Lista- Libros relacionados con la ciencia :)

jueves, 26 de abril de 2018

¡Buenas a todos! Espero que anden teniendo una buena semana, la mía la verdad bastante bien así que no me puedo quejar. Como siempre, mil disculpas por publicar bastante espaciado y no estar muy presente por estos lados pero es que literalmente a veces no tengo ni tiempo para respirar. Gracias a todos los que los últimos estuvieron pasándose y comentando, lo valoro mucho <3. 
Por otro lado, cambiando de tema, hoy empieza oficialmente la Feria del Libro de Buenos Aires y tengo planeado ir unas tres veces, espero poder publicar algo relacionado con eso porque es genial. También espero poder ir todas las veces que quiero, van a pasar cosas muy emocionantes, lo malo es que me queda un cacho lejos. Peeero bueno, hablando de la entrada de hoy, tengo que darle créditos a Ana de Imaginatura: Troupe Literaria por tener el blog más lindo del mundo<3 por la idea, me sugirió que hiciera algo así desde que comenté un día que andaba leyendo bastantes cosas sobre ciencia. Así que acá les comparto una lista con algunas recomendaciones y opiniones, espero que les guste!


El marciano- Andy Weir. Esta es una de mis novelas favoritas de siempre, esas que leés una vez, las amás y ya se adueñan de un lugar irremplazable en tu corazoncito. Les hablé varias veces de ella ya, disculpen si le suena repetitivo, pero es que es genial. Básicamente se trata de un hombre que por accidente se queda solo en Marte y tiene que sobrevivir solo unos tres años con pocas provisiones para esperar la nave de la próxima misión tripulada. Es una novela, ficción obviamente, pero te explica todo de una manera científica, te cuenta todos los por qués, que hacen que se vuelva muy muy realista. Es verdad que tal vez tanto detalle puede llegar a ser algo pesado, pero si les gusta van a flipar, como dicen los españoles. (Me encanta esa palabra, la verdad, no sé por qué no la usamos en Argentina. ¿Cuál sería nuestro equivalente, alguien sabe?) Si no les gusta tanto toda esa onda igual se los recomiendo, porque la historia en sí es lo más y tiene unos personajes demasiado entrañables. La película también es una obra de arte.
Reseña (sepan disculparla, es bastante desastre, no tenía demasiada experiencia :/)

La clave secreta del universo- Stephen y Lucy Hawking. De este libro les hablé hace no mucho en una reseña, como siempre les dejo el link ahí abajo por si quieren saber un poco más en cuanto a la historia, porque sí, también es una novela. En este caso es infantil, dirigida a un público joven, pero que obviamente puede leer cualquiera porque la historia aunque simple, engancha, y te enseña datos sobre astronomía (más que nada sobre el sistema solar y los agujeros negros) a medida que leer. Algo mucho más light que El marciano, pero también recomendado.

Crónicas del espacio- Neil deGrasse Tyson. Llegamos con el tercer libro, este ya no es una novela ficticia sino una compilación de entrevistas, escritos y notas del astrofísico estadounidense deGrasse Tyson. En ellas habla de todo un poco, la NASA, las próximas misiones tripuladas, los extraterrestes, la historia del ser humano, los logros, la llegada a la Luna en 1969 y muchos más temas. Como digo, hay de todo, y la ventaja es que todos son capítulos cortos, cada uno focalizado en un tema distinto, lo cual está bueno porque no se hace pesado y hay variedad. Está dirigido a un público general, no hace falta ser un astrónomo profesional para entenderlo, aficionados o gente con curiosidad como yo también lo pueden disfrutar.
Como siempre, les cuento más en la reseña.


Contacto- Carl Sagan. Justo de este libro les estaba contando en la entrada del domingo pasado, es la única novela que el astrofísico y divulgardor científico Carl Sagan escribió, fuera de libros científicos en serio. Básicamente es una novela muy realista (y acá coincido con lo que dije con El marciano, muchos datos que contribuyen a crear ese realismo, a completar la historia y a saciar a lectores preguntones) en la que gracias a las ondas de radio se recibió un mensaje de la estrella Vega, a veintiséis años luz de la Tierra. Ya se pueden imaginar que recibir algo así de otra civilización no es cosa de todos los días y la gente anda un poco más que impactada. Además de todo esto como historia en sí engancha. Los personajes en general me gustaron mucho por tener personalidades muy muy bien marcadas, es genial. 

Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros- Stephen Hawking. Y bueno, con esto llegamos al último libro de mi lista, con el que en realidad estoy haciendo trampa porque no leí todavía, pero juro que lo tengo acá al lado mío en el escritorio esperando a que le hinque el diente. Anyway, se los recomiendo porque es el libro que hizo que Stephen Hawking fuera un nombre conocido, porque es justamente donde expone toda su teoría sobre los agujeros negros y demás. Como pueden ver, es un libro puramente científico y siento que va a ser todo un reto leerlo y comprenderlo, prometo después contarles como me fue. No me pueden decir que no es interesante, aunque no sea lo que típicamente leemos, ¿verdad?


~

Espero que les haya gustado o servido para algo :) Siento que hacía mucho tiempo que no me sentaba a escribir algo así de la nada, bastante espontáneo. No sé, pero me gusta jajaja.
¡Un abrazo y buen viernes y fin de semana para todos!



Arwen

Reseña- Contacto- Carl Sagan

domingo, 22 de abril de 2018



Contacto
Carl Sagan.
360 páginas (edición Emecé)
Libro autoconclusivo.
Publicado por primera vez en 1985.

"Durante siglos la humanidad ha soñado con la vida más allá de la tierra. El proyecto Argos, un sofisticado complejo de radiotelescopios, busca la señal que indique la existencia, en algún lugar del universo, de una inteligencia extraterrestre. Una tarde, el curso de la historia humana cambia para siempre: se ha tomado contacto.
Ellie Arroway es una científica especializada en la búsqueda de mensajes extraterrestres inteligentes. Sus extraordinarias dotes y perseverancia la llevan al frente de un ambicioso proyecto que culmina con la recepción de un mensaje de radio desde la lejana estrella Vega, donde una civilización inteligente está dispuesta a establecer contacto con la Tierra y cuenta con tecnología para ello. El mundo se ve conmocionado ante la enormidad del acontecimiento: ¿se avecina una debacle apocalíptica o, por el contrario, estamos ante el amanecer de una increíble era de armonía con el resto del universo?"

↞👀↠
¡Holaaa! ¿Cómo andan? Espero que disfrutando del finde, como siempre les digo cuando publico sábado o domingo. Yo la estoy pasando muy bien, la verdad, principalmente porque la semana que viene no tengo ningún examen y, bueno, eso me hace feliz. Igual sé que durante mayo voy a tener varios, pero disfrutemos por el momento lo que tenemos, ¿verdad?. Después de eones por fin les traigo una nueva reseña de un libro que acabo de terminar. Cambié un poco el formato, principalmente por la foto de arriba (¿les gusta?) que quería que se luciera. Bueno, no nos enrollemos más, vamos con la reseña ↷


Posiblemente conozcan de nombre a Carl Sagan, famoso astrofísico estadounidense (les dejo una pequeña biografía abajo de todo). Ésta es la única novela que escribió en su vida, los demás libros fueron de divulgación científica. Bueno, en cierto modo este también puede serlo, pero construido de una manera más novelesca. Pero bueno, mejor no me adelanto.
Conocí esta historia a través de su película, con el mismo nombre, que la vi hace unos meses por recomendación de mis padres, que les gusta mucho. La verdad es que me encantó, todo, así que me dije que tenía sí o sí que leer el libro original en el que estaba basado. Me sorprendió que tuvieran tantas diferencias, la verdad, pero disfruté ambos un montón. Más adelante me voy a explayar más en las diferencias libro/adaptación.
Tenemos como protagonista a la joven astrónoma y amante de los radiotelescopios Eleanor Arroway, mejor conocida como Ellie. Desde muy chica le gustó la ciencia, por influencia de su padre, y luego de pasar por varios trabajos y experiencias finalmente acepta la dirección de un centro de radioastronomía llamado Argos, ubicado cerca a Alburquerque, en Nuevo México. Básicamente allí se dedican a buscar señales que puedan provenir de otras civilizaciones, algo bastante controvesial en la comunidad de científicos porque hay quienes piensan que es una completa pérdida de tiempo. Sin embargo, cuando después de cuatro años el proyecto está a punto de ser cancelado, descubren una extraña secuencia de números primos proveniente de la estrella Vega (a veintiséis años luz de la Tierra). Todo se revoluciona y ahí es donde empieza todo.
No voy a contar más de la historia que lo necesario. El resto se va descubriendo a medida que avanzás con la lectura y la verdad es que todo es muy muy creíble. Si ahora descubriéramos una señal proveniente de algún lugar posiblemente actuáramos de una manera muy similar. Esta es una novela extremadamente realista, tanto por los personajes y sus reacciones como por las explicaciones. Al ser Sagan un científico pudo escribir una novela con una idea bastante usada ya como es la comunicación con extraterrestres de una manera muy distinta. Nada es por que sí, todo lo que hacen y piensan está explicado para el lector, algo que me hace acordar mucho al libro 'El marciano' de Andy Weir. Es verdad que las explicaciones no son del todo sencillas y un lector sin demasiado conocimiento sobre el tema, como yo, podrían sentirse perdido, pero lo bueno es que no hace falta entender 100% todo para poder seguirle el hilo a la historia.
Otra cosa que me gustó mucho de esta novela son sus personajes. Hay muchos, familiares, compañeros, colegas, amigos de Ellie, ella misma, todos me gustaron porque tienen sus personalidades muy bien marcadas y definidas, como ya dije, los sentís reales. Me gusta como el autor enfatizó en las relaciones entre ellos,y también en las relaciones y en la colaboración entre países, algo muy interesante y difícil de lograr, más cuando se trata de algo tan raro y especial como esto.
El único problema que tuve fue que las primeras cien páginas no me engancharon demasiado, iba despacio. Después de todo, habiendo visto la película ya sabía que pasaba, pero quería leer y sentía que no iba ni para atrás ni para adelante. Sin embargo, llegado un punto volví a tener mucho interés y ya no lo perdí hasta que terminé de leer. Y hablando de esto, el final. Ay, rayos, el final. Obvio que sabía como era, pero igual, pasaron unas cuantas cosas que en la película no están y me hicieron llorar. Tengo que admitirlo. No me suele pasar eso con libros así que cuando sucede es que de verdad llegué a conectar con ellos.
Hablando un poquito de la película, encontré unas cuantas diferencias la verdad, lo que hacen que como adaptación no sea lo mejor, pero sí como film independiente. Me sorprendieron porque la verdad no lo esperaba. Les dejo acá una pequeña lista de cositas distintas que se me ocurrieron: PUEDEN TENER SPOILERS:

-La Ellie de la pelicula se queda huérfana antes de ser adolescente, lo que no sucede con el libro.
-En el libro aparece Palmer Joss pero nunca tiene una amorío con Ellie, de hecho hablan muy poco. Ken de Heer no aparece directamente en la película.
-Cinco personas son elegidas para ir en la Máquina, todas de distintas nacionalidades, y todas viven la experiencia que menos se esperaban.
-En el libro se enfatiza mucho la colaboración y relación entre países, sobretodo Estados Unidos y la Unión Soviética, un detalle que me gusta mucho. No se nota en la adaptación.
-En el libro Estados Unidos tiene a una presidenta mujer, cuyo nombre nunca es mencionado. En la película es Bill Clinton, que hasta aparece dando varios discursos.
FIN DE LA ZONA PELIGROSA.

Bueno, para resumir, 'Contacto' fue una muy linda lectura, de verdad que me gustó y la disfruté a pesar de ya conocer la historia en líneas generales por haber visto la peli primero. Verdaderamente lo recomiendo, pero si les gusta la ciencia en general, o el tema de relacionarse con seres de otros planetas les va a gustar más. Es una novela muy realista, como ya dije, lo que la hace muy interesante. Es distinta a otras y tiene muchas cosas para pensar, sobretodo algunas partes en específico.

4/5
Muy lindo libro <3

~
Carl Sagan (1934- 1996) fue un fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. Fue defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, pionero de la exobiología, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre. Mediante sus observaciones de la atmósfera de Venus, fue de los primeros científicos en estudiar el efecto invernadero a escala planetaria. Ganó gran popularidad gracias a la galardonada serie documental de TV Cosmos: Un viaje personal, producida en 1980, de la que fue narrador y coautor. También publicó numerosos artículos científicos, y fue autor, coautor o editor de más de una veintena de libros de divulgación científica, siendo los más populares sus libros Cosmos, publicado como complemento de la serie, y Contacto, en el que se basa la película homónima de 1997. (Información cortesía de nuestra vieja conocida Wikipedia)


~
Bueno, acá acá llegamos por hoy. ¡Después de mucho tiempo por fin una entrada larga!
Espero que les haya gustado, y recuerden que siempre leo y contesto todos los comentarios😏
¡Nos leemos!



Arwen

Updates de mi falso bujo :)

miércoles, 18 de abril de 2018

¡Holaaa, buenas tardess a todosss! Es raro para mí porque por una vez voy a escribir y publicar en el momento, generalmente programo pero como ya les dije ando corta de tiempo. Anyway, por suerte hoy si tengo un rato y acá estoy para una nueva entrada :) Tenía planeado hacer una reseña pero todavía no terminé lo que estoy leyendo actualmente así que no tengo nada para reseñar je. Igual la idea de hoy me gusta, espero que a ustedes también 😉.
Hace unos meses les mostré en una entrada algunas cositas que hice en un cuaderno personal que tengo, que es un falso Bullet Journal porque en realidad no lo uso para planificar mis días ni nada así, sino para escribir cosas que se me ocurren, desahogarme o plasmar recuerdos o frases. Me encanta hacerlo y diseñarlo, es un pasatiempo muy reconfortante. Últimamente agregué algunas cosas así que paso a mostrárselas. Como siempre, disculpen las fotos (creo que esa es la razón por la que no soy bookstagramer jajaj) y recuerden que si quieren ver la otra entrada en la que les hablo de esto está acá.
Vamoss↷


Esta fue la "remodelación" de la parte de adentro de la tapa de adelante porque no me convencía lo que le había hecho antes. Últimamente estoy más que obsesionada con las acuarelas, de ahí ese fondo, con mis colores favoritos, y obviamente Coldplay tenía que estar presente porque son los mejores y punto <3.


Como verán, me encanta escribir frases en todos los huecos blancos que no lleno con textos. Esta creo que es bastante conocida, y se hizo más con el fallecimiento de Hawking, y la verdad me gusta mucho.


Por acá otra frase más de una canción de Coldplay (Fix you, si querían saber jajaj, de mis favoritas by the way) y creo que es la que más me gusta del mundo mundial. Tiene mucho significado para mí, y, no sé, me encanta así que why not. No sé por qué se ve tan pixelada la letra, les juro que tengo un pulso bastante normal 😂


Y por último un fragmento de 'Ciudades de papel' de John Green, un libro que me gusta mucho por varias razones, principalmente por la cantidad de frases genialmente geniales que incluye (la cantidad que escribí la palabra 'frases' en lo que va de la entrada es impresionante jaja). Éste es de los mejores así que se los comparto para que la disfruten conmigo <3


Bueno, hasta acá hoy, me disculpo nuevamente por andar haciendo entradas más cortitas, ya voy a mejorar, cuando tenga más tiempo y lea más y bla bla bla.
¡Un beso grande!



Arwen

BookTag #44- Secretos de un bloguero

domingo, 15 de abril de 2018

¡Buenass a todosss! Espero que estén teniendo un lindo día, disfrutando del finde 😊 Yo voy bastante bien, justo encontré un ratito hoy y decidí sentarme a escribir algo porque la verdad es que los exámenes están consumiendo tanto mi tiempo como mis ideas. Pero bueno, vayamos al grano. El otro día me topé con este tag de Ale de Un día de otoño y me gustó bastante así que decidí hacerlo cuando no se me ocurriera que publicar. Me viene genial, así que espero que les guste!


1- ¿Cómo te hiciste bloguero? Bueno, creo que esta historia ya la conté, pero resulta que un día, allá por comienzos del 2015 me puse a buscar una reseña de Harry Potter para saber por qué a todo el mundo le gustaba tanto (tengo que admitir que por esos tiempos era una muggle ignorante) y me encontré con un blog literario que ME ENCANTÓ (tristemente ya lo cerraron... te extrañamos, Roci) y me dije que yo quería algo así. Y acá estoy.

2-¿Qué programas usás para el diseño del blog? Je, en esto soy un queso, entre que no tengo tiempo ni paciencia para lidiar con los códigos y eso... mal mal mal. El diseño es la plantilla simple a la que le hice unos cuantos retoques, algunos de ellos cortesía de Lore de Daughter of Moonlight cuando gané un sorteo suyo y estoy muy agradecida porque me ayudó un montón. En cuando a programas, para diseñar cositas como la cabecera y demás sueño usar Canva o PicMonkey.

3- ¿Cuántas horas le dedicas al blog? Mmm, la verdad que no sé bien, los días que me pongo a leer y stalkear otros blogs una hora y media fácil, si me dedico a una entrada en especial, depende de que sea, pero más de una hora seguro. Jajaj, que lío, en fin.

4-¿Cuántos blogs tenés? Actualmente sólo este, hace bastante tiempo tenía otro también de otro tema pero se me hacía difícil llevar los dos al mismo tiempo y decidí cerralo, este me gustaba más jajaj.

5-¿Organizás de alguna forma tus entradas? ¿Programás? Bueno, no tengo un sistema de organización concreto, trato de publicar dos veces por semana aproximadamente, y de que haya mínimo tres reseñas al mes (¡no siempre lo logro!) La idea de cada entrada depende de mi modo de creatividad jaja. Programar es lo mejor que existe, siempre las dejo todas programadas, así escribo cuando puedo y después acomodo un poco la semana.

6-¿Qué es lo mejor de ser bloguero? Es algo que me gusta mucho la verdad, sobretodo esto de encontrarte en un mundo de libros, donde hay mucha mucha gente que comparte gustos con vos y podés encontrar miles de recomendaciones, lindas personas, y pasar buenos ratitos leyéndolos 😊

7-¿Has pensado alguna vez en dejar el blog? Seriamente no, siempre me dije que lo iba a dejar el día que lo sienta como una carga y no como un hobbie para disfrutar, y a la feche ese día todavía no llegó, felizmente. Es verdad que a veces se hace difícil publicar cuando tenés exámenes y demás actividades, pero siempre se puede hacer algo ;)

8-¿De qué entrada estás más orgullosa? Mmm, bueno, es una pregunta difícil. Las entradas de los últimos meses me están gustando mucho más, si las comparamos con las primeras que eran un de-sas-tre... ¡no las miren, gracias! pero para mencionar uno les digo que el tag de la realeza británica porque me encantó que esa idea llegara a mí y su resultado jajaja.


Bueno, hasta acá llegamos hoy. ¿Coinciden en algo conmigo?
¿Por qué eligieron ser bloggers?
¡Que empiecen bien la semana!
Un beso literario,




Arwen

Mis películas favoritas de siempre | Parte 1

miércoles, 11 de abril de 2018

¡Holaaa! ¿Cómo andan? Yo normal la verdad, hoy es lunes (no sé cuando van a leer esto pero anyway) y no fue el mejor día pero felizmente ya casi termina, y mañana será otro. Lo que sí espero que este horrible calor húmedo y repentino se vaya de una vez, parece que no entendió que ya empezamos el otoñoooo, pero, bueno en fin.
Hoy quería hacer una entrada de esas más bien cortitas, y se me ocurrió hablarles de las películas que más me gustan, esas que nunca te cansás de ver porque son lo más. Puse parte uno porque posiblemente me estoy olvidando de varias que también merecen un lugarcito, así que cuando me acuerde de más se vendrá la segunda jeje.
Vamos↷

the martian- Obviamente que tenía que empezar con esta preciosidad porque me encanta me encanta me encanta. Leí el libro hace un tiempo y también lo amo, la historia, los personajes, todo, el humor de Mark, ay, todo. Es una historia bastante emocionante además, así que se las recomiendo mucho. Hice reseña del libro una vez acá en el blog hace tres mil millones de años, les dejo el link por si quieren chusmearla pero me disculpo porque es bastante desastre jeje😐


valiente- Generalmente las películas así de animación no son las que más disfruto pero con esta tuve una graaan excepción, porque me encantó, sobretodo el soundtrack. Me encanta la cultura celta en general y justo esta peli está ambientada en Escocia así que fue como un plus para hacer que me gustara jaja.

yo hoy a la noche cuando me vaya a dormir

fly away home- Esta no es de las más conocidas pero le tengo especial cariño porque la veía muucho de chiquita y me recuerda a ese momento. La historia es bastante linda, si les gustan los animales tienen que verla porque justamente la protagonista ayuda a una "familia" de gansos a volver a su hogar 😊


the lord of the rings- Otro infaltable en mi lista, porque amo los libros de esta trilogía y las películas están muy muy bien adaptadas, a mi criterio, todo me encanta, los escenarios y la música sobre todo <3.


harry potter y la piedra filosofal- Y por supuesto, Harry y los demás tenían que estar presentes, porque es la mejor saga del mundo y porque sí. Elegí la primera porque es de las más fieles al libro y porque al ser el comienzo de todo tiene ese saborcito especial <3

Les dejo esta escenita épica acá <3

~

Y bien, esto es todo por hoy. Disculpen que no haya sido una entrada demasiado elaborada, no estoy teniendo mucho tiempo 😌
Cuéntenme si vieron estas que yo incluí o si tienen alguna para recomendarme!
¡Nos estamos leyendo!


Arwen

Reseña- La clave secreta del universo- Stephen & Lucy Hawking

sábado, 7 de abril de 2018

Título: La clave secreta del universo: una maravillosa aventura por el cosmos.
Título original: George's secret key to the Universe.
Autores: Stephen y Lucy Hawking.
Año de publicación: 2007.
Páginas: 220.
Editorial: Montena.
¿Saga? 1/3
Sinopsis: A George nada le gusta más en el mundo que mirar las estrellas; también le encantaría tener una computadora con la que navegar y conocer más sobre el Universo, pero sabe que eso es misión imposible. En casa, sus padres son tan ecologistas que no quieren ni oír hablar del progreso y la ciencia.
Pero lo que ellos no saben es que el enemigo está muy cerca. Acaba de llegar un nuevo vecino que, ¡horror!, es un eminente científico, y eso, para los padres de George, solo significa una cosa: peligro. Si hubieran imaginado lo que le esperaba a su hijo, nunca lo habrían dejado entrar en su casa. Stephen Hawking y su hija Lucy presentan su primera novela de aventuras que nos permite descubrir algunos de los secretos más fascinantes del Universo, desde cómo se crearon las estrellas hasta qué son los agujeros negros.


↞👀↠
¡Holaaa! ¿Cómo andan? Espero que lo mejor posible, yo estoy bien pero las cosas del colegio me tienen harta, ya van dos pruebas (y llevamos menos de un mes de clase 😒), no estoy segura de su resultado y encima se vienen unas cuantas más en las próximas semanas. Rayos. Pero bueno, mejor dejo de quejarme y los invito a que pasen a disfrutar de la reseña de hoy ↷


Como ya sabrán, hace un par de semanas falleció Stephen Hawking a los 76 años, un famoso científico británico conocido principalmente por su teoría sobre los agujeros negros y por su lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que lo mantuvo en silla de ruedas gran parte de su vida. Por esta razón durante los últimos días la venta de sus libros aumentó muchísimo, así que si ustedes son de esos que se les dió por ver que rayos hizo ese hombre y por que es tan famoso, bienvenidos a esta reseña. Bueno, en realidad no. Este no es un libro científico donde explica sus teorías e investigaciones (si quieren algo así lean "Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros") sino una novela divertida, rápida y fácil de leer que escribió en conjunto con su hija Lucy.
Su propósito, evidentemente, fue acercar un poco la ciencia, sobre todo información sobre el universo a los más chicos de una forma más entretenida. Por eso este libro nos presenta a George, un niño de unos doce años que vive con sus padres. Su sueño es tener una computadora, pero el hecho de que sus padres sean ecologistas al punto que no quieren escuchar hablar de nada que tenga que ver con el progreso científico (imagínense: no usan electricidad, ni siquiera producen energía de forma más amigable, como puede ser la solar o eólica, nada de nada) hace que evidentemente no pueda tener una. Todo cambia cuando conoce a sus nuevos vecinos de al lado cuando se escapa su cerdo. Resulta que Eric es un científico, astrónomo más bien, y Annie, su hija parece seguir sus pasos. Lo mejor de todo es que poseen un objeto tan increíble como sorprendente que hace que George se entusiasme cada vez más. Peero, como siempre hay un pero, hay alguien que quiere robárselo y arruinar las investigaciones de Eric, así que tendrán que estar atentos.


Bien, como ya repetí un par de veces, ésta es una novela infantil, así que no se esperen que esté súper desarrollada con los mejores personajes e ideas para la trama. De hecho, no los tiene, pero eso no hace que deje de ser bastante interesante. Es entretenido, no hay que negarlo, y lo mejor es que se lee fácilmente en un par de horas y ya tienen un libro más para sumar a su Reading Challenge de Goodreads 😂😂
Por esto que les digo, algunas cositas me hicieron un poco de ruido, por ejemplo, todo se resolvía mágicamente y no demasiada facilidad, pero bueno, para un libro de estas magnitudes está bien. Además, incluye algunos elementos de fantasía que es verdad que no te los esperás, pero hacen en general más divertida la historia.
Lo mejor de todo es que viene con cuadritos con un montón de datos científicos interesantes, generalmente sobre planetas y agujeros negros. Están explicados de una manera simple y complementan el texto. Además más o menos por el medio hay un compilado de imágenes reales a color que también hacen que en conjunto la edición sea más bonita y te den más ganas de leer.
Sé que tiene dos libros más que le continuan, no sé si los voy a leer, este tiene el final bastante cerrado dentro de todo y no te quedan muchas dudas.
En resumen, 'La clave secreta del universo' es un libro no muy largo con un ritmo de lectura ágil dirigido más que nada a los chicos. Obviamente esto no significa que no lo pueda leer cualquiera, al contrario, es entretenido e interesante y lo lees enseguida. No le leí más puntuación porque tampoco que es el mejor libro del mundo, pero es una buena lectura en general y se disfruta.



3/5
Lo recomiendo bastante 😊

~

Y bien, esta es la reseña por hoy. Me dí cuenta hace un rato que últimamente estoy leyendo bastantes libros (o voy a empezarlos próximamente) relacionados con la astronomía, así que es posible que en futuras entradas les hable un poco de ellos. No creo que reseñe mucho salvo que sean más tipo novelas porque no me siento en condiciones de hacerlo, pero bueno, ya veré.

Un besote lector gigante, y espero que anden bien 😄



Arwen

[¡Cuatro libros en un mes!]- BookHaul marzo

miércoles, 4 de abril de 2018

¡Hola a todoss queridos lectores! Espero que la semana los esté tratando lindo y que la hayan empezado con una sonrisa. La mía no va tan mal aunque podría volver el fresquito, la verdad, que lo necesito.
Como ya les dije no ando con muchas ideas "blogueriles" pero justo descubrí que milagrosamente conseguí cuatro libros durante marzo, lo cual es un número respetable para lo que suelo adquirir, así que acá se los comparto :)


Como siempre, hoy más que nunca tal vez, me disculpo por las horribles fotos 😒


Este es el primero de todos, que en realidad no es mío porque lo compró mi mamá para tener en casa, pero igual cuenta para este haul jiji. Como ven, es de Stephen Hawking y su hija Lucy, una novela más bien infantil sobre el universo y sus maravillas. Está bastante bueno, tengo pensado hacer la reseña pronto así que stay tuned 😊


 Este segundo me lo pidieron para la clase de Literatura, creo que de ser por mí no lo hubiese comprado porque la historia en sí no me llama la atención. Sin embargo, leer libros en clase generalmente es bastante interesante porque vamos analizando muchas cosas que ayudan a enternder mejor todo. En fin, ya les contaré. ¿Ustedes lo leyeron?


Pasando al tercero, que casualmente también me lo pidieron para una clase, pienso que puede ser bastante interesante. Sólo leí unas páginas al principio para tener una idea de que se trataba, pero va bien. No sé si voy a hacer una reseña pero si a alguien le interesa coméntemelo :)


Y finally este señor que fue un lindo regalo que me hicieron y del cual ya les hablé en su respectiva reseña y en la entrada anterior a esta, el resumen variado del mes. Tardé casi todo marzo en leerlo pero valió bastante la pena.


¡Y bien, esas fueron mis geniales adquisiciones!
¿Coincidimos en algo? 

Arwen

[Resumen variado del mes] Marzo =)

domingo, 1 de abril de 2018

¡Buenos días/noches/whatever a todoss! ¿Cómo van hoy? No sé si se dieron cuenta, pero ya estamos en abril, lo que me alegra y deprime en partes iguales. Se viene el frío, lo cual es increíblemente genial (¡viva leer abajo de tres millones de frazadas tomando un té!). Por el otro lado se vienen todos los exámenes, así que toca convertirse en pulpo para poder hacer todo, y eso incluye al blog. Espero poder ser constante, pero ya veremos. En fin, todo esto significa que toca el tradicional 'Resumen variado del mes' así que vamos a ello↷

¡Click si te perdiste alguna! 😉

Tristemente y por falta de tiempo en marzo sólo pude leer tres libros, pero en general fueron buenas lecturas así que mejor no me quejo, aunque disculpas si encuentran esta entrada un tanto repetitiva. Igual a pesar de todo me las arreglé para publicar nueve entradas, lo cual me parece un buen número, así que espero poder seguir así.


Como ya les dije no leí demasiados libros durante el mes así que tampoco tuve demasiadas opciones para elegir, pero me quedo con 'El mundo de Sofía' porque la verdad que me gustó mucho a pesar de que se hizo en partes bastante denso. Si quieren chusmear más, acá está la reseña



Definitivamente esta portada me encanta. El libro me acuerdo de haberlo leído de chica y justo tuve la oportunidad de releerlo hace una semana y algo. Creo que voy a hacer la reseña dentro de poco, ¿qué les parece?


Bueno, me costó elegir porque no tuve ningún personaje que diga ¡lo amo!, así, con signos de exclamación, pero me quedo con Park porque dentro de todo me gustó bastante. 

'Remember to look up at the stars and not down at your feet. Try to make sense of what you see and wonder about what makes the universe exist. Be curious. And however difficult life may seem, there's always something you can do and succeed at. It matters that you don't just give up' Stephen Hawking


El otro día estaba pensando que no tenía ninguna canción con la que había estado obsesionada en marzo, y entonces de casualidad me topé con 'Demons' de Imagine Dragons, y no me la pude sacar de la cabeza. Es más vieja que Gandalf pero me encantó <3.

~

Bueno, esta es la entrada de hoy, cortita y poco sustanciosa pero espero que les haya gustado 😊
Como siempre, los leo en los comentarios 💕↷




Arwen