieran y cruzaran el charco para venir a la Feria... bueno, hay que aprovechar.
Me gustó bastante ir, hubo un par de mini debates sobre si booktube es más que libros o no, un sorteo de cajas literarias (obviamente no gané), un juego, y entrevistas, justamente una a Andrea y Clau y otra a Javier. Ciertamente esas dos fueron mi parte favorita del encuentro, verlos ahí a unos metros y no a través de una pantalla fue muuuy extraño y muuuy genial. Me encantó.
Después de eso había firma de libros, a la que no fui porque en físico no tengo los libros de ninguno de los dos y porque no me daba el tiempo, pero creo que si hubiese podido quedarme lo hacía para ver si lograba alguna foto. Igual, soy feliz por haberlos visto de cerquita.


Una selfie que sacaron en un momento, salió en la tapa del diario La Nación del sábado pasado junto con esta nota. Yo estaba por ahí en el fondo, ni yo me puedo ubicar, pero pueden apreciar la cantidad de gente que fue. ¡Casi mil personas! Lo genial era que eran todos jóvenes/adolescentes con libros, hablando de libros, con remeras alusivas a sagas, y nada, era una linda atmósfera ver a taanta gente así junta :)

Ahora paso a mostrarles un par de cositas que me ligué por haber ido al encuentro, y que me encantan.


Dos señaladores, como pueden ver. El de la izquierda lo regalaban como promoción de parte de Alibrate, que es una red social de lectores tipo Goodreads, según tengo entendido, pero en español. Ya la voy a chusmear. El otro tiene una frase de Peter Pan y me lo dieron mientras hacía la fila para entrar, creo que es de una chica que promocionaba su canal de Youtube. Lo genial es que tengo millones de señaladores pero casi no los uso, por fiaca jaja. Igual me encantan.


Por último les muestro este sticker taaaan hermoso que me regalaron, les juro que me encanta. ¿No es lo más esa frase? Ya lo pegué en mi biblioteca, nueva decoración. We are infinite es una nueva marca de cajas literarias de acá de Argentina y por lo que estuve viendo son re lindas. Que bueno que se estén haciendo populares acá también, porque hasta hace un tiempo siempre las que veía eran españolas. Algún día tendré que probarlas :)

~
Y bueno, hasta acá llega este relato de mis visitas a la FIL de este año.
¿Pudieron ir ustedes? ¿Tienen en sus ciudades una feria de libros?
¡Nos estamos leyendoo!

Arwen

¡BookTag a mano!

sábado, 12 de mayo de 2018

¡Buenas a todos queridos lectorcillos! (? ¿Cómo andan hoy? Espero que muy muy bien :) Esta semana no fue la mejor pero por suerte terminó y nos encontramos con un genial fin de semana. Tengo que estudiar, I know, pero por lo menos me quedo en casita y descanso, no es lo mismo!
El otro día Ana del genial blog Imaginatura: Troupe Literaria me nominó a un tag que es lo más: básicamente hay que escribir a mano. Y sé que a ustedes les gusta cotillear así que esta entrada les cae genial, ¿o no? Siempre ando a la busca de tags lindos y originales y este me encanta :) Así que mil gracias a Ana por nominarme, les recomiendo que se pasen por su blog porque es muy bueno!
Vamos ↷


¿De qué se trata exactamente? Hay algunas consignas y la idea es escribir lo pedido en una hoja y subir una foto 😉 Mis fotos no son lo mejor del mundo ni de lejos y no tengo scanner... así que se las van a tener que aguntar jiji.


Nombre de usuario


 URL de tu blog


 Color favorito


Cita favorita


¿Es más importante escribir rápido o con cuidado?


 Escribe algo con mayúscula.


Escribe cualquier cosa.


Nominados


~

Y bueno, acá termina su picor de ojos por ver mi letra horrible (?
Les juro que normalmente es más fea jajaj, acá me esforcé.
¡Nos leemos!


Arwen

Reseña- La abadía de Northanger- Jane Austen

martes, 8 de mayo de 2018

Título: La abadía de Northanger.
Titulo original: Northanger Abbey.
Autora: Jane Austen.
Año de publicación: 1817.
Editorial (mi edición): Gradifco.
Páginas (mi edición): 272.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: Una joven, ávida lectora de novelas, acabará interpretando un personaje totalmente novelesco que se moverá entre intrigas y terribles secretos. Es una novela de la primera época de su autora. En principio concebida como una sátira de la novela gótica, va sin embargo más allá de este propósito y ofrece una pintura social rica y mordaz y una trama ingeniosísima con sorpresas inesperadas.

↞👀↠
¡Holaaa a todoss! Espero que hayan empezado la semana con el buen pie y con una sonrisa. Si no, ánimo que todo pasa, cómanse un chocolate y todo mejor. Hoy les traigo la primera reseña de mayo, espero este mes sí llegar a la meta de publicar tres. También espero poder leer varios libros, a ver si me da el tiempo :)  ¡Vamos!


Desde hace mucho tiempo que tenía ganas de seguir leyendo algo de Jane Austen, más allá del ya tradicional y requerefamoso 'Orgullo y prejuicio', pero por una u otra razón lo pospuse durante mucho tiempo. Me encantan los clásicos ingleses y además tengo un reto que cumplir durante este año que me propuse para leer más de estos libros. Así que cuando el otro día vi este muuuyy barato no pude resistir la tentación.... había llegado el momento de leerlo *insertar música épica*.
Tenemos como protagonista a Catherine Morland, una joven de dieciocho años totalmente normal y aburrida. Lleva un vida monótona y sin sobresaltos en un pueblo campestre, donde vive la familia, así que cuando una pareja cercana le ofrece llevarla de vacaciones con ellos a Bath, la ciudad donde por excelencia se pasaba el verano y hervían las relaciones sociales, los bailes y los chismes, básicamente todo lo que les gustaba hacer a las señoritas de la época.
Allá conoce a dos familias de las cuales se hace amiga y pasan juntas la mayor parte del tiempo que pasan allí. Una de ellas, los Tilney, quienes tienen una posición económica bastante envidiable, la invitan a pasar unas semanas en Northanger, donde viven (sí, a esta chica la invitan a todas partes). Obviamente ella acepta, en parte por las ganas de pasar más tiempo con los Tilney, con un miembro en especial sobretodo *ejem ejem* y porque es fanática de las novelas góticas y la abadía de Northanger parece presentar todas las características que tienen las casas de las historias que ella siempre lee.
Básicamente ese es el argumento de la historia. No tiene ningún giro grande inesperado ni es una trama brillantemente genial, pero Austen tiene la habilidad de que de todos modos te den ganas de seguir leyendo la historia. Y eso me encanta. No es un libro muy gordo, y como me enganché lo terminé bastante rápido. 
Hay bastantes personajes la verdad, además de nuestra protagonista Catherine. Al principio me pareció muy aburrida y creía que me iba a contagiar ese sentimiento a toda la historia, pero a medida que pasan las páginas hay cierta evolución en ella y me gustó poder verla. El resto de los personajes, son muchos, pero en general cada uno tiene sus características propias que hacen que aunque aparezcan en unas pocas páginas puedas reconocerlos por su personalidad o su modo de ser. Si tengo que mencionar uno, es Mr. Thorpe, el hermano de Isabella, porque me cayó tan mal que durante todo el libro sentí unas ganas muy fuertes de revolearle algo por la cabeza para que se callara de una buena vez. Se lleva el premio al personaje secundario más insoportable de todo lo que leí en mi vida. (El de personaje principal más insoportable está peleado entre Mare Barrow y Viana de Rocagrís. Uf.)
Un detalle que me fascinó de esta novela y que creo que nunca había visto en una es que la narradora es la propia autora y hay veces que se dirige directamente a los lectores para agregar o aclarar alguna cosa. Es un recurso muy bueno y nada, me encantó, le da un toque especial. Creo que es algo que a prácticamente todos los que leyeron este libro les gustó, es algo que no se usa demasiado y es lo más.
Obviamente no puedo dejar de mencionar que me encantan las descripciones que hace Jane Austen de todo, ayudan a comprender un poco la sociedad y del momento y por qué consideraban algunas cosas tan importantes que ahora no nos mueven un pelo. Te das cuenta del mundo bastante superficial que había (que tanto me exasperó durante la lectura, pero eso ya no es culpa de Jane) y lo mejor es como la autora mete algunas pequeñas críticas a todo esto, de una manera muy irónica y sutil. Aplausos.
Una cosa que creo que hizo que me gustara un poco más fue que casi no hay romance, y el que hay no es ni empalagoso ni aburrido ni forzado. Ya saben que generalmente no lo soporto demasiado, pero no es lo principal en la novela y eso me sorprendió, porque esperaba que si lo fuera.
Bueno, para resumir todo este lío que ya caracterizan mis reseñas (i'm sorry), 'La abadía de Northanger' me gustó mucho, cumplió con todas mis expectativas. Me enganchó, me entretuvo y me hizo recordar por qué tenía tantas ganas de leer algo más de Jane. Vamos a ver cual es el próximo libro suyo en caer... ¿recomendaciones?

4/5
Muy bueno :)

~

¿Les gusta leer clásicos como éste? ¿Lo leyeron?
¡Nos leemos en los comentarios 💕!

                                                                                         Arwen

3 canciones que me recuerdan a libros

viernes, 4 de mayo de 2018

¡Buenas a todoss!! ¿Cómo andan? Espero que con todas las ganas, vamos que ya es vierness :) Esta semana sólo tuvo tres días para mí así que no me puedo quejar. Bueno, en realidad si se trata de quejas siempre tengo algo jajajaja, pero mejor vamos a lo importante. La entrada de hoy es algo diferente a lo que suelo hacer, pero la idea llevaba rondando mi cabeza desde hace un tiempo y me parece algo original, así que espero que les guste! Las relaciones que hice son bastante obvias, la verdad, pero de todas formas... vamos a ello ↷

Pinterest, of course


The time of our lives- Tyrone Wells
 Saga Harry Potter


Por favor lean esa letra y díganme si no les recuerdan absolutamente todas las palabras a la que es una de las sagas más lindas de todos los tiempos. Como ya dije, creo que la relación es bastante clara y se ajusta más que nada al último libro, tanto al principio como al final <3. Además, si quieren unirlos más, vean este hermoso tributo a la saga con esa canción de fondo. Lágrimas aseguradas.



They don't care about us- Michael Jackson
El odio que das- Angie Thomas


'El odio que das' es un libro que leí a comienzo de año y la verdad me gustó mucho, por varias razones, pero principalmente porque trata de un tema que no se ve demasiado en la literatura juvenil: el racismo. Mientras lo leía me hacía acordar mucho a esta canción, también por razones bastante obvias, pero están tan relacionados que no podía dejar de poner acá.
La reseña, por si la quieren ver
All I want to say is that, they don't really care about us (...) I'm tired of being the victim of hate

Heima es hogar en islandés- Laia Soler
True to Yourself- Drew Tuá


Y bueno, esto es en realidad una trampa grande como una casa, pero me dí cuenta que nunca les había comentado que uno de mis libros favoritos de la vida, mi bebé 'Heima es hogar en islandés' tiene una canción. Posiblemente conozcan a Drew, la cantante y autora, porque solía tener una canal de booktube, hace unos años. La letra está en la descripción. Si leyeron el libro (¡que espero que lo hayan hecho!) van a entender mucho la relación. Si no lo leyeron, ¡escúchenla igual que Drew tiene una voz ree linda!


¡Hasta acá la tramposa entrada de hoy! Espero que les haya gustado 💘
¿Tienen ustedes canciones que les recuerden a libros? ¡Cuéntenme porfiss!!
Buen findee<3


                                                                                         Arwen

[¡Resumen variado del mes!] Abril

martes, 1 de mayo de 2018

¡Hola a todosss, buen día! ¿Cómo andan? Yo genial, es martes y todavía estoy de fin de semana, no saben que hermosa sensación. Mañana de vuelta a clases pero voy a tener una semana cortita así que no se me borra la sonrisa. Wow, siento que fue hace mucho tiempo que publiqué la última entrada por acá... aunque no pasó ni una semana :) Acá estoy otro día más, el primero del mes, para traerles esta compilación que se que les gusta leer jiji. 
Let's go ↷

¡Click si te perdiste alguna!


    Ups, ocho entradas y dos reseñas😒, no llegué a cumplir la meta mensual. No creo poder lograrlo en mayo tampoco, que oficialmente es el mes de exámenes y ya miro mi agenda y me da un ataque. Que feo esto de que la Feria del Libro te caiga justo a fin de trismestre... voy a llorar. Sin embargo, durante abril llegué a leer cinco libros, lo cual me parece un muy buen número.


RIP calidad

Ayayay, que difícil es esto de elegirrr... Al final me quedo con el que ven en pantalla, que es una crónica real sobre la colonia galesa que se instaló en la Patagonia argentina en 1865, queriendo preservar su cultura que se veía un poco avasallada por los ingleses. Les juro que es un tema que me re interesa y el libro está narrado de una manera muy amena. No creo que haga reseña porque no le interesa a nadie, pero de todas maneras háganmelo saber en los comentarios.
Por otro lado, esta categoría otorga menciones especiales este mes a 'El marciano' de Andy Weir, por haber sido una hermosa y entrañable relectura, y a 'Contacto' de Carl Sagan por sus fantásticos personajes. Si quieren leer algo más sobre ellos, en esta entrada les cuento.



Definitivamente Ellie Arroway de 'Contacto', por ser tan genia con esa energía determinada que la caracteriza. Una muy buena protagonista <3 Si les faltan razones para leer este libro, Ellie es una de ellas.


Disculpen que les hinche tanto con este libro, pero es que me gustó, y además estoy encantada con como quedó esta foto y no quería dejar de compartírselas. Ya sé que ya la puse en la reseña, pero igual, para los que no la lean, acá la tienen para apreciar. Creo que es la primera foto que le saco a un libro que en serio me gusta el resultado :).
"Una persona no tiene ninguna posibilidad de llegar a su meta a menos que, de algún modo, aprenda a encontrarla solo"- Richard Bach





Durante abril no tuve ninguna canción con la que estuve obsesionada al 100%, como me pasa otras veces, así que me costó elegir. Ganó Coldplay, como siempre <3, porque esta canción nunca la había mencionado por acá 😊



Y bien, este es el resumen -un poco pobretón- de mi abril.
¿Cómo les fue a ustedes? ¡Recuerden que respondo todo el los comentarios!


Arwen