Reseña- Eleanor & Park- Rainbow Rowell

jueves, 29 de marzo de 2018

Título: Eleanor & Park.
Título original: Ídem.
Autora: Rainbow Rowell.
Páginas: 432.
Editorial: Alfaguara.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: Eleanor es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque lo intentase. Park es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible.Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.

↞👀↠
¡Hola a todos! Espero que estén muy bien 💕 Yo la verdad que estoy bastante contenta porque tengo un fin de semana de cinco días, y es muy necesario para reponer energías y hacer otras cosas que en la semana común no me da tiempo a hacer. De nuevo les pido de disculpas por andar tan inactiva, pero es que estoy llena de trabajos y tares que consumen mis horas libres y casi no tengo tiempo para leer, así que menos para reseñar. Pero, here I am, así que disfruten la de hoy :)


Como seguramente ya saben porque suelo decirlo frecuentemente, el género romántico no es lo mío ni de lejos, pero venía de terminar un libro que me resultó bastante pesado y quería algo entretenido para leer rápido y sentir que al menos estaba avanzando con mi reto de Goodreads jajaja.
Bueno, como ya nos dice el título, Eleanor y Park son nuestros protagonistas y narradores. Obviamente el libro se centra en su relación, como se conocieron y como se van acercando de a poco, pero me gustó que también tocara algunos otros temas de fondo. Pero no nos adelantemos, profundizaré sobre eso después.
Eleanor es nueva en el instituto y ya por eso empieza con un mal pie, sumando a que tiene aspecto que llama mucho la atención, la gente se empieza a meter con ella. Lo tristemente normal en un colegio plagado de adolescentes. Park lleva bastante tiempo en el colegio, aunque nunca sintió que encajaba cien por ciento. De familia coreana y "gustos raros" siempre anduvo algo marginado. Cuando Eleanor entró al instituto apenas de hablaban, aunque de a poco encuentran cosas en común y empiezan a construir su relación.
De la misma autora ya leí Fangirl hace mucho mucho tiempo (ya tendría que pensar en una relectura) y Attachments. Algo de destaco de su forma de escribir y que sentí principalmente en este libro es que es simple y te da ganas de seguir leyendo aunque no te convenza del todo la historia en la que te estás metiendo. Básicamente me pasó esto durante la lectura, no es la más brillante ni la idea más original, pero tiene algo que te hace querer leerlo. Punto para Rainbow 👍.
Algo que me encantó y que contribuyó a que en general lo disfrutara fue la ambientación de la época. Generalmente estos libros no te dicen cuando transcurren y se transforman en atemporales, pero el hecho de que esta sea en los 90 y contaran con otras cosas diferentes a las de ahora. Escuchar música con los casettes, por ejemplo,  no tener diez mil aparatejos tecnológicos hace ya que tenga algo interesante. Por lo menos para mí, que ya soy del nuevo siglo.
Sin embargo me hubiera gustado que la autora se explayara más en varios temas secundarios, como qué le pasó a la madre y los hermanos de Eleanor (me dieron demasiada pena, pensar que se criaron en una ambiente así) y también a la madre de Park, me dió curiosidad su ida de Corea a Estados Unidos y demás. De todos modos comprendo que quería centrarse en la historia de nuestros protagonistas, pero más o menos en la mitad del libro sentí que ya habían pasado tantas cosas que no podía pasar nada más, lo que me hizo pensar que iba a empezar a empeorar o a forzar la trama. No pasó exactamente, por suerte. 
Pasemos a hablar del final, ¡ah, el final! pienso que nosotros como lectores no nos merecíamos algo así tan abrupto. No puedo decir que no me lo esperaba, me pasa que con los libros siempre me espero lo peor, pero es un tanto cruel.
Para concluir 'Eleanor & Park' es un libro simple y entretenido. La historia como ya dije no es nada muy original ni muy distinto a lo que estamos acostumbrados, pero me gustó leerlo aunque no sea fan del género ni de lo que pasa en general. Lo disfruté, sí, y lo recomiendo si les gustan estos temas, pero sentí también que faltaron algunas cosas que la autora podría haber aprovechado mejor para sacarle mejor provecho a la historia.


3/5
Normal


~

Bueno, hasta acá la entrada de hoy, estoy contenta por haber tenido el tiempo para escribirles esto 😊
Cuéntenme si lo leyeron alguna vez, o lo que quieran, yo siempre los leo y respondo.
¡Nos leemos!



Arwen

BookTag #43- Simplemente no te quiere

domingo, 25 de marzo de 2018

¡Holaaaaa! ¿Cómo andan? ¿Disfrutando del glorioso fin de semana? Yo sí, jeje, aproveché más que nada para dormir y hacer cositas en casa (y algunas tareas de esas insoportables). El hecho de que mañana sea lunes no me tiene tan bajoneada porque se viene un finde súperrr largo, de cinco días, así que estoy como perro con dos colas 😂😂.
El día de hoy decidí traer un book tag, estoy tratando de hacer más o menos uno por mes. Se está haciendo difícil porque cada vez encuentro menos que me gusten en serio, pero entonces me encontré con una entrada de la genial Luá de Con tinta y letras y me encantó, así que acá estoy para hacerlo. By the way, pásense por su blog porque es lo más, tiene contenido variado y muy interesante 💕
¡Vamos!



Libro que te dejó plantada
Libro que compraste y al ir a buscar ya no estaba

Mmm, bueno, creo que nunca me pasó algo así, así que ya empezamos el tag mal jajaj. Generalmente suelo comprar por MercadoLibre, o voy a la librería y miro que hay y si encuentro algo que me gusta lo compro. Como no voy seguido (lamentablemente) no me pasó eso de ir y al volver que se llevaran a ese que tanto querías.

Libro fuera de tu alcance
Libro que por alguna razón no lo podés encontrar por ningún lado


Ésto sí que me pasa toodoo el tiempo. Como ya les dije, suelo comprar libros online y eso hace que tenga más disponibilidad, pero hace bastante que quiero conseguir "Anne y su pequeño mundo", que es un extra de la saga de Anne of Green Gables, y por alguna razón nunca puedo comprarlo. Ya lo leí, pero lo quiero en físico porque esos libros son demasiado adorables <3

Libro que, a pesar de no ser tan bueno, le tienes cariño


Definitivamente eso me pasa con 'Ciudades de papel' de John Green, justo el otro día les estaba hablando de eso en una entrada específica. Cuando lo leí me encantó, me sigue gustando (de hecho lo tengo colmado de post-its) pero es verdad que no es una obra literaria demasiado brillante.

Libro que parecía príncipe pero fue rana

Hace relativamente bastante que no me pasa esto, creo que una de las últimas veces fue con 'Otoño en Londres' de Andrea Izquierdo. Me encanta ella como booktuber, pero su libro no me convenció, no lo disfruté, a pesar de que pintaba bastante bien. Hace poco salió la segunda parte, creo que la voy a leer nada más por la curiosidad de ver si mejora o no, pero no lo voy a comprar.

Libro-helado
Libro al que vuelves una y otra vez para sentirte bien


Uy, esto me pasa con todos mis libros favoritos, esos que amás con todo tu corazón. Por mencionar algunos, Harry Potter, El señor de los anillos, Ladrona de libros, y un largo etcétera. Siempre me encanta abrirlos y hojearlos un poquito, me trae buenos recuerdos y la paso muy bien <3<3

Cita a ciegas
Libro del que no sabías nada y te terminó enamorando


Voy a responder a esto con un libro del que hablo poco acá en el blog y la verdad es que me gustó. Se trata de 'Aquello que creíamos perdido' y lo encontré de casualidad un día que estaba bajando libros al eReader. No tenía ni idea sobre la historia y me sorprendió. Les dejo la reseña por acá 😉

Libro que dejaste en visto
Libro que ves por todos lados y te negás a leer


Bueno, esto me pasa todo el tiempo, generalmente no me gusta leer cosas que están de moda sólo porque todos las leen, salvo que de verdad me interese el contenido. Por ejemplo, me pasa con la saga de Sarah J Maas, la de 'Una corte de rosas y espinas' y esos libros. Todos hablan maravillas pero no me llaman en lo más mínimo la atención, así que paso.

Autor que no te quiere


Creo que es Laura Gallego García, aunque es más mi problema como lectora que el de ella como escritora. Ya leí dos o tres libros suyos y simplemente no me engancharon lo suficiente como para considerar que me gustaron. Sin embargo, no descarto para nada probar leer algo más de ella, hay un par que tal vez disfrute un poco más. Si tienen alguno para recomendarme, díganme en los comentarios 😄👀


Y bien, este es el tag de hoy 😊
Espero que empiecen la semana de la mejor manera 💕
¡Nos leemos!


Arwen

Reseña- El mundo de Sofía- Jostein Gaarder

jueves, 22 de marzo de 2018

Título: El mundo de Sofía.
Título original: Sofies verden. Roman om filosofiens historie.
Autor: Jostein Gaarder.
Páginas: 578.
Editorial: Siruela.
Libro autoconclusivo.
Año de publicación: 1991.
Sinopsis: Esta extraordinaria obra de divulgación que se ha convertido ya en una obra de culto aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. El mundo de Sofía tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas.

↞👀↠
¡Buenas a todos! ¿Cómo van estos días? Ánimo que ya de a poco falta menos para el fin de semana 😊 Yo bastante bien la verdad, ya tengo un par de trabajos prácticos para entregar que no tengo muchas ganas de hacer pero, en fin, estos días están siendo bastante buenos, tengo que admitirlo. Últimamente me siento un poquito alejada del blog, mil disculpas si no estoy muy activa pero trato de hacerlo lo mejor posible, no quiero publicar cosas escritas así nomás tampoco. Hace bastante que no traía una reseña, así que vamos con esta 😉↷


Desde que una amiga me habló de este libro hace un par de meses que quería conseguirlo porque sabía que iba a valer la pena, así que cuando me preguntaron que quería de regalo (súper atrasado o súper adelantado, depende como lo quieran ver) de cumpleaños inmediatamente pensé en este bebé. Va a ser un poquito difícil de reseñar, i'm sorry si hay alguna incoherencia, voy a tratar de controlar mi emoción.
Tenemos como protagonista a Sofía, una chica de catorce años que vive con su mamá en una casa cercana a un bosque, en Noruega. Lleva una vida común, va al colegio, tiene amigos, muchas mascotas, y un padre que se la pasa viajando por el mundo por trabajo. Un día recibe por correo una carta con dos preguntas que la hacen empezar a pensar un poquito en otras cosas. A partir de ahí, empieza a recibir regularmente un curso de filosofía por carta, escrito por alguien que no conoce, pero dirigido sin ninguna duda a ella. 
En ese momento el libro empieza a tomar dos caminos. Por un lado tenemos a Sofía como personaje, como va cambiando su vida y algunos pequeños misterios que se encuentra que hacen más emocionante la lectura, por otro las clases de filosofía en forma de cartas. Esta definitivamente es la parte brillante del libro y lo que lo hizo tan famoso: cómo va alternando las clases de la historia de los pensadores desde la época de los griegos hasta el siglo pasado con una novela normal, sin que se vuelva aburrido y que enganche y enseñe algo al lector en partes iguales. Bueno, esto obviamente depende de cada persona, pero resume bastante bien lo que sentí leyendo.
Básicamente tenía ganas de leerlo para aprender sobre la historia de la filosofía, algo que siempre me interesó pero que nunca me había centrado a leer sobre el tema. 'El mundo de Sofía' es una buena excusa para empezar, las explicaciones son claras, sencillas y amenas.
Sin embargo, tardé bastante en leer el libro (algo más de dos semanas) a pesar de que no es taan gordo. Es verdad que no anduve con mucho tiempo entre las clases y otras actividades, pero además este no es un libro que se pueda leer de un tirón, o por lo menos siento que se absorbe y disfruta más si vas despacio. No hay mucho diálogo, y conviene prestar atención para no perderse detalles. Esto no es un punto malo del todo, pero sí que hubo partes que se me hicieron un poquitín pesadas. Fue simple entonces, lo mejor era volver y continuar más tarde.
Tengo que decir que el final me sorprendió MUCHO, no me lo esperaba para nada. Venía con algo de miedito de que algo pasara por las otras cosas que habían sucedido antes, pero igual, me dió algo de pena porque me hubiese gustado que fuera más.... esperanzador tal vez. Igual hay que decir que Gaader hizo una muy buena jugada mechando pequeñas pistas para que el lector se interesara por el pequeño misterio. Aplausos.
En resumen, 'El mundo de Sofía' fue una muy buena lectura, es de esos libros que querés tener sí o sí en tu estantería para volver a leerlos cada tanto. Me encantó aprender sobre los filósofos más importantes de la historia, y definitivamente voy a volver sobre lo leído para marcar frases y anotar cositas que no me quiero olvidar.

4/5
Vale mucho la pena <3

~

Buscando imágenes para agregar a esta reseña descubrí que tiene una película que hicieron hace unos quince años, así que tengo pensado verla en cuanto pueda porque me da curiosidad ver como adaptaron esto, en especial las clases de filosofía, al cine. Ya les contaré, si quieren puedo hacer una entrada contándoles mi opinión y haciendo una comparación con el libro. Ah, cambiando de tema, otra cosa, hace no mucho tiempo hice una reseña de otro libro de este autor, si quieren chusmear, éste es el link :)


¡Espero que les haya gustado! Cuéntenme si conocían el libro o tienen ganas de leerlo, en serio se los super recomiendo.
Un beso lector,


Arwen

5 razones para leer a Tolkien

domingo, 18 de marzo de 2018

¡Holaaa! ¡Ya es fin de semana otra vez, felizmente! Mi semana no estuvo nada mal pero les juro que pasó demasiado demasiado lenta, ya necesitaba tiempo para dormirrr, ayy, como aprecio tener una cama cómoda en estos momentos jajaj.
Pasando a la entrada de hoy, me di cuenta de que hacía mucho tiempo que no publicaba algo de "razones para leer [insértese algo aquí]" y nada, la verdad es que me encanta hacerlas porque es otra forma de recomendar libros que me gustan. Para hoy decidí traer a Tolkien, uno de mis escritores favoritos. Siempre que hablo de algún libro suyo por acá muchos me dicen que no se animan a leerlo, o que es muy difícil o que son muchos libros, o qué se yo, así que espero poder convencerlos un poquito más.
¡Vamos!


Otras entradas de esta sección, por si quieren chusmear: razones para leer a Agatha Christie | razones para leer a Rick Riordan + orden de sus libros | razones para leer la saga de 'Anne la de Tejados Verdes' + orden de los libros



Oh, pero primero, ¿quién fue Tolkien? Nuestra amiga la señora Wikipedia nos ayuda: John Ronald Reuel Tolkien, (1892 - 1973), a menudo citado como J. R. R. Tolkien. fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario británico, conocido principalmente por ser el autor de las novelas clásicas de fantasía heroica El hobbit y El Señor de los Anillos. 



-Fantasía épica pura y dura. Seguramente ya saben que este es el género de 'El hobbit' y 'El señor de los anillos'. Y de la mayoría de sus libros, en realidad, pero momentáneamente sólo leí esos cuatro. Sin embargo a lo largo de la entrada los estaré incentivando a que lean cualquiera de sus libros, porque Tolkien es Tolkien y ya está. Pero en serio, volviendo al punto, este hombre se creó todo un mundo entero, gigante, con todos los mínimos detalles que se puedan imaginar: idioma, historia, árboles genealógicos, distintas razas.... de todo. Menuda imaginación hay que tener, eh.

-Poemas y canciones. Esto se relaciona con lo que acabo de decir, este buen señor hasta creó las canciones tradicionales, los poemas, que son bastante populares, todo todo todo, y lo mejor es que en los libros aparecen completos, no así en la película. Es genial leerlos, y más si es en el idioma original, algo que tengo todavía pendiente de hacer, tengo que admitir. Pero, sí, son una maravilla <3

-Forma de escribir. Bien, sé que esto causa controversia porque a mucha gente justamente lo que no le gusta de Tolkien es su pluma tremendamente descriptiva. No se puede negar, es así, pero logra transportarte realmente a la escena, te imaginás todo todo, desde el agua del arroyito corriendo suavamente hasta las hojas amarillas cayéndose al suelo. Es lo más. Entiendo que puede resultar pesado, pero como todo te acostumbrás, y cuando te enganchás en serio en la historia es una delicia.

-Adaptación al cine brillante. En mi opinión las películas de 'El señor de los anillos' son de las mejores adaptadas que vi en mi vida (sí, tengo que decir que las de 'El hobbit' no las vi todas, no porque no me gustaran sino porque no tuve la oportunidad todavía. Lo voy a hacer, I promise). Obviamente no pueden ser 100% fieles, aunque hay escenas que omitieron, están muy cerca. Los detalles en todo me gustan mucho, el cast es genial (Orlando Bloom como Légolas es <3<3) y además hay versiones extendidas para los fans quisquillosos 😊.

-Hay más y más. Y como último punto, les traigo una buena noticia. Tolkien publicó muchos muchos libros durante su vida, más allá de los más conocidos, y varios que amplían este mismo mundo, como 'El Sillmarilion' y 'Los hijos de Hurin'. Así que sí, tienen variedad para elegir. Una de mis metas del año es meterme más con este increíble y genial autor, así que lo voy a hacer. Recomendaciones aceptadas 😉.
All that is gold does not glitter, not all those who wander are lost. The old that is strong does not wither. deep roots are not reached by the frost.
Una parte de los versos sobre Aragorn <3


Bueno, hasta acá llegaron hoy mis ideas, pero espero haberlos ayudado un poquito.
Cuéntenme si se les ocurren otras razones, su experiencia leyendo sus libros, lo que quieran :)
¡Nos leemos, que empiecen lindo la semana!



Arwen

Mis canales de Youtube favoritos

domingo, 11 de marzo de 2018

¡Holaaa a todoss! ¿Cómo andan hoy? Espero que muy muy bien y que estén disfrutando de este fin de semana. Por mi parte era muy necesario porque vengo de una semana bastante movida y necesitaba un día para poder dormir un poco más sin límite de horario. Así que si, se disfruta.
Hoy les traigo una entrada un poco más personal, que hace un tiempito que no hacía y me gusta cada tanto variar un poco para no aburrir a nadie, así que decidí compartirles una lista de los canales de Youtube que más miro y que recomiendo altamente por su contenido. En una época en la que está lleno de basura me parece que está bueno encontrar cosas que valgan la pena, por lo menos a mi me gusta.
¡Vamos!


Alanxelmundo 


Por supuesto tenía que empezar con este pedazo de oro, uno de los mejores. Si les gusta viajar, vayan ya a ver sus videos. Hace vlogs de todos los lugares a los que viaja, pero están muy muy bien editados, armados y filmados. En serio vale la pena, y si justo están planeando un viaje los puede ayudar con unos cuantos tips.


Azul Místico



Anita es española pero vive en Londres y hace videos de todo un poco. La empecé a seguir porque tiene un montón de videos de su experiencia como azafata y me re enganché con eso, terminé siguiéndola en serio, me encantó su forma de ser, de hablar y en general los temas que trata me interesan.


Langfocus


Como buena fan de los idiomas que soy cuando descubrí este canal me volví tremendamente adicta, creo que ya se los mostré en una entrada específica de la sección donde recomiendo cosas "idiomáticas", pero es que me encanta. Es en inglés y habla de los idiomas en sí, historia, relaciones entre sí y demás. De muy buena calidad.



Dani Hoyos 


Dani es un amor de persona y en sus videos habla de arte, generalmente hace tutoriales o cosas muy muy lindas y coloridas. Bueno, me encanta mi forma de expresarme *nótese el sarcasmo* pero básicamente si les gusta pintar y dibujar van a disfrutarla mucho. Y si no, pienso que también porque es muy "inspiracional" jaja.



AndyGM en Berlín


Como ya dice el nombre, Andy hace videos principalmente centrados en el tema Alemania, ya que aunque es española vive allá porque está estudiando. Yo la conocí porque tiene varios videos de aprender alemán que me interesan mucho, pero también habla de todo un poco y es muy interesante.



Amigos Ingleses


Acá tenemos otro canal que ya recomendé alguna vez por acá pero les digo que es en serio muy pero que muy bueno. Si están aprendiendo inglés y quieren reforzar o quieren acordarse de algo, esto es para ustedes. Los videos no son largos, son muy entretenidos porque dramatizan y demás, y además Philip es británico y tiene esa hermosa pronunciación que algún día voy a lograr <3<3



Superholly


Y con Holly llegamos a la última recomendación de esta lista. Es estadounidense pero se crió un poco en México y un poco en su país por lo que habla como los dioses los dos idiomas. Tiene videos de aprender inglés pero también habla de muchas muchas otras cosas, lo mejor es ella, transmite una alegría y "positividad" no sé si existe esa palabra increíbles.

Bueno, estos son algunos de los canales que más miro y que en serio recomiendo
Cuéntenme si los conocían y si miran algún otro que les parece que vale la pena coméntelo también! <3
¡Nos leemos!


Arwen

Reseña- El misterio del solitario- Jostein Gaarder

jueves, 8 de marzo de 2018

Título: El misterio del solitario.
Título original: Kabalmysteriet.
Autor: Jostein Gaarder.
Páginas: 380.
Editorial: Siruela.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis:  Hans Thomas, un muchacho noruego de 12 años, emprende junto a su padre un viaje hacia Atenas en busca de la madre que ocho años atrás los abandonó para "encontrarse a sí misma". El azar hace que se detenga en Dorf, un pequeño pueblo donde un viejo panadero regala al joven un libro diminuto, que Hans Thomas comenzará a leer con ayuda de la lupa que un misterioso enano le regala. A partir de ese momento, el muchacho inicia otro emocionante viaje paralelo: el de la imaginación. Sabrá de Frode, un marinero que naufragó y sobrevivió en una isla desierta, de su baraja de naipes y de cómo combatió su soledad haciendo que cada una de las 53 cartas tuviera vida propia. (52 de ellas bastante inconscientes, una sola, Comodín, entiende verdaderamente las reglas del solitario que hace el anciano). Pensando en todo ello, a Hans Thomas le surgirá una pregunta: ¿hasta qué punto podemos nosotros, a diferencia de los naipes, determinar nuestro destino?

↞👀↠
¡Holaaa a todoss! ¿Cómo los está tratando la semana? Espero que lo mejor posible. En las dos entradas anteriores mencioné este libro y a varios les llamó la atención así que acá les traigo la reseña, estoy muy emocionada jajaj.


Muchos conocerán a este autor por su obra más famosa, 'El mundo de Sofía'. Yo estaba (estoy, más bien) interesada en ese libro, y cuando hace unos días fui a una librería gigante a pasar la tarde se me ocurrió buscarlo. Bueno, justo se les había acabado, pero tenían este y lo agarré, leí la sinopsis y me dije 'este libro es para mí'. Bien, lo compré, lo leí en un par de días, y ahora felizmente puedo anunciarles que mi instinto lector no se equivocó. Me encantó.
Como ya nos resume brillantemente bien la sinopsis, el libro nos presenta a Hans Thomas, quien además es nuestro narrador, que va haciendo un roadtrip por Europa, concretamente desde Noruega hasta Grecia para ver si pueden encontrar a la madre que años atrás los abandonó y se fue a 'encontrarse a sí misma'. Si ya me conocen un poco pueden saber que ese argumento ya me convenció de una para que lo leyera, o sea, un roadtrip, por Europa, ¡es lo más <3! 
En un momento la trama se divide en dos, por un lado el relato de Hans Thomas del viaje y demás, y por el otro la historia del mini libro que encontró adentro de un pan, que un panadero le regaló en Dorf, un pequeño pueblo en los Alpes suizos. Al principio eso puede parecer aburrido, pero se va volviendo cada vez más y más interesante porque hay cosas que vas relacionando con la otra historia, y se vuelve muy entretenido.
Nuestro amigo Hans Thomas como narrador es muy genial. Se nota que es muy maduro para su edad, sobretodo por su forma de pensar, pero no deja de contar las cosas como un chico de doce años lo haría, así que punto para el señor Jostein por haber logrado eso. Como personaje principal también tenemos al padre, que me gustó mucho cuando le agarraban esos ataques filosóficos y se ponía a reflexionar. Eso me encantó, es muy interesante, te hace pensar y no se vuelve nada aburrido para la historia en sí.
Si nuestro cerebro fuera tan sencillo como para poder entenderlo, seríamos tan tontos que, de todos modos, no lo podríamos entender.
La verdad es que le agarré el ritmo muy muy rápido a este libro y de hecho tuve que medirme un poco porque si no me lo terminaba en un día y quería intentar disfrutarlo lo más posible. Bueno, digamos que lo conseguí, pero en el último tramo se me hizo difícil y lo terminé de un tirón. Ups.
Un detalle que me gustó es que a medida que van avanzando por los países el padre el cuenta a Hans Thomas cosas sobre el lugar en el que están, sobre los ríos, las montañas etc. y yo como fanática de esas cosas estaba saltando en una pata. En serio, creo que este libro ya tiene un lugar en mi corazón.
El final en sí no es muy sorprendente, salvo por un par de cosas, pero la verdad es que no me molestó especialmente, disfruté tanto todo el libro que terminarlo fue algo duro, tener que aceptar que no hay más, pero también tiene esa satisfacción de haber encontrado un libro que valió totalmente la plata que pagué por el (by the way, no es la primera vez que me pasa, obviamente).
Bueno, para terminar, definitivamente 'El misterio del solitario' me gustó MUCHO. Combinó un montón de cosas que me gustan: viajes, reflexiones interesantes, frases, personajes que me cayeron bien... en fin, en serio se las recomiendo mucho, si tienen la oportunidad de leerlo o conseguirlo espero que lo hagan :)

5/5
Brillantemente genial <3

~

Y bueno, hasta acá esta reseña de un libro hermoso, espero que se animen a leerlo!
¡Un beso grande, feliz día para todass!


Arwen

[El haul más raro de la historia del blog]- Febrero

lunes, 5 de marzo de 2018

¡Holaaaa a todosss! Espero que hayan empezado el mes con el pie derecho y una sonrisa gigante 😊 Esta semana yo ya empiezo toda la actividad, a ir a clase y demás, bastante bien pero cuesta acostumbrarse de repente a madrugar jeje, ya me había olvidado como era que se hacía 😔. En fin, hoy les traigo el haul más raro y variado que hice alguna vez. Graciosamente (no sé si esa palabra existe) sólo hay un libro, lo demás son cositas que me regalaron y que me encantan 💘.
¡Vamos!


Bueno, éste es el único libro que conseguí durante el mes, estoy muy muy muy contenta con él, en serio. Lo descubrí de casualidad, lo compré porque me dije 'este libro me va a gustar' y acá estoy dándole cinco estrellas y un lugarcito en la lista de los mejores libros del año. Pronto la reseña 😊


Sisisisisi esto es real. es una adorable y hermosa bufanda de Ravenclaw <3<3<3 Además es traída de los estudios de HP en Londres (no por mí, tristemente) así que tiene más magia. Pienso usarla cuando llegue el frío este año porque realmente es muy muy muy linda. Tengo otra razón más para desear que llegue por fin el inviernooo 💖💖💖.


Siguiendo con el tema de Ravenclaw, mi casa, me regalaron también este lápiz que está decorado con varios estampados alusivos a esa casa. Me encanta, aunque me da un poco de penita usarlo porque a medida que le vaya sacando punta se va a acabar... jajaj.


Este precioso pin me lo trajeron justamente del bar 'The elephant house' en Edimburgo, lugar donde J.K Rowling escribió gran parte del primer libro de Harry Potter, de ahí lo de "el lugar de nacimiento". Me encanta. By the way, la razón de que tenga ese fondo colorido, que es mi cartuchera, es porque lo puse ahí y me costó horrores, así que no pensaba sacarlo para tener que volver a engancharlo jajaj.


Siguiendo con los regalitos, les presento a ese precioso imán, que es la tapa del diario El Quisquilloso, de Xenophilius Lovegood, que por cierto lo uso como adorno de la estantería y no en la puerta de la heladera como le correspondería, y a esa hermosa postal de 'El hobbit', concretamente en el momento que se escapan del Bosque Negro en los barriles.


Y, bueno, por último les muestro esta tira de stickers tan adorables que me dieron, no son literarios, lo sé, pero me gustaron y se me ocurrió incluirlos en el "book" haul. Además lo mejor es que son como gorditos y me encanta apretarlos jajaj.


Bueno, hasta acá el haul de hoy. ¿Vieron cuántas cositas?
¡No se acostumbren porque esto no pasa seguido!


Arwen

[Resumen variado del mes]- Febrero ♡

jueves, 1 de marzo de 2018

¡Holaaaa a todoss! Como verán, increíblemente, marzo ya está acá para recordarnos que la vida no es sólo vacaciones (acá en Argentina empiezan las clases y toda la gran actividad). La verdad es que ya tengo ganas de empezar, aunque seguro me voy a arrepentir dentro de unos meses 😂😂. Bien, como todos los primeros del mes, acá les tengo el resumen del anterior, espero que los entretenga 😊

¡Click si te perdiste alguna!


Durante el primer año del blog solía publicar requeteseguido, después me di cuenta que es mejor publicar un poco más espaciado pero entradas un poco más elaboradas, hechas con ganas. Los últimos meses tuvieron un promedio de 8 entradas y la verdad es que me parece un buen número. De las de este mes, definitivamente mi favorita fue el tag de la familia real británica, me llevó bastante tiempo hacerlo pero me encantó, así que si no lo vieron dense una vueltita 😃.


El amarillo se ve re quemando en esta foto, ñaaa 😒

Uff, este mes estuvo bastante parejo porque felizmente todas mis lecturas fueron bastante buenas (¡el poder de la selección!) pero definitivamente la mejor mejor fue ésta, la leí de casualidad y terminó yendo de cabeza a la lista de los mejores libros del 2018. Dentro de poco la reseña, así que atentos que va a estar muy genial 😊.


Aunque el libro no fue lo que esperaba tengo que decir que el diseño de tapa es el más lindo de los que leí en el mes, y me parece que ilustra bastante bien lo que es la novela. 



No fue muy difícil ésta, me quedo con Sherlock Holmes porque es genial y ya está. Hace unas semanas leí un libro que compilaba varios cuentos y me encantó, no sé si hacer reseña porque ya hablé de otro libro suyo en una ocasión y no va a ser muy distinta. Anyway, cambiando de tema, necesito su ayuda: los libros de Sherlock Holmes son considerados clásicos, ¿no? Porque no estoy segura de si incluirlo como parte del reto que 'Leyendo clásicos', porque en la lista ahí adjuntada no aparece.

To live in the hearts you leave behind is to live forever- Carl Sagan 

Hum, el mes pasado también elegí un tema de The Cranberries, pero es que no puedo evitarlo, se volvió algo así como el soundtrack principal de mis vacaciones. En este caso me quedo con 'Linger', les dejo la versión que hizo un coro como tributo a la muerte de Dolores porque es muy muy hermosa.

~
Antes de irme, como todos las entradas que justo las publico el primero de marzo, toca saludar a nuestro quiero Ron Weasley por su cumpleaños 💕👀♚Ya son 38 años... oh rayos.




Y bien, esto es todo por hoy 😊
Espero que tengan un lindo día, y no se olviden de comentar lo que quieran, siempre respondo.
¡Un abrazo lector!

Arwen